Ciclocomputadores, GPS y cadenciómetros

Los ciclocomputadores son el nombre genérico de muchos dispositivos que reciben el nombre de la función específica que realizan.
Así podemos encontrar dispositivos llamados: cuentakilómetros, ciclocomputadoras, SmartPhones, relojes intelijentes, GPS, potenciómetros y cadenciómetros.
También son conocidos como miniordenador de viaje, microordenador y minicomputer.

Dicho como se quiera, todos hacen más o menos lo mismo, cual es el de medir nuestras métricas sobre la bicicleta.
De todas ellas las más básicas son la distancia total y parcial, velocidad instantánea y promedio, y la hora.

A partir de este punto el número de funcionalidades parece no tener más límite que el dinero que tengamos para gastarnos.
Porque grandes son las funciones que proveen, y grande el bolsillo que vamos a necesitar si queremos adquirir uno de gama alta usada por los profesionales de la ruta principalmente.

Cuentakilometros antiguos, por correa y calbe con iman

En la actualidad se siguen usando estos ciclocomputadores de cable y sensor, pero sólo para dispositivos de gama baja. A partir de ciertos modelos, ya no se usa el sistema de cable con el imán, y se han sustituido por dispositivos inalámbricos que se comunican por el protocolo Bluetooth o ANT+.

Otra alternativa al ciclocomputador es el móvill inteligente o SmartPhone, el cual procesa la información a través de una app específica para ciclismo, como puede ser Komoot y Strava (ambas válidas igualmente para running como para ciclismo), las cuales se puede conectar igualmente a un reloj inteligente (Smart Watch), Strava (válida para senderismo y ciclismo) y Runtastic, sólo para running.

1. Ciclocomputador con el SmartPhone o móvil

Nuestro SmartPhone o teléfono inteligente no es válido únicamente para uso como teléfono y navegar por internet; también tiene usos como puede ser el de ayudarnos en nuestro ciclismo, instalando alguna de la múltiples aplicaciones que lo convierten en un ciclocomputador en un periquete.

¿Son ambos iguales? Bueno… no del todo. Como todo lo que es multitarea, tiene algunas limitaciones que te voy a contar a continuación.

Ciclocomputadores incluidos en el propio teléfono SmartPhone o también llamada teléfono inteligente. Es muy importante ponerle un buen soporte que impida pueda salir despedido en caso de caída, accidente o vibración.

Soporte de bici para Smart Phone en manillar
SmartPhone en manillar mtb

Tipos o clases de ciclocomputadores

El ciclocomputador más simple y accesible es nuestro teléfono inteligente o SmartPhone, algunos de los cuales incorporan de serie ciertas funcionalidades que ya querrían para sí algunas unidades de ciclocomputador de las gamas más modestas.

1. Ciclocomputadores en el SmartPhone o móvil

Para usar el Smart Phone o móvil como ciclocompu es necesario instalar una aplicación como Komoot.
Físicamente suelen ir ubicados al manillar o a la potencia del mismo a través de un adaptador que te permite rotar el ceular y llevarlos en la posición más cómoda para ti.

Komoot
Strava
Runtastic
Urban Biker
Orux Max
Wikiloc

APP para móvil SmartPhone

El pirncipal inconveniente de usar el móvil es que a plena luz del día, la pantalla hace reflejos, lo cual nos obliga a llevarlo siempre a pleno brillo, con el consiguiente gasto de batería.

No es la mejor opción ya que quedarnos sin móvil en el móvil no es una buena opción y legado el caso nos podemos quedar tirados en la cuneta por una emergencia o accidente.

Marcas de ciclocomputadores

  • El propio teléfono móvil o celular (SmartPhones o teléfonos inteligente)
  • CatEye
  • Sigma
  • Polar
  • Wahoo
  • IGPSport

Yo prefiero siempre llevar el móvil a buen recaudo y en el manillar un buen ciclocomputador.

No es necesario que nos gastemos un dineral, pera empezar hay ciclocomputadores de gama baja que por muy poco dinero te hace un muy buen apaño, y evitamos quedarnos tirados ante cualquier emergencia.

Productos no encontrados.

Además de todo, los teléfono celulares no están pensados para su uso en la bici y la cuadrículas de las distintas minipantalla de información no se demasiado visibles, lo cual nos obliga a pasar demasiado tiempo mirando al manillar, con el consiguiente peligro y riesgo de accidente.

Su punto fuerte es su simplicidad, facilidad de uso y su economía a la hora de comprarlo para nuestra o nuestras bicis.
Por que esta es también otra ventaja. Cambiamos el soporte de una bici a otra y ya estamos listos para una salida.
El soporte lo podemos poner en horizontal o vertical, al igual que también admite llevarlo en un lateral cualquiera.

Otro problema más es su uso en lluvia. Salvo que tu SmartPhone tenga un IP muy alto (la lluvia directa le puede afectar tan negativamente que se estropee sin remisión.

El uso del móvil repercute en llevar un dispositivo menos, un cable menos, y un cachivache menos.

Un truco muy socorrido cuando sales y empieza a llover es envolver tu móvil o celular en una simple bolsa de plásticos. Probablemente no lo puedas usar como ciclocomputador, pero seguro que le salvarás la vida.

Sensores computadorizares mejor vendidas tienda Amazon

Productos no encontrados.

En este sentido hay fundas específicas penadas para tiempo lluvioso. Si en tu zona llueve mucho, plantéate ponerle una funda con un buen índice de protección para agua.

Aunque parezca que todos son ventajas, el uso del móvil como ciclocomputador tiene un gran problema: la descarga de las batería.

El uso del móvil para todos, puede repercutir seriamente en la autonomía de la carga del dispositivos, y nos podemos encontrar en la tesitura de tener que hacer una llamada de socorro y darnos cuentas que la batería del mismo se ha secado.

Parece una broma pero a mí ya me ha pasado, ¡y eso duele…!

Y ya para terminar con los teléfonos móviles como ciclocomputadores, decirte que la precisión de las medidas de un móvil no es la misma que la de un ciclocmoputador pensado específicamente para el ciclismo.

Tenlo en cuenta a la hora de cotejar tus métricas.

Teléfonos Smart Phones mejor vendidos en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

2. Ciclocomputadores gama baja (CatEye)

Sin duda algunas, los reyes de los compus de gama baja son los CatEye («Ejo de Gato» en inglés)

Sólo incorporan funciones básica basadas con la bicicleta, como distancia total, distancia parcial, velocidad instantánea y pico, reloj y en algunos casos cuentacalorías (función no muy precisas).

Están pensados para un usuario principiante no demasiado exigentes al que solo le interesa los kilómetros andados poco más. Es por eso que a esta gama de ciclocompus se la llama «cuentakilómetros».

Su precio está entre los 20 y 50 euros, y el sistema que tienen para captar el giro de la rueda es mediante un imán.
Como fuente de energía suelen llevar pilas de botón, razón por la que no es posible su recarga.

  • Cuentakilómetros de baja gama, tipo CatEye, con funciones básicas. No se consideran ciclocomputadores, sino cuentakilómetros. Suelen llevar cinco funciones básicas: cuentakilómetros total y parcial, velocidad instantánea y promedios, y finalmente la hora.
    Algunos modelos también llevan contador de calorías (muy inexacto por cierto) y reloj.
    Se alimentan por pilas de botón (no recargables).
    Antes de empezar a trabajar con ellos, es básico que introduzcamos el tamaño de rueda en la interfaz del dispositivo.
    La mayor ventaja es su precio, ya que por lo general todos llevamos de serie un dispositivo de esta case.
    Como inconveniente el gasto de batería y su pantalla.
  • Ciclocomputadores CatEye
    Ciclocomputadores CatEye

    3. Ciclocomputadores para intermedios

    Este tipo de ciclopuntadoras se conectan al teléfono celular para aprovecharse de las multiples funcionalidades que este tiene.

    De este modo podemos almacenar datos como el recorrido o la ruta efectuada en el teléfono para a posteriori volcaros en la aplicación de Strava, y así almacenar nuestras rutinas y poder compararla con otros usuarios de esta red social para ciclistas.

    La conexión entre los distintos tensores se hace vía Bluetooth en el SmartPhone. Podemos monitorizar el dispositivos oportunolas aiguientes variables:

    • GPS a través del que incluye el pripio teléfono
    • Cadencia de pedaleo (con el sensor en la biela)
    • Pulsómetro, a través de la banda en el pecho
    • Inclinación de las rampas
    • Nivel total y acumulado

      Ciclocomputadores de gama intermedia. Si ya pasaste por las dos etapas anteriores, el siguiente paso es comprar un ciclocomputador específico para tus salidas en bicicleta.
      Estamos ya en la gama entre 80 y 90 euros, y aquí podemos encontrar no sólo ciclocomputadores para llevar en el manillar sino que también está el formato de smart watch (reloj inteligente).

      Hay soportes que te permiten quitarte el reloj de la muñeca y colocarlo en el manillar.
      Aconsejo esta alternativa en el caso de que os entrenéis en otros deportes como el running o lo queráis usar para llevarlo puesto todo el día par la vida diaria.

    4. Ciclocomputadores de gama alta

    1. Cateye Padrone Smart+ Cc-sc100b – Ciclocomputador para ciclistas intermedio o principiante plus
      Se trata de compus que se conecta al SmartPhone via Bluetooth para a través de una app poder hacer intercambio de datos, como la red social Strava o el GPS del mismo.

    Permite conectar un sensor cardiaco, sensor de cadencia, y altímetro con desnivel acumulado.
    Permite el uso de un potenciómetro para obtener los watios de potencia desarrollados sobre los pedales También muestra calorías consumidas de forma aproximada.
    Las baterías no son recargables.

    1. Ciclocompu gama media
      El modelo elegido es el Sigma Rox 11

    Lleva GPS integrado por lo que los datos asocicados al mismo son mucho más precisos que los modelos inferiores que se basan el los datos del móvil o SmartPhone.
    Ejemplo: altitud, recorrido
    Son recargables a través de un cable USB estándar.
    En esta gama hay modelos que incorporan la posibilidad de conectarnos a plataformas de intercambio de datos, como puedan ser Straba,
    Otros fabricangtes Garming 5.30 u 8.30

    La gama de precios está entre los Garmin o los iGPSport
    El 50e tiene una excelente relación de precio en su gama.

    Los precios de esta 3ª gama va desde los 200 a los 400 euros por unidad

    4. Ciclocomputadores gama alta

    En este rango estamos antes auténticos pesos pesados de la medición y las constantes vitales y deportivas del ciclista.
    Además de poseer todas las prestaciones ya enumeradas, también incluye otras más exóticas como medidos de oxígeno consumido, porcentaje de FTP, consumo de calorías discriminado, zonas de entrenamieto detallada,.
    Permite interconexionado entre varios modelos para no depender de la red de móviles.
    Volcado de datos al pc, Strava, etc.Importancia del temaño de la pantalla para no tener que fijar la vista en el aparato a la hora de realizar la lectura de datos.
    La gama de precios está entre los 600 y 1.000

    Ciclocomputadores gama alta. En esta gama el abanico de posibilidades se abre totalmente.
    Nos acercamos ya a las gama ara os pro, y podemos llevar en nuestro ciclocomputador funcionalidades como banda para el pulsómetros, sensor para cadenciómetros y ruta asistida por GPS que puede servir tanto para monitorizar nuestros progresos como para hacer comparativas con otros usuarios en redes sociales.

    5. Ciclocomputadores gama profesional

    En la gama profesional de ciclocomputadores podemos encontrar unidades que hacen todo lo que hacen las gamas inferiores, pero llevado a un puntito más allá.

    Como puede ser su vinculación total con nuestro Smart Phone (móvil o celular), a través de una aplicación gratuita que nos provee el propio fabricante, y que nos permite llevar un control de nuestros entrenos, programar rutas de entrenamientos, y modos de entrenamiento, como series anaeróbicas, entrenamiento por intervalos (interval training) y el trazado programado.

    También podemos destacar una perfecta visión de los datos de la pantalla a pleno sol y sin molestos reflejos.

    Ciclocomputador vs Smart Phone

    Aunque con el móvil podemos tener acceso a la mayoría de las funcionalidades de un ciclocomputador de gama alta, no es menos cierto que no están pensados en espedífico para ese uso.

    Pros y contras de un Smart Phone como ciclocomputador

    ¿Puedo usar mi SmartPhone como un ciclocomputador?
    La respuesta es afirmativas, y son muchas las apps para Android que nos permiten usar nuestro teléfono inteligente como ciclocomputador y mucho más.
    Estas son las principales apps disponibles en la actualidad

    AplicciónCaracterísticas principales¿Gratuita?Puntuación
    JepsterEl GPS de esta aplicación rastrea su ciclismo para mostrarle la distancia, el tiempo y la velocidad de cada recorrido. También puede dividir sus recorridos en vueltas.Bluetooth y ANT4,2
    Bike TrackerYa sea que sea un principiante, un ciclista experimentado o que esté probando su primera bicicleta eléctrica, Bike Tracker es una excelente opción.Ciclismo, running y senderismo4,2
    Bike ComputerUna de las aplicaciones mejor diseñadas de nuestra lista, Bike Computer tiene la pantalla más simple para ayudarte a obtener los datos que necesitas cada vez que miras tu teléfono.Mucha publicidad versión free3,8
    CycleDroidEsta aplicación es excelente para rastrear tus recorridos en bicicleta y mostrar datos como la velocidad actual, la distancia, la altitud y el tiempo de recorrido. Desliza el dedo hacia la derecha fácilmente para acceder a otros parámetros como rumbo, pendiente, tiempo y ritmo neto.Funciona muy bien y está en castellano4,1
    Ride With GPSHace que sea fácil planificar sus rutas en línea antes de subirse a su bicicleta y luego registrar sus recorridos. El mapa de Ride with GPS está diseñado con rutas que puede recorrer mientras obtiene datos en tiempo real.Parecida a Strava4,1
    StravaAunque no es principalmente para andar en bicicleta, todavía ofrece todos los detalles que necesita para realizar un seguimiento de sus recorridos. Esta es una aplicación sencilla sin demasiados detalles ni distracciones.Para ciclismo y running. App muy popular y conocida.4,4
    Tabla de aplicaciones de ciclismo para Android


    Jepster es una aplicación de Android que te permite usar el móvil como ciclocmputadora.

    Las mejores aplicaciones para SmartPhone an Android.
    https://www.makeuseof.com/best-bike-computer-apps-android/

    Características de usabilidad de un buen ciclocomputador

    Navegación

    El ciclocomputador del teléfono puede resultar muy cómodo a la hora de usarlos, sin embargo tiene algunas limitacions que un ciclocomputador de gama media no tiene.

    Batería o pilas

    Se combierte en un gran problema cuando tenemos que cargar con muchos dispositivos, como el ciclocomputador y el alumbrado o el SmartPhone.
    Querer ahorrar en llevar cables y baterías es muy natural, pero supone un riesgo acicional para quedarnos sin carga a mitad de nuestra ruta.
    Generalmente los ciclocmputadores usan baterías que aguantan mucho tiempo sin necesidad de recargar baterías. Tanto como 17 horas.
    Por lo tanto, si vas a hacer un uso intensivo del dispositivo, mi consejo es que uese un ciclocomputador específico para bicicleta.

    Impermeabilidad

    La lluvia es algo relativamente común en nuestras salidas en bicicleta.
    Tanto si vivimos en una zona lluviosa cmo si no, la cuestión de la lluvia es una cuestión que antes o depués deberemos afrontar.

    Hay funda específicas para llevar tu móvil sin que se moje. Aunque siempre podemos hacer uso de una simple bolsa de plástico al uso.

    Exactitud de las medidas

    El móvil no está pensado para un uso específico sobre la bici, razón por la que los datos de lectura de las distintas lecturas podría no ser todo lo preciso deseable.

    Distracciones

    En los móviles suele ser común sufrir distracciones a la hora de revisar una lectura. Es por ello que los ciclocomputadores llevan una tipo de pantalla especial a prueba de reflejos y de los rayos de sol, la cual facilita enormemente la lectura de los tistintos datos.

    Conectividad

    La mayoría de periféricos inalámbricos de nuestro ciclocomputador, utilizan el protocolo de conexionado «ANT» ó «ANT+», un protocolo de conexión inalámbrica similar al famoso Bluetooth, pero que lo mejora en el caso de tener muchos dispositivos emparejados.

    Por otro lado los ciclocomputadores se pueden configurar para que en pantalla aparezcan sólo el tipo de datos que más te interesa y obviar los que no.

    Funcionalidades avanzadas de ciclocoputadores

    1. Vuelta a casa o punto de origen. Mediante esta función podemos hacer que e cicllocomputador nos busque la ruta más corta para llegar de nuevo al punto de origen de donde salimos.
    2. Conectividad avanzada. Ya no hacen falta cables para realizar el volado de datos del dispositivo al computador u ordenador (PC).
    3. Conexión al rodillo o bici inteligente mediante ANT, ANT+, Bluetooth
    4. Posibilidad de ver en la pantalla del ciclocomputador, llas lamada del teléfono, mensaje importantes e incluso el correo electrónico.
      Todo mediante un simple emparejamiento entre ambos dispositivos.

    Entrenamiento con monitorización del pulso

    Mi primer dispositivo para medir parámetros de mi ciclismo era un cuentakilómetros mecánico, que contaba kilómetros parciales y totales.

    El principio de funcionamiento es muy simple. El punto de partida es medir la distancia que recorre en una vuelta una rueda. y a partir de esta medida se calcula el recorrido y la velocidad. Con estos primeros datos también se puede evaluar el tiempo empleado en una salida en bicicleta.

    Se montaba en la rueda delantera a través de una pequeña correa de goma movía el mecanismo del contador del cuentakilómetros al estilo de los que montaban los autos de por aquel entonces. Estamos hablando de principio de los años 80.

    Selección de Ciclocomputadoras y soportes para el manillar

    Después a posteriori se sustituyó la correa (que daba problemas mecánica) por un sensor imantado que mandaba un impulso cada vez que la rueda daba una vuelta.

    Productos no encontrados.

    Ciclocomputadores actuales

    En la actualidad los ciclocomputadores son contadores de vueltas de la rueda delantera, que a través de un pequeño sensor magnético que ya no va unido mediante cable, sino que el imán es inalámbrico.

    Partiendo del medidor de giros, el aparato es capaz de realizar unas funciones matemáticas capaces de calcular la distancia recorrida, parcial o total. También es capaz de calcular la velocidad instantánea y promedio.

    Si le colocamos un sensor en la biela, podremos medir la cadencia de pedaleo (rpm), instantánea y promedio.

    Si nos colocamos una banda cardíaca en el pecho, también podremos calcular la frecuencia cardíaca, tanto promedio como instantánea.

    Si añadimos un GPS, también podremos saber la distancia y el tramo recorrido, saber la inclinación o pendiente de la vía o carretera por donde pedaleamos.

    Actualmente existen ciclocomputadoras para bici que son verdaderos ordenadores/computadoras, con multitud de funciones avanzadas como pulsómetro, altímetro, GPS, calorías consumidas, inclinómetro, brújula, termómetro, medidor de cadencia de pedaleo. E incluso podemos volcar los datos a nuestro ordenador/computadora para hacer estudios de rutas y entrenamientos.

    Reloj Pulsometro Sigma Reloj Entrenamiento

    Las funciones  varían mucho dependiendo del modelo.  Los de gama baja implementan las funciones básicas: Distancia recorrida, parcial y total. Velocidad, velocidad media, velocidad máxima y tendencia. Duración del recorrido, parcial y total. Hora. Memoria permanente para los totales.

    Funcionalidades de las ciclocomputadoras

    Es necesario puntualizar antes de nada que los pulsometros son excelentes para regular la intensidad de nuestros entrenamientos. Particularmente los pulsometros son  excepcionales para llevar un control milimétrico en los entrenamientos por intervalos, donde los períodos de esfuerzo aeróbico y anaeróbico se alternan consecutivamente.

    Pulsometro spinning, deporte y fitness- Smartwatch Impermeable Reloj Inteligente

    Cadencia

    El cadenciómetro es una función muy recomendable.

    Pulsómetro

    Básico para controlar el rendimiento cardíaco. Calorías consumidas: interesante para quienes pretender perder peso.

    Productos no encontrados.

    Altímetro

    Muy útiles en recorridos de montaña para medir desniveles. Pendiente: el inclinómetro permite medir la inclinación o pendiente. GPS: los cuentakilómetros para bici con GPS permiten configurar previamente los recorridos y permanecer localizados en todo momento, así como grabar la ruta para volcarla posteriormente al ordenador.

    Brújula

    Resulta de gran ayuda en recorridos de bici de montaña y los amantes del ciclismo de aventura. – Temperatura: un termómetro es muy conveniente para seleccionar la ropa.

    Conexión con el ordenador

    Permite volcar al PC los datos del recorrido, tanto geográficos como físicos, para su posterior tratamiento, así como introducir en el dispositivo los tracks del recorrido previsto.
    Algunas marcas incorporan una app para compartir los datos con otros usuarios y así poder crear una comunidad al estilo de una red social para ciclistas.

    Productos no encontrados.


    Productos no encontrados.

    Hardware de ciclocomputadoras

    Veamos los elementos  principales con lo que suele contar cualquier clase de mini-ordenadores para bici:

    Soporte

    Debe ser robusto y permitir poner y quitar fácilmente el cuentakilómetros del manillar para evitar su sustracción. Cables: los sensores conectan con el cuentakilómetros mediante cables, aunque existen modelos inalámbricos. Tamaño: conviene que sea de pequeño peso y tamaño. Pantalla: conviene que la pantalla sea grande y los dígitos fácilmente legibles.

    Productos no encontrados.

    Batería

    Generalmente los cuentakilómetros para bici funcionan con una pila de botón, aunque también los hay solares e híbridos, con ambas tecnologías.

    Resistente

    Deben ser resistentes al agua e impactos.

    Productos no encontrados.

    Desconexión automática

    Generalmente se desconectan automáticamente cuando la bici se detiene, volviéndose a encender al arrancar, con el objetivo de medir correctamente los tiempos y velocidades y ahorrar batería.

    Configuración

    Suelen tener diversos parámetros a configurar, como idioma, km/millas o la hora, pero el más importante es el tamaño de la rueda (tanto llanta como neumático), para que mida con precisión velocidades y distancias.

    Usar el SmartPhone como cuentakilómetros

    El gran desarrollo que están experimentando los teléfonos móviles ha provocado la aparición de modelos con GPS que disponen de aplicaciones que los convierten en verdaderos cuentakilómetros para bici, con el plus de incorporar la función de teléfono. La ventaja de este sistema es que el ciclista dispone de múltiples funciones en un único aparato. Los inconvenientes son el tamaño, la escasa duración de la batería con el GPS encendido y la dificultad para encontrar un soporte apropiado.

    Productos no encontrados.

    Ciclocomputador

    Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

    Contenidos extra para navegantes curiosos