Historia del ciclismo

Aquellos primeros años

La Historia del ciclismo siempre ha estado muy unida desde aquellos primeros momentos donde unos artefactos de madera llamados Draisinas irrumpieron a finales del siglo XIX.

Historia del ciclismo y las bicicletas
Historia del ciclismo

Primeras competiciones

En este artículo vamos a valorar la Historia del ciclismo y la bicicleta, y su impronta en nuestra sociedad a lo largo de los siglos en los cuales hemos sido compañeros de viaje. Nuestra amiga la bicicleta es ya centenaria, pero a la vez es uno de los inventos humanos que más tecnología y materiales exóticos utiliza en su construcción, sin olvidarnos de las técnicas de entreno del ciclista y un largo etcétera de técnicas ultra-modernas basadas en aerodinámica en túnel de viento, analíticas, pulsómetros y un largo etcétera.

Historia del ciclismo más vendido en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

Primeramente fue la draisina, y un poco más tarde el velocípedo. Muchos fueron los osados para atreverse  a encaramarse en aquellos cacharros antediluvianos de caída mortal. Desde el principio continuo fue el acúmulo de reformas y mejoras que sufriera el original invento.

Aunque podemos afirmar que fue la invención de la cadena la que marco el antes y el después en la historia de la máquina quien a la postre recibiera el nombre de «BICICLETA».

Libro- La historia del ciclismo en 80 dias
Historia del ciclismo

Con la reciente cadena, los artefactos de feriA dejaron de serlo para convertirse en un incipiente medio de transporte. Paralelamente a la faceta como medio de locomoción y transporte, aparecieron los primeros practicantes de un deporte muy duro y osado que fue llamado ciclismo. También apareció el ciclismo-relax o esparcimiento.

El puro y sencillo placer de pasear en bicicleta con el sol a tu espalda y el viento a favor. Al principio era un medio de diversión para ricos, motivo por el que los primeros practicantes debían pagar anualmente impuesto de lujo, algo que hoy en día produce cierta hilaridad.

El nacimiento del ciclismo

La misma invención trae consigo el perfil como medio de ejercicio, medio de transporte y recreación puramente lúdica. Los biciclos fueron introducidos en el siglo XIX. En la actualidad se calcula que en el mundo puede haber alrededor de unos mil millones de unidades. La bicicleta es un medio muy eficaz y eficiente de trasporte.

Excelente medio para distancias intermedias, las bicicletas ofrecen grandes ventajas en una comparación frente a los vehículos motorizados.

Una excelente alternativa al uso de hidrocarburos (gasolina o gasóleo), emisión nula de contaminantes, silenciosa, ocupa muy poco espacio en la vía pública y gran facilidad en el aparcamiento debido a su gran maniobrabilidad y acceso a casi toda clase de vías, tanto asfaltadas como caminos de tierra o empedrados. Costos de mantenimiento muy pequeño, ausencia de impuestos o seguros.

Dentro de los pocos inconvenientes, su menor protección del ciclista en caso de accidentes, vulnerabilidad a la climatología, dificultad para transportar pasajeros, aunque hay modelos que han resuelto estos últimos problemas satisfactoriamente.

Las primeras competiciones

Tour de Francia  ( Francia)  1903

Creo que hacen falta pocas palabras para presentar a la carrera por etapas más antigua, famosa y con más glamour del mundo. Podemos etiquetarla sin duda como la carrera ciclista clasica más famosa y prestigiosa de todo el calendario.

historia tour de francia

Productos no encontrados.

Libro ciclismo- Historias del Tour de Francia
Historia del ciclismo

Giro de Italia  (Italia)  1909

El Giro de Italia es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración disputada por el mes de mayo en Italia y, en ocasiones, también en los países vecinos. Es la segunda de las grandes vueltas, tras el Tour de Francia.

Productos no encontrados.

Libro Giro de Italia
Historia del ciclismo

Volta a Cataluña, «La Volta» (España) 1911

Se trata de competición por etapas más antigua de España y la cuarta del mundo, si bien es cierto que con anterioridad yas se corrió una vuelta a Tarragona en el año 1908, de forma no continuada.

Vuelta ciclista a España (España) 1935

Denominada en principio como «Vuelta ciclista a España», para después denominarse «Vuelta a España». En la actualidad se la denomina simplemente como «La Vuelta».

Productos no encontrados.

Libro ciclismo Historias de la Vuelta ciclista España
Historia del ciclismo

Los 5 monumentos del ciclismo

Tour de Flandes  (Belgica)  1913

Otra grandes carreras ciclistas clasica es la que se corre en Bélgica el primer domingo de abril y que tuvo su primera adición en 1913. Su única interrupción data entre el año 15 y 18 debido a la primera gran guerra. Su recorrido es realmente espectacular, con gran numero de puertos de montaña y tramos rompepiernas que en el argot de la carrera se han denominado «muros». Tramos adoquinado como por ejemplo el tramo de Koppenberg.

Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica)

La fue la primera de las hoy denominadas carreras ciclistas clasicas de un solo día. Disputada por profesionales aunque en sus principios también corrieron algún que otro aficionado. Se disputa  entre la ciudad de Lieja (Valonia) y sus alrededores, pasando por  Bastoña. Se suele celebrar el último domingo del mes de abril.

París – Roubaix   (Francia)  1896

La  Paris-Roubaix lal más importante de las carreras ciclistas clasicas tiene otros sobrenombre muy calificativos de su gran dureza. «El infierno del norte» (que proviene de una batalla que ocurrió durante la I guerra mundial) o «La última locura».

Peliculas sobre ciclismo A Sunday on the hell Paris Roubaix
Historia del ciclismo

París – Tours (Francia) 1896

La París-Tours es otra de las carreras ciclistas clasicas de un día. Con inicio en los alrededores de París y final en Tours (Francia), que se disputa en el mes de octubre.

Giro de Lombardia  (Italia) 1905

El Giro de Lombardía  es una carrera ciclista clasica disputada en la región italiana de Lombardía, en el mes de octubre. El corredor con más triunfos en la prueba es el italiano Fausto Coppi, con cinco victorias (cuatro de ellas consecutivas), seguido por el también italiano Alfredo Binda, con cuatro. El recorrido de la prueba ha variado en multitud de ocasiones al igual que las distancia de que consta la misma.

Milan San Remo  (Italia)  1907

La más «moderna» de las carreras ciclistas clasicas». La primera edición de la  Milán-San Remo fue en el año 1907. Comienza en Milán y finaliza en San Remo (Italia). Siendo la carrera de estas características más larga con unos 290 kilómetros aproximadamente.

Productos no encontrados.

La carreras cicloturistas

Las bicicletas se utilizan para la recreación en todas las edades. Conocido universalmente como cicloturismo, implica viajar y explorar o hacer turismo en bicicleta para el ocio. Un brevet o randonnée es una organización de rutas de larga distancia.

Un placer holandés es el disfrute del ciclismo relajado en el campo de las tierras bajas. Con terreno muy llano y repleto de senderos para bicicletas públicas, donde los ciclistas no son molestados por los automóviles y otros vehículos, lo que lo hace ideal para la recreación ciclita. Todo un baño de naturaleza apto para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Muchos holandeses se suscriben al evento anual llamado Fietsvierdaagse. Cuatro días de ciclismo organizados por el entorno local.

Libro de historia ciclismo bici carreras
Historia del ciclismo

París-Brest-París (1891)

La prueba ciclista de ultra-resistencia Paris-Brest-Paris (PBP), que comenzó en 1891, es el evento más antiguo de ciclismo todavía se ejecutan en forma regular, cubriendo más de 1.200 kilómetros con un límite de tiempo de 90 horas. Similares a esta prueba hay muchas otras más pequeñas en importancia en muchos países.

Una prueba trepidante de ultra-resistencia y supervivencia que empezó a celebrarse a finales del siglo XIX para profesionales, pero en la actualidad es netamente amateur. Se celebra cada cuatro años. Se trata de una prueba sin descansos de 1400 Km, que transcurre entre París y Brest, para luego volver al punto de origen.

Libro Paris-Brest-Paris - Tanguy Viel
Historia del ciclismo

Quebrantahuesos y Treparriscos

La Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos (QH) es una prueba cicloturista para aficionados con salida y meta en Sabiñánigo (Huesca, España). La Quebrantahuesos, con 9.000 participantes y 2.500 en su hermana pequeña, la Treparriscos, es un referente en Europa y la marcha cicloturista más importante de España.

Perfil carrera cicloturista Quebrantahuesos
Historia del ciclismo

Hitos del ciclismo profesional de ruta

Estas son las efemérides más relevantes en relación a las hazañas deportivas más destacables en el ciclismo profesional de carretera desde el

  • En el último cuarto del S. XIX, el velocípedo se había popularizado tanto en Europa y los E.E.U.U. que hasta había escuelas para aprender a andar en esos vehículos, algunos de los cuales eran verdaderamente estrafalarios.
  • El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad luego de pedalear durante más de tres años.
  • En el año1892, Frank Lenz decide dar la vuelta al mundo en bicicleta, convirtiéndose así en el primer cicloturista de la historia. No consiguió terminar su hazaña, ya que se cree que fue asesinado en una pequeña localidad de Turquía.
  • El 19 de julio de 1903, el francés  Maurice Garin (un deshollinador de 32 años) ganó el Primer Tour de Francia. La competencia ciclística duró 19 días y estuvo compuesta de seis etapas, con un recorrido total de 2.428 kilómetros.
  • En 1919 el ciclista Lambot se impone en el Tour de Francia.
  • En 1936, el ciclista francés Mauricio Richard, corriendo en la pista de Arcachón, a lo largo de 50 kilómetros, batió 12 récords mundiales y estableció otros dos.
  • En 1954, el francés Bobbet ganó el Tour de Francia, mientras que el español Federico Martín bahamontes ganaba el premio de la montaña. Cinco años después el español consigue llegar de amarillo a París.
  • Jacques Anquetil gana en 1957 el Tour de Francia. En el año 1964 consigue ganarlo por quinta vez, siendo el primer ciclista en conseguir cinco victorias de la carrera gala.
  • En 1953, Fausto Coppi de Italia logra obtener el Campeonato del Mundo en Ciclismo. En 1960 muere de Malaria, que contrajo en una carrera en el Alto Volta. De no ser por su corta carrera como ciclista, nadie sabe la cantidad de victorias que podría haber conseguido.
  • En 1972, en Ciudad de México, el belga Eddy Merkx consigue batir el récord de la hora, en posesión hasta entonces por Olle Ritter
  • Eddy Merckx gana en 1974 su quinto Tour. Nadie podrá nunca imaginar qué hubiera podido conseguir el ciclista verde si aquel espectador no le hubiera propinado un puñetazo a la altura del hígado, mientras subía el Mont Ventoux.
  • Entre 1978, el francés Bernard Hinault consigue su primera victoria de un total de cinco. Sería el tercer ciclista en conseguirlo, después de Jacques Anquetil y Eddy Merckx.
  • En 1995, Miguel Induraín es el primer ciclista que gana el Tour cinco veces consecutivas.
  • El ciclista más veloz  es considerado John Howard, de Estados Unidos, quien alcanzó en 1985, los 245,08 kilómetros por hora  en una bicicleta diseñada especialmente.
  • En 1988 se fabricó en Nueva Zelanda  una bicicleta de 22,24 metros y cuatro ciclistas recorrieron 246 metros con ella. En China hay 300 millones de bicicletas.
  • Entre 1999 y 2005, el norteamericano Lance Armstrong consigue el récord de victorias y consecutivas de 7 en el Tour de Francia. Con posterioridad, dichas victorias fueron declaradas desiertas por su confesión de dopaje en boca del propio ciclista.

Productos no encontrados.

Libro ciclismo- Indurain La historia definitiva del mejor corredor del Tour de Francia
Historia del ciclismo

Otros artículos relacionados con la historia del ciclismo

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos