Ïndice de contenidos:
Dentro de los accesorios para la bicicleta podemos engloba a un gran número de objetos o cachivaches que epanderán aún más las funcionalidades de nuestra amiga la bicicleta. Desde sistemas de alumbrada, protectores de la pintura y hasta alforjas y bolsas portaobjetos. Todos son útiles en algún momento, dependiendo de la modalidad ciclista que practiquemos y del tipo de bicicleta que montemos. Todos son elementos ajenos a la estructura básica de la bicicleta, que a modo de suplemento se le añade para expandir aún más a la versátil bicicleta.
Accesorios para bicicletas de mtb, ruta o carretera, y cicloturismo
Elementos y accesorios de la bicicleta.
- Ciclocomputadora
- Soporte para el SmartPhone (móvil o celular)
- Alumbrado y señalización
- Alforjas y bolsas portaobjetos
- Portabultos o portaobjetos
- Guardabarros
- Remolque y transportin
- Porta Bidón o termo
- Protectores pintura o cromados
- Fundas de gel o cubresillines
- Herramientas anti pinchazos
- Bomba inflado
- Mecánica rápida (multiherramientas) con unas bridas
- Teléfono móvil o celular con algo de dinero y una fotocopia DNI
1. Ciclocomputadora
Una ciclocomputadora es un dispositivo electrónico que sirve para medir un sinnúmero de parámetros tanto de la bici, como de la ruta o el propio ciclista.
La funcionalidades más comunes de una ciclocomputadora son las siguientes:
- Velodímetro (instantáneo, promedio, máximo, etc)
- Cuenta kilómetros (totales o parciales)
- Cuentacalorías
- Medidor de cadencia de pedaleo
- Inclinómetro
- Reloj y cronómetro, parcial o total
- Pulsómetro con frecuencia media y de pico
- GPS
2. Soporte para el SmartPhone
Tu móvil o celular debe tener siempre un sitio preferente en el manillar o cuadro de tu bicicleta.
El soporte puede con forma de bolsa y con una parte transparente por la que se puede gobernar la pantalla táctil. El otro tipo consiste en un sistema de anclaje para llevarlo sobre el manillar.
Si vives en una zona con climatología lluviosa, lo ideal es el de bolsa, para protegerlo de la humedad.
3. Alumbrado y señalización
Antiguamente se llevaba la tradicional dinamo de botella que se acoplaba mecánicamente al flanco de la carcasa del neumático. Las bombillas eran de incandescencia y el brillo o intensidad lumínica dependían de la velocidad. Por otro lado robaban energía del ciclista en una 16% aproximadamente.
Hace unos pocos años han aparecido en el mercado los alumbrados con diodos led, los cuales tienen un gran consumo energético para un gran rendimiento lumínico. La fuente de energía suele ser un acumulador de ión litio, que proporciona gran autonomía con un peso muy reducido. Otra ventaja de este tipo de iluminación para la bicicleta es que no toma ninguna energía del esfuerzo del ciclista, y los acumuladores se recargan con el mismo cargador que el empleado en tu SmartPhone (móvil o celular).
Por otro lado suelen llevar distintos modos de intensidad de alumbrado, lo cual es muy útil para optimizar los tiempos de autonomía.
Los mejores llevan un sistema de led que te permite saber la autonomía del sistema, e igualmente permiten cargar el móvil en caso de emergencia.
Por último están los alternadores que van en el buje. Muy poco conocidos y muy poco usados, debido a su alto precio. Su principal ventaja está en que proporcionan energía ilimitada a cambio de robar muy poca energía del esfuerzo del ciclista..
Si lo tuyo son las grandes salidas nocturnas, tu dinamo o alternador de buje es tu opción sin ninguna duda. También permite la carga de pequeños dispositivos.
4. Alforjas y bolsas portaobjetos
Este tipo de dispositivos está más pensado para cicloturismo. Para cuando el número de accesorios u objetos a llevar es muy grande, unas buenas alforjas son insustituibles. Las de mejor calidad son impermeables.
5. Portabultos o transportín
Sin duda es el complemento obligatorio si vas a usar alforjas, ya que expande enormemente la posibilidad de añadir bolsas o alforjas a la bici. Lo ideal es que sen muy resistentes y que no pesen demasiado.
6. Guardabarros
El guardabarros no sólo sirve para el barro, sino que también sirve para no mojarnos en condiciones de sobre mojado.
Más pensados para el ciclismo urbano que para cualquier otra modalidad, ya que cuando hay barro de verdad, se suelen atorar las ruedas y la marcha se hace insostenible.
Si o tuyo son las bicis plegables con ropa de calle, un buen guardabarros es el complemento ideal par no mojarnos las piernas del pantalón y la parte posterior de las posaderas.
También hay guardabarros de quita y pon para cuando vas a hacer una salida en la bici de montaña por terrenos pantanosos o encharcados.
7. Remolque
Remolque hay los de muchos tipos modos. Nos puede servir para hacer la compra, para llevar la tienda de campaña si vamos de cicloturismo, y también para nuestras mascotas. Incluso los hay para nuestros hijos pequeños.
Sin duda un modo muy flexible y potente de expandir las funcionalidades de la bicicleta.
8. Porta bidón (porta)
Se trata de un elemento para fijar el bidón o termo a la bici. Suelen ir en el tubo diagonal del cuadro o también en el tuvo vertical. Con una cinta Velcro se puede poner casi en cualquier parte.
También los hay los que se fijan a la tija o a los raíles del sillín o asiento. De este modo ganamos en aerodinámica, y siempre es un sitio más donde poner cosas. Hay falsos bidones que sirven para llevar las herramientas de mecánica de emergencia de la bicicleta.
Sin duda una muy buena idea que amplia y expande enormemente las funcionalidades de nuestra amiga la bicicleta.
9. Protectores pintura o cromados
Los hay transparentes para proteger la pintura como una segunda piel. También para la vaina del lado derecho para proteger la pintura de los golpes de la cadena.
No es un accesorios para todo el mundo, pero si realmente amas y aprecias tus posesiones, un protector de este tipo es un obligatorio para un ciclista.
10. Fundas de gel o cubresillines
De incorporación relativamente nueva, la funda de gel ha venido para hacer tus paseos o entrenos en bici, un poco más cómodo.
Muy práctico igualmente si practicas el ciclismo urbano o esporádico y no quieres o puedes usar el culotte tradicional de toda la vida.
11. Herramientas anti pinchazos
La avería más frecuente y más fácil y rápida de solucionar es un pinchazo. Aquí no te voy a hablar de las ruedas anti-inchazos o tubelizadas (tubeless), ya que presuntamente no se pinchan nunca.
Pero… por si acaso, yo te voy a dar algunos consejos muy prácticos para el tubeless y para las ruedas convencionales de cámara y cubierta (neumático) tradicional de toda la vida, o tipo clincher.
Herramientas para tubeless
Para el caso de que nuestra cubierta anipinchazos pinche, lo primero que necesitaresmos es algo de líquido antipinchazos. Si llevas el mantenimiento periódico del mimos, no sería necesario llevarlos, pero en un mundo imperfecto ocurren este tipo de cosas.
Lo segundo a llevar es un punzón con cordones de caucho para tapar una posible fuga.
Y ya para finalizar, una cámara de repuesto. Por si la fuga es demasiado grande y los métodos anteriores fallaron.
Herramientas para ruedas clincher
Si lo tuyo son las rudas con cámara y cubierta de toda la vida, te lo voy a poner muy fácil: necesitas cámara, parches y bomba de inflado. A ello añadiremos unos desmontables, y pegamento en el caso de que los parches no lo incorporen de origen.
12. Bomba inflado
La bomba de inflado no puede faltar nunca en una bicicleta. Si usas tubeless porque hay ocasiones en las que su efecto no es el debido, y en el resto de ocasiones porque es un obligatorio.
Debe ser pequeña para que podamos llevarla en la bolsa porta herramientas.A mí personalmente no me gusta llevarla en el maillot, porque hay veces que se te olvida. Llevarla en el cuadro la deteriora mucho y corres el peligro de que cuando la necesites no funcione debidamente.
Otra opción son los caros cartuchos de CO2. Muy práctica, muy cómodos, muy caros y muy pesados. Para colmo cada uno sólo te sirve para un inflado.
Hay bombas que llevan la opción de usar ambos métodos, lo cual es de agradecer.
13. Mecánica rápida (multiherramientas)
Una multiherramienta es como una navaja suiza del ciclista.
Yo aconsejo que te compres una con tronzacadenas, porque cuestan un poco más, y te libras de quedarte tirado por un problema de cadena.
En más de una ocasión me he encontrado en una salida a un ciclista con el cambio trasero colgando y sin posibilidad de poder seguir pedaleando.
Si tu multiherramienta no lo incorpora, te puede agenciar la herramienta sola.
14. Teléfono móvil o celular
Si nos ceñimos a la pulcritud estricta, el teléfono no es un componente de la bicicleta. Pero es que es tan importante, y da tanto juego, que hay que ponerlo siempre sobre la bici. No muchas más explicaciones son necesarias. Pegado en el propio móvil, o bien aparte, aconsejo llevar una fotocopia del DNI, donde quede clara nuestra identidad, el grupo sanguíneo y un teléfono de emergencia de algún familiar. En caso de que quedes inconsciente en algún accidente siempre podrán tirar de tus datos personales a través de esa pequeña nota.
Accesorios de bici según su uso
Ante la tesitura de decidir cuales accesorios son más o menos importantes, de cara a la economía t a ka becesudad, te muestro cuales son los más necesarios dependiendo de tipo de bicicleta y la modalidad a practica.. Es ésta una lista muy personal con la que tú probablemente no estés de acuerdo.
Producto | Imprendindible | Aconsejable | Situaciones especiales |
---|---|---|---|
1. Ciclocomputadora | ✗ | ✓ | ✓ Monitorear entreno |
2. Soporte SmartPhone | ✗ | ✓ | ✓ Monitorear ruta |
3. Alumbrado | ✗ | ✗ | ✓ Salida nocturna |
4. Alforjas y bolsas | ✗ | ✗ | ✓ Cicloturismo |
5. Portabultos | ✗ | ✗ | ✓ Cicloturismo |
6. Guardabarros | ✗ | ✗ | ✓ Situaciones lluvia |
7. Remolque y transportin | ✗ | ✗ | – |
8. Portabidón | ✓ | ✓ | – |
9. Protectores pintura o cromados | ✗ | ✓ | – |
10. Funda gel | ✗ | ✓ | ✓ Cicloturismo o ciclismo urbano |
11. Herr. Antipinchazos | ✓ | ✓ | ✓ Ruedas tubeless |
12. Bomba inflado | ✓ | ✓ | ✓ |
13. Multiherrammienta | ✗ | ✓ | – |
14. Teléfono | ✓ | ✓ | ✓ Nunca salgas sin él |
Descargar o visionar el Diario del ciclista según la DGT Así son las normas de alumbrado para ciclistas
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.