Ropa de ciclismo y complementos para el calor del verano
En este artículo te voy a compartir los mejore trucos para combatir el calor y los mejores consejos para no morir en la bici durante la canícula veraniega.
Con la llegada del verano y el alargamiento de los día, cada vez apetece más salir en bicicleta y estar más tiempo sobre ella.
Sin embargo el alargamiento de los días también lleva implícito una mayor sudoración y un mayor calor, que en ocasiones puede llegar a extremos peligrosos.
Con la venida del fuerte sol hay una serie de medidas que debemos tomar para salir airoso de la situación.
Cómo combatir el calor en bicicleta
A continuación te voy a mostrar alguno de los mejores trucos para esos días del verano que tanto calor se pasa sobre la bicicleta.
Bueno… ¿realmente es necesario pasar tanto calor?
Bueno… tal vez estos trucos te harán la salida veraniega más llevadera.
1. Planifica el horario
Si no te importa madrugar un poco, la mejor forma de planificar la jornada es saliendo bien temprano, de tal forma que cuando el sol empiece a calentar de lo listo, ya estemos en casa.
No te olvides llevar bastante bebida y algo de comida para situaciones extremas.
Si por el contrario prefieres salir por la tarde, la mejor franja horaria es a partir de las 5PM. Si se te va a hacer oscuro no olvides llevar algo de alumbrado y ropa reflectante.
Horario que convienen evitar a la hora de salir en el verano: de las 12 a las 17 horas es cuando más perpendicular son los rayos solares. Evita en lo posible este horario.
Productos no encontrados.
2. Hidratarse
Ya hemos hablado sobre la hidratación.
Deberemos llevar más o menos agua dependiendo de la duración,, el horario y nuestras preferencias.
trucos para combatir el calor sobre la bici: Hidratación en el ciclismo
Estas algunas de las posibilidades a la hora de hidratarnos:
- Usar termos. Generalmente son más usado en el ciclismo de ruta.
- Usar bolsas de hidratación. Una buena mochila con un par de bolsas llenas de agua y/o bebida isotónica es la mejor garantía a la hora de afrontar una salida veraniega
- Usar bebida o prepararla sobre la ruta. La opción de llevar los sobres con las sales y preparar la bebida a lo largo de la ruta es una buena opción si tenemos una fuente para repostar. La gran ventaja de este sistemaa es el peso: sólo llevamos el estricto necesario.
Si la salida es corta resulta un engorro y no lo recomiendo.
Productos no encontrados.
3. Una ducha de vez en cuando a nadie hace daño
Me refiero a darnos un refrigerio en la cabeza y nuca de vez en cuando.
La ducha o baño se debe hacer con agua sola, nunca con bebida isotónica, ya qu deja un aspecto pegajoso y es un derroche de dinero estúpido.
Productos no encontrados.
4. Prepara la ducha de forma progresiva
Al igual que todo en la vida, el organismo necesita acomodarse.
Si llevas agua para darte 5 ducha, no lo hagas el primer día y a todo gas. Dale al organismo suficiente tiempo para que se acostumbre. Todo requiere entrenamiento, y esto también.
5. Prepara la mecánica de tu máquina
Las averías a pleno sol son de todo menos agradables.
Intenta llevar una bolsa de herramientas para solucionar los problemas más habituales de la mecánica de la bicicleta.
La avería más habitual es un pinchazo. Si llevas tubelesss como no, vete preparado para ambas eventualidades.
Una tapón con una aguja para el tubeless, y una cámara y parches para ambas situaciones.
Recuerda que en tubelesss también se dan averías extremas en las que hay que cambiar la cámara como solución salomónica.
Productos no encontrados.
6. Prepárate para el sol
Lo voy a resumir de una forma muy simple:
- Unas gafas de sol
- Protector solar para la piel y los ojos
Si en tu caso eres de piel blanca, y ojos y pelo claro, usa filtros solares de alta protección.
Productos no encontrados.
7. Protege la cabeza con una gorra
El casco es el complemento obligatorio siempre, pero si éste está muy ventilado y entra el sol por muchas partes, una gorrita tradicional de ciclismo es perfecto para evitar quemaduras en el cuero cabelludo.
Además la gorrita podemos mojarla y servirnos de un refrigerante excelente
Productos no encontrados.
.
8. Usa ropa de gran transpiración
Me refiero a ropa de ciclismo confeccionada en lycra, con rejillas a la altura de las axilas en la maillos, y redecilla para la parte posterior de los tirantes del culotte.
De este modo facilitarás la transpiración y evitarás la desagradable sensación de ir mojado/a.
9. Usa calcetines y zapatillas ventiladas
Lo ideal son calcetines Collmax, pero unos finos y trnaspirables cualquiera también pueden servir.
Productos no encontrados.
Productos no encontrados.
Características de la ropa y complementos para el verano
El primer factor que tenemos que ser conscientes para cambiar es la ropa y los complementos. Si salimos por la mañana muy temprano es posible que necesitemos calentadores (manguitos y perneras), sin embargo a medida que el sol sube sobre el horizonte se hace más necesario cambiar la táctica en el vestido.
No es sólo una cuestión de incomodidad, también se trata de una cuestión de salud. Con la saluda no se juega, así que a continuación te voy a dar algunos tips que deberás tomar en cuenta a la hora de lidiar con el calor primaveral, y especialmente el veraniego.
Culotes de verano
Cada vez se está extendiendo más el uso de culotes especiales para el verano. No me refiero sólo a aquellos que tiene la pata corta y están confeccionados con Lycra y elastano.
Me refiero también a aquellos que tienen en cuenta otros factores, como puede ser la badana con CoolMax o el peto de la espalda con redecilla.
La badana CoolMax hace ya bastante tiempo que se ha generalizado en casi todos los culotes, tanto más si son de gama media o alta.
El uso de la redecilla en la espalda es una mejora relativamente moderna. Se trata de un tejido de alta transpirabilidad que aprovecha el rebufo del aire a nuestra espalda para evacuar el sudor y bajar algunas décimas nuestra temperatura corporal. Sin duda se trata de una mejora que tiene su buen punto de comodidad.
La conjunción de la badana CoolMax y el tejido en redecilla en la espalda es sin la menor duda una conjunción ganadora.
Estas son algunas de las ventajas de un culote especialmente diseñado para el calor veraniego:
- Tejidos de gran transpirabilidad.
- Redecilla especial para la espalda y badana CoolMax
- Elásticos de la pierna con inserciones de silicona. De ese modo la prenda permanece firme todo el tiempo.
- Diseño anatómico realizado con paños que luego son cosidos con costuras planas.
- Disponible en muchas tallas a pesar de ser un tejido muy elástico. De ese modo se consigue una prenda enormemente ajusta que facilita el esfuerzo ciclista y permite máxima transpiración corporal.
Échale una mirada a mi artículo sobre el uso deportivo de la fibra textil CoolMax
Maillots de verano
Al igual que el uso de tejido transpirable con redecilla ha sido una gran mejora en el confort ciclista, también el uso de esta técnica se está generalizando en la confección de los maillots y otras prendas ciclistas.
Las zonas donde mayormente se emplea esta técnica textil es en la proximidad de las axilas, en los laterales del pecho y en la espalda.
Sin duda se trata de una gran mejora que se está haciendo extensible a todas las prendas de vestir para ciclismo.
Las inserciones de gel evitan que la prenda se mueva, al igual que las cremallera técnicas corridas por todo el frontal han hecho que el maillot se haya convertido en una prenda de gran tecnología y comodidad.
Cascos ventilados
La función principal del casco para ciclismo es proteger nuestra cabeza.
Durante muchos años los corredores profesionales han sido muy reacios a a su uso por el agobio y el gran calor que provocaban.
El ciclista moderno necesita un casco que le proteja en caso de accidente, pero también es necesario que éste sea cómodo y no nos cueza la cabeza con el calor que genera.
En la actualidad los diseñadores han hecho un fantástico trabajo, sacando al mercado cascos muy seguros que a la vez son muy bonitos y evacuan el calor.
Una de las características que debemos primar a la hora de elegir un casco es la ventilación que este nos ofrece, directamente dependiente del número de orificios para ventilación.
Es importante que un casco de calidad tenga el número de huecos suficiente a la vez que están estudiados para facilitar el paso del aire y optimizar de ese modo la capacidad de evacuar el sudor y el calor de la cabeza del ciclista.
La parte más importante es la trasera, donde se debe dar debida cuenta al aire captado del frente y zona media.
En la actualidad el número de diseños de cascos es increíble. Difícil será que no encuentras aquel que sea de tu agrado, conjuntando belleza y práctica de forma armoniosa.
El casco ciclista es obligatorio en competición y en carreteras interurbanas, sin embargo yo lo recomiendo siempre; en todos los terrenos, en todas las modalidades y circunstancia.
Es un obligatorio no por imposición sino por convencimiento.
Echa un mirada a mi artículo sobre cómo elegir el casco de bicicleta de forma inteligente.
Calcetines ventilados
Si hay una prenda incomprendida en la vestimenta del ciclista, esos son los calcetines.
Casi nadie presta atención a este par de accesorios que permanecen ocultos dentro de las zapatillas.
Sin duda lo mejor para el verano son los calcetines confeccionados con CoolMax, Lycra y redecilla en el empeine.
Trucos para combatir el calor sobre la bici. Deliciosas recetas de productos bajos en calorías
Cuando hablamos de ropa para el verano y accesorios del ciclista, el referente es sin duda el tejido CoolMax y la redecilla que favorece la evaporación y transpirabilidad del sudor.
Calzado ventilado
Si hay una zona especialmente señalada como fuente de problemas, esa es sin duda los pies y las zapatillas de ciclismo. Estoy seguro que estaría en las primeras posiciones si hiciésemos un ranking de las zonas más problemáticas del ciclista, junto de la espalda baja y la ingle.
En las rutas largas los pies sufren mucho, hasta el punto de que si no están bien ventilados pueden aparecer ampollas o la planta nos dolería tanto que nos viésemos obligados a parar.
Para la elaboración de un calzado ciclista no podemos emplear los mismos tejido que los ya enumerados para el resto del cuerpo, pero sí que podemos añadirle algunos huecos con rejilla que mejoren la transpirabilidad y evacuen el exceso de calor producido por el pie.
En el momento de realizar la elección del calzado de verano, debemos mirar en primer lugar los orificios situados en la parte superior, la zona de los laterales y cerca de los dedos.
Algunos modelos de cierta gama también incluyen orificios de ventilación en la suela, esto está especialmente indicado para aquellos problemas que causan planta de los pies recalentada.
Bebidas y sales minerales
Las sales minerales son unos compuestos iónicos que dentro de nuestro cuerpo forma electrolitos. Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Sus principales funciones son las de regular el pH y contribuir a la regulación de la presión osmótica.
Productos no encontrados.
Si hay algo que podemos asociar con el calor, sin duda es el sudor. Cada vez que evacuamos sudor, también eliminamos sales minerales, especialmente el cloruro sódico, aunque hay otras más también muy importantes.
Los suplementos de sale minerales son adecuados porque te ayudan a mantener los depósitos en niveles óptimos durante la actividad deportiva. Están especialmente indicados en personas de gran sudoración.
Las sales ayudan a rehidratar el organismo, mejorando la absorción del agua y siendo de gran ayuda para la prevención de calambres musculares durante el ejercicio.
El sodio (Na) es una sal que nuestro cuerpo utiliza en gran cantidad durante el esfuerzo, trabajando en conjunción con el potásio (K) en la llamada bomba de sodio.
Por su parte el calcio (Ca) reduce la aparición de la fatiga y reduce la acidez de estómago, neutralizando el ácido láctico producido por las contracciones musculares.
Estas son algunas de las ventas de aportar sales minerales en la cantidad adecuada:
- Eliminamos los calambres musculares.
- Retrasamos la fatiga.
- No aporta calorías
- Ayuda a reducir el peso corporal.
- Garantiza un elevando rendimiento
- No contienen azúcar ni gluten
Bidón isotérmico
Si hay un invento increíble respecto al almacenaje de bebida, ese es sin duda el bidón o termo con aislamiento especial.
Se trata de un bidón normal que lleva en su interior un aislamiento térmico que impide o dificulta que el líquido se caliente.
La mejor forma de usarlo es llenándolo con bebida isotónica o agua, y poniéndolo dentro del congelador de tu frigorífico horizontalmente. Lleva cuidado de no llenarlo hasta arriba para evitar que le hielo pueda romperlo por dilatación.
Una vez sobre la bici el agua nos puede durar fría más de 2 hora. El único inconveniente es que el aislante ocupa mucho, razón por la que no tiene demasiada capacidad.
Algunos trucos para combatir el calor
Si sale en plena canícula veraniega, intenta evitar las hora de mayor sol, pero si no fuese posible, procura echarte agua por encima, especialmente sobre la cabeza y la espalda.
Es un truco muy viejo que utiliza el efecto botijo para evacuar el calor usando la evaporación del agua.
Intenta tener bien localizados los lugares de aprovisionamiento de agua con el fin de no quedarte sin suministro.
Otros artículos sobre trucos trucos para combatir el calor sobre la bici
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.