Luis Ocaña (el libro)

Biografía de Luis Ocaña, el Merckx español

Luis Ocaña fue el único corredor en plantarle cara al entonces inbatible Eddy Merckx. Después de 20 años de su desaparición, por fin aparece «Ocaña», la historia del gran ciclista español Luis Ocaña.
Ya hace 40 años que el magnífico campeón español dejara su marca para los anales de la historia del ciclismo universal.

A caballo entre los últimos días del franquismo y los primeros de la democracia, su historia y hazañas marcaron a toda una generación de aficionados al deporte de las dos ruedas.

El libro de biografia Luis Ocaña de Cultura Ciclista
La biografía del gran campeón español

Su historia personal y deportiva vino marcada desde aquellos años de heroísmo ciclista, hasta llegar a la tragedia personal. Sin ninguna duda, un ciclista enigmático, contradictoria y fascinante donde se da buena cuenta en esta novela.

Carlos Arribas es un periodista especializado en ciclismo del diario El País. Coautor de «Locos por el Tour» y «Cumbres de leyenda», obras de referencia de la literatura ciclística en lengua española.

La opinión de la crítica

Brian Palmer, periodista independiente escocés

“En este momento no puedo recordar el último libro sobre ficción que apareció en mi lista de libros leídos. Así pues, tenía muchos recelos antes de empezar «Ocaña». Sin embargo, en mi opinión el autor ha conseguido lo imposible (…).

El autor Carlos Arribas narra la vida del ciclista como una serie de altibajos: se suceden infortunios y hazañas como una sucesión de altibajos a lo largo de la carrera ciclista y personal de nuestro personaje. Ejemplo típico de ello es el famoso incidente de la caída en La Menté, en un descenso, empapado de agua tras la estela y persecución de Eddy Merckx

No se me ocurren muchos otros escritores que pudiesen o quisiesen desarrollar un retrato parecido de uno de los más grandes de nuestro ciclismo. Sin embargo no es descabellado pensar que textos de este estilo o calidad pudiesen llegar a hacerse un lugar en el listado de lecturas de los que se cuentan no solo entre los profanos, sino incluso entre los que tienen poco o casi ningún interés en relación al deporte de las dos ruedas”.
Sin ningún género de duda, esta biografía destaca por su excepcionalidad y por la gran habilidad del autor.

Libro cultura ciclista- Metido en carretera
Libros ciclismo
Ver en Amazon

Otros libros de Cultura Ciclista mejor vendidos en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

Luis Román Mendoza

Periodista, responsable de comunicación de la RFEC.
Estas son algunas conclusiones a las que uno puede sacar después de las 400 páginas de esta novela biográfica que, como resultado de una detallada investigación periodística, como no pudiese ser de otra manera, nos ha ofrecido Carlos

Arribas cubriendo ese fatal y desgarrador olvido imperdonable, esa deuda de carácter histórico que teníamos con Luis Ocaña, gracias una vez más a «Cultura Ciclista».

Porque el mérito de Arribas no es ser solamente un buen escritor, sino haber encontrado la forma ideal, como suele realizar en sus crónicas, para darle esa sello inconfundible a Ocaña (…) Todo ello justifica que apenas fueran 2 jornadas intensa y magnífica lectura.
En este momento ya sólo me queda el deseo, el esfuerzo y la voluntad de que sean muchos los que se enganchen con a la fascinante lectura de Ocaña.

Libro cultura ciclista- Un diablo llamado dopaje
Libros cultura ciclista
Ver en Amazon

Ainara Hernando

Periodista especializada en ciclismo. “Un magnífico relato de una vida dramática que nadie debiera perderse. Una ágil y fácil lectura, muy agradable que engancha muy pronto, un regalo de la editorial «Cultura Ciclista» para saldar una deuda histórica con el que probablemente sea el ciclista español más ninguneado de la historia pero, por encima de todo, una gran lección del que sin duda es el mejor escritor sobre ciclismo de España. Todos a seguimos a rueda del maestro Arribas. Gran trabajo».

Miguel Ángel Bastenier

Periodista: “Una formidablemente obra muy bien escrita, entrañable, demoledora, es la novela de un fracaso como solamente podía darse en una edad de oro en la que no se “jugaba” al ciclismo como se juega, con perdón, al tenis, pongamos por caso.

En el caso de que Ocaña hubiera sido poeta habría escrito Las flores del mal, maldito como Baudelaire; condenado a lo incansable como Sísifo; inabarcable como un Epulón de la vida. Y con ello ponemos fin a la lectura de «Ocaña» como en una catarsis de quien escala el Alpe d’Huez, donde el sentido trágico-épico de la vida es el viaje a ningún sitio.

Libro cultura ciclista- Mañana salimos
Libros Cultura Ciclista
Ver en Amazon

Librosderuta.com

Ocaña es una obra vibrante y brillante. Quien busque retrotraerse en sus páginas a la propia niñez, saldrá más que satisfecho; aquel que vaya en pos de un relato detallado y cronológico de sus hazañas encontrará bastante más que eso. El retrato del ciclismo de la época, de las rencillas y estrecheces de las pequeñas taifas españolas.

La crónica del enfermo de la velocidad, del eterno apátrida al que sólo le devuelve el camino la posteridad, demuestra que en la historia del ciclismo sólo quedan las huellas de quienes la mordieron a dentelladas, sin pensar en el puestómetro.

Un libro imprescindible para cualquier aficionado y un título que quedará por siempre entre los mejores de la literatura ciclista en castellano”.

Libro cultura ciclista- Eramos jovenes e inconscientes
Libros Cultura Ciclista
Ver en Amazon

Notas de prensa en el lanzamiento del libro

Primera biografía en español de Luis Ocaña

Tras haber transcurrido cuarenta años tras la victoria de Luis Ocaña en el Tour de Francia y al cabo de casi 20 de su trágica desaparición, la editorial «Cultura Ciclista» ha publicado la primera obra biografía escrita en castellano del genio de Priego, obra del periodista de El País Carlos Arribas.

De esta forma, según nos cuenta el editor de «Cultura Ciclista», queda saldada “una deuda moral con la memoria del campeón”, puesto que en francés se han publicado hasta seis títulos del mago de la ruta.

La obra lleva como título un simple y directo «Ocaña», “un nombre evocador y muy sonoro que marcó a toda una generación”, según la editorial. “En vez de una biografía académica me ha salido escribiendo sobre Ocaña un libro que es más una obra novelizada que una vida de novela”, explica Arribas, coautor de dos obras de referencia de temática pedalística como son «Cumbres de Leyenda» y «Locos por el Tour».

“Toda la culpa de esto no es otro que la obligación que tengo por acometer ciertas empresas en la vida, como contar la vida de alguien cuyas desventuras me han marcado desde siempre y cuyo misterio permanece insondable.

En sus cuatrocientas páginas el autor reconstruye con enorme detalle la vida y trayectoria deportiva del campeón basándose en la técnica del diálogo literario, mediante la cual reproduce hipotéticas conversaciones con el protagonista y de los personajes de su entorno.

Esta técnica le permite además ensayar un retrato psicológico del protagonista. Personaje de gran complejidad, contradictorio y rebelde por sistema, cuyo carácter se nos deja ver de forma subyacente en las páginas del libro.

Por amor al ciclismo, de la autora Ainara Hernando - Historias y enécdotas del ciclismo contemporaneo
Por amor al ciclismo, de la autora Ainara Hernando
Ver en Amazon

Redactado sobre la base de una ingente tarea de documentación periodística, incluyendo entrevistas con su hijo, su hermana y la familia de Priego, al igual que con gran cantidad de personas que lo conocieron en el mundillo del ciclismo.

“La figura de Ocaña me ha fascinado desde siempre, aunque casi que no lo conocí en persona”, explica  Arribas: “Llevaba años recopilando material y hablando con la gente que lo conoció y lo trató. De hecho parte de este material vio la luz en «Locos por el Tour», y ahora estoy contento de haberlo podido sistematizar tomando la completa forma de una biografía.

Otros artículos relacionados con el libro de Luis Ocaña

Contenidos extra para navegantes curiosos