De qué está hecha la ropa de los ciclistas
En este artículo sobre ropa técnica de ciclismo y los tejidos de ropa de ciclismo, te voy a mostrar todos los secretos que hay escondidos detrás de esos tan mágicos que se esconden tras los tejidos de nuestra ropa de bicicleta.
Con la invención del ciclismo, antaño se hizo necesario el uso de prendas específicas para aquellos primeros esfurzados de la ruta. Las prendas estaban confeccionadas con lana, un material cálido pero que empapaba el sudor, pero se volvía pesado y de tacto desagradable. A medida que la industria textil avanzaba, se introdujeron fibras sintéticas como el poliéster y la Lycra, que revolucionaron la comodidad y el rendimiento de los ciclistas.
En las últimas décadas se han dado pasos de gigante, desde las primeras prendas de lana a los modernos diseños de las nuevas telas de alta tecnología que proporcionan tanto mejoras aerodinámicas como en la transpirabilidad. El tipo de telas utilizadas para fabricar ropa para montar en bicicleta son cruciales para mejorar el rendimiento del ciclista. Permiten a los corredores mantenerse frescos en verano, calientes en invierno, y cómodos y secos en las salidas de largo recorrido.
Tejidos de la ropa de ciclismo
Lycra (Spandex o Elastano)
La lycra, también conocida como spandex o elastano, fue inventada en 1958 por Joseph Shivers, un químico que trabajaba para la empresa DuPont en Waynesboro, Virginia, Estados Unidos. Es una fibra sintética conocida por su excepcional elasticidad.
Este material es la base de la mayoría de las prendas de ciclismo, especialmente en culottes y maillots. Sus principales características son:
- Gran elasticidad para adaptarse al cuerpo.
- Resistencia a la deformación.
- Reducción de la resistencia al viento.
- Comodidad y libertad de movimiento.
Poliéster
Es una fibra sintética derivada de productos químicos del petróleo. Fue inventado en 1941 por los químicos británicos John Rex Whinfield y James Tennant Dickson, quienes trabajaban para la Calico Printers’ Association en Manchester, Reino Unido.
Es uno de los materiales más utilizados debido a su ligereza y transpirabilidad. Se encuentra en maillots y chaquetas, ofreciendo:
- Secado rápido.
- Expulsión eficiente del sudor.
- Durabilidad y resistencia al desgaste.
Nylon (Poliamida)
El nylon o poliamida fue inventado en 1935 por Wallace Hume Carothers mientras trabajaba para DuPont en Wilmington, Delaware, Estados Unidos.
Se comercializó por primera vez en 1938, revolucionando el mercado con la introducción de las medias de nylon en 1940Similar al poliéster, pero más resistente. Se usa en prendas de alto rendimiento, con ventajas como:
- Mayor durabilidad y resistencia a la abrasión.
- Sensación más suave en contacto con la piel.
- Mayor retención del color con el tiempo.
Coolmax
El Coolmax es una fibra técnica desarrollada en 1986 por la empresa DuPont Textiles (ahora propiedad de Invista), en Estados Unidos. Está fabricada a partir de poliéster modificado con una estructura multicanal especial.
Esta innovadora fibra destaca por su extraordinaria capacidad para gestionar la humedad y el sudor.Una fibra de poliéster diseñada para mejorar la transpirabilidad. Se utiliza en ropa interior y maillots de alta gama, permitiendo:
- Mantener el cuerpo seco y fresco.
- Evitar la acumulación de humedad.
- Aumentar la comodidad en climas cálidos.
El Coolmax se utiliza en cualquier tipo de prenda ciclista de gama premium. Pero se utiliza más profusamente en la badana y en los calcetines.
Meryl
El Meryl es una fibra textil sintética de alta calidad desarrollada en 1987 por la empresa italiana Nylstar (anteriormente parte del grupo Snia Viscosa). Se trata de una poliamida (nylon) de microfilamentos avanzada que ha sido perfeccionada para ofrecer propiedades superiores a las fibras convencionales.
Esta fibra destaca por su extraordinaria suavidad al tacto similar a la seda, gran capacidad de transpiración y secado ultrarrápido. Un tejido sintético que combina poliamida y elastano.
A continuación te muestro los principales beneficios de este tejido tan mágico:
- Suavidad al tacto y gran confort.
- Propiedades antibacterianas que reducen los malos olores.
- Excelente capacidad de transpiración.
Thermoroubaix
Su origen se encuentra en la industria textil italiana y belga, reconocidas por su innovación en ropa deportiva.
Este material es una mezcla de poliamida, elastano y fibras huecas que atrapan el calor corporal mientras permiten la evacuación del sudor. Se utiliza principalmente en culottes largos, maillots térmicos y perneras para ciclismo de invierno.
A continuación te muestro los principales beneficios de este tejido tan mágico:
- Aislamiento térmico sin sacrificar la transpirabilidad.
- Resistencia al agua y al viento.
- Flexibilidad y comodidad en temperaturas frías.
2. Elección del Material Según la Temporada
- Verano: Poliéster, Coolmax, tejidos ultraligeros y transpirables.
- Invierno: Thermoroubaix, Softshell, Meryl y materiales térmicos.
- Intermedio (Primavera/Otoño): Combinación de tejidos con protección contra el viento y transpirabilidad controlada.
3. Tecnologías Aplicadas en la Ropa de Ciclismo
Además de los materiales, la ropa de ciclismo incorpora tecnologías avanzadas que mejoran el rendimiento del ciclista:
Costuras Planas y Sin Fisuras
Evitan rozaduras y mejoran la aerodinámica.
Tratamientos Hidrofóbicos
Algunas prendas incorporan tecnologías como DWR (Durable Water Repellent) para repeler el agua y el barro sin comprometer la transpirabilidad.
Compresión Muscular
Los tejidos de compresión mejoran la circulación sanguínea y reducen la fatiga muscular en rutas largas.
Paneles de Ventilación
Ubicados estratégicamente en zonas de alta sudoración, como la espalda y axilas, permiten un flujo de aire óptimo.
Protección UV
Muchas prendas están diseñadas con tejidos que bloquean los rayos UV, protegiendo la piel del ciclista.
Preguntas frecuentes de nuestros usuarios (FAQ)
Los profesionales del ciclismo visten con equipaciones de alto rendimiento para mejorar la aerodinámica, el confort y la eficiencia. Los maillots ajustados y transpirables permiten reducir la resistencia al viento, mientras que los culottes recubiertos de una badana para mayor comodidad y cubiertas de carbón zapatillas garantizan una óptima transpiración y agarre de los pies. En función de la temperatura, llevan también chaquetas térmicas, cortavientos y manguitos. Así, se protegen llevando cascos con menor resistencia, gafas de sol con protección UV y guantes. Los calcetines también son ajustados y transpirables. En caso de lluvia, utilizan impermeables ligeros. Todas estas prendas están diseñadas con materiales de avanzada para optimizar el desempeño en competición de ciclismo.
Los siguientes tejidos son utilizados por los ciclistas : lycra, poliéster y elastano, todos ellos tejidos técnicos con formas específicas: la lycra es ajustada y elástica, lo que disminuye la resistencia al viento, el poliéster absorbe el sudor y seca rápidamente, apto para rutas largas y el elastano es ergonómico y proporciona flexibilidad. Por otro lado, también utilizan tejidos con tratamientos antibacterial y protección UV. Estos materiales se secan rápido y se adaptan al cuerpo, lo que evita la incomodidad en los glúteos cuando pedaleas.
La ropa de ciclismo debe quedar apretada, pero cómoda, sin presionar demasiado ni limitar los movimientos. Un maillot bien ajustado reduce la resistencia al viento y evita que el tejido flamee. El culotte debe quedar bien adaptado al cuerpo y sin arrugas, asegurando que la badana quede en su lugar para evitar rozaduras. Las mangas y las perneras no deben apretar demasiado, pero deben mantenerse en su lugar. La regla general es que la prenda siente como una segunda piel y se maximiza el rendimiento y comodidad.
El término genérico para ropa de ciclista es la equipación de ciclismo, que es un compendio de distintas prendas diseñadas para mejorar el rendimiento y la comodidad sobre la bicicleta.
Maillot, Camiseta ajustada, transpirable y aerodinámica.
Culotte: Pantalón con badana acolchada para mayor confort.
Chaquetas y chalecos: Protección contra el frío y el viento.
Guantes, calcetines y manguitos: Accesorios para mejorar agarre y protección.
Zapatillas y casco: Elementos esenciales para seguridad y eficiencia.