El casco de ciclismo es un accesorios que siempre ha estado presente desde la noche de los tiempos.
En los primeros años del Tour de Francia, hubo un tal Jean Robic, también llamando “cabeza de cuero”.
Nos encontramos en el Tour del 1947, cuando la II guerra mundial acababa de terminar y la carrera francesa estaban recién reiniciada.
Como medida de protección preventiva, Robic uso siempre un casco de cuero hecho a medida, y podemos considerara como el primer casco empleado en una competición ciclista oficial.
La gorrita de ciclista
Se trata de una accesorios usado por el ciclista desde las primeras competiciones o salidas ciclistas.
La gorrita era barata, te protegía la cabeza y cara del sol, y evitaba que la cabellera fuese despeinada por el viento.
La gorrita ciclista ha acompañado a los ciclistas desde hace más de un siglo.
Gorras, bandanas y sotocascos mejor vendidos en la tienda de Amazon
Productos no encontrados.
En los años finales del siglo XXI, en las carreras ciclistas para aficionados era obligatorio el uso de la chichonera, un pariente del moderno casco que nos recuerda mucho aquel primer casco que portaba «cabeza de cuero».
Eran muy muy feas, y su protección no es que fuese precisamente una maravilla.
En algunas pruebas especialmente peligrosas los pro también los usaba como medida de prevención, pero no era la norma ni mucho menos.
¿Es obligatorio llevar siempre el casco puestos, independientemente de las circunstancias y las vía sobre la que circulemos?
Ajustes y configuración del casco de ciclismo
A la hora de elegir y configurar nuestro casco de ciclismo, hay algunas premisas que debemos tener siempre en cuenta:
- Elegir la talla correcta: para ello deberemos elegir una cinta métrica y medirnos el contorno de la cabeza en el plano horizontal. Es decir, desde la parte superior de las cejas hasta la parte posterior.
- Ajustar correctamente el ajuste occipital. Suele ser este un ajuste que muy pocas personas realiza correctamente, pero es un plus de seguridad que en caso de choque impedirá que el casco salga disparado con mayor dificultad.
- Ajustar el barbuquejo: o dicho de otra forma, ajustar la correa que pasa por la parte inferior de la mandíbula.
El casco debe quedar horizontal o ligeramente inclinado hacia la parte trasera de la cabeza. - Poner siempre las patillas de las gafas por la parte externa de las correas que pasan por esa zona.
- Elige el casco correcto para tu ciclismo. Hay casco para muchas modalidades, empezando por el ciclismo de ruta, mtb, ciclismo urbano, etc.
- En ocasiones una gorrita clásica de ciclismo puede ser el complemento correcto para evitar que nos entre en sol por los huecos de respiración de al parte superior del casco. Especialmente para las persona con poco pelo en esa zona. Evitaremos quemaduras en caso de mucho sol, y será un plus de abrigo en caso de ambientes fríos.
Tipos de casco de ciclismo según su uso
- Casco carretera o ruta
- Casco con visera integrada
- Casco para mujer
- Caco para niño/niña
- Casco ciclismo urbano
- Casco aerodinámico integral
- Casco MTB
- Casco aerodinámico
- Casco integral
Para saber más sobre cascos, te invito a que le eches una mirada a mi artículo sobre tipos de casco de ciclismo u su uso en cada situación.
1. Casco de ciclismo de ruta o carretera
Es el tipo de casco que primero salió al mercado.
Se caracteriza por poseer muchos huecos por donde entra la ventilación para evitar el sudor y el calor excesivo en el cabello y/o la cabeza del ciclista.
Productos no encontrados.
2. Casco con visera integrada (gafas)
La mejor opción si quieres un todo en uno.
Las parte de las lentes suela llevar una película extraible y reponible una vez que se haya arañado, estropeado o perdida cualquiera de sus propiedades.
Productos no encontrados.
3. Casco para mujer
La principal diferencia está en al tamaño y en diseño de los motivos.
Productos no encontrados.
4. Casco para niños
No suelen ser de mucha calidad, principalmente por que su tamaño quedará obsoleto rápidamente con el crecimiento del niño o niña.
En mi opinión ésto es un error, ya que la vida de un niño vale lo mismo que la de un adulto, y por lo tanto no se debería escatimar con algo tan importante como la vida humana.
Productos no encontrados.
5. Casco ciclismo urbano
Los mejores suelen ser retráctiles o plegables, con el fin de ocupar el mínimo espacio cuando no se usan y los llevamos en la bolsa de viaje.
6. Casco aerodinámico integral
Usado principalmente para batir récords o para usarlos en pruebas de alta velocidad.
Se usa mucha en las pruebas contra el reloj.
7. Casco MTB
Muy parecido al empleado en prueba de ruta, se le incorpora una visera.
8. Casco aerodinámico
Suele llevar muy pocos huecos de ventilación. Especialmente pensado para pruebas contra el crono y triatletas.
9. Casco integral
Usado para modalidades extremas de MTB como el Down Hill o el Enduro.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.