Cremas y aceites para masaje en ciclismo

Productos para masajear antes y después del ejercicio

En este artículos sobre cremas y aceites para masaje en ciclismo te voy a mostrar algunos trucos para aplicar técnicas de masaje sobre las piernas del ciclista. Es necesario el uso de algún producto lubricantes que facilite el deslizamiento de las manos del masajista o masajeador

Hoy en día existen en el mercado ingente cantidad de productos de masaje para adaptarlos al objetivo final del masaje, que puede ser variado.

Tipos de masaje según su objetivo en el ciclismo

  1. Masaje tonificante y estimulante para antes del ejercicio
  2. Masaje reparador para después del ejercicio
  3. Masaje recuperador de alguna afección o lesión

Para tal fin podemos usar cremas, aceites, lociones, geles, e incluso ceras.
Cada cual con sus características propias y con sus propiedades especiales que lo hacen idóneo para un determinado propósito. Cada cual con sus pros y contras según el caso.

En el presente artículo nos centraremos en específico en las cremas y aceites para masaje, por ser el tipo de presentación más utilizado en el mundo del masaje.

Trucos y tips sobre el aceite de magnesio

El magnesio es un elemento químico muy abundante en nuestro planeta, indicado como sustancia terapéutica en ingente número de afecciones.
El magnesio está indicado en la mejora del sueño, y en la reducción del estrés. También aporta una agradable sensación de salud y bienestar.
Recientes estudios señalan que podría estar involucrado en la mejora del rendimiento deportivo.

Diferencias entre cremas y aceites

La principal diferencia entre ambos es que las primeras son más viscosas, mientras que los segundos gozan de mayo fluidez.

Crema de masaje

De mayor consistencia que los aceites, con gran capacidad hidratante, pueden tener innumerables propiedades específicas, como son, el efecto frío, calor o capacidad antiinflamatoria.

Productos no encontrados.

Aceites de masaje

Su menor viscosidad hace que tengan mayor capacidad lubricante, lo que redunda en menor fricción entre piel y mano a la hora de aplicarlos sobre la piel del ciclista.
Tienen menor capacidad de penetración e hidratación que las cremas.

Generalmente se aplican diluidos dependiendo del efecto buscado. Los más habituales son el de almendras dulces, de coco o de oliva, por citar sólo unos pocos.
Se le puede añadir algún tipo de esencia para mejorara su olor o sus propiedades.

En el ciclismo se utilizan 4 tipos básico de cremas para el ciclista:

  1. Cremas anti fricción para las rozaduras (badana y piel)
  2. Cremas pre entrenamiento o calentadoras
  3. Cremas post ejercicio o recuperadoras
  4. Aceite de masaje

1. Cremas anti fricción

En este caso te invito a que eches una mirada a mi artículo sobre cremas antifricción para poner al culotte y en la piel, donde abordo este temas de forma mucho más profunda y específica. Puedes verlo siguiendo este enlace sobre «Cómo evitar las rozaduras con el sillín».

2. Cremas para antes del ejercicio o calentadoras

Las cremas pre ejercicio o pre entreno, tienen la función de calentar y tonificar la musculatura para prepararla de forma óptima en el desarrollo de un esfuerzo atlético.
Están especialmente recomendadas si hace frío (nieve o lluvia) o queramos empezar un entreno a un nivel de intensidad elevado. Para estos casos son ideales.

Joven portando parches de efecto calor-frio recuperacion muscular reutilizables
Cremas y aceites para masaje en ciclismo .Parches de efecto frio calor reutilizables

Cremas efecto calor para pasaje y tratamientos externos

Productos no encontrados.

3. Cremas para después del ejercicio o recuperadoras

Los profesionales del ciclismo ya saben de las enormes ventajas que proporciona un buen masaje después de una salida, entreno o competición.
No hay nada como un buen masaje recuperador para recuperar la musculatura de las piernas y asimilar el esfuerzo realizado.

Una rápida recuperación es básica para aquellos deportistas que tienen que realizar ejercicio a diarios, ya sea un programa exigente de entrenamiento o una competición por etapas.
Estar recuperado y en plena forma cada mañana es básico para afrontar la jornada de esfuerzo con las máximas garantías.

Productos no encontrados.

Las cremas recuperadoras son un buen sustituto o complemento del masaje, mejorando la circulación y la eliminación de toxinas que se generan con el esfuerzo físico.

Productos no encontrados.

4. Aceite de masaje

Los aceites de masajes facilitaran el deslizamiento de las manos por nuestras piernas, especialmente si ya han sido depiladas, de ahí la importancia.
El masaje mejora la circulación sanguínea y la recuperación muscular. Algunas personas no nos podemos permitir los servicios de una masajista. Los beneficios del automasaje son los mismos que los del primero, si no te importa tener algo de incomodidad.

Productos no encontrados.

Aromas y esencias como aditivos

  • Lavanda : Es antiséptica y cicatrizante, por lo cual serulta beneficiosa para evitar ampollas tras una quemadura o evitar infecciones en las heridas.
  • Rosa Mosquera : Se trata de uno de los aceites hidratantes y regeneradores más potentes que hay para la piel: ayudando a eliminar las cicatrices, manchas y estrías.
  • Aloe vera: Una planta muy popular y conocida que posee propiedades astringentes y antiinflamatorias, por lo que permite eliminar el exceso de suciedad y la grasa acumulada en los poros.
  • Romero: Es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades protectoras del hígado y aumenta la segregación de la bilis. También estimula la segregación de jugos gástricos.
  • Albahaca: Muy apreciada por sus capacidades para mejorar la digestión, combatir el insomnio y la fatiga.

Zonas para masajear en el ciclismo

En general, recomendaremos utilizar aceites para realizar masajes de mayor intensidad, como en protocolos descontracturantes y de descarga en el ámbito deportivo. Las cremas las podemos reservar para masajes más superficiales, que pretendan los efectos asociados a su composición.

Además del tipo de masaje, debemos tener en cuenta la región corporal donde se aplica, desaconsejando la utilización de los aceites básicos en protocolos faciales y craneales.

No debemos olvidar que los aceites pueden dejar al finalizar la sesión de quiromasaje una película grasosa sobre la piel, por lo que el masajista deberá tener especial cuidado en retirarla. Por el contrario, las cremas, debido a su poder penetrante e hidratante, provocarán una mejor sensación en la mayoría de los usuarios.

Libros de masajes en el deporte más vendidos en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

Preguntas y dudas frecuentes de «Cremas y aceites para masaje en ciclismo»

¿Cómo aplicar un masaje vigorizante?

Aconsejado para antes del ejercicio. Se debe aplicar fricciones con las manos bien lubricada a la vez que se ejerce presión de forma rápida, pero sin llegar a producir dolor.
Se busca activar el flujo sanguíneo y las terminaciones nerviosas.

¿Cómo se da un masaje relajante?

Se debe aplicar para después de hacer ejercicio. Para dar un masaje en brazos, piernas y espalda empieza desde abajo hasta arriba con las palmas de las manos. Aplica presión de manera progresiva, realizando movimientos en círculo. Puedes ir aumentando la presión de forma progresiva, pero sin llegar a extremismos.

¿Qué hacer después de un masaje relajante de descarga?

Deberemos esperar unas 24 horas de recuperación si el ejercicio ha sido muy exigente.
Evitando ejercicios bruscos o que impliquen rebote.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos