Dolor, molestias y hormigueo por las zapatillas
Si quieres viajar cómodamente y de manera eficiente es necesario poseer un par de zapatillas de ciclismo específicas de la modalidad que a practicas. Elegir mal unas zapas puede acarrear que nos produzca dolores o molestias en los pies del ciclista.
Marcas como Spiuk, Specialized o Sidi, tienen una gama muy amplia de calzado para ciclismo.
Es probable que tus pies ya se hayan dado cuenta de ello si has estado haciendo bicicleta con calzado de suela flexible, como unas zapatillas de tenis o de cualquier otro deporte en el que el cuerpo va caminando o corriendo.
Hoy en día se suelen comprar zapatillas deportivas para el día a día, sin necesidad de que necesariamente las utilicemos para la práctica deportiva.
Ïndice de contenidos:
El gran problema es averiguar qué zapatillas son correctas y el tipo de bicicleta que sobre la que vamos a usarlas. Sabiendo los tipos de zapatillas de ciclismo, podemos saber cuales se adaptan a nuestra necesidad.
¿Cuales zapatillas de ciclismo debo comprar?
La primera respuesta es fácil, hay zapatillas específicas para cada disciplina, desde la bicicleta de montaña, pasando por las de carretera, pista o spinning, últimamente tan de moda en los gimnasio por las enormes ventajas que tiene su práctica en el interior. Incluso hay zapatillas que están específicamente diseñadas para mantener los pies calientes en invierno mediante un afelpado especial, como es el caso de las destinadas al mtb extremo en condiciones de gran frío.
Tipos de zapatillas de ciclismo
Tipos de zapatillas de ciclismo hay principalmente dos, de ruta (carretera) y de montaña (mtb).
Pero los fabricantes no paran de sacar modelos específicos para modalidades muy concretas, como podrían ser las zapatilla de spinning y las de triatlón.
Por otro lado también hay diferencias entre zapatillas de verano y de invierno, de hombre y de mujer.
Definitivamente el ciclismo y los ciclistas es una actividad muy dinámica y la salida constante de novedades y nuevos modelos no para.
Un comentario para las zapatillas femeninas
El tamaño y la forma son los principales problemas de las mujeres a la hora de encontrar el calzado perfecto.
Todos los principales fabricantes de zapatillas tienen una completísima gama que cubre perfectamente las necesidades tanto para damas como para caballeros.
Hay que prestar especial atención a la comodidad del pie en el interior del calzado. Hay que tener el cuenta que cualquier pequeña incomodidad al calzarnos en una prueba en la tienda, se va a ver multiplicada con el paso del tiempo sobre la bicicleta.
Lo que en un principio podría ser una pequeña molestia se puede convertir en toda una tortura insufrible.
El pie puede dormirse, sentir pinchazos en la zona metatarsiana, e incluso producirse ampollas por las rozaduras.
No podemos olvidar que los pies suelen hincharse un poco con el pedaleo, fruto de una mayor irrigación sanguínea de esa zona.
Lo primero es encontrar la talla adecuada. Yo ante la duda prefiero siempre un número más grande que no uno menor.
Para el ciclismo, al igual que para el patinaje, unos centímetros extra no son obstáculo para que la extremidad pueda funcionar sin darnos problemas de comodidad o rendimiento.
En segundo lugar yo siempre busco la comodidad. Tienen que encajar bien y el sistema de fijación debe mantener los pies en el zapato de forma segura y sin constricción que puede producir adormecimiento la zona final de la extremidad, como los dedos o los huesos del metatarso.
Especialmente crítica resulta la zona inferior donde se insertan las falanges de los dedos con los huesos del metatarso. Es ahí donde se transmite toda la fuerza de la pedalada al pedal, y una de las zonas donde solemos tener problemas de hormigueo dolor, debido a una irrigación deficiente o a roces molestos.
La zona de los dedos debe darle espacio y alrededor del tobillo debe ser cómodo. Comprobar que el talón apoya bien y se sostiene sin movimiento. Si el talón se mueve dentro del zapato puede causar molestias y producir una lesión en la cadera o rodilla.
Consigue lo mejor que puedas pagar, pero asegúrate de que te sientas cómodos.
No siempre lo más caro es lo más adecuado. El hecho de comprar una zapatillas con suela de carbono y de un peso ínfimo no te asegura la tan importante comodidad en el pedaleo y a la postre un buen rendimiento.
Tipos de zapatillas según la modalidad ciclista.
1. Zapatillas para carretera o ruta
Suelen tener una suela totalmente rígida y un tipo de cala muy voluminosa, aunque ésto último depende del modelo de cala/pedal que usemos.
Es prácticamente imposible caminar con ellas. Están concebidas para una máxima eficiencia y comodidad para el pedaleo en la bicicleta de ruta, sacrificando la capacidad de caminar.
Unas buenas zapatillas para ruta deben tener un buen sistema de ventilación, el cual debemos de tapar en invierno con el uso de unos cubrebotines que pueden estar hechos de materiales aislantes como el neopreno entre otros.
2. Zapatillas de montaña “mtb”.
Tienen una cala que se en cuenta embutida en la suela, lo que las hace más adecuadas para caminar que las de carretera.
Sin embargo no compres unas pensando en salir a pasear caminando. No están pensadas para ello.
Sin embargo hay algunos modelos que son relativamente flexibles y llevan unos tacos que facilitan el agarre en caso que tengamos que bajar de la bicicleta en un tramo complicado.
Yo personalmente uso zapatillas y pedales de montaña en mi bicicleta de carretera.
Tengo también unos pedales y zapatillas de ruta, pero prefiero los primeros para cuando hago paradas y necesito caminar. A mí personalmente me funciona muy bien. Son un excelente equilibrio entre comodidad de pedaleo y comodidad para caminar pequeños trayectos.
Todos los grandes fabricantes tienen una gama de zapatillas para invierno o bien para zonas de frío extremo, con el interior más acolchado y abrigado que las normales de entretiempo. Suelen tener un uso más bien para modalidades extremas del mtb.
3. Zapatillas para triatlón
Básicamente son unas zapatillas de carretera con un sistema cierre extremadamente rápido.
Cuando el triathleta hace la primera transición, las zapatillas están unidas al pedal, tal como ocurre a la hora de quitarlas en la segunda.
Al contrario que en el ciclismo convencional, la zapatillas siempre permanece fija al pedal, y es el pie del atleta el que entra y sale de las zapatillas sin mover para nada la cala. El sistema de fijación suele ser mediante Velcro®.
4. Zapatillas de ciclismo indoor o spinning.
El ciclismo indoor o Spinning es el deporte de moda en los gimnasios.
El calzado para esta modalidad son las más flexibles de todas, ya que normalmente se suelen usar para caminar y también para practicar otro tipo de ejercicio físico, como aerobic, pilates, etc.
Una sesión de spinning suele durar de media unos cuarenta y cinco minutos, razón por la que la rigidez y la especificidad no son tan importantes como es el caso de una zapatillas de suela rígida.
Esta características las hace el tipo de zapatillas más versátiles que existe.
Dolor, adormecimiento y calambres
Si tienes problemas con tus pies, te recomiendo enfáticamente que leas mi artículo sobre «Patologías ciclistas y tratamientos médicos«. Hace unos años tuve un problema en relación a mis pies y las zapatillas de ciclismo. Por razones personales dejé de practicar mi deporte favorito durante bastantes años.
Gané bastante peso y varios años más tarde intenté calzarme las mismas zapatillas que había estado usando siempre (tenía unas de carretera y otras de montaña).
Me resultó imposible de llevarlas por más de treinta minutos.
Se me habían quedado pequeñas y no entendía la razón porque el problema es que se me habían quedado cortas y estrechas.
Me compré un par nuevo para la ruta de mi nueva horma, pero entonces empecé a a sentir problemas de adormecimiento de la punta del pie y en la zona externa del mismo.
Las nuevas zapatillas me están perfectas de tamaño, pero el adormecimiento era una tortura que intentaba corregir aflojando las fijaciones de Velcro©.
No obtuve resultado hasta que leí algo sobre el ángulo de varo.
Fui a que me tomaran la forma de la huella de mis pies y me compré unas plantillas de ciclismo de acuerdo a esas medidas.
El ángulo de varo es aquel que forma el plano del pedal con la planta del pié.
Normalmente la persona promedio suele apoyas más la parte externa del pie que la interna, lo cual sobrecarga más esa zona y suele ser fuente de problemas en forma de dolor y adormecimientos.
Esta especie de defecto es debida a que nuestras extremidades están pensadas para caminar y no para pedalear.
Unas cuñas debajo de la plantilla corrigieron el problema y nunca más he vuelto a tener problemas de adormecimiento en los pies ni otras molestias ocasionadas por el calzado.
Plantillas y cuñas para zapatillas
Plantillas de ciclismo en tres colores para pies con poco arco plantar (rojas). Son las que vienen por defecto en todas las zapatillas. Para pies de arco medio están las azules, y las verdes para los de gran arco. En el caso de las cuñas hay tres para pies varus y una para pies valgus (bastante raro)
Hay un pequeño grupo de ciclistas en los que el ángulo de varo es negativo, razón por la que hay cuñas de apoyo negativo para corregir el nuevo ángulo del pie sobre el plano de las zapatillas de ciclismo.
Mis viejas zapatillas se las di a un amigo y nunca supe la razón de que mis pies “crecieran” a los 40 años de edad.
Pensé que se debía a mi sobrepeso, pero después de perder cuarenta kilos seguían sin servirme.
La obesidad y el sobrepeso
Tengo una amiga psiquiatra que una vez me dijo que cuando el cuerpo se ve sometido a un sobrepeso, éste realiza una serie de trnasformaciones que en la mayoría de los casos afecta a estructuras que en principio podríamos pensar que no tiene relación en absoluto.
Y es que nuestro organismo realiza una serie de cambiar en todo nuestro cuerpo para adaptarse a la nueva situación.
Esto viene a decir que si a causa del sobrepeso notamos afecciones nuevas, es muy posible que la mayoria de ellas desaparezcan una vez restituido el peso ideal.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.
Hola,yo también tengo dolor justo debajo del dedo pequeño y me sale cuando llevo muchos kilómetros y es insoportable,después de terminar con la bici cuando camino me duele la planta de los pies
por lo que he leído se llaman metatarsalgia y he probado todo:plantillas mas gruesas y cubriendo bien el puente hechas en una ortopedia,zapatillas con horma ancha y retrasar las calas
es curioso que me duele mucho mas en el pie izquierdo y me ha dicho la fisioterapeuta que intente cargar mas por el interior del pie al pedalear pues al tener mucho puente todo el esfuerzo va en el exterior del pie
voy a ir a un estudio biomecánico para que me revisen y de momento me ha dicho el chico que puede que tenga que ponerme un calzo de mayor a menor en el interior de 1,6 milímetros para cargar mas sobre el interior del pie,la zona metatarso y debajo del dedo gordo
espero vuestros consejos y os felicito por el blog.
Mi consejo es que te pongas en manos de profesionales. Hay un punto en el que uno tiene que dejar de ser «autodidacta» si el problema te desborda.
Bueno pedaleo.
tengo una zapatillas marca giro..traen 3 correas,2 de velcro y la otra que trae un seguro,pero se recorrieoron hasta el último diente..y ahora no puedo destrabarlas.como le hago. ? gracias
Bueno, es una pregunta complicada de responder. Necesitarái ver el problema para proponer una solución.
En alguna ocasión que he tenido problemas con el seguro de mis zapatillas he usado un poco de aceite.
Pero siemrpe con mucha mesura, ya que según qué aceites podrían dañar algún tejido del calzado.
Buenas.
Se que el post es algo antiguo, pero a ver si puedes echarme una mano. Ya me lo lei hace un tiempo e intente poner en practica todo lo que dice. Te comento mi caso
Se me rompen las zapas de mtb y decido compararme otras, tengo el pie estrecho y opto por unas sworks, las cuales me hacen bastante daño en la parte de abajo de un tobillo ademas de hacerme algo de daño en uno de los dedos gordos, por lo que las vendo
Me compro dos Luck a medida con correcciones de varo (todo medido por un biomecanico) pues resulta que en el pie derecho sobretodo el dedo gordo se me duerme de tal manera que me duele bastante a partir de la hora de montar impidiéndome estar mas de 2 horas. Hago alguna corrección con el biomecanico de calas y posición, me hace unas plantillas termo deformables y un podologo me hace unas plantillas después de hacerme un estudio de la pisada, nada soluciona el tema.
Leyendo tu post decido probar unas zapas de horma ancha y compro unas lake tope de gama. Desde el primer dia perfectas carreras de 10 horas y solo los dolores habituales de estar tanto tiempo encima de la bici.
Pues a los 6 meses se me rompen y me dan en garantía las mismas zapatillas, mismo modelo y talla. Resulta que desde el segundo 0 tengo otra vez ese dolor a partir de la hora de montar, y que cada vez va a mas, teniéndolo ahora en ambos pies. Esto me deja descolocado del todo, aunque nada mas verlas me dio la impresión que eran un pelin mas estrechas que las que deje rotas
He probado también unas bontrager xxx que me han dejado y exactamente el mismo dolor. He ido a otro biomecanico y otro podologo y no ven nada raro en pìes ni colocacion
Hay alguna cosa mas que se me escape o que pueda probar, ya que estoy desesperado el dolor va a mas, incluso las de carretera que nunca me han molestado lo estan haciendo y llega amolestarme un poco las de calle que siempre iba comodisimo
Un slaudo y espero tu ayuda please
Hola.
No me ha quedado del todo claro cuál es exactamente el dolor.
Dices que por la zona del tobillos, pero no me explicas si se trata el de la zona exterior o interior de la extremidad.
Me sería de gran ayuda que me explicaras qué y cómo es que se desarrolla el dolor.
No soy especialista en la materia, pero sí que he peleado bastante con mis pies.
Quedo a la espera de tu respuesta.
¿Has contemplado la posibilidad de usar acupuntura?
Yo probaría.
¡Saludos!
perdona si me explique mal. en el tobillo me hacia daño la swork.
El resto de zapatillas y lo que es el problema gordo es a partir de la hora de montar, se me empieza a dormir el dedo gordo llegando a doler bastante, incluso ahora se me duerme el resto de dedos, es como si el dedo pequeño y el de al lado se me metieran por debajo del pie, con lo que al ponerme de pie para pedalear me es bastante molesto y no hago toda la fuerza que puedo por el dolor.
La talla de zapatilla esta bien, si también probé la electro acupuntura y nada.
lo curioso esque cuando me compre las lake MX331 desaparecieron todos los dolores e hice carreras de mas de 10 horas en la bici; pero se me rompieron a los 6 meses y me mandaron otras iguales, misma marca (LAKE9 mismo modelo y misma tallaen garantía, pues desde el primer momento estas me hacían otra vez daño.
Lo raro esque en las zapatillas de carretera que me iban bien, ahora me están haciendo daño sin haber tocado nada en ellas.
Hice dos biomecanicas en sitios distintos por si fuera la posicion. Dos plantillas: unas termo deformables y otras por un podologo después de un estudio y nada, solo al comprar las lake se me pasó, sin usar plantillas ni nada
En estas nuevas lake las he metido en la horma de un zapatero durante 6 dias, mañana las probare pero creo que no va a solucionar nada, intentare hacer el truco que dijiste para bajar la suela y espero que no se rompa al ser de carbono
Gracias por la respuesta tan rapida, a ver si lo soluciono que estoy pensando hasta en dejar de montar en bici
Sí, sería interesante saber si el problema lo tienes exclusivamente con la bicicleta o bien también tienes molestias al caminar o hacer cualquier otro tipo de ejercicio.
Se me ocurre que podrías tener un neuroma de Morton, una afección que afecta a los nervios que discurren por la zona metatarsiana.
Generalmente afecta a la zona que va entre el dedo corazón y el anular, pero en según qué casos puede afectar a cualquier zona interdigital.
He escrito un artículo al respecto en este enlace:
https://buenpedaleo.com/el-neuroma-de-morton-en-el-ciclismo/
Ya me cuentas algo al respecto.
Buen Pedaleo.
Muchas gracias por tu tiempo.
Hablare con el fisio para ver si puede tratar el tema y fuera eso.
Aunque sigo pensando que las zapas son algo estrechas.
Compre unas lake mx331 y el dolor desapareció por completo, pero se me rompieron y me dieron las mismas en garantía, nada mas verlas me dio la impresión que la parte delantera era mas estrecha y desde la primera puesta ya me hacia daño. En la tienda dicen que no pueden hacer nada, ni pedir otras zapas iguales para comparar si son mas anchas. y no me voy a gastar otra vez un pastizal
un saludo y gracias, ya te contare
Si comentas que unas zapatillas te fueron bien, entonces hay razones para pensar que se trata de ellas.
Como comento en el artículo, los fabricantes siempre tienen tendencia ha hacer las hormas demasiado estrecha, por aquello de que unas zapatillas finas quedan más elegantes y bonitas.
Yo también probaría a que te metieran las zapatillas en la horma.
Una especie de pie ajustable como si fuera una prensa, que te puede alargar y/o ensanchar las zapatillas entre uno y medio número.
Ya puestos probaría también, no tienes nada que perder.
Espeque que encuentres solución a tu problema.
Si te apetece, cuéntanos qué tal te ha ido, con el fin de enriquecer este hilo al resto de comunidad ciclista.
Saludos y Buen Pedaleo.
La posición de la cala; debe estar muy adelantada; afloje los tornillos y reacomodela hasta que la posición sea cómoda
En ocasiones las recomendaciones «oficiales» no coinciden con las preferencias del ciclista.
Todos tenemos ciertas predirecciones que en algunos casos están en contra de los consejos de índole general.
Buen pedaleo.
Hola, tengo unas zapatillas con calas. Me gustaría saber si sirven para caminar. Bueno, en realidad durante los años que he practicado bicicleta de montaña, en ocasiones no quedaba más remedio que echar a andar. Mi pregunta iba encaminada a saber si este tipo de zapatillas una vez retiradas las calas se pueden usar en el día a día.
Muchas gracias
Hola, bienvenido Rafa.
Como norma general ninguna zapatillas, ya sea de carretera, spinning o ruta, es adecuada para caminar. Aquellas que son algo menor rígidas (algunos modelos de mtb y spinning) tal vez puedas llegar a caminar, pero nunca hablamos de tramos largos ni mucho tiempo.
Las zapatillas de ciclismo se hicieron para pedalear, y como tal debes de usarlas.
Hay que puntualizar que las zapatillas de carretera no son aptas para caminar en absoluto. Así que si quitas las calas podrías llegar a dar unos pasos (aunque sea sin las calas).
Espero haber resuelto tus dudas.
Saludos y Buen Pedaleo.
Tengo mucho dolor en el metatarso!!! Hago bici de carretera, en la zona donde esta la cala,no puedo ni andar de dolor.
Hola xevi.
Necesitaría algunos datos más.
Por ejemplo: si te duele sólo en la bici o también mientras caminas. El tiempo que tarda en aparecer el problema y si encuentras remedio aplicando frío o calor en las articulaciones.
¿Has probado a cambiar de zapatillas, a cambiar la cala de posición, etc?
Necesito cuantos más datos mejor, para poderte dar un diagnóstico oficioso.
¡Saludos!
Hola, mi problema también lo tengo en los pies, se me duermen la punta de los pies,e intentado mil cosas:cambiar posturas de las calas,plantillas de silicona,otras zapatillas etc….
El problema empieza a partir de 20-30klm. en cosquilleo en los dedos hasta su prolongación(sobre todo en subidas es cuando mas lo noto) yo practico mtb, no se si las conocidas cuñas que habláis será mi mejor opción? si es asi, donde las puedo mirar y comprar?
Saludos gracias
Hola Antonio.
Efectivamente, lo que cuentas acerca de cómo evoluciona el dolor es el típico ejemplo del modo en que una zona se queda con poco riego y va perdiendo sensibilidad de forma gradual. El hormigueo con el dolor es lo habitual.
Lamentablemente no hay un método científico para descubrir la causa del mismo. O al menos yo no lo conozco.
Hay que ir realizando pruebas y ajustes, tal y como se explica en el artículos.
Nunca efectuar grandes cambios y tampoco efectuar más de una modificación cada vez.
Saludos!
en mi caso, el dolor no es en los pies, es en la parte lateral de las rodillas(ambos lados y ambas rodillas), también podria ser por causa de las zapatillas?
Se trata de un problema muy específico que requeriría la opinión de un profesional.
En todo caso, yo probaría a salir con otras zapatillas y a variar algo la altura de la tija para poder contrastar sensaciones.
Siento no darte una respuesta más específica a tu problema.
Saludos.
Hola,
En primer lugar enhorabuena por el blog, no lo conocía y me está siendo de gran interés. Después de unos años vuelvo a montar en bici, pero cuando llevo más o menos 20 km los dedos de los pies se duermen. He padecido incluso dolores insoportables.
He cambiado las zapatillas (ahora Specialized S-Works XC), he comenzado a usar medias/calcetín compresivos,…, noto mejoría pero sigo con los problemas…
Con el uso de las cuñas Specialized solucionaré el problema? Se colocan en la puntera, verdad? Supongo que vienen varias medidas y tengo que ir probando? Algún consejo para poder solucionar este problema y disfrutar de este fantástico deporte?
He revisado las calas y posición de la bici, incluso voy moviendo los dedos para evitar las molestias… Como apunte suelo ir algo atrancado con los desarrollos, pero no en demasía. Incluso estoy pensado que tengo algún problema de circulación.
Muchas gracias y de nuevo enhorabuena por el blog.
A MI ME PASABA LO MISMO TENGO 47 AÑOS MUJER, HICE DOS AÑOS NATACION, DESPUES 4 MESES DE ELIPTICA Y ME TREPE A LA FIJA, HOY NO SE ME DUERMEN LOS PIES NI TENGO CALAMBRES. ESO ME DABA POR FATA DE CIRCULACIÓN
USO TENIS ADIDAS RIGIDOS CON ARCO EN LA PARTE DE EN MEDIO TRATE DE USAR OTROS Y ME DA EL ADORMECIMIENTO PERO LEVE
Hola,
En primer lugar darte la enhorabuena por el blog. No lo conocía y me está resultando de mucho interés. Después de unos cuantos añs vuelvo a montar en bici, principalmente en mtb. Pero cuando hago salidas de 40/50km antes de la mitad los dedos de los pies se duermen. Incluso en algún momento he tenido dolor insoportable.
He cambiado de zapatillas (Specialized S-Works), incluso he utilizado medías/calcetines compresivos,…, algo mejor pero a los pocos kilómetros igual.
Crees que con las cuñas de Specialized podré solucionarlo? Entiendo que viene en varias medidas…, tendré que ir probando? Alguna sugerencia para poder disfrutar de este maravilloso deporte.
Muchas gracias y de nuevo enhorabuena por la dedicación a estos temas.
Perdón solo quería ampliar datos, para concretar más.
Estimado Rubén: tu solicitud de ayuda ya ha sido realizada por vía eMail.
Saludos!
Hola, tengo la pierna derecha 3cm mas corta que la otra, y esto es un problema ayer hice 60km en
MTT y tengo rozaduras en la ingle derecha mucho mas que la de la izquierda. Mi pregunta es se puede adaptar las calas o los pedales o Hay calas con un grosor de 2 o 3 cm
Hola Francisco Manuel.
No soy especialista de la pisada, pero se me ocurren algunas formas de solucionar el problema. Usar pedales más altos para el lado derecho, calas más gruesas, suelas del zapato más altas, o usar un suplemento en el interior de la zapatillas, al estilo de una plantillas pero más gruesa.
Me tempo que tendrás que consultar con profesionales, ya que no es buena idea hacer apaños caseros en algo tan delicado como ésto. Tres centímetros me parece mucha distancia para hacer inventos como poner arandelas y suplementos en la cala. Tendría que ser una cala fabricada con una fresa de metales.
Otra buena idea sería visitar a un buen profesional de la ortopedia para ver que te propone.
Escribe en Google «calzado ortopedico deportivo» y a ver que te sugiere.
Muchas suerte!
Hola José Salvador, tengo unas zapatillas specialized pro mtb, había estado rodando desde hace dos meses distancias cortas de no más de 20km y el sábado salí a rodar poco más de 50km todo bien, pero el domingo amanecí con un dolor en lado interno de la rodilla derecha que no ha parado hasta hoy martes, he leído un poco y parece que es un tendón, nunca me había pasado antes de usar zapatillas y rodaba distancias mucho más largas de hasta 100km y todo perfecto, las zapatillas solo tienen dos posiciones en las calas, pienso que tal vez estoy pedaleando mal, probablemente mi pie derecho no va paralelo a la palanca tu que opinas al respecto? (Los pedales son unos xt shimano y los he dejado un poco flojos para poder soltarme facil).
Hola Edgar.
Primero que neda aclarar que no soy traumatólogo ni biomecánico, así que las indicaciones tómales con la debida precaución.
La primera que me surge es si el dolor de rodilla es debido al propio ejercicio, o si se trata simplemente a que has cogido frío, o simplemente tienes alguna microfisura debido a un mal calentamiento. En mi opinión sería buena idea intentar descubrir el origen de la lesión o dolor.
Como dicen que la memoria es una consejera traicionera, yo me abriría una hoja o libreta con el fin de anotar todos los cambios y pruebas que vaya haciendo.
Esto es lo que yo haría:
1. Conseguir una libreta para llevar un registro de los cambios efectuados y los cambios obtenidos.
2. Probar otro para de zapatillas, a poder ser más grandes. No importa, puedes usar zapatillas para ruta en la bici de mtb y viceversa. Simplemente estamos haciendo pruebas.
3. Probar con diferentes aprietes de la zapatilla
4. Probar a quitar las plantillas
5. Probar con otras zapatillas. Puedes comprar unas económicas. Importante que sean unos 3 números más grandes del tuyo.
6. Prueba a entrenar diferentes distancias y durezas. Comprueba si el frío/calor tienen algún efecto sobre las molestias de la rodilla.
7. Comprobar fuera de la bicicleta, qué tal de alineadas están las zapatillas con la biela y cual es su posición alalnte-atrás sobre el pedal.
Una vez tenga todos los datos, intentaría sacar algún resultado concluyente.
Espero te sean de ayuda estos tips. Te agradecería nos contases qué tal te ha ido con todos esos cambios.
Si los resultados no han sido concluyentes, todavía nos espera el traumatólogo y el biomecánico.
Saludos!!
Hola, te hago una consulta: ¿porque puede ser que se me adormezcan los dedos del pie, despues de casi 2hs de pedaleo?
Bueno… en el artículo creo que doy amplia información sobre el problema.
Si no te sientes identificado con ninguna de las soluciones, te agradecería me dieses información más amplia, como el modo en que empieza el dolor, si notas alivio sacando los pies, o andando a pie. Más info hermano.
Hola, uso zapatillas de MTB para hacer spinning pero me cuesta mucho insertar la cala al pedal, algún consejo??
Sí Cata. Hace unos días escribí un artículo acerca de los pedales automáticos y el modo de usarlos.
https://buenpedaleo.com/como-usar-pedales-automaticos/
Prueba a seguir los consejos y ya me cuentas si te sirvió para solucionar tu problema.
Saludos!!
Hola,
A mi me pasa que me llega a quemar la planta del pie en la zona del pedal, como si me pusieran un mechero debajo. Me paro, camino un par de minutos y ya puedo seguir. ¿ A que se puede deber ?
Gracias
Hola Javier.
Probablemente tengas un pedaleo inadecuado, o bien el tamaño o forma de tus zapatillas no es la correcta.
Un pedaleo inadecuado puede ser debido a una técnica inadecuada de pedaleo (revisa cómo pedalear redondo https://buenpedaleo.com/tecnica-de-pedaleo-biomecanic/).
También puede producir un pedaleo inadecuado tener excesivamente alto el sillín.
Los problemas que nos pueden producir las zapatillas es llevarlas muy prietas, o bien usar una talla inadecuada. Ésto último es bastante sencillo de subsasnar alojando el sistema de prieta o cambiar a una talla adecuada a nuestro tamaño de pie.
Espero me cuentes cómo te ha ido. Saludos.
hola, he tenido problemas de dolor atras de la rodilla, un dolor que se va y viene, me dicen podria ser por no ver puesto el asiento a la medida, y asi verle dado a la bike, que me recomiendas hacer de favor . gracias
Efectivamente Julio. El tipo de dolor que se da en la parte superior donde se inserta el gemelo, es típico de llevar el sillín demasiado lalto. Mi consejo es que lo vayas bajando muy poco a poco (un centímetro) hasta encontrar el punto ideal.
Saludos!
hola! desde hace un mes que voy a spining con unas tenis normales, pero desde hace una semana tengo como un «tirón» en la planta de un pie así a lo largo del dedo meñique, y supongo que es por las zapatillas. He visto mil ya, pero no se cuales son mejores o peores, o de que marcas fiarme, podrías darme alguna indicación? gracias!
Bueno, vayamos por partes:
Primero que nada hay que aclarar que no existe un tipo de zapatillas mejor que otras. Simplemente que algunas se adaptan mejor que otras a nuestras necesidades.
La conveniencia de uno u otro modelo nos la va a dar la rigidez de la suela, y la mayor o menor capacidad para caminar. Cuanto más rígidas, mayor comodidad para pedalear y menor capacidad para caminar.
Si sólo practicas spinning, una zapatillas especiales de spinning como las Diamant Dmt para spinning
es la mejor opción. Te permiten andar y practicar otro tipo de actividad, ya que la suela no es relativamente flexible.
Si por el contrario ya tienes una bici de mtb o piensas comprar una, lo ideal sería unas zapatillas de esta clase, ya que también valen perfectamente para practicar spinning, y también te permiten caminar, a pesar de no estar pensadas para ello.
Si tienes bici de carretera la historia cambia totalmente, ya que éstas no permiten caminar en absoluto ni tampoco son compatibles con el sistema de enganche usado en las bicis de spinning.
Así pues, en tu caso creo que la única opción posible sería, bien unas especiales de spinning, o bien para mtb. Estas Shimano MT33, zapatillas ciclismo MTB
Si mi testimonio te sirve de referencia, yo uso unas zapatillas de MTB para todo. Practico spinning, practico mtb (obviamente), y también le he puesto unos pedales de mtb a mi bici de ruta para poder ir con ellos en carretera. También practico pesas cuando termino spinning. Es lo que yo llamo un todo en uno.
Al pie del artículos tienes diferenets opciones de compra para este tipo de zapatillas en Amazon, una tienda online de total confianza y seriedad que opera desde el 1994 y que sale en Wikipedia.
Espero haberte sido de ayuda. En caso de que necesites aclaración, no dudes en preguntar.
Saludos!!
Yo nunca había usado zapatillas, siempre llevaba mis tenis para todo lado, veré si encuentro unas buenas zapatillas de mtb en una próxima oportunidad, buen articulo
Muchas gracias por la aclaración. Si en parte me has ayudado pero no del todo. Quiero unas zapatillas normales pero el problema es que no se si que me monten en el taller de bici los pedales y al mismo tiempo comprar las zapas o hacerlo por separado.pero gracias por responder y felicidades por el blog. un saludo
No entiendo que quieres decir con zapatillas «normales».
Si vas a montar pedales para mtb, mi consejo es que montes con enganche tipo Shimano, ya que es el más universal muy por encima de cualquier otro.
El resto es comprar las zapatillas que lleven el mismo tipo de enganche y ya está. No tienes necesidad de comprar ambos en el mismo sitio si sigues la norma de que ambos tengan el mismo enganche.
Si lo que quieres so zapatillas y pedales de ruta, el tipo más universal es el de la marca Look. El resto aplícalo a lo dicho para mtb.
No te puedo decir si hay alguna marca con un enganche mejor que otro, mi opinión es que todos deben de funcionar, pero por cuestiones comerciales cada marca crea su particular norma.
Un saludo.
Hola me gusto mucho el articulo de las zapatillas, pero tengo una duda muy grande. Practico el ciclismo con una bici de montaña porque de momento no me puedo permitir,una bici de ruta. Mi pregunta es la siguiente: quiero poner unos pedales automáticos pero no se que botas comprar? me aconsejáis unos pedales en concreto y unas zapatillas que valgan baratas. Gracias.
Hola, celebro que te ayudara el artículo.
Lo primero que debemos saber es que los pedales y las zapatillas de montaña o mtb son perfectamente válidos para una bicicleta de ruta o carretera. De hecho yo monto esa combinación en un Ridley Orion y voy perfecto. Probablemente rendiría mejor e iría más fino con una combinación específica para la ruta, pero yo no pretendo participar en competición sino que lo hago para estar en forma y sentirme mejor.
Yo he visto en algún lugar, pedales doble, que por un lado montan cierre para ruta y por el otro para montaña. En los comercios de España nunca los he visto, pero eso no significa que no se puedan encontrar en algún lugar.
En relación a qué zapatillas comprar, yo no debo aconsejarte marcas, pero yo diría que unas entre 60 y 80 euros.
Más baratas no tienen un mínimo de calidad, y más caras son innecesarias porque nose metemos en materiales exótico como cierres con hilo de kevlar, suelas de carbono y toda esa parafernalia que en realidad no son imprescindibles y suben el precio sobremanera.
Concretamente en mi caso, hace unos dos años y medio que me compré unas zapatillas de ruta Specialiezed S-Works tope de gama que me costaron la fortuna de 220 Euros.
Nunca me sentaron bien. El primer día que salí se me clavaba en el empeine la parte del cierre que fija la zapatilla sobre la lengüeta.
Resulta que yo tengo el tobillo muy grueso y esas zapatillas están pensadas para damiselas, a pesar de que eran un 47, un número más del que uso normalmente.
Como estaban usadas no me las quisieron cambiar, y estuve hablando con el distribuidor para España a ver qué solución me ofrecían.
Al final, tras un calvario de dos meses opté por comprarme hilo especial, cola de zapatero y una buena tijera.
Cambié la longitud de la lengüeta y reformé el sistema de apriete de Kevlar.
Las que se venden ahora las han reformado y les han puesto un sistema de doble cierre, probablemente para evitar problemas como el mío.
Finalmente conseguí llevarlas cómodas, pero ahora uso zapatillas de montaña que me parecen más adecuadas para mis necesidades (puedo andar sin parecer un pato).
Las de carretera de 220 euros las tengo cogiendo telarañas en mi armario y las de mtb les saco mucho más partido y son tan cómodas como las primeras por sólo 80 Euros.
Espero haberte ayudado.
Me puedes seguir en twiter como ropa_ciclismo o bien en Facebook por mi nombre.
Un saludo de José Salvador.
Saludos
Me gustó el artículo por los tips a tomar encuenta al usar zapatillas (spinning, ruta, MTB, triatlon). Sobre mi experiencia ciclista y mi especialidad en en biomecánica, puedo compartirles lo siguiente:
1. Siempre debemos tener encuenta las características y especificaciones anatómico- morfológicas- funcionales de cada ciclista; es decir, sus medidas atropométicas, hábitos posturales (posición de pie, disposición de articulaciones y segmentos de las piernas, tipo de pie; prono, normal, etc) y otras.
2. Las zapatillas que se compran en el mercado tienen un diseño ergónomico no siempre corresponde a lo que requiere cada ciclista y las carcterísticas biomecánicas son diversas según la marca. Sería ideal que a cada uno nos diseñaran la zapatilla personal pero eso es casi imposible; asdemás, los costos nos obligan a comprar lo que no simepre requerimos.
3. En mi caso particular, parto de la posición normal de mis articulaciones y segementos de mis piernas en posición de pie, al caminar y al correr eso me da una mejor idea de cómo se posicionan mis pies (rpono , normal, etc), rodillas y caderas (varo o valgo).
4. Una vez elijo mis zapaillas le dedico muchos en ensayos (ensayo-error) para ir corrigiendo las posición de calas, despalzamieno lateral, punto d e presión etc).
5. Uso zapatillas dos números mas grandes, por lo que me quedan algo flojas, pero resuelvo el problema usando doble media, lo que me ayuda, además, en laas bajas temperaturas y control de humedad interna por sudor.
6. Es necesario considerar que algunos materiales de construcción de las zapatillas se encoje con el agua, después de secarse y, no siempre, es cuestión de crecimiento del pié o hipertrófia por cargas o edad (considérese el caso de enfermedades ocultas que se manifiestan con implamación de piernas y pies). Una opción para zapatillas «encogidas» se puedría solucionar con un buen zapatero, para que las dilate con una horma u otro sistema, hasta lograr el tamaño original.
7. El adormecimiento me sucedía por frío o por pelaleo con presiones o desarrollos grandes durante un tiempo prolongado; para el frío todos sabemos qué hacer,pero para la presión alta e recurrido al pedaleo «molino de viento» o cadencia alta y el problema desapareció. Tambien, de cuando en cuando, libero el pié del pedal y realizao movimentos internos de los dedos y del tobillo para activar la circulación (estrategia similar para el entumecimiento de manos y brazos).
Espero que estos largos comentarios sobre mi saber y experiencia les sean útiles… claro, ellos no son la panacea…
Exitos y buen pedaleo !!
Muchas gracias por tus aportes, amigo Marcos. Aquí quedan reflejados.
Mi problema es que con las zapatillas de MTB, me han aparecido dolor en el peroneo (tendinitis) sobre todo en el derecho, es cierto que ese pie lo llevo hacia afuera en punta, ya que me encuentro mejor pedaleando, deciros que mi dolor empezo con punteras, ahora le puesto calas con esa misama orientacion en el derecho, ¿creeis que puedo nececitar esas plantillas? o sera defecto mio al pedalear.
Muchas gracias de antemano
Saludos
Si el problema es debido a una tendinitis en el peroneo, creo que la primero que habrías de hacer es hacerte mirar ese problema. Normalmente las tendinitis vienen por dos motivos: un exceso de entrenamiento, o algún microtrauma debido a haber hecho ejercicio sin calentar los suficiente.
En cualquier caso el daño ya está hecho y ahora lo que hay que buscar es la solución. Creo que un buen traumatólogo te podría ayudar.
No me queda claro del todo la segunda parte de tu pregunta, pero parece ser que debido al dolor, esa extremidad no pealea correctamente alineada ¿es así?
Si pedaleas mal debido al dolor, entonces puedes estar creando un problema nuevo para intentar «solucionar» el problema inicial.
Mi consejo es solucionar el problema inicial, alienar correctamente la articulación en el pedaleo (la cala), y esperar acontecimientos.
Una anécdota: el actor James Hugh Calum Laurie, conocido mundialemnte por la serie del Dr. House, planteó al equipo de producción eliminar la cojera fingida de su personaje.
Sergún el actor, esa cojera interpretada durante muchos años, le estaba empezando a producir otros daños debido a la postura forzada de la misma.
Suerte con esa tendinitis.
Buenas tardes,
Cuando habláis de plantillas, ¿os referís a plantillas rígidas que, al utilizarlas, adoptan la forma de la huella del pie? ¿Dónde se pueden conseguir? ¿Me podríais recomendar una o varias marcas de estas plantillas? Un saludo, y gracias por el artículo.
Sí claro que te puedo recomendar unas que a mí me sirvieron.
Estas pruebas me las hice en una tienda de ciclismo, así que los resultados hay que valorarlos pensando en ello.
Me subí sobre una plataforma deformable, sólo con calcetines.
Descubrimos que las huellas no eran iguales en ambos pies, algo bastante común en casi todas las personas, y más en mi caso que padezco escoliosis congénita.
Lo segundo que descubrimos es que mi pie tiene un arco plantal talla intermedia, mientras que las plantillas que vienen por omisión en las zapatillas son de tamaño pequeño.
Estamos hablando de zapatillas y plantillas Specialized.
Las que vienen de fábrica son unas plantillas rojas (arco pequeño), mientras que las que yo necesitaba eran unas azules (intermedias). Hay unas de color verde que son para pies de arco extra, pero com todos somos diferents…
Un consejo final: no os compréis las cuñas para el ángulo de varo, como referencia independiente.
Por unos eurillos irrisorios de más puedes adquirir la plantilla con todo el juego de cuñas.
Y otro consejillo más: tomad la huella con los calcetines secos. Si vais a la tienda pedaleando, el sudor miente mucho sobre la plantilla maestra.
En este casos os echáis unos calcetines de repuesto y listo.
Espeque que vuestros problemas con los pies se solucionen definitivamente.
Un saludo.
Yo me estoy volviendo loco, siempre he usado un 42 en sidi y después de 2 años jugando al padel las sidi no me caben. Ahora me he pillado un 43 pero de delante están anchas me baila el pie… Esto es mu raro, no???
Creo según los testimonios del artículo, que podría ser que el pie humano fuese uno de los órganos que más puede cambiar en función de los elementos y/o condicionantes internos y externos.
Después de todo el pie es la parte final del cuerpo, el que soporta toda las fuerzas de presión, extensión y torsión.
Creo que es bastante obvio que el pie engordará cuando lo haga el resto del organismo, pero parece ser que el sobrepeso que sufre durante meses/años acaban por «deformarlo» o hacerlo cambiar de forma.
Podría ser que esa fuese la causa de que mis zapatillas de ciclismo firmadas por Mathew Herman ya no me valgan nunca más, cómo así parece ser.
Seguro que esta sería una buena pregunta para un profesional de la pisada, como un traumatólogo experto en la zona del tarso y metatarso.
Prometo hacer la pregunta en foros de medicina para ver si un profesional corrobora la hipótesis.
Un saludo a todos.
Hola buenas.
Una duda: el llevar un numero mas grande de bota de bici de carretera puede pasar algo como por ejemplo que el pie no vaya tan sujeto , gracias
Hola.
Bajo mi experiencia como no profesional del calzado.
Normalmente el zapato/zapatilla que utilizamos para caminar debe de ir más ceñido al pie debido a que normalmente realizamos muy diversos tipos de movimiento, como caminar, estar de pie, saltar, cambiar de dirección, etc.
En el movimiento del pedaleo siempre repetimos la misma secuencia de movimientos una y otra vez.
El pie está embutido en el calzado y éste, sujeto a todo el sistema de tracción de la máquina a través de la cala.
En los patines/patinaje online es frecuente llevar varios números más del necesario.
Personalmente yo he llevado dos números más grandes del exacto y no he tenido problemas.
Supongo que este último factor estará condicionado por las diferentes morfologías de pie y por el gusto personal.
Como comento en el artículo, también he llevado zapatillas pequeñas y es una verdadera tortura.
¡Un saludo!
Muchas gracias, me ha servido de gran ayuda. Creo que quizás para triatlon me compre unas MTB, ya que así , el trayecto que ande, me será más cómodo…y total para una principiante…no me pasará nada por perder un par de segundos más o menos.
Saludos,
Patricia
Yo también soy varo de pie y he probado las cuñas de specialized para plantillas y son demasiado gruesas para mi, así que se me tiende a ir la rodilla hacia el exterior y se me cargan aductor mayor y psoas iliaco. Acabo de recibir unas cuñas de custom4 que se ponen entre la cala y la zapatilla e inclinan un poco la zapatilla hacía afuera. De momento parece que me van bien, ya probaré con más tiempo y os digo. De todas formas hay que tener en cuenta el factor q de las bielas ya que el hecho de ir más o menos ‘espatarrados’ sobre los pedales hace que necesitemos mayor o menor correcíon en ese dichoso ángulo de apoyo pie-pedal.
Gracias por la información que aportais, a ver si entre todos conseguimos saber más de este tema.
Muchas gracias por tu testimonio, amigo Emilio.
El ir «espatarrados» en la bicicleta es una mala costumbre que va en contra del rendimiento mecánico, ejercicio orgánico y la estética ciclista.
Quizás había que apostillar que hay un reducido número de usuarios que utilizan ángulo negativo (valgo).
Las plantillas Specialized adjuntan un par de ellas para ese número tan reducido de personas.
Como dijo alguien, todos somos iguales, todos diferentes.
¡¡Saludos!!
muy buenos lo comnetariossobr el pie yo tengo ese problema que si no leo este articulo jamas habria sabido nada exelente saludos.
estoy empezando a utilizar zapatillas especiales para bicicleta de ruta .. pero me empezo a dolor un poco la planta del pie ? .. será que me quedan muy justos ?..
Yo tuve ese problema casi un año.
Fue toda una tortura que solucioné yendo a que me tomaran la huella del pie y poniendo zapatillas y plantillas nuevas.
Hay que llevar cuidado el apriete de las misma.
El pie va hinchando a medida que aumenta el riego sanguíneo por el ejercicio.
En ocasiones nos ponemos el calzado demasiado prieto, y llegamos a estrangular el riego sanguíneo del tarso y metatarso.
Toda la zona queda adormecida y los dolores son insoportables.
Es muy interesante todo lo que explicas, y me tendré que hacer lo de la huella y el ángulo de varo porque práctico spinning y no se porque he roto la plantilla de la zapatilla, la que es de plástico duro donde se ponen la calas. He tenido que cambiar varias veces la cala de el pie izquierdo por desgaste de la cala que y no la podía anclar al pedal, hasta q ahora me he cargado la plantilla.
Muchas gracias por tu información.
igual me paso a mi,deje el ciclismo de carretera,con 70 kilos y 42 de pie, cambie de deporte(futbol americano) y he vuelto con 90 kilos y un 45 de pie ha hacer mtb y no se sabe el porque.
Un saludo.