El libro que marca la deferencia en el entrenamiento ciclista
En este artículo sobre el libro entrenamiento por intervalos te voy a mostrar un libro que a buen seguro marcará un antes y un después en tu vida como ciclista. No importa si eros recién llegado o veterano aguerrido.
Evita lesiones perfecciona tu entrenamiento con este libro hit entrenamiento de intervalos
Por cierto, «intervalado» y «por intervalos» son exactamente lo mismo.
Entrenamiento ciclista por intervalos: Solo con leerlo ya te imaginas a un ciclista pedaleando al límite, ¿no?
Este libro, escrito por Bent Rønnestad, Facundo Ahumada y Carles Tur, es algo así como el manual que todo ciclista serio debería tener en su estantería. También disponible en eBook o formato electrónico Kindle.
Lo que en principio más me llamó la atención de esta obra es lo técnica que es en un primer momento.
Se trata de un trabajo genial de los autores respaldados por estudios científicos; de hecho, tiene más de 1.000 referencias, así que no es el típico libro motivacional que dice «¡Tira para adelante y a por todas!».
El autor explica de una manera muy llana lo que son términos que al principio suenan muy técnicos y complicados.
Términos como el VO2 máximo, «potencio crítica» o el «umbral funcional de potencia«.
Son conceptos que al principio suenan muy técnicos, pero una vez explicados y comprendidos, suenan mucho mejor en tus oídos.
Y hablando de eso, ¿alguna vez te has preguntado por qué algunos días te sientes como un cohete sobre la bicicleta, mientras que otros es como si estuvieras arrastrando un remolque lleno de ladrillos?
En el libros hallarás muchas respuestas a éstas y a otras muchas más.
Una de ellas, por poner un ejemplo, te habla de cómo tu cuerpo se adapta a diferentes niveles de intensidad, ya sea moderada, dura o incluso ese punto en el que piensas: «¡Si sigo, me muero!».
Es como un curso intensivo para entender tu cuerpo… desde el laboratorio hasta la competición; supongo que de ahí viene es subtítulo del libro.
Ventajas de leer Entrenamiento Intervalado para Ciclismo
Conoce la ciencia detrás del rendimiento: Aprende cómo tu cuerpo responde y se adapta a distintos niveles de intensidad.
- Mejora tu entrenamiento con datos reales: Más de 1.000 referencias científicas respaldan cada técnica explicada en el libro.
- Domina las estadísticas: Comprende los datos técnicos para sacar el máximo partido a tus entrenamientos.
- Personaliza tus entrenamientos: Crea tus propias rutinas de entrenamiento según cuales sean tus metas y resultados.
- Mejora la alimentación: Descubre nuevas estrategias de alimentación para mejorar tu rendimiento durante los intervalos.
- Entrena como los profesionales: Con técnicas empleadas por por los ciclistas de élite.
- Aumenta tu motivación: Encuentra nuevos retos que te llevarán hacia tus metas.
¿Listo para llevar tu rendimiento al siguiente nivel? 📖 Hazte con tu copia aquí. 🚴♂️
Una cosa que me pareció curiosa son los intervalos. Todos hemos oído hablar de ellos, pero en este libro van más allá: hablan de «intervalos de sprint», «intervalos largos», «cortos» y hasta esos que te dejan al borde del abismo.
Personalmente, siempre he odiado los intervalos largos (porque soy más de ir rápido y luego descansar), pero después de leer sobre esta técnica, me dieron ganas de probar nuevas rutinas. Como me dijo alguien hace ya algo de tiempo: conoce rutinas esenciales desde el principio como nuevas formas de enfocar los entrenamientos.
Porque cuidado… no es solo pedalear a lo loco; el libro también incluyen consejos de nutrición, para asegurarte de que no acabes desfallecido tirado en la cuneta de cualquier camino.
Alimentación en el ciclismo
Hablando de comida, ¿sabías que hay estrategias específicas para combinar tu dieta con el entrenamiento?
Yo no tenía ni idea de lo importante que puede ser una buena carga de carbohidratos antes de una sesión dura.
En el libro se explica todo muy bién: desde qué comer, hasta cómo gestionar tu agenda de entrenamientos. Esto último es especialmente útil si tienes una competición en mente y no quieres llegar fatigado en exceso el día de la prueba.
Por cierto, un detalle que me encantó es cómo desglosan el enfoque que usan con ciclistas élite. Yo no soy precisamente un «pro», pero es genial ver cómo entrenan los que sí lo son. Te hace reflexionar: «Bueno, si ellos pueden hacerlo, tal vez yo también pueda, ¿no es cierto?». Aunque claro, luego te acuerdas de que ellos tienen equipos, nutricionistas y hasta psicólogos… y tú solo tienes tu bici y unas ganas tremendas de mejorar.
En resumen, si eres un apasionado del ciclismo (o simplemente alguien que quiere entender mejor cómo funciona el entrenamiento por intervalos), este libro es una joya. No es lectura ligera, pero vale cada minuto que le dediques. Además, si eres de los que disfrutan mezclando teoría con práctica, te vas a sentir como pez en el agua. ¿Quién sabe? Quizá después de leerlo, termines diseñando tus propios entrenamientos y hasta mejorando tus tiempos. ¡Eso sí que sería épico!
Yo lo tengo en digital, porque te lo descargas en un memento y ya puedes disfrutar de él al instante. Otra ventaja es que ocupa espacio en ninguna estantería de tu habitación.
¡Abres el Kindle o la tablet y a disfrutar! ¿te animas a darle una oportunidad?
Tal vez prefieras un entrenador personal en vez de ser tu propio preparador físico.
Principales ventajas del entrenamiento de intervalos alta eficiencia
- Mejora de la capacidad aeróbica: Aumenta el VO2máx, permitiendo mantener esfuerzos intensos por más tiempo.
- Optimización del tiempo: Entrenamientos más cortos y eficientes que generan resultados rápidos.
- Incremento de la potencia muscular: Potencia crítica y sprints más efectivos en menos tiempo.
- Mayor quema de calorías: Ideal para disminuir la grasa corporal y mejorar la composición corporal.
- Adaptaciones específicas: Mejora en zonas de intensidad como el umbral anaeróbico y el máximo estado estable de lactato.
- Variedad en los entrenamientos: Evita la monotonía y mantén alta la motivación. Mejores técnicas para la recuperación tras esfuerzo.
- Beneficio en diferentes tipos de ciclismo: Útil tanto para ciclismo de carretera, como de montaña.
- Mejoras metabólicas: Mejora del rendimiento en el uso de las grasas y los hidratos de carbono.
¿Lo quieres comprar? Pues en ese caso, lo tienes disponible en Amazon, en formato físico como en digital. 📖 Hazte con tu copia aquí. 🚴♂️
¡Buen Pedaleo!