Biografía de Marco Pantani
El libro «Un hombre en fuga» trata de la vida del ciclista Italiano Marco Pantani, considerado por muchos como el mejor escalador de todos los tiempos.
Ya disponible la segunda edición de «Un hombre en fuga«, la vida y obra de uno de los ciclistas más queridos de la afición: Marco Pantani; con la espectacular foto de cubierta de su mítico ataque en el Galibier (Tour de 1998). Haz clic en la imagen de la cubierta para comprarlo.
Este libro es una historia de amor, o más bien varias en una: el amor de Marco Pantani por el ciclismo y por las montañas; el de unos padres por su hijo, genial y desventurado; el de una afición fascinada por aquel personaje alado y extravagante que respondía al romántico apodo de II Pirata, y en fin, el amor de un hombre, el mismo Pantani, por una mujer que no llegó a correspondcrlo plenamente. Todo acabará en tragedia.
La biografía del mejor escalador de la historia parece sacada de un cuento infantil sobre un príncipe del pueblo. Nacido en el anonimato de una familia humilde de la costa adríática, Pantani alcanzó a los 29 años la cima de la fama, la riqueza y la devoción de millones de tifosi, antes de hundirse de la forma más dramática y estrepitosa que se pueda imaginar.
Productos no encontrados.
Un control sanguíneo que dio un valor fuera de la norma, a dos días de la conclusión del que tenía que ser su segundo Giro de Italia triunfal, bastó para arrojar al mesías del ciclismo al abismo del descrédito, la persecución y la autodestrucción. Quien fuera su mánager durante cinco años, Manuela Ronchi, narra en este libro intimista y sobrecogedor el auge y la caída de un mito.
Manuela Ronchi fue durante cinco años mánager, amiga y confidente de Marco Pantani. Mientras que Gianfranco Josti es periodista deportivo y escribe sobre ciclismo en el Comerr delLx Sera.
Comprar «Un hombre en fuga» y otros títulos de Cultura Ciclista
El corredor italiano de Césena, Marco Pantani, comentó que su victoria no había sido fruto de la mera casualidad. El duro trabajo y la confianza en sus propias posibilidades habían jugado un gran papel. «Casi estuve a punto de abandonar el ciclismo por un accidente que tuve en el 1985; sin embargo finalmente tuve fuerzas para seguir. Con el apoyo de la familia, amigos y los técnicos de mi equipos pude remontar y superar ese mal momento y llegar por completo a ser un deportista con todas sus facultades física, pero lo que es más importante, sus facultades mentales».
En relación a lo acontecido en la actual edición del Tour de Francia de 1998 comentó que era mejor que los acontecimientos sigan su curso. «Se han comentado bastantes verdades a medias y los grandes perjudicados somos los de siempre, los ciclistas. Hemos vivido situaciones poco deseables. Lo mejor de todos es que tras lo ocurrido el deporte de la bicicleta tiene que cambiar y los estamentos que lo rigen igualmente».
«No creo que lo sucesos acontecido puedan empañe mi victoria final. He sido el mejor en las jornadas clave, al igual que en otras que también eran notorias. Un equipo expulsado como el Festina, y después la retirada de otros equipos potentes como los españoles».