Buen Pedaleo, el blog de ciclismo para entusiastas de la bicicleta
Bienvenido a mi Blog especializado en ropa de ciclismo; donde encontraras todo sobre ropa y accesorios, e información sobre la bicicleta.
Buen Pedaleo es un blog de ciclismo donde hablamos de entrenamiento, salud, alimentación, ropa y algunos trucos que seguro serán de gran utilidad en tu día a día sobre la bici.
Especialmente para esas jornadas en las que hace o demasiado frio o calor.
Romper la perece en as jornadas poco apetecible y tener todo a punto es algo que tendrás que hacer tú..
¿Te quedas? ¡Pues vamos…!
Empezamos por la ropa…
Ropa de ciclismo hombre y mujer
Empezamos el viaje con la ropa. Porque sin ella un ciclista se lo puede pasar muy mal. No sólo me refiero al pudor de no llevar ropa, sino la ropa como una herramienta de trabajo, un eslabón más para armarnos con los accesorios necesarios para que nuestra salida sea segura, divertida y si estamos entrenando, centrarnos en el trabajo de entreno y no en las molestias en huesos y/o articulaciones por no llevar una equipación que se adapte a la jornada «bicicletera».
Empezamos con la ropa porque… se acerca el invierno y hay un proverbio que dice: «el calor viene de dentro».
Muy cierto. Si ahí fuera el frío y/o la lluvia o el viento empiezan a hacer acto de presencia, eso no es un obstáculo para anular una salida, siempre que estemos bien previstos de los enseres necesarios.
No estoy hablando de salir temerariamente esos días en los que hace tormenta con lluvia copiosa y hace un viento peligroso.
En absoluto, yo te recomiendo que no salgas en bici cuando las condiciones climáticas son extremas y podrían atentar contra tu integridad física.
Me refiriendo a expandir nuestra zona de confort y levar nuestros entrenos y el disfrute de la bici a esos días en los que con un pequeño incentivo ya sería suficiente para disfrutar un buen montón y pasarlo muy bien, siempre que vayamos correctamente abrigados, porque pasar frío en la bici es una experiencia poco recomendable.
Si te lo tomas en serio, el ciclismo es un deporte para gente aguerrida, una actividad a la que no le falta un toque de riesgo, aventura y superación personal.
Se dice mucho eso de que el ciclista está hecho de una pasta diferente. Yo estoy de acuerdo con esa afirmación sólo a medias. Para salir en la bici en condiciones climáticas extremas hay que tener una buena preparación psicológica, pero tampoco es menos cierto que se necesita un mínimo de medios.
En el invierno una buena chaqueta polar, unos guantes y unos calcetines que nos mantengan aislaos del frío externo.
En verano todo lo contrarios, prendas liberas y muy transpirables que nos ayuden a evacuar el sudor excretado por la piel, muy rápidamente.
Una buena ropa también ayudará a evitar lesiones o afecciones.
Unas zapatillas y calcetines adecuados evitarán que en invierno nos salgan sabañones y evitarán la desagradable sensación de tener la punta de los pies dormidos.
Un refuerzo en las rodillas del culotte, mantendrá nuestra articulación bien calentita y evitará lesiones por falta de calentamiento en la rótula.
El pecho es otro punto delicado. Una camiseta interior térmica evitará problemas en esa zona.
Con las manos ocurre un tanto parecido a lo que les ocurre a los dedos de los pies.
Una zona muy expuesta pero con escaso movimiento. No te olvides que si usas al móvil es muy cómodo unogs guantes preparados para pantallas táctiles.
Finalmente la cabeza y la cara.
Una braga de cuello es excelente para abrigar la zona del cuello. La gafas nos darán protección a los ojos, y un sotocasco o una capucha del la chaqueta nos protegerán la zona superior de la cabeza.
Recuerda que hay cascos sin apenas ventilación, que son una maravilla para evitar la cabeza fría.
¿Salimos ya…?
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:45
Cosas de Bicicletas con bicicletas
Para los ciclistas o aficionados más frikis
Abro un pequeño paréntesis para hablar un poco sobre el estilo de vida ciclista, el ciclismo como forma de vivir y pensar.
Porque montar en bici es la forma más barata de volar a medio metro del suelo. Hay tantos sabores de ciclismo como ciclistas hay en el mundo.
Cada ciclista tiene su forma de entender su deporte y el modo de vivirlo y entenderlo.
- Taza de cerámica premium de 325 ml.
- Apto para microondas y lavavajillas.
- Impreso en ambos lados. En caja individual.
- Embalaje de caja de regalo con impresión premium
- Wefrodjzyup30
- ¿Te encanta los deportes exigentes como el ciclismo en ruta?
- Esta sorpresa es perfecta para ciclistas que compiten en carreras de ciclismo en carretera.
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 02:26
Ropa de ciclismo de invierno para hombre
Si eres hombre, aquí encontrará mucha información sobre los mejores accesorios y consejos para el ciclista novato o intermedio.
En el siguiente apartado encontrarás todo lo necesarios en ropa de ciclismo para mujer.
Si haces salidas en bici con tiempo frío, invernal o en climatología adversa, llevar una buena ropa de ciclismo interior transpirable es fundamenta para formas esa capa de aire caliente que se forma entre las prendas que están en contacto directo con el cuerpo y la piel.
En salidas invernales es importante vestirnos por capas. De ese modo podremos adaptar nuestra vestimenta a las condiciones cambiantes del entorno.
Vemos subiendo un puerto o la colina de una montaña, y en ese estado nos sobra mucha ropa de ciclismo. En ocasiones es necesarios aflojar cremallera o quitar directamente la prenda.
Con el sistema de vestirse por capas, facilitamos mucho esta labor, evitando un sobre-calentemiento y un enfriamiento brusco que puede llegar a enfermarnos.
Recuerda: «el ciclista tiene dos piernas para pedalear y una sola cabeza para pensar».
Ropa de ciclismo de invierno para mujer
La ropa de ciclismo interior femenina está pensada en específico para dar solución a las necesidades de la mujer ciclista,.
En esta ocasión seguimos hablando del frio invernal porque para algo estamos en ea estación.
Salir en bici en plena estación invernal es toda una proeza que para algunos se les hace francamente muy cuesta arriba.
Me estoy refiriendo a esos días de invierno en los que el frío corta la piel y necesitamos media hora para vestirnos por capas.
Porque no hay que centrarse sólo en ponerse ropa; también hay que pensar en los momentos en los que sube la temperatura y tenemos que quitar alguna capa.
Ni llevar ropa en exceso ni por defecto. Ambas situaciones son muy incómodas y para ambas deberíamos prepararnos a la hora de salir vestidos de casas.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 18:02
La ropa interior de mujer para ciclismo, cumple una triple función. Por un lado debe proporcionar comodidad sobre la bicicleta, por otro debe ser transpirable, con el fin de impedir que el sudor quede sobre la piel.
Que se me olvidaba, también debe impedir la entrada de agua o humedad desde el exterior para situaciones de lluvia escasa.
Si creemos que la lluvia copiosa puede hacer acto de presencia, entonces llevar en un bolsillo un chubasquero es lo que toca en estas situaciones.
Un chubasquero plegado ocupa muy poco, no pesa nada, y nos puede sacar de algún apuro en caso de lluvia fuerte.
Ropa específica para mujer
La parte superior tiene el corte para las curvas femeninas; la parte inferior no lleva badana, porque para eso está el culotte.
A mí siempre me han dicho que el culotte se pone sin ropa interior, pero en esta ocasión estamos hablando de ropa específica para ciclismo, así que en este caso deberemos hacer una excepción, si la situación lo requiere.
Si pensabas que eres la única en tener problemas para salir con mal tiempo, déjame decirte que en absoluto.
Todos tenemos pereza para salir en tiempo desapacible, y a todos nos entra flojera y empezamos a buscarnos excusas con nosotros mismos para no salir.
¡Ponte la ropa que te están esperando tus compis de grupeta!
Ropa de ciclismo de verano para hombre y mujer
Estamos ya en la estación fría, pero precisamente por eso puede ser un excelente momento para comprar ropa de verano de ocasión. Es este el momento en el que los comerciales rebajan el excedente de prendas de verano a precios de descuento. Puede que haya problema con las tallas o los colores, pero si encuentras la prenda que te viene bien, ¡échala al carrito!
Si necesitas asesoramiento, a continuación te muestro algunos artículos para aclararte las ideas.
Ya te tengo preparada un carro de información para que compres con un buen asesoramiento.
Ropa de ciclismo de verano, más vendida en la tienda de Amazon (para hombre)
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:45
Ropa de ciclismo de verano, más vendida en la tienda de Amazon (para mujer)
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
Molestias con la ropa
¿Pensabas que eras el único verdad? Déjame decirte que para nada, en absoluto.
Sentir dolor o molestias debidas a una ropa inadecuada, unos ajustes de la bici erróneos o un calzado equivocado son más comunes de lo que te imaginas.
Este tipo de molestias son bastante comunes en ciclistas principiantes, aunque los que ya llevamos cierto tiempo también se pueden encontrar con problemáticas de este tipo, más o menos similares.
Saber qué hacer en cada momento y salir airoso es el objetivo de todo ciclista que practica el deporte para sentirse mejor haciendo ejercicio regularmente, pero… nada de dolor y nada de frío. Al menos no más del estrictamente necesarios.
La ropa de hoy vs ropa de ayer
Como decía al principio, empezamos con la ropa. Porque no podemos cambiar todas las temporadas de bicicleta, pero sí que podemos cambiar la ropa para cambiar y mejorar nuestro ciclismo.
Nuestra amiga la bici evoluciona cada año. Pocas son las temporadas en las que los principales fabricantes de cuadros y componentes no nos asombran con alguna novedad.
Para el caso de la ropa ocurre tres cuartos de lo mismo. La ropa de ciclismo ha evolucionado hasta límites increíbles. Ya quedan muy lejos aquellos maillots y culottes de lana y aquellas badanas de gamuza acartonadas. Aquello era toda una tortura para el cuerpo, créeme.
Y es que la ropa de hoy en día es una gozada… enfundársela y salir dando pedales.
Eddy Merckx decía: «deja ya de pensar en gastar tanto dinero en tu bici y centra tu esfuerzo en mejorar tu ciclismo».
En mi blog tiene a un solo clic de distancia las mejores equipaciones para hombre, mujer y niños.
Análisis y comparativas de los mejores productos de ropa de ciclismo, spinning o cualquier modalidad de ciclismo indoor.
Par la bici: limpieza, engrase, mecánica, componentes, MTB, Spinning y algunos consejos para cuidar a nuestra amiga.
El ciclismo es mucho más que salir por el campo o la playa y ver cuales son tus propios límites. También es socializar con la grupeta y saborear esos pequeño pero importante momento de compartir tus experiencias con los compañero.
En este blog te vamos a compartir los mejores trucos de entrenamiento y alimentación, pera sacar partido a tu propio cuerpo. También hablaremos de algo de medicina y de accesorios para hacer tu ciclismo más placentero.
Tu blog sobre ropa, alimentación y medicina, donde hacemos las mejores comparativas de productos para tu bici y para el ciclista que la conduce, sea cual sea tu ciclismo o tu bicicleta.
Estamos en invierno, pero ya sueño con mirar por la ventana de mi habitación. Hoy ha amanecido un día fantástico. Oigo el piular de los pájaros que están en el naranjo de mi jardín.
En la predicción meteorológica de ayer, dieron sol y nada de viento. Es un día fantástico para hacer le primera salida de la primavera.
En el armario tengo el maillot y los culottes que necesito para hacer me primera salida de este mes.
Que no se me olvide los manguitos y las perneras. En esta época el clima es muy cambiante y a la de nada pasamos del calor al frío en un periquete.
No te olvides, el ciclismo son dos piernas y una cabeza bien amueblada.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:45
Accesorios para el ciclista
El ciclismo es una actividad física que puede lleagar a ser muy exigente si así lo decides.
Puede llegar a exigir lo mejor de nosotros. No hay nada más incómodo que ir sufriendo con la ropa o cualquier otro accesorios cuando vamos dando pedales.
Llevar una equipación o accesorios correctos redunda en un ciclismo más cómodo, a la vez que hará que nuestras prestaciones sobre la máquina sea lo mejor posibles.
Culottes o pantalones de ciclismo
El culotte o culote es la prenda de ropa más importante del ciclismo. Y parte más importante y cara de un culote es la badana, una especie de gamuza almohadillada que tiene como misión el amortiguado de la presión que ejerce asiento de la bicicleta sobre la anatomía más noble del ciclista.
Culottes largos con refuerzos en las rodillas
Estos culottes llevan unas inserciones de lana en las rodillas para evitar lesiones en esa parte en las salidas invernales en las que el frío pueda tener algún tipo de efecto negativo sobre esta articulación.
En la zona final de las piernas llevan unas inserciones de silicona antideslizantes que evitan que la prenda se pueda mover.
Los mejores están elaborados en Coolmax, una tejido especial que facilita enormemente el drenaje y evaporación de sudor.
Los mejores incorporan inserciones de gel cuidadosamente estudiadas, para evitar movimientos indeseados de la prenda y que aumenta el confort aún más.
Los sitios ideales para situar estas inserciones son para el amaillot: mangas y cinturilla.
Para el culotte, la terminación de la pata del culotte, tanto en prendas de verano como de inviernos.
Pueden estar ajustados a la cintura o bien incorporar unos tirantes hasta los hombros. Éstos son más cómodos que los primero porque nunca se mueven de la posición ideal, lo que también repercute en el rendimiento.
Pueden ser de pata larga o corta, siendo respectivamente para el invierno y verano. A la misma vez, los largos pueden acabar en cremallera y en un puño especial por debajo de la planta del pie.
Hay ciclistas que encuentran más cómodo una cremallera, mientas que otros prefieren el puño por debajo de la planta del pie. En la siguiente imagen puedes ver los cuatro modos clásicos de terminación del culotte largo. Para gustos los colores.
Para ciclista urbanos o para aquellos que no quieran ir “disfrazados” de ciclistas, hay culotes internos a modo de braguitas o calzoncillos que resultan invisibles.
Maillot o jersey de ciclismo
Conocido igualmente como jersey, camiseta de ciclista, tops o t-shirt.
Se trata de una prenda elástica y muy ajustada, elaborada con tejidos normalmente sintéticos, lo que facilita enormemente la evacuación del sudor producido por el torso del ciclista.
Suelen llevar una cremallera en la parte frontal, que puede ser hasta la mitad del pecho, o bien corrida hasta abajo. Estas segundas son más cómoda, ya que permiten optimizar la ventilación de torso del ciclista en circunstancias de mucho calor.
También suelen llevar una cinturilla elástica a la altura de la cintura y en las terminaciones de ambas mangas. Un tejido adhesivo constituido por tejido de silicona impide que la prenda se mueva por los esfuerzos del ciclista.
También suelen llevar unos bolsillos en la parte trasera izquierda, que generalmente se utilizan para el avituallamiento.
Algunos modelos pueden llevar igualmente otro bolsillo con cremallera para el transporte de las llaves o el teléfono móvil. De esta forma evitamos mezclar comida con aparatos electrónicos, lo cual hace muy mala pareja. Un verdadero acierto.
Calcetines de ciclismo
Los pies son una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre cuando pedaleamos sobre la bicicleta.
Especialmente los tobillos y la punta de los dedos, razón por la que la mayoría de marcas suelen reforzar esa zona con especial cuidado.
Los hay muy ligeros y transpirables, para utilizar en tiempo seco y cálido, mientas que algunos otros pueden ser muy gruesos y mullidos, empleados para climatología invernal.
El mejor tejido para evacuar el sudor es el denominado CoolMax, el cual facilita enormemente la transpiración de toda la estructura del pie.
Existen innumerables tipos de calcetines para ciclismo según su forma, tejido, aplicación y sexo. Estos son los principales tipos de calcetines de ciclismo que podemos enconrar en el mercado:
- Según su longitud pueden ser: tobilleros, media caña y caña alta (hasta la rodilla).
- Tomando el grosos, podemos distinguir entre los finos, normales, gruesos y extra-gruesos (térmicos, para frío extremo). Aunque hay térmicos bastante finos también.
- Según el sexo y la edad los hay para hombre, mujer y niño
- Según el material de confección pueden ser de algodón, acrílicos o CoolMax.
- Calcetines de compresión variable para facilitar el riego y el retorno venoso
- Con motivos reflectantes
- Con orificios especiales de ventilación (climas calor extremo)
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 12:04
Cascos de ciclismo
El casco es un complemento del ciclista de seguridad pasiva muy importante.
Sólo espero que nunca tengas razones para usarlo, pero por si acaso, espero que nunca salgas sin él y que muera de viejo sin darle uso.
Si por el contrario alguna vez lo tienes que usar y le das algún golpe, una vez usado se debe de tirar y comprar una nueva unidad.
Las fisuras o fracturas internas son invisibles y puedes llevar un casco que no te brinde el grado de protección necesario. Por lo tanto, en caso de tener que usarlo, mejor cambiarlo por otro nuevo.
No te la juegues. ¿Cuánto vale tu vida?
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
Supongo que será más valiosa que un simple casco. ¿Es así?
Pues ya es tarde para comprarte un nuevo seguro de vida.
Historia moderna del casco
Desde el Tour de Francia del 2015 se hizo obligatorio el uso del casco, para esta y para el resto de competiciones para profesionales..
Sin duda fue el detonante que hizo que el uso del casco para ciclismo se hiciera un imprescindible.
Hoy en día ya todos lo llevamos. En mi opinión todo un acierto y un verdadero seguro de vida que no necesita pilas ni demasiados cuidados por nuestra parte.
Independientemente de las leyes, usos y costumbres en el ciclismo profesional, yo quiero el mismo grado de protección que tienen mis héroes de la ruta.
Vamos a realizar una escenificación. Una persona caminando a pie puede desplazarse a unos 5Km/h. Si a esa velocidad te golpeas contra una farola o cualquier otro obstáculo, el golpe es tremendo, pudiendo llegar a lesiones graves.
¿A qué velocidad de desplaza una bicicleta? Pongamos que en ciudad a unos 30 Km/h.
Yo creo que no hace falta redundar en los beneficios que nos proporciona el casco.
¿Te convences?
Especialmente ahora que los fabricantes han empezado a tirar de diseños, cada vez más bonitos.
Y es que el casco que se encuentra en la actualidad, ya poco tiene que ver con aquellas chichoneras que se usaban en los años 70, 80 y 90.
Características de un buen casco de ciclismo
A la hora de comprar un casco, estos son algunos de los factores que debemos tener en cuenta:
- Comodidad
- Ventilación
- Seguridad
- Diseño
El orden de los mismos no responde a ningún criterio de importancia. Todos son iguales de importantes sin excepción.
1. Comodidad
Quiero que mi casco sea cómodo de llevar, ya que si no lo es, estaré quitándomelo cada dos por tres y puede que en unas de esas ocasiones, ocurra un accidente y no lo lleve puesto.
2. Ventilación
La cuestión de la ventilación es vital, ya que muchas de las quejas de los ciclistas profesionales para no llevar siempre el casco, no era otra cosa que la falta de evaporación del sudor.
Una cabeza sudorosa es una auténtica tortura para el confort.
3. Seguridad
También quiero que sea seguro. El uso de fibra de carbono, fibra de vidrio, poliester y kevlar ha hecho posible que los cascos sean muy resistente a la vez que livianos.
Esto redunda en comodidad y confort.
4. Diseño
Y por último lo que yo le pido a un casco: quiero que mi casco sea de un diseño atractivo a la vez que bonito. Para mí, un casco ideal es aquel que es ligero, lleva muchos huecos de ventilación a la vez que es rígido, muy resistente y cómodo, que prácticamente no se note que lo llevas.
El tema de la estética podríamos decir que es secundario, pero a nadie le gusta ser el hazme reír con una cosa encima de la cabeza que parezca una morcilla enroscada.
Pues sí… la estética también es importante.
Guantes de ciclismo
Sirven para impedir agarres del manillar poco seguros, a la vez que para amortiguar las irregularidades de la carretera o camino, las cuales se transmiten hasta la zona de agarre del ciclista.
También, en caso de caída protegen la palma de las manos del efecto abrasivo del camino o carretera.
El típico guante de ciclista suele ser del tipo «dedo cortado» o también llamado «de medio dedo».
De esta forma tenemos protección en las zonas donde más se necesita y dejamos libre las pntas de los dedos, dedos, lo cual nos vendrá muy bien para tener tacto a la hora de frenas o cambiar de marcha.
Si hablamos de guantes cerrados para el invierno, deberemos tener en cuenta lo dicho para los de verano. No deben ser demasiado grueso para no entorpecer las maniobra de frenaar y cambiar de marcha.
Una funcionalidad muy interesante son aquellos que llevan inserciones de gel en la punta de los dedos índice, lo cual facilita enormemente el manejo de pantallas táctiles de tu SmartPhone. Sin duda algo muy cómodo.
Lo ideal para tiempo frío son unos guantes creados con WindStopper, una tejido sintético que proporciona gran abrigo a la vez que un grosor mínimo. De este modo proporcionamos la prenda no interfiere con el tacto de los dedos, lo ideal para un ciclista que quiera ir cómodo y seguro sobre la bicicleta.
Para climatología muy muy adversa, con varios grados bajo cero, aconsejo los guantes tipo cangrejo, o mitones.
Guantes de ciclismo de invierno Windstopper
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 13:56
Chaqueta de ciclismo
Hay muchas personas que confunden un maillot de manga larga para el invierno, con una chaqueta.
El primero es una prenda de uso universal que se usa a modo de camiseta deportiva adaptada al ciclismo.
Sin embargo la chaqueta es una prenda exterior, que puede tener o no propiedades impermeables, empleada generalmente en climas frescos o fríos, que puede llevar o no llevar mangas. En el segundo caso se denomina chaleco.
Por lo tanto su función es básicamente proveer abrigo, a la par que posee propiedades cortavientos e impermeables sin llegar a serlo del todo ninguna de las dos.
Una chaqueta podríamos decir que se trata de un maillot ligeramente modificado para climas fríos. Por lo tanto lleva el mismo tipo de bolsillos que emplea el maillot, a la par de que proporciona un superior abrigo al ciclista.
La cremallera frontal es siempre corrida hasta abajo, con el fin de facilitar la puesta y quita de la prenda, incluso dando pedales sobre la bicicleta.
Los hay con bolsillos extras para llevar objetos delicados como el móvil (celular), llaves o dinero.
También los hay con un bolsillo en la parte delantera para poder contestar al teléfono, algo que no te recomiendo por el peligro que ello implica.
Un chaleco siempre va encima del maillot, y nunca al contrario.
Por lo tanto tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la talla.
Mi tejido favorito para su elaboración suele ser el ya citado WindStopper. Y ya para condiciones de frio extremo, me estoy refiriendo a climatología de varios grados bajo cero, tenemos el tejido Gore-Tex.
Se trata de una membrana muy tecnica, que impide el paso de la humedad hacia el cuerpo del ciclista, mientras que la transpiración pude salir sin dificultad.
Para hacernos una idea de en qué entono se usa el Gore-Tex, los alpinistas que suben el Everest suelen llevar este tipo de prendas de abrigo.
¡Una pasada!
Chaquetas de invierno para hombre/mujer
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 20:56
Cortavientos y chubasquero de ciclismo
Cortavientos
Un cortavientos es una prenda de vestir que podemos considerar como una especie de chaqueta especializada.
Cuando el frío aprieta y la humedad se cala por la zona del pecho, nada mejor que un cortavientos para impedir que las “agujas del frío” se cuelen por la zona superior de nuestro torso, sin duda una de las zonas más expuestas al fío, aunque no la única.
El referente en cuanto a prendas cortavientos, el referente es el WindStopper de la casa Gore Tex. Aunque en la actualidad la palabra se ha generalizado y se emplea como sinónimo de «prenda que corta el viento» en lugar de ser considerada una prenda con patente de marca de la ya mencionada Gore Bike Wear.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 03:02
Chubasquero
Se trata de una prenda de vestir muy ligera para cuando la lluvia hace acto de presencia.
No suele llevar ninguna clase de bolsillo, pero si que incorporan un faldón en la trasera para protegernos de las salpicaduras producidas por la rueda posterior.
También pueden incorporar un tejido en redecilla por los costados del ciclista y por las axilas, con el fin de abrir un conducto de ventilación que favorezca la transpiración del sudor producido por el ciclista, ya que el tejido de los chubasqueros son totalmente herméticos en ambos sentidos (fuera-dentro, dentro-fuera).
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
Calentadores de ciclismo
Perneras
Se trata de un complemento de la ropa de ciclismo que sirve para convertir un culote corto en uno de pata larga.
Un pequeño accesorio que nos puede sacar de más de un apuro en situaciones de climatología cambiante
El principal problema es que no es posible ponerlos mientas estamos subidos sobre la bicicleta.
Si hace sol y no sabes qué culotte ponerte, la mejor opción tal vez sea uno corto con unas perneras en el bolsillo posterior del maillot.
Manguitos
Se trata del equivalente para los brazos de las mencionadas perneras.
Se utilizan con el mimo objeto que las perneras, pero en esta ocasión para cubrir los brazoas.
Se pueden quitar y poner con mucha facilidad, o bien plegarlo y volverlo a plegar en condiciones de climatología cambiante.
Subimos un puerto con los manguitos plegados en la muñeca, y los volvemos a poner cuando afrontamos la bajada.
Sin duda, todo un invento que resulta muy cómodo de llevar y bastante versátil y económico.
Spinning o ciclismo indoor
Ropa y accesorios de spinning
Podríamos considerar al spinning como una modalidad un poco especializada de ciclismo para dentro de casa.
En esta modalidad deportiva, no nos desplazamos del suelo, asíque no hay viento que cortar ni aerodinámica para abrir un hueco a nuestro paso.
No necesitamos llevar alimento, porque cualquier forma de avituallamiento lo podemos tener junto a nosotros en una mesa o leja. Tampoco necesitamos avituallarnos durante usa sesión, ya que por lo general éstas sólo duran unos 45 minutos.
Si en tu caso particular tus sesiones son más largas y/o más exigentes que una típica, es posible que necesites aprovisionarte de alimento sólido para esos casos un poco extremos.
Si en tu caso fuera necesario, una botella cualquiera sirve para hidratarnos sin ningún problema.
Tampoco tiene sentido el uso de casco o gafas protectoras para la visión. El maillot es una prenda prescindibles, por lo que muchas personas usan camisetas de algodón, tops, etc…
Tan sólo necesitaremos unos guantes para conseguir un buen agarre con el manillar (aunque hay usuarios que tampoco los usan), un culote para evitar daños en las zonas más nobles de la anatomía humana, y una buenas zapatillas. Éstas son muy necesarios para utilizar un pedaleo redondo y seguro (usamos piñón fijo).
Llevar una buena toalla para limpiar el sudor es una muy buena idea.
Calzado de ciclismo
Las zapatillas de ciclismo son las encargadas de transmitir la potencia del ciclista a los pedales. Para ello necesita el calzado que va provisto de una suela rígida que se une al pedal mediante una cala o un sistema de enganche o fijación.
Zapatillas de ciclismo
En la plante del pie está reflejados todos lo órganos de nuestro cuerpo. Así que unas zapatillas cómodas y ergonómicas son básicas para que la transmisión del esfuerzo del deportista vaya lo más íntegramente posible hasta los pedales.
Es por ello que es especialmente importante que las zapatillas tengan la suela rígida y que el pie no vaya bailando dentro de la zapatillas.
Ambos factores son básicos si queremos que la mayoría del esfuerzo del deportista llegue íntegro a los pedales, y por ende, a toda la transmisión.
Por tal motivo las zapatillas son el complemento más importante de la indumentaria ciclista.
El uso de pedales automáticos (clipless) es una habilidad que requiere de cierto tiempo de aprendizaje. Las forma más habitual y sencilla de aprender es con una bicic estática o de spinning. De esa forma no tendremos ninguna clase de peligro por una caída inoportuna.
Otra forma de hacerlo es poniendo la bici cerca de una pared o mesa donde agarrarnos para evitar accidentes.
Realmente el proceso de enganche y desenganche es más fácil de enseñar viéndolo que con explicaciones.
La forma más usual de hacerlo es a través de unos pedales automáticos que enganchan a su vez con una cala que lleva la zapatillas en la suela.
Sistemas de pedales automáticos
El ciclista lleva en la suela de la zapatillas la cala que lo unirá solidariamente al enganche que hay en el pedal. En todos los casos, la cala y el pedal deben ser del sismo sistema de anclaje, ya que los distintos tipos de cala no son intercambiables.
Es importante puntualizar que las suelas de las zapatillas son todas iguales, lo que hace que se emparejen con un pedal u otro es la cala que lleva en la suela.
En la actualidad se está poniendo de moda zapatillas que llevan los dos sistemas de tornillería. De este modo podremos montar calas para ruta o mtb en la misma zapatillas, algo que hasta hace muy poco no era posible.
No todo el calzado que se vende lleva este doble sistema, por lo que tendrás que fijarte bien en este aspecto si es tu deseo poder usar las mismas zapatillas para ruta y para montaña.
Se trata de un sistema de unión muy seguro en el que soltarse es muy rápido e intuitivo. Sólo tenemos que mover el tacón hacia fuera y ya nos hemos soltado de la bicicleta.
Es importante que las zapatillas y el pedal sean lo más livianos posibles, ya que el giro de usa masa sobre el eje, penaliza mucho el desempeño de la pedalada.
Justo en la imagen que puedes ver debajo queda resaltado esta doble funcionalidad.
Ahora ya lo sabes, podemos mejorar nuestras prestaciones sin bajamos unos gramos todos estos elemento ligados con el pedaleo.
Unas zapatillas con suela de carbono son ideales para mejora la inercia del conjunto zapatillas-pedal.
Si no te puedes permitir la fibra, hay otros materiales menos exóticos que resulta mucho más asequibles.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 05:22
Clases de zapatillas de ciclismo
Hay muchas variantes, pero los tipos de zapatillas más comunes son los siguientes:
- Ruta o carretera
- Montaña (mtb)
- De triatlón
- Para spinning
La principal premisa de las zapatillas de ruta es que sean ligeras y aerodinámicas. En el caso de las de montaña, tienen que ser capaces de caminar con ellas puestas. No para ser capaces de correr una maratón, pero sí para hacer algún tramo complicado del que tenemos que apearnos de la bici para poder sortearlo.
Las de triatlón son como las de ruta, pero con un sistema de fijación muy rápido.
Finalmente las de spinning tienen una suela relativamente flexible, lo que ayuda a que podamos caminar por el gimnasio para realizar otro tipo de actividades.
Gafas de ciclismo
Se trata de uno de los últimos accesorios en incorporarse al arsenal de accesorios del ciclista.
Protege al ciclista de la radiación ultravioletas y otras radiaciones dañinas. Por otro lado también lo protege de cualquier elemento sólido que pueda chocar contra el ojo, como pueden ser ramas de árboles, insectos o cualquier otra clase de elemento extraño susceptible de golpearnos esa zona tan delicada.
En climatología adversa impiden que se seque el lagrimar y se nos pongan los ojos irritados.
Existe infinidad de tipo de gafas; las mejores son las fotocromáticas, un tipo especial de lente que se aclara u oscurece en función de la luminosidad de la radiación solar.
Una alternativas más económica son las de lentes o «cristales» intercambiables.
Ciclismo de carretera o ruta
El ciclismo de carretera es la modalidad y tipo de bicicleta más antiguo de todos ; para finales del siglo XVIII ya habían algunas de las competiciones clásicas que se corren en la actualidad.
En esta modalidad de ciclismo la postura del ciclista suele ser más radical, ya que las velocidades son mayores y por tanto la aerodinámica tiene un mayor peso.
Estas son algunas de las características más relevantes en el ciclismo de ruta:
- Las vías suelen ser carreteras o caminos con buen firme.
- Las presiones de inflado de los neumáticos son mucho mayores.
- Las distancias a cubrir son mayores que en el mtb.
- El factor “cambio” y “frenos” es menor exigente.
- Las ruedas y el cuadro son más finos y aerodinámicos.
- La rigidez en general suele ser menor, ya que en la carretera no hay las irregularidades que se dan en caminos y veredas.
A pesar de que el ciclismo de montaña se ha convertido en el rey para gran parte de los aficionados aficionados, a nivel profesional mediáticos, el de carretera sigue manteniendo una prestigio y una popularidad a nivel mediático, que el de montaña ni se le acerca.
Actualmente el ciclismo de ruta es el que más masas mueve, pero es posible que en algunos años estoa tendencia pueda cambiar.
Es muy cierto que muchos aficionados se decantan por el ciclismo de montaña por la cuestión del tráfico y la peligrosidad de los coches. Sin embargo tampoco es menos cierto que en la montaña los caminos son más irregulares y el peligro de caerse es mayor.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 08:52
Ciclismo de montaña o MTB
Durante mucho años el único ciclismo competitivo ha sido el ciclismo de ruta, hasta que el estadounidense Gary Fisher inventase la bici de montaña en 1976. Aquí en España comenzó a popularizarse a finales de los 80′
La principal característica del ciclismo de montaña es que se trata de una actividad realizada al aire libre, generalmente por parajes naturales, como caminos, playas, bosques o montañas.
Estamos hablando del cross country, ya que este sabor de ciclismo es muy rico en modalidades. En este enlace te llevo a mi artículo sobre todas las modalidades de ciclismo de montaña
En el ciclismo de montaña la postura del ciclista resulta más relajada, con una posición más vertical y una posición de las manos más alta. Las velocidades son inferiores y la aerodinámica no es tan importante como en la carretera.
La importancia de estos factores está en relación con la cantidad de tiempo que pasemos sobre la bicicleta. Una pequeña molestia en pequeñas salidas se puede convertir en toda una tortura si nuestra salida es más larga.
Sin embargo el terrenos resulta más irregular y la acción de un sistema de amortiguación muy aconsejable en ciertos momentos y en ciertos trazados.
El primer elemento que debemos tener en cuenta es la altura y el avance del asiento.
El modo de ajustar la altura del asiento se realiza subiendo o bajando la tija, hasta el punto en que nuestra postura con el tacón de la zapatilla apoyada sobre el pedal nos deja la pierna casi recta.
Muy importante resulta este “casi”, ya que es esa pequeña distancia la que hace que la rodilla baje tanto que tengamos que usar la basculación de la cadera sobre el asiento en la parte inferior del giro del pedal.
Para ciertas modalidades de mtb puede ser necesario usar un sistema de suspensión sobre el asiento. En estos casos podemos optar por el uso de una tija elescópica que podemos o no activar con una palanca en el manillar.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
El siguiente punto de apoyo sobre la bicicleta es el manillar. El mismo tiene una repercusión directa sobre las manos y muñecas (carpo).
En el cicllsimo de montaña el ciclista suele tener con mayor frecuencia dolores y/o molestias en las manos, ya que en esta modalidad ciclista, el abanico de posiciones sobre el manillar es menor y las irregularidades producen vibraciones que estresan dicha zona.
Para evitar este problema podemos atacarlo usando una buena suspensión delantera y bajando la presión del neumático delantero.
A nivel del ciclista, se pueden usar guantes con relleno de gel amortiguador y añadir un acople para el manillar qeu enriquezca el abanico de posiciones disponibles.
Si es posible levantar un poco el manillar tus manos te lo agradecerán.
Principios básicos en nutrición
Dentro del apartado que engloba la comida y la alimentación, ambas están englobadas y muy relacionadas con las prestaciones o el desempeño del deportista.
Nuestro cuerpo y su reserva de energía instantánea (glucógeno) está limitada, así que en un esfuerzo prolongado, éstas sólo duran hasta hasta 1 ó 2 horas, dependiendo mucho del tipo de ejercicio, la intensidad y el estado de forma del ciclista.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 17:52
Pasado este período de gracias, las reservas energéticas se terminan y al mismo tiempo el rendimiento deportivo cae en picado.
Para evitar la caída de glucosa en sangre (hipoglucemia), se hace necesarios un avituallamientos de forma regular. Que no es más que reponer las reservas de glucógeno a través de la alimentación y la bebida, principalmente.
Se considera que a partir de una hora, el avituallamiento es necesario, pero mi consejo es que hagas las pruebas tú mismo en tu cuerpo, ya que cada persona es distinta y los valores estandarizados podrían cambiar entre una persona y otra.
Hay factores como la temperatura, la humedad, el tipo de prueba y el estado de forma. Todo esto hace que para cada persona y circunstancia, la norma pueda cambiar.
Cuanto más larga y dura es la salida, más importancia cobra el alimentarnos y beber adecuadamente.
Principios inmediatos
Cualquiera que sea nuestro alimento, todo lo podemos reducir a unos pocos componentes básicos denominados principios inmediatos. Podemos considerarlos como los ladrillos fundamentales de nuestra alimentación.
Se dividen en dos bloques principales, principios inmediatos inorgánico y orgánicos.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 12:54
Principios inmediatos inorgánicos
Se llaman así porque son el tipo de sustancias más simples a las que podemos convertir los alimentos complejos que encontramos disponibles para nuestra ingesta diaria.
Se pueden dividir en dos grupos principales.
Dentro de la familia de principios inmediatos inorgánicos, los podemos dividir en los siguientes:
Agua.
Sales Minerales
Ninguno de ellos nos aporta ningún tipo de calorías, y por tanto, energía.
El agua es el principio básico para la vida. El ser humano es un 65% de agua, así que una pequeña bajada en sus niveles repercuten negativamente en el rendimiento deportivo.
Resulta una sustancia fundamental por los siguientes motivos:
- Es el disolvente universal actuando en la práctica totalidad de las reacciones que tiene lugar en nuestro cuerpo.
- Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos actuando en las reacciones metabólicas que tienen lugar en ellos.
- Regula la temperatura debido a su elevado calor específico, a través de la evaporación.
¿Qué más podemos decir del agua? Que si no hay agua no hay vida. Tenlo muy en cuenta cuando vayas encima de la bici.
Recuerda: come antes de tener hambre, bebe antes de tener sed.
Por último no podemos olvidarnos de las sales minerales. Actúan en cantidades microscópicas, pero por su acción en el metabolismo resultan fundamentales.
A modo de ejemplo, el sodio y el potasio actúan sobre el equilibrio osmótico de las células. Es por ello que la falta del segundo produce espasmos musculares (calambres).
No te olvides nunca llevar una buena reacción de plátanos, muy ricos en ese mineral.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
Principios inmediatos orgánicos.
Son tres los principios inmediatos orgánicos:
- Glúcidos o hidratos de carbono
- Lípidos o grasas
- Prótidos o proteínas
Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, dependiendo de la longitud de su molécula base.
Pirámide nutricional con los principios inmediatos (nutrientes), ordenados por su uso en la dieta (raciones)
Los monosacáridos son moléculas simples que no se pueden descomponer en otras más pequeñas. Tiene sabor dulce, y la molécula más representativa es la glucosa.
Los disacáridos son moléculas compuestas por dos monosacáridos. Tiene sabor dulce, y la molécula más representativa es la sacarosa o azúcar común.
Finalmente los polisacáridos están compuestos por tres moléculas o más de monosacáridos. No tienen sabor dulce, y un buen ejemplo de ellos puede ser la patata o las harinas de cereales.
Los lípidos, grasas o aceites son las encargadas del aporte de energía en el largo plazo, aunque también intervienen como reparadores en los núcleos de las células. Aportan 9 calorías por gramo.
Lípidos simples o grasas: Son ésteres del trialcohol glicerina con diferentes ácidos grasos.
Lipoides: Comprende una serie de substancias muy heterogéneas en su composición química, pero que siguen gozando de las propiedades físicas que presentan las grasas.
Los prótidos o proteínas son las encargadas de la reparación de los distintos tejidos del organismo. Los aminoácidos son los elemento simples que forman este tipo de molécula. Aportan 4 calorías por gramo.
Alimentación y bebida en la bici (hidratación)
El ciclismo, si te lo tomas en serio, puede llegar a ser uno de los ejercicios más duros y exigentes que puedas practicar.
Si eres ciclista aficionado o cicloturista, son muchas horas que podemos pasar encima de la bicicleta, llegando en ocasiones a poner el cuerpo al borde de sus límites.
Esto viene a suponer un gasto energético enorme y hay que dar al organismo todo lo que necesita para poder insistir en el esfuerzo y el rendimiento se mantenga dentro de unos parámetros lo más óptimo posibles.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 06:13
El proceso de alimentación cumple tres requisitos fundamentales:
- Comer para obtener energía, el cual tiene relación directa con el proceso energético (catabolismo).
- Comer para recuperar las células dañadas y los microtraumas de la musculatura (anabolismo).
- Rehidratarnos
Ambos factores va a ser debidamente expuestos en el apartado relativo a la “alimentación ciclista”.
El agua no tiene calorías ni energía, no nos aporta los «ladrillos» necesarios para reparar las células dañadas, pero sin embargo es la base sobre la que apoyan el resto de procesos, los cuales sin el agua esto no sería posible.
Beber sobre la bici
A lo largo de la ruta, el cuerpo va perdiendo agua por la piel y por la respiración. Nuestro cuerpo en esencialmente agua (65%), así que regularmente es primordial que nos rehidratemos.
La cantidad y la frecuencia para beber depende de muchos factores, tales como, la temperatura , la humedad y las peculiaridades físicas de cada uno.
Por lo tanto, para que el organismo rinda a plena potencia en todos sus procesos, es vital que nuestro nivel hídrico sea lo más constante posible.
Si estás interesado/a en los efectos de la deshidratación en el cuerpo del deportista, en este artículo de tres licenciados en Ciencias de la Actividad física y del Deporte, como son: Juan Azael Herrero Alonso, René González Boto y David García López, los cuales dan el siguiente consejo a nivel general:
Es necesario conocer bien a nuestros deportistas y las pruebas que realizan para saber en qué situación de hidratación deben de competir, con qué frecuencia hidratarse y qué bebida es la más eficaz. Además, cada atleta tiene unas determinadas pérdidas y necesidades de ingesta por lo que es recomendable utilizar los entrenamientos para experimentar con diferentes bebidas.
ElDeporte.Com
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 19:19
Tras el esfuerzo, estos son los alimentos que podemos tomar para hacer una recuperación plena de nuestro cuerpo:
Tampoco podemos olvidar que hay muchos alimentos que nos aportan los minerales perdidos durante el esfuerzo, como puede ser las legumbres, la carne, yogures y frutas, entre otros.
Los minerales a reponer por la bebida isotónica deberían ser los siguientes:
- Sodio
- Potasio
- Magnésio
Cada litro de sudor elimina entre 1.600 y 3.000 mg de sodio (Na), el cual puede ser repuesto muy fácilmente a través de cualquier alimento salado ( con sal común o cloruro sódico, ClNa).
El potasio (K) lo podemos obtener a través de alimentos tales como vegetales, legumbres, carne, yogures y algunas frutas como la piña y sobre todo, el plátano, alimento de ciclistas.
Hay otros minerales como el hierro y el cromo, los cuales trataremos en artículos más extensos acerca de la alimentación ciclista sobre la bicicleta.
El magnesio puede hallarse en frutos secos, cereales, garbanzos, lentejas y soja.
Siempre lo digo, “beber antes de tener sed”. Cada persona es diferentes, pero yo lo suelo hacer cada 15 a 20 minutos aproximadamente. El intervalo de tiempo va a depender de la climatología y del tipo de esfuerzo.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 03:37
Alimentación en la mesa
La alimentación de un ciclista en la mesa no puede ser muy diferente a la de cualquier deportista que lleve un plan saludables y correcto de alimentarse. Pero no podemos olvidarnos de ciertos principios fundamentales específicos para el esfuerzo ciclista.
La alimentación ciclista en la mesa debe incluir en suficiente cantidad los tres principios inmediatos orgánicos ya vistos: glúcidos, lípidos y prótidos.
La piedra angular de la alimentación ciclista se llama hidratos de carbono (glúcidos), los cuales deben ser de cadena larga en la mesa, y de cadena corta sobre la bici. Los primeros son de liberación lenta, mientras que los segundos son rápidos.
Estas son las tres columnas fundamentales de la alimentación ciclista sobre la mesa (hidratos de carbono de cadena larga):
- Pasta
- Pan
- Arroz
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
¿Un poco aburrido no?
En absoluto. El hecho de que la alimentación gire en torno a estos tres alimentos, no impide que tomemos otro tipo de alimentos que le añadan un toque de variedad para hacer que la gastronomía sea más rica y variada.
Una alimentación no adecuada puede influir seriamente en el proceso de recuperación muscular y metabólico.
Si estamos en una prueba por etapas, la mala recuperación de una jornada puede echar al traste el resto de la competición.
Si en tu caso no aplica la competición, también es válido para otro tipo de planteamiento. Todos queremos estar los más recuperados posibles en el menor plazo de tiempo.
Esto es correcto si eres cicloturista y le estás dando la vuelta al mundo en bicicleta, como si lo tuyo es hacer bicicleta para perder peso. El concepto “recuperación” es capital siempre, en todo estado y en todo momento.
Y para ello la alimentación resulta capital. No es el único factor a tener en cuenta, pero sí que lo es en mayor medida que cualquier otro. El siguiente sería el correcto descanso.
Durante el esfuerzo ciclista se generan ciertos microtráumas en las fibras musculares estriadas de las musculatura.
El esfuerzo ciclista de ruta es principalmente aeróbico, salvedad hecha cuando realizamos un esfuerzo máximo a lo largo de un sprint o bien en un fuerte arreón subiendo una montaña. En estos caso el esfuerzo pasa a ser anaeróbico (deuda de oxígenos).
No todos son hidratos de carbono, las grasas también son importantes. Una falta de a misma también interfiere en la recuperación.
Debemos consumir preferentemente las que sean poliinsaturadas (aceites), debiendo limitar en lo posible las saturadas (sólidas), como puede ser la mantequilla, la margarina o el tocino.
Alimentación sobre la bicicletas
El proceso de avituallarnos para la prolongación tiene mucho sentido debido a que nuestro organismo sólo tiene unos 500 g. de glucógeno almacenado. Son unos 100 g. en el hígado, y unos 400 g. en la propia musculatura.
El esfuerzo muscular sobre la bici hace que estas reservas de energía bajen rápidamente, llegando a producir un estado de hipoglucemia (pájara) si no nos alimentamos correctamente.
Pero un ciclista no necesita saber nada de químicos ni de procesos metabólicos complejos, en absoluto.
Sólo necesita conocer ciertas pautas a seguir en el hecho de avituallarnos debidamente a o largo del esfuerzo sobre la bici.
A mediad que pase el tiempo irás aprendiendo de forma empírica a conocer tu cuerpo y a saber qué y cuando comer, qué y cuando beber.
Para todo ello es necesario que tengamos una mente abierta y que nos mantengamos alerta con las señales que va dando nuestro cuerpo.
Vas a pensar que me repito mucho, pero es que resulta capital el conocerse.
Hacer pruebas en la alimentación es importantes para ir adquiriendo experiencia y conociendo nuestro cuerpo.
La psicología en el deporte
La mente es la parte intangible de un órgano maravilloso que se llama cerebro. Viene a ser algo así como el software de nuestra cabeza, explicado de una forma simple.
Los seres humanos tenemos una mente maravillosa de la que sabemos bien poco acerca de su estructura interna y funcionamiento.
En dicho órgano habitan dos mentes que funcionan a diferente nivel y de forma bastante distinta.
Por un lado tenemos la mente consciente, que es la que nos ayuda a pensar y deducir. Por el otro tenemos la mente subconsciente, que es la encargada de realizar las tareas en piloto automático.
Se dedica a todas las tareas automatizadas de nuestro cuerpo, y también nos ayuda en el aprendizaje de ciertas tareas que nos ayudan a ser más efectivos.
Interiorizar las acciones o conocimiento dentro de la mente suconsciente es un proceso que implica repetición y un tiempo de aprendizaje para realizar lo que se denomina aprendizajd.
Ejemplo: aprender a montar en bici, aprender a escribir, mecanografía, y un largo etcétera.
La mente consciente
Se trata de la parte más visible y obvia de nuestra mente en general. Se entienda como tal aquella que se encarga de los procesos más tangibles, como nuestra capacidades de saber quienes somos y donde estamos. Es la parte que controla nuestros cinco sentidos y el modo en que estos son procesados. Controla todo lo relacionado con las cosas que hacemos o decimos, aquello que pensamos.
Tomar conciencia del aquí y ahora. Pensar, deducir, sacar conclusiones, tomar decisiones, la fuerza de voluntad… todas tareas de la mente consciente.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 00:26
La mente subconsciente en el deporte
A nivel mental, lo que más nos puede interesar es desarrollar aquellas partes de la mente que nos proveen de un rendimiento deportivo superior al común de los mortales.
Todos los especialistas lo dicen, lo que separa a un campeón de un buen deportista es la mente, no el físico.
O mejor dicho, debemos trabajar las dos partes en sinergia, por un lado el físico, por el otro la mente. Es como un tándem del que necesitamos ambas ruedas para ser efectivos.
Muchas veces se pone la analogía del iceberg, donde la mente consciente es el pico visible y el subconsciente representa la parte oculta, aquella que permanece invisible pero que no por ello deja de existir, todo lo contrario.
La mente subconsciente es un cajón de sastre que podemos usar para casi cualquier cosa. Aprender un idioma, mejorar en la lectura, y también para las cosas que nos gusta relacionado con el físico y la salud. Hablo de bajar de peso, mejorar en los entrenamientos o cualquier otra habilidad que deseemos desarrollar.
Casi cualquier cosa se puede mejorar a través del entrenamiento de las mente subconsciente, a traves de ejercicios realizados con el consciente. A esto s le denomina periodo de aprendizaje.
Pero, ¿cuales son esas técnicas que nos permitan mejorar en casi cualquier orden de la vida?
Llegados a este punto te voy a hacer una revelación de gran importancia: la mente subconsciente es la responsable del éxito o el fracaso de todas las personas. Por la única razón que representa el 95% de nuestra mente, siendo el resto la punta del iceberg puesto de ejemplo.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 16:55
Literalmente controla nuestro destino.
Las principales herramientas que tenemos todos para usar el poder mental son las siguientes:
- Meditación
- Hipnosis
- Yoga
- Visualización creativa
- Control de la respiración
- Programación neurolingüistica
La meditación es un ejercicio intelectual que estimula la autocuración. Un estado mental y físico de serenidad, paz interior, concentración y creatividad, que se caracteriza por unos rasgos concretos que van en este orden: enfoque de la mente en un solo objetivo, estado de absoluta concentración y estado de paz con liberación de sus propios pensamientos.
Técnicas de PNL
La PNL o Programación Neurolingüística, son una serie de técnicas cuyo objetivo es reprogramar el lenguaje de nuestra propia mente.
Para ello se utilizan toda una serie de técnicas y estrategias.
Pero va más allá. También se trata de tener una actitud y metodología que traten de alcanzar metas personales y mejorar nuestras relaciones con los demás.
Enfoque de la mente en un solo objeto (respiración, ondas de sonido, luz, etc).
La autohipnosis o hipnosis es un estado alterado de consciencia donde la persona en ese estado adquiere profunda consciencia de sí hacia su interior, sensaciones y emociones de nuestro interior. No confundir para nada con el estar dormido.
Es algo parecido a una desconexión de nuestra realidad exterior a la cual se le denomina trance.
El yoga actúa a través del cuerpo, a través de ciertos movimientos especiales que inducen posturas muy diferentes a las habituales del cuerpo. Estas alteraciones en la forma de utilizar el cuerpo provocan cambios mentales.
La visualización creativa es un proceso por el que se general a propósito ciertas imágenes mentales. Con el objetivo de inspeccionar y transformar esas imágenes modificando, en consecuencia, sus emociones o sentimientos asociados.
A través del control de la respiración podemos alterar la carga de estrés en el día a día, de tal forma que podemos integrar las técnica respiratoria con el resto de técnicas descritas en este apartado.
Para una persona que vive en la civilización occidental puede parecer un poco extraños todas estas formas de “comunicación” entre ambas mentes, ya que hasta ahora, en nuestra cultura se le había dado poca o nada de verosimilitud a esta idea de que tenemos dos mentes.
Con esta serie de técnicas conseguirás lo siguiente:
- Conoce el funcionamiento de tu mente.
- Toma control de tus pensamientos.
- Tomar el control de tu vida y cambiar tu destino
Merece la pena invertir tiempo y energía en conocer todas estas técnicas para hacer de nosotros no sólo un mejor ciclista/deportista, sino también una mejor persona que está en control total con tus pensamientos, sentimientos y emociones.
Reitero: aunque esto sólo sea un simple blog de ciclismo, date la oportunidad de conocer tu mente y el funcionamiento de ese órgano tan increíble que es el cerebro humano. Suerte.
Lo artículos mejor valorados del blog
Estructura y materiales que conforman la bicicleta
La bicicleta es una máquina tan perfecta, que no ha sufrido cambios importantes en el diseño de su estructura en algo más de un siglo.
Dentro de las estructuras que conforman la bicicleta, podemos resaltar principalmente estas tres estructuras:tres, a saber:
- El cuadro o marco de la bicicleta
- El grupo y componentes
- Las ruedas
Cuadros de bicicleta para ciclismo de ruta o carretera
El cuadro es el componente más consustancial con la bici. Se trata del componente más caro que conforma la máquina y el que le otorga la mayoría de su personalidad.
Puede ser dividido en diferentes categorías según sea el uso y la modalidad de ciclismo, según los materiales, el género del ciclista (hombre o mujer) y demás.
Componentes bicicleta carretera
Todos los componentes más punteros y sofisticados de la bicicleta actual
/
Según la modalidad ciclista lo podemos dividir en las siguientes categorías:
- Pruebas en línea
- Pruebas contra reloj
- Pruebas ciclocross
Podemos afirmar que hay un cuadro para cada tipo de bicicleta. Dentro de lo que es la bici de carretera o ruta, podemos considerar los siguientes, según su naturaleza:
Cuadros de carretera para pruebas en línea. Se trata del tipo de cuadro más común en lo que es el ciclismo de carretera. Dentro de esta modalidad también hay sub-modalidades como puedan ser bicicletas para llano, para escalada, de gran fondo, etc.
Recientemente se han puesto de moda las bicicletas de Gravel, que no son si no una bici híbrida entre carretera y montaña.
Tienen un cuadro reforzado, manillar de ruta y frenos de disco. Las ruedas son de 29″ con un neumático con tacos y un balón generoso.
¡Habrá que probarlo!
Los cuadros para bicicletas de contra-reloj está fuertemente modificado para conseguir una postura más aerodinámica por parte del ciclista a la vez que muy ligero.
En el cuadro de bicicleta de cicloturismo, prima la funcionalidad y la rigidez por encima del peso o la aerodinámica.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-06 at 20:56
Los cuadros para bicis de ciclocross están fuertemente reforzados para aumentar la rigidez al extremo.
Son bicicleta híbridas al estilo de las ya mencionas de Gravel.
Finalmente podemos encontrar bicicletas híbridas personalizadas que pueden pertenecer a distintas modalidades cogiendo lo mejor de cada una de ellas para adecuarlas a nuestras necesidades.
Según los materiales los cuadros de bicicleta de carretera se pueden clasificar de esta forma:
- Acero o cromo-molibdeno
- Aleación de aluminio
- Titanio
- Fibra de carbono
El acero es sin duda el material más económico y el más resistente. Se emplea en bicicletas de gama baja o en aquellas donde el factor resistencia es primordial. Dependiendo de la aleación suele presentar distintas propiedades.
Tiene el inconveniente de que se corroen con facilidad.
Cada vez se emplea menos en todo tipo de bicicletas, especialmente para uso deportivo de competición.
Para cicloturismo son las más indicadas, ya que son baratas y muy resistentes.
El aluminio fue durante muchos años el material preferido por los profesionales de la ruta.
Dependiendo del tipo de aleación pueden presentar más o menos rigidez, más o menos flexibilidad.
Hoy en día se sigue empleando profusamente.
El titanio es un material metálico muy ligero y caro. En la mayoría de bicis ha sido sustituido por la fibra de carbono, con excepción de algunas partes de ciertos componentes.
Si hay un material ligero y resistente por antonomasia, ese es la fibra de carbono. Aúna la resistencia del acero y la ligereza del plástico.
Se suelen hacer en forma de monocasco, es decir, que es un componente que no tiene soldaduras ni uniones. En caso de rotura la reparación es complicada.
Mecánica de la bicicleta
Llegados a este punto debo decir que la temática de la mecánica de la bici es bastante compleja. Hemos de distinguir entre lo que son reparaciones profundas, de lo que sería una reparación de mecánica rápida.
En este artículo vamos a abordar la segunda, dejando la otra para artículos especializados del blog.
Herramientas básicas para la bicicletas
Vamos a hablar aquí acerca de esas herramientas básicas que nos ayudan en reparaciones menores. La primer herramienta fundamental es el teléfono móvil para llamar a casa. Pero en la mayoría de problemas, con una pequeña selección de herramientas podemos salir airosos sin que pasen a recogernos.
Bolsa de herramientas
La bolsa de herramientas la podemos llevar en el propio maillot, o también en un bote introducido en el soporte del bidón.
Lo que yo recomiendo es llevarla en la parte trasera e inferior del sillín. Allí no estorba a nadie y no los quita espacio para otros objetos.
Estos son los elemento a llevar dentro de la bolsa:
- Cámara
- Parches
- Desmontables
- Bomba inflado
- Multiherramienta
- Líquido latex
- Bombonas CO2
El tipo de avería más habitual en la bici es un pinchazo. Tanto si hablamos de MTB como de carretera.
El tipo de maniobra es ligeramente distinto si nuestra bici es sin cámara (“tubeless” o “tubeless ready”) o bien con cámara tradicional de toda la vida (clincher)..
En el caso de ruedas con cámara, podemos proceder a cambiar la misma, cuidando de quitar la pincha u objeto que haya ocasionado la avería. Si no lo hacemos con cuidado es posible que el objeto que ha quedado en la cubierta nos vuelva a producir la misma avería tan pronto continuemos con nuestro viaje.
Para ruedas sin cámara, es muy posible que se perfore la cubierta y ni nos demos cuenta. Para el caso de pinchazos más contundentes (para los que el látex no sea suficiente), podemos solucionar el problema con una aguja o punzón repara cubiertas.
Se trata de una herramienta hecha ex profeso, con la cual introducimos unas tiras de goma que taponan el agujero.
A la hora de inflar, podemos optar entre una bomba tradicional o bien por bombonas de CO2.
Hay bombas telescópicas miniatura que caben perfectamente en cualquier bolsa de herramientas, con una capacidad de bombeo inusitada.
Por último tenemos a las multi-herramientas, una especie de navaja suiza con la clase de herramientas más habituales en la mecánica de la bici.
Suelen llevar desmontables, las llaves allen más habituales, algunas llaves fijas, torx y para la cabecilla de los radios.
Es muy aconsejable que incorpore también un tronzacadenas o tronchacadenas para el caso de tener problemas con nuestra amiga la grasienta cadena.
Aconsejo incluir unas guantes finos de látex para impedir untarnos con grasa, la cual trasladamos a la cinta o almohadilla del manillar.
Yo siempre incorporo a la bolsas de las herramientas un poco de dinero (mejor ahí que en el maillot, así evitamos olvidos) y una fotocopia de mi DNI, con el grupo sanguíneo y un teléfono de contacto.
En el caso de accidente con pérdida de consciencia, ahí va todo.
Por que mi móvil (celular) va siempre bloqueado.
Componentes de la bicicleta
El grupo lo componen los siguientes componentes:
- Los frenos
- El cambio
- Platos y bielas
- Cadena
- Desviador trasero
- Desviador delantero
- Asiento o sillín
- Manillar
- Pedales
1. Frenos
El sistema de frenos más universal hasta hace unos años fue el de pinza (especialmente en bicis de ruta), si bien es cierto que para las bicicletas de mtb se empleó más profusamente el sistema de cantilever.
En la actualidad han sido desplazados por el sistema V-Brake, y más modernamente, para bicics de gama alta, por el de frenos de disco.
Este último puede ser mecánico (con cable) o también hidráulico.
2. Cambio
El cambio de una bici actual tiene las marchas sincronizadas, lo que significa que éstas se engranan perfectamente cada vez que pulsamos o movemos una palanca.
En el caso de las bicis de ruta, el mismo suele estar integrado en las mismas manetas del freno. En el caso de bicis de montaña, lo normal es usar un gatillos con dos palancas. Con una subimos y con la otra bajamos las marchas.
En la actualidad el mejor sistema de pedalier es el denominado Hollow-Tech. Consiste en un eje hueco al que se la han sacado los rodamientos del interior para poneros fuera de la caja. El diametro del eje principal se ha agrandado en diámetro y en longitud, consiguiendo de esta forma una rigidez máxima.
3. Platos y bielas
El material más común para la fabricación de platos y bielas son las aleaciones de aluminio. También los hay fabricados en fibra de carbono con inserciones de aluminio en los dientes que están en contacto con la cadena.
Igualmente también se pueden encontrar bielas fabricadas en fibra de carbono.
4. La cadena
La cadena no es demasiado glamourosa; hasta que se invente algo mejor es un mal necesario. Suelen estar hechas en acero, y cada vez son más finas, con el fin de permitir cambios con más marchas.
5. Desviador trasero
El número de marchas traseras han venido aumentando mucho en los últimos años. A día de hoy ya hay disponibles casetes con hasta 12 marchas.
El desviador trasero cumple la función de selector, para elegir la mancha correcta, y también las de compensar el sobrante de cadena.
6. Desviador delantero
En la actualidad, en lo que respecta a las bicis de montaña, cada vez se emplea menos el desviador delantero a favor del delantero.
La causa está porque el desviador de los platos es lento e inseguro. En más de una ocasión ha sido el culpable de una salida de cadena o de un chupado.
Definitivamente, con 11 a 12 marchas atrás, ya casi nadie necesita el desviador de los platos.
Con ello se consigue más limpieza a la par que menos peso y complejidad.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 00:07
7. Sillines o asiento
Hago especial mención sobre los asientos Brooks, un tipo de sillín para bicicleta hechos en piel, que tienen la propiedad de amoldarse a las posaderas del ciclista como si de una pieza personalizada se tratara. Antiguamente eran venerados por los ciclistas profesionales, aunque hoy en día han sido superados por los prostáticos y otros tipos de diseño que pesan bastante menos.
Se siguen empleando para el ciclismo urbano y para algunas modalidades de cicloturismo.
Lo último en sillines o asientos de bicicleta son los prostáticos, que se inventaron para evitar daños y presiones sobre esa parte de a anatomía masculina, pero que a la postre son beneficiosos para todo tipo de ciclistas, tanto hombres como mujeres.
Están diseñados para que sean los dos huesecillos isquiones los que reciban toda la presión del peso del ciclista sobre el asiento.
Mención especial merecen los sillines Ádamo, o asientos sin puntera o nariz.
Se trata de un tipo de asiento de bicicleta al que se le ha eliminado la parte delantera y se ha añadido el conocido hueco del centro con el fin de hacerlos más ergonómicos.
Tienen fervientes admiradores y detractores. Personalmente no los he probado, aunque estoy en ello.
8. Manillar
Finalmente el manillar es el elemento que sirve para gobernar la dirección de la bici a la paz que sirve como elemento de apoyo de la parte más adelantada del conjunto hombre máquina. Además se instalan las palancas del cambio y las manetas de los frenos.
En esta zona es donde repercuten las irregularidades del terreno sobre las manos del ciclista, así que la zona de los puños lleva igualmente un almohadillado para minimizar las vibraciones de la bicicleta sobre el ciclista.
9. Pedales
Para bicis de cierta gama, en la compra de la misma no vienen incluidos los pedales. Esto es así porque hay innumerables sistemas de fijación para pedales automáticos.
Cada marca de pedal tiene su propio sistema de enganche, así que a la hora de adaptar las zapatillas se hace necesario que la cala sea compatible con el tipo de pedal de nuestra bici.
Esa es la razón principal por la que las bicis de cierta gama vienen sin pedales.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-07 at 01:45
Accesorios para la bicicleta
Se consideran accesorios a todos los dispositivos que vayan montados sobre la bici, pero que no pertenezcan estructuralmente a la misma.
Alumbrado
El primero de mis accesorios favoritos es un buen sistema de alumbrado.
Son muchas las opciones que tenemos en el mercado:
- Dinamo sobre la cubierta (botella)
- Luz con baterías recargables
- Luz con pilas no recargables
- Dinamo sobre el buje
- Luz en el casco
El sistema basado en la dinamo de botella es el más antiguo de todos. Tiene la ventaja de ser muy compacto y aportar energía ilimitada. Su principal inconveniente es que roba mucha energía al ciclista, sobre un 15%.
El sistema de pilas o baterías está muy de moda hoy en día, especialmente los recargables con bateríasías de iones de litio. Su principal ventaja es lo simple que resulta instalarlo en la bici y que no roba energía del pedaleo. Su principal inconveniente es la autonomía. Si tu viaje va a ser largo, prueba la autonomía del dispositivo antes de quedarte tirado a oscuras en plena noche.
Tal vez puedas necesitar más de una unidad.
Por último está la instalación de una dinamo en el buje de la rueda (delantera normalmente). Roba relativamente poca energía al ciclista y provee energía infinita. El principal inconveniente es el precio y el hecho que hay que desmontar la rueda y volverla a montar con radios más cortos.
La mayoría de sistemas de alumbrado se colocan en el manillar o en la horquilla de a dirección. Hay algunos que se pueden instalar en el brazo o casco del ciclista.
Ciclocomputadores
Su función básica es monitorizar las métrica de rendimiento de las principales constantes de la bici y el ciclista.
Las ciclocomputadoras más básica miden la velocidad instantánea, la media, y los kilómetros parciales y totales.
Los modelos superiores, además miden, las pulsaciones del corazón (pulsómetro) y la posición global (GPS).
También los hay que miden la cadencia del pedaleo y la potencia desarrollada, así como el nivel de la carretera o vía por la que circulemos.
Los de alta gama pueden volcar los datos en el ordenador (PC, laptop o computadora), para llevar un control de los entrenamiento y/o compartir los datos con otros usuarios en sitios como Strava.
Principales marcas de ciclocomputadores
Son mucha las marcas que fabrican estos dispositivos, pero las más conocidas populares son las siguientes:
- Sigma
- Garmin
- CatEye
- Bryton
- Polar
- iGPSport
- Coospo
- Magene
Sigma
Esta empresa alemana fundada en 1981, que al año siguiente sacó al mercado el primer ciclocomputador Sigma de la historia, el Cyclecoach.
Fabrican ciclocomputadores tanto para llevar en el manillar como para llevar en la muñeca a modo de reloj. También fabrican sistemas de iluminación por LED’s, convbaterías de iones de litio para cualquier tipo de bicicletas.
Garmin
Fabrica ciclocomputadores, sistemas de alumbrado para la bici y herramientas para mecánica rápida de la bici. (tipo todo en uno).
Desarrollan igualmente software para proporcionar funcionalidades adicionales a sus ciclocomputadores.
CatEye
Además de fabricar ciclocomputadoras y sistemas de alumbrado, también manufactura accesorios para la bicicleta, tales como timbres, portabidones, espejos retrovisores y reflectores.
De todos los productos quizás sea el de alumbrado para la bici el más famoso. En esta gama de productos tiene un amplio catálogo de alumbrados con diodos leds alimentados con baterías de iones de litio.
La mayoría de sus modelos son de gama media a bja, por lo que sus precios son muy asequibles.
Bryton
Fabrica Ciclocomputadores y/o GPS , así como accesorios en forma de soportes y sensores para recoger datos de manera efectiva y segura para sus ciclocomputadoras.
Polar Sport
Sus productos estrella son los monitores de frecuencia cardíaca, dispositivos de fitness y relojes deportivos.
Tanto para ciclismo como para running y fitness.
iGPSport
Fundada en septiembre de 2012, es una empresa de tecnología innovadora y fabricante de dispositivos inteligente para el deporte profesional especializado en hardware inteligente.
Desde su nacimiento la empresa a lanzado al mercado un amplio abanico de productos para varios deportes, aunque es en el ciclismo donde más ha brillado.
Existe una comunidad de usuarios ciclistas, una red social donde cada usuario puede compartir sus datos de entrenamiento o sus salidas en bicicleta con el resto de corredores.
Coospo
Este fabricante chino comenzó su andadura en el 2011. Fabrica productos relacionados con la electrónica en el ciclismo, como ciclocomputadoras, rodillos inteligentes y potenciómetros.
Magene
Esta casa produce ciclocomputadores, bicicletas de spinning y estáticas,, rodillos inteligentes y potenciómetros.
Las ruedas de la bicicleta
Si hay un componente de la bici que pueda crear un cambio positivo en las prestaciones, esas son las ruedas.
Desde el punto de vista de la física Newtoniana, las ruedas son un cuerpo Las que gira alrededor de su eje con un momento de inercia determinado.
Es importante que la masa (o peso) del cuerpo que gira esté o más cerca posible del eje de giro.
Podemos ver este fenómeno en los patinadores, cuando acerca o alejan los brazos del cuerpo girando.
Así pues, resulta vital que las ruedas sean lo más livianas posibles en la zona de la llanta. Esta es una de las razones por las que se usan ruedas sin cámara en la mayoría de vehículos, incluido la bici o los automóviles.
Antiguamente los autos deportivos llevaban rudas con radios, en la actualidad se les coloca ruedas de aleación de aluminio.
Lo vemos en todas partes, para que una rueda gire con poco momento de inercia es básico que ésta pese lo menos posible.
Contenidos extra para navegantes curiosos
Últimos artículos publicados cronológicamente en el blog
- Clases o sesiones de Spinning en casa
- Bicis spinning en casa
- Ropa de ciclismo de carretera
- Cremas y aceites para masaje en ciclismo
- Conectar el rodillo al ordenador con Garmin ANT+ (USB)
- Las mejores zapatillas de spinning
- El culotte de spinning para hombre y mujer
- Errores más comunes al elegir ropa de Spinning o ciclismo indoor
- Como arreglar pinchazos en cualquier tipo de rueda de bicicleta
- Manta o cubierta de sudor para spinning
- Mejores simuladores virtuales de ciclismo
- Zwift vs Bkool
- Que partes se depilan los ciclistas
- Como elegir rodillo para ciclismo indoor
- Auriculares óseos para ciclismo sin distracciones
- Tipos de bicicletas estáticas para ciclo indoor (Spinning 2022)
- Biografía de Graeme Obree
- Lista censo velódromos de España [ranking 2023]
- Ciclismo y modalidades MTB o BTT
- Accesorios de ropa de ciclismo
- El casco de ciclismo
- Clases de sillines para bici
- Gafas de ciclismo
- Calcetines de ciclismo
- Historia de la bicicleta
- Clases o sesiones de Spinning en casa
- Bicis spinning en casa
- Ropa de ciclismo de carretera
- Cremas y aceites para masaje en ciclismo
- Conectar el rodillo al ordenador con Garmin ANT+ (USB)
- Las mejores zapatillas de spinning
- El culotte de spinning para hombre y mujer
- Errores más comunes al elegir ropa de Spinning o ciclismo indoor
- Como arreglar pinchazos en cualquier tipo de rueda de bicicleta
- Manta o cubierta de sudor para spinning
- Mejores simuladores virtuales de ciclismo
- Zwift vs Bkool
- Que partes se depilan los ciclistas
- Como elegir rodillo para ciclismo indoor
- Auriculares óseos para ciclismo sin distracciones
- Tipos de bicicletas estáticas para ciclo indoor (Spinning 2022)
- Biografía de Graeme Obree
- Lista censo velódromos de España [ranking 2023]
- Ciclismo y modalidades MTB o BTT
- Accesorios de ropa de ciclismo
- El casco de ciclismo
- Clases de sillines para bici
- Gafas de ciclismo
- Calcetines de ciclismo
- Historia de la bicicleta