Libros de ciclismo

Hace unos años no había demasiados títulos sobre libros de cultura ciclista que hablaran de nuestro deporte.

Sin embargo desde hace un tiempo esto ha cambiado profundamente y en la actualidad son innumerables los títulos que hablan sobre biografías de ciclistas famosos, técnicas de entrenamiento, mtb, alimentación, historia, etc.

Libro sibre La salud del ciclista
Libro La salud del ciclista

Los libros de sobre ciclismo que se encuentran a nuestra disposición son muy diversos y van desde los clásicos sobre mecánica, rutas cicloturistas o de viajes, y libros sobre biografías de las celebridades de nuestro deporte.

Tipos de libros de ciclismo

  1. Libros sobre biografías de ciclistas famosos o celebridades
  2. Libro sobre mecánica de la bicicleta
  3. Libros sobre medicina e higiene en el ciclismo
  4. Libros sobre rutas turísticas de lugares o países
  5. Libro sobre la historia del ciclismo
  6. Libros sobre trucos y tips de mecánica de la bici y del ciclista
  7. Sobre el doping

1. Los libros sobre biografías

Tratan sobre la vida y hazañas de ciclistas famosos o legendario.
Las gestas a lo largo de su vida deportiva.

2. Los libros sobre la mecánica de la bicicleta

Tratan sobre problemas o reparaciones de la estructura y componentes de la bicicleta.

Te ayudará solucionar los problemas de tu bicicleta a la vez que te permitirá ahorrarte unas eurillos y a sentirte más satisfecho contigo mismo.

3. Libros sobre medicina e higiene

Si tienes un problema grave de salud, mi consejo es que vayas directo a un facultativo competente que sea de tu confianza.

4. Los libros sobre rutas

Genial si lo que quieres es convertir tu bicicleta en una máquina de transporte que nos permite ver otros lugares o países distintos a donde vivimos habitualmente.

5. Historia del ciclismo

El ciclismo es un deporte con más de 100 años de andadura, y a lo largo de su historia son muchos los hechos y anécdotas que seguro serán de interés para todo los ciclistas amantes de su deporte.

6. Trucos y tips

Es genial para aprender ciertos trucos para aumentar nuestro desempeño sobre la bicicleta a la vez que nos puede ayudar a salir de situaciones incómodas debido a algo tan simple como saber arreglar un pinchazo, por poner un ejemplo.

7l El doping

El doping es una lacra que ha venido acompañando al ciclismo desde la noche de los tiempos

Con los controles antidopaje que viene haciendo la UCI desde hace ya unas décadas es de esperar que de aquí en adelantes, el ciclismo se vea libre de esta práctica ilegal, sucia y moralmente reprobable.

Los mejores libros de ciclismo en español

La editorial española «Cultura Ciclista» se dedica a la publicación de títulos en español o traducidos del francés, inglés e italiano. La idea de fundar una editorial con temática sobre ciclismo empieza a tomar forma en el 2010. En la página web de «Cultura Ciclista», el promotor, Bernat López, explica sobre su idea de fundar una editorial sobre la temática ciclista.

Libro cultura ciclista- Eramos jovenes e inconscientes

Un campo sobre las grandes gestas del ciclismo de carretera y sobre cómo puso en marcha el proyecto «por amor al ciclismo». Él mismo considera que echaba muy en falta más publicaciones sobre la temática del ciclismo de ruta y las grandes etapas y gestas de los ciclista profesionales. Cuenta que por entonces no había no siquiera veinte títulos en castellano. Finalmente, los primeros títulos comienzan a publicarse en julio del 2012.

A continuación los mejores títulos de Cultura Ciclista, los mejores títulos para el mejor aficionado al deporte del pedal.

La primer publicación fue el libro del autor Manuela Ronchi y Gianfranco Josti, Un hombre en fuga.

Gloria y tragedia del malogrado y admirado por gran parte de la afición, Marco Pantani
Este libro es una historia de amor, o mis bien varias en una: el amor de Marco Patani por eJ ciclismo y por las montanas; el de unos padres por su hijo, genial y desventurado; el de una afición fascinada por aquel persónate alado y extravagante que respondía al romántico apodo de «II Pirata».(El Pirata) y en fin. el amor de un hombre, el mismo Pantani. por una mujer que no llegó a corresponderle plenamente.

Todo acabará en tragedia. La biografía del mejor escalador de la historia parece sacada de un cuento infantil sobre un príncipe del pueblo. Nacido en el anonimato de una familia humilde de la costa adriática, Pantani alcanzó a los 29 años la cima de la fama, la riqueza y la devoción de millones de tifosi, antes de hundirse de la forma mis dramática y estrepitosa que se pueda imaginar.

Un control sanguíneo que dio un valor fuera de la norma, a dos días de la conclusión del que tenía que ser su segundo Giro de Italia triunfal, bastó para arrojar al mesías del ciclismo al abismo del descrédito, la persecución y la autodestrucción. Quien fuera su manager durante cinco años, Manuela Ronchi, narra en este libro intimista y sobrecogedor el auge y la caída de un mito. Manuela Ronchi fue durante cinco años manager, amiga y confidente de Marco Pantani.

«Éramos jóvenes e inconscientes», del autor y ciclista profesional Laurent Fignon

Con 23 años había ganado dos veces el Tour de Francia. Con 24, una grave lesión estuvo a punto de acabar con su carrera. Con 25 se había convertido en el patrón de su propio equipo. Con 28 padeció la que quizá sea la derroca mis dolorosa de la historia del deporte. Laurent Fignon nació deprisa (él mismo nos explica que fue un bebé prematuro), creció a todo correr y quemo etapas en su trayectoria deportiva a marchas forzadas.

Por desgracia, en su desaparición intempestiva parece haber seguido el mismo guión. Este espíritu de «caballo loco» como él mismo lo define, impregna de principio a fin sus memorias, escritas con la vehemencia, el arrojo y el desparpajo de quien no tiene pelos en la lengua y no teme herir algunas sensibilidades a cambio de llamar las cosas por su nombre.

Fignon repasa sus vivencias a galope tendido, disparando con bala y dejando tras de sí una estela del aires de los 80, cuando una generación de ciclistas impertinentes encabezada por un rubio parisino y gafotas barrió a la vieja guardia de los Hinault, Van Impc, Zoercmelk y Moser. Una generación que a su vez sucumbió, sin apenas haber gozado de los laureles, ante el empuje de una nueva época, de la que Fignon nos deja un retrato más bien amargo.

El tercer título es «Un dialo llamado dopaje», del autor Verner Moller

En medio del coro casi unánime que clama contra la lacra del dopaje y exige penas cada vez más severas para los tramposos, este libro supone una nota discordante e incluso incordiante. En vez de sumarse a la opinión canónica de que «tenemos un problema con el dopaje* su tesis principal es que «tenemos un problema con el anti-dopaje».

Publicado por primera vez en Dinamarca en 1999 a raíz del escándalo del Tour de 1998, esta edición es la traducción de la versión inglesa revisada y ampliada de 2008. «El libro demuestra que la denuncia del fenómeno no vino acompañada de un solo argumento contra el dopa|e que no fuera implícitamente un argumento contra el deporte de élite en su conjunto», explica el autor: «se atreve a cuestionar la ilusión de que el deporte de élite es un fenómeno benefactor por sus efectos saludables y de formación del carácter.

Libro cultura ciclista- Un diablo llamado dopaje

Y se atreve a argumentar que el dopaje no va en contra de la esencia del deporte, sino que, al contrario, es una consecuencia de ese mismo espíritu» Verner Mellcr es Catedrático de Ciencias del Deporte en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Es autor de múltiples libros sobre deporte, salud y dopaje, incluyendo «The essence of sport» (2003), «Doping and publupolicy» (2004), «Theethtcs of doping and anti-doping» (2010) y «El chivo expiatorio» (2012), publicado también por Cultura Ciclista).

El cuarto títutulo es «Mañana salimos», del autor Jean Bobet

Enere los apellidos ilustres de la historia del ciclismo, Bobet ocupa sin duda un puesto de honor. El aficionado medio seguramente identificará a Louison Bobet como el primer hombre que consiguió la hazaña de ganar tres Tours de Francia consecutivos, allá por los años 50; pero solo los más ilustrados sabrán que Louison tenia un hermano, también corredor, y también muy bueno: Jean Bobet.

Un ciclista atípico, una auténtica «rara avis» en el mundillo: en el que Jean era (es) un ciclista intelectual. Su condición de licenciado universitario, absolutamente excepcional en la época para un corredor, junto con su sensibilidad innata, hacía (hace) de él un observador privilegiado, un narrador de lujo de aquel periodo conocido como la Edad de Oro del ciclismo.

De la mano de Jean Bobet el lector recorrerá los principales escenarios, vivirá los momentos más épicos, conocerá las anécdotas más sublimes y más sórdidas de aquel ciclismo rústico, simple, algo brutal y bastante heroico, aquel ciclismo dominado por lo que el autor denomina el G4: Bobet, Coppi, Koblct y Kübler. El «frere cadet» del gran Louison nos brinda en esta obra maestra un relato evocativo y emocionante de una época mítica.

Libro cultura ciclista- Mañana salimos

Lector especial para libros electrónicos (eBooks)

Los lectores de libros electrónicos te permiten la lectura de tus libros de cultura ciclista sin necesidad de un soporte en papel. Ahora es el momento de comprar estos fantásticos eBooks Readers que permiten una lectura cómoda y práctica sin fatigar las vista. Dí adiós a la sensación de ojos cansados y el efecto arenilla.
El lector no fatiga tus ojos porque se comporta igual que los libros de papel, pero sin sus inconvenientes.

Lector eBook- libros electronicos

Podrás gozar de la lectura de tus libros favoritos sin la necesidad del formato físico.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos