Las mejores zapatillas de spinning

En este artículo sobre las mejores zapatillas de spinning, te voy a hablar sobre los tipos y modelos que hay en el mercado, a la vez que sobre los sistemas de cierre más utilizados en todas las gamas.
Una equipación de spinning adecuada se completa con un calzado correcto.

Las mejores zapatillas de spinning Luck ventiladas con suela de carbono
Las mejores zapatillas de spinning de la marca Luck. Con suela de carbono.

Como elegir las mejores zapatillas de spinning o ciclo indoor

Si eres nuevo en el spinning y no tienes calzado específico, te serán de utilidad que inviertas algo de dinero en unas zapatillas especialmente pensadas para realizar un pedaleo fácil. Algunos fabricantes tienen zapatillas con suelas algo menos rígidas, específicas para el spinning, pero con unas zapatillas de ciclismo de montaña (MTB) te valen perfectamente y no notarás gran diferencia. Ahorrarás dinero y comodidad.


La casi totalidad de gimnasios usan pedales híbridos. Por una cara tienen la típica correa (rastralles o calapiés) que se empleaban antiguamente, pero por la otra lo más habitual es que lleven el enganche de los pedales automáticos. Hay muchos fabricantes y modelos de calas y enganches, pero el sistema SPD de Shimano es el más universal. Pregunta al monitor de spinning si vas a practicar en un gimnasio, nadie como él te podrá asesorar al respecto.

Si lo tuyo es el ciclismo indoor o spinning en casa, la mayoría de bicicletas de cierta gama suelen llevar este tipo de pedales dobles o híbridos.

Yo te recomiendo que uses SIEMPRE pedales automáticos, por rendimiento y por seguridad.

Si te decides por la opción de las correas, procura no apretarlas en exceso. El riego sanguíneo en las puntas de los dedos se verá dificultado. La sensación de adormecimiento puede llegar a ser verdaderamente incómoda y dolorosa.

Tipos de sistema de cierre de la zapatilla

Para el cierre de la zapatillas existen cuatro tipos de sistema, a saber:

  1. Cierre mediante cordoneras
  2. Cierre con Velcro
  3. Cierre micrométrico o cricket
  4. BOA (dial hilo kevlar)

1. El cierre por cordoneras

Es el sistema más simple y económico de todos. Fácil de cerrar, y fácil de sustituir. En caso de sustitución resulta muy fácil encontrarlo en el comercio.
El principal inconveniente es es que el lazo se puede enganchar entre los dientes del plato y la cadena. Por tal motivo se aconseja amarrarlo muy bien, y en el caso de que las zapatillas lo lleven, usar una banda de protección.

Una alternativa el clásico cordón es el de tipo elástico, sin necesidad de nudos ni de lazos.

Son muy fáciles de apretar-aflojar y se pueden manipular incluso montados en la bici, si somos lo suficiente habilidosos sobre la bici.

Ambos sistema se usan tanto en zapatillas de MTB como de ruta, aunque las segundas suelen llevar sólo cordonera tradicionales.

Productos no encontrados.

2. El cierre por Velcro

El Velcro es igualmente un sistema muy sencillo que es fácil de enganchar, y también sencillo de encontrar en el comercio, si eres manitas y tines la mañña para descoserlo y volverlo a coser de las zapatillas.
Resulta sencillo de cerrar y las posibilidades de que se quede enganchado entre plato y cadena, es más bien escasa, si sigues unas mínismas normas de cuidado.

La última perfección es que lleve una hebilla en la parte alta del empeine. De este modo elevamos un punto más de seguridad de nuestras zapatillas para ciclismo.

Para finalizar decir que son mucho más seguros a la hora de que algún elemento se enganche con la transmisión y tienen un precio muy comedido, si las comparamos con las cordoneras.

Los dos principales problemas es que el sistema de fijación suele perder esa capacidad a medida que envejece, y algunos van pegados y cosidos, lo que no facilita demasiado la reparación de la zapatilla.

Productos no encontrados.

3. Cierre micrométrico o de carraca

Se trata de unas bandas, generalmente de plástico a modo de hebillas. En ellas hay endiduras a modo de diente de sierra que con la otra parte del cierre forma un sistema de trinquete.
Podríamos decir que es como un anzuelo, entra pero no deja salir, salvo que accionemos el sistema de liberación.

Se emplean para fijar la parte más alta de la zapatillas, siendo acompañado por uno o dos cierres de Velcro para el resto del cierre del calzado.

El principal problema de este sistema es que el diente de sierra de la hebilla se va desgastando el plástico y pierden los picos que hacen el trinquete, dejando al sistema sin anclaje y ya no podemos realizar el cierre de la zapatillas.

Un sistema algo más caro y sofisticado que el del Velcro, que suele tener una vida útil bastante prolongada. si no apretamos en exceso el sistema de cierre.

Una vez estropeado no suele haber repuestos, y aunque suele tener una vida bastante prolongada, ya podemos tirarlas a la basura.Se pueden ajustar mientras pedaleamos.
Suele haber repuestos para sustituir el trinquete y la hebilla para la mayoría de las zapatillas de gamas más elevadas.

Productos no encontrados.

4. Cierre Boa

El cierre con dial y un hilo de Keblar es relativamente nuevo, y es el más sofisticado y delicado de todos.
Los más modernos permiten alojar o aflojar la zapatilla sin necesidad de bajarnos de la bicicleta.
Su principal problema es que son algo caros (unos 15 eur), y se rompen fácilmente por un golpe, de ahí que se usen principalmente en ciclismo de carretera.

El BOA-1 acciona el trinquete sólo para apretar, teniendo que destrabar el cierre en caso de que queramos aflojar un poco la tensión.

EL BOA-2 permite usar el trinquete en ambos sentidos, permitiendo apretar y aflojar el cierre de manera muy cómoda e intuitiva.

Se puede utilizar de varias manera con otros sistemas.

  • Un BOA para el empeine y Velcro para el resto de la zapatilla.
  • Un BOA para el empeine y otro para el empeine.
  • Un BOA para toda la zapatillas

Una evolución reciente del BOA es el ATOP, mucho más tosco e inseguro que el original.

Productos no encontrados.

Cierre híbrido

La última evolución es usarlos 4 sistema de cierre en conjunción.
Por ejemplo, una zapatillas de carretera con un Velro en la parte baja y un BOA para el cierre final de la zapatillas. Otra opción muy usada también es emplear cordoneras en la totalidad del cierre, y una banda de Velro en la parte superior, con el fin de proteger las cordoneras de los ya mencionados peligros de la cadena-plato.

Tipos de cierre en las zapatillas de ciclismo- Cordones Velcro micrometrico dial BOA
Las mejores zapatillas de spinning. Tipos de cierre en las zapatillas de ciclismo. Cordones Velcro micrómetro y dial BOA

Así funciona el sistema BOA para zapatillas de spinning

Tabla comparativa de las mejores zapatillas de spinning de hombre y mujer

Sistema de cierreProsContra
CordoneraEl más simple y barato. Fácil de reparar y encontrar repuestoSe puede enganchar con las trnsmisión.
Se suele estropear rápido y no se puede reajustar mientras pedaleamos sobre la bici.
VelcroMuy económico y fácil de ajustar, pudiendo hacerlo mientras estamos sobre la bicicleta.Con el tiempo suelen ir perdiendo la capacidad de pegarse, y sus sustitución es complicada y en ocasiones, imposible, teniendo que tirar las zapatillas.
TrinqueteSe suele emplear en zapatillas de gama media a alta. Para ciertos modelos se puede sustituir el sistema, volviendo a dar una segunda vida a las zapatillas.Sólo valen para apretar la parte superior de la zapatillas, en la zona del empeine.
BOAEs el sistema más caro y sofisticado de todosd. Se puede ajustar el reapriete de la zapatilla mientras vamos sobre la bici, de forma muy sencilla.
Hay repuestos para la mayoría de modelos.
Son frágiles, y un golpe los puede dejar invervibles de por vida.
El repuesto suele ser algo cara, pero este punto no es tan importante, ya que suele ir montado en zapatillas de alta gama.
Las mejores zapatillas de spinning

Todo el mundo sabe que la primera norma a la hora de comprar las zapatillas es que éstas sean de nuestra talla.
Mi consejo es que te las pruebes y tomes buena medida del pie. Mejor una o dos tallas más grandes que nuestra talla normal de calzado.
Con el pedaleo el pie tiende a dilatarse un poco, ejerciendo más presión sobre las zapatilalas.

Que lleven el apriete justo y necesario es fundamental, ya que si van demasiado prietas, nos estrangularán la circulación sanguínea y el pedaleo se convertirá en una tortura.

En las las mejores zapatillas de spinning deberemos considera el tamaño sea el correcto. Si van holgadas de más, el pie irá bailando dentro del calzado y toda nuestra potencia de pedaleo se irá al carajo.
Así pues, el truco está en llevar el apriete justo.
Además de ir cómodos rendiremos más en nuestro pedaleo.

Zapatillas de ciclismo para mujer - Ruta y montaña
Las mejores zapatillas de spinning para mujer y con distintos tipos de cierre.

Trucos y tips

Te aconsejo que uses zapatillas sin cordoneras, ya que éstas podrían engancharse con el sistema de transmisión muy fácilmente y darte un buen susto.
Los sistemas de cierre más utilizados son el Velcro, el dial BOA y el cierre micrométrico.
El Velcro es sobradamente conocido por todo el mundo y no merece dar más detalles: es simple y barato.
El dial BOA emplea un hilo de Kevlar a modo de cordonera sin nudos. Y el sistema micrométrico consiste en una especie de palanca con un trinquete que produce el apriete.

Si aún así te decides por un cierre por cordones, átalos muy bien y mételos concienzudamente en la banda de protección que lleva las zapatillas para cubrirlos (algunos modelos económicos no llevan dicha banda).

Zapatillas spinning mujer

Las zapatillas de spinning para mujer son bastante parecidas a las que usan los hombre, sin embargo sí que tienen sutiles diferencias que te voy a mostrar.
Hay bastante controversia en el ámbito ciclista, acerca de si las mujeres deben usar zapatillas de spinning diferentes a las de los hombre.
Lo cierto es que cada vez se suman más marcas de calzado para ciclismo, que ofrecen modelos de zapatillas pensados para el público femenino.

  • El tamaño, que a igualdad de altura suelen ser un poco más pequeñas las de mujer
  • Para un mimo número dado, las horma suele ser un poco más estrecha
  • Los diseños para féminas suelen contener motivos y colores «más femeninos»

En realidad no existen grandes diferencias entre cada tipo de pie. Independientemente de las modas, la realidad es que el calzado hay que probarlo en cada pie, y nunca dejarse llevar por los caprichos de los diseñadores.

Las dudas sobre las mejores zapatillas de spinning

¿Cuáles son las mejores zapatillas para spinning?

Deben de ser flexibles para permitir el caminar a la vez que nos deben permitir practicar otros deportes en el gimnasio.

¿Qué son las calas de las zapatillas de spinning?

Las calas se emplean con los pedales automáticos, y son un sistema de fijación de la zapatilla al pedal, permitiendo una unión solidaria entre ambos a la par que nos permite soltarnos de la bici de forma muy fácil y rápida.

¿Qué son las calas SPD?

El Shimano Pedal System es el sistema de fijación de Shimano. El sistema de este fabricante es el más usado por los ciclistas de todo el mundo, y se caracteriza por permitir el caminar a la vez que es bastante económico.

¿Qué es el Velcro y para qué se utiliza?

Se trata de un producto textil, con dos bandas que se adhieren mutuamente si las juntamos.
Ambas superficies son diferentes, y se adhieren al juntarlas con una pequeña presión.
El proceso contrario es también igual de fácil, basta con tirar de ambas tiras para separarlas.

Artículos relacionados con «Las mejores zapatillas de spinning»:

Contenidos extra para navegantes curiosos