Ocho tips para pasarse al mtb

Ventajas del ciclismo de montaña

En este artículo sobre ocho tips para pasarse al mtb, te voy a mostrar algunos consejos para que descubras un nuevo ciclismo más allá de la carretera.

Puede ser reconfortante para los que sepan que no es raro el sentir algo de frustración cuando pasamos de la bici de ruta a la MTB. No es nada extraño sentir en ciertos casos, que más que cambiar de modalidad hemos cambiado totalmente de deporte. Entonces, llegados a este punto hay algunos que se pregunta: ¿qué pasó? ¿por qué no es el ciclismo de montaña una extensión natural de ciclismo de ruta?

Lo que pasa es que en el MTB hay algunas cosas que no son intuitivas y de hecho algunas de ellas que nunca considerarías en la práctica de la bici de carretera. Otras cuestiones es que simplemente no sabías porque nadie te las dijo. En pocas palabras, «no se puede saber lo que no se sabe.»

Quiero ayudarte a realizar la transición hacia la bicicleta de montaña de la forma más fácil posible, porque creo que la bicicleta de montaña te puede hacer un mejor ciclista, sin importar que te guste viajar como cicloturista, contrarrelojs o llanear con el ciclismo de carretera.

He pasado una muy buenos ratos con las ciclistas de MTB.
Para los que les gusta ensuciarse; este artículo es un poco un homenaje para los que quieren pasarse al lado tenebroso de la fuerza.

Libro de registro de ciclismo de montaña

Ocho tips para pasarse al mtb: Libro de registro de ciclismo de montaña

1. Escogiendo un sendero bueno para principiantes

Tristemente, han habido muchos ruteros que en sus primeras salidas en bici de MTB han elegido una circuito con senderos o caminos de excesiva dificultad para un principiante.

Vas a tener una mejor experiencia si al principio comienzas en un terreno que sea relativamente sencillo, para luego, a medida que aumentan tus habilidades, eliges trazados progresivamente más largos y de mayor dificultad.

Productos no encontrados.

Si por cualquier razón ésto no fuera posible, entonces deberemos estar dispuesto a caminar con nuestra bicicleta cogida de la lmano, por el margen del camino sin ningún tipo de vergüenza ni complejo.

Libro: Alimentacion evolutiva para deportistas
Libro: Alimentacion evolutiva para deportistas

2. Pedal, Pedal, Pedal

La mayor parte del tiempo, el poder de los pedales y el impulso son tus amigos. Es tentador dejar de pedalear justo antes de un obstáculo. Tu voz interior te dice que el obstáculo puede ser peligroso y que necesitas parar para echarle tranquilamente una segunda o tercera mirada.

Productos no encontrados.

Estamos bajo la suposición de que vamos con la bici por un terreno que resulta apropiado y asequible a nuestra habilidades como biker. Así que la primer norma es mantener los pedales siempre en movimiento con el fin de que la bicicleta no marche tan lenta que resulte imposible mantener el equilibrio.

Libro Manual de iniciación al ciclismo de montaña

Ocho tips para pasarse al mtb: Libro Manual de iniciación al ciclismo de montaña

Deberemos pues centrarnos en la máxima de no dejar de dar pedales para evitar caernos. Si vamos por una vía empinada, una vez que hemos puesto pie a tierra, resulta mucho más complicado subir en la bici y volver a marchar de nuevo.

Productos no encontrados.

Los pedales automáticos no nos enganchan, las irregularidades del terreno no nos permiten llevar recta la dirección. Ciertamente es complicado montar sobre la bici una vez que hemos perdido el equilibrio inicial. Intenta en la medida de lo posible que no te ocurra.

3. Mira a dónde quieres ir y confía en la bici

En la conducción normal con la bicicleta, debemos ir siempre con la mirada algunos metros por delante de donde nos encontremos. Deberemos ir escaneando sobre el terreno para donde luego vamos a pasar con la bicicleta.

Libro Anatomia y estiramientos esenciales para cycling
Libro Anatomía y estiramientos esenciales para ciclismo

Mantener la mirada unos por delante de nuestra marcha nos permitirá anticiparnos a las dificultades que nos esperan sobre el terreno.
Decide dónde quieres ir y continúa mirando hacia adelante del camino por hayas tomado.

No te quedes mirando un obstáculo que ya hemos superado y mantén la mirada sobre esa zona donde se encuentra el obstáculo o la dificultad que se aproxima hasta que se encuentre superada.

Libro Ciclismo 101 curiosidades
Libro Ciclismo 101 curiosidades

Si en tu caso estás buscando lo que se encuentra bajo tu rueda delantera, no hay manera de que pueda estar listo para el siguiente tramo de sendero. Una vez que hayas decidido dónde quieres ir, la confianza de que tu horquilla Rock Shock y la bicicleta pueden manejar varios golpes que recibió.

Productos no encontrados.

Poco a poco irás comprendiendo por qué a los ciclistas de montaña no les gusta demasiado las bicicletas de ruta. Ésto naturalmente es algo muy discutible.

4. A veces es necesario apuntar a la roca

Este consejo es completamente contrario a la intuición de los ruteros. En la bicicleta de carretera todos tratamos en lo posible de esquivar los obstáculos de la carretera o arcén, tal como puedan ser piedras.

En el ciclismo de montaña, en ocasiones el mejor objetivo para salir airoso es pasar por el obstáculo rocoso que se encuentra en mitad del camino. Un gran saliente en ocasiones nos da una superficie dura y estable que en ocasiones no nos da la inestable tierra o grava del camino. En todo caso, todo es cuestión de experiencia, y todo se aprende con la práctica.

Libro de registro de ciclismo de mantaña

Algunos tips para pasarse al mtb: Libro de registro de ciclismo de mantaña

5. Selección del equipo y puesta en marcha, hacen gran diferencia

Por supuesto, todos queremos una bicicleta que nos quede bien, ésto es sin duda el primer paso. Después de tener la bicicleta adecuada, contar con la inestimable ayuda de nuestra tienda local, o preguntar abiertamente a los colegas de las redes sociales o foros de ciclismo.

El siguiente punto es revisar la presión de la horquilla para que nuestras muñecas no sufran más de lo debido, ni tampoco esté tan laxa que nos vaya absorbiendo toda la energía de la pedalada. Si su sistema de suspensión está correctamente configurado, serás capaz de hacer más kilómetros a la vez que ir con mayor comodidad.

Productos no encontrados.

Debes saber que es muy probable que cambie la configuración de tu suspensión a la vez que lo va haciendo tu experiencia de conducción como biker. Con ello irá mejorando tu habilidad a la vez que irá aumentando la dificultad de los senderos y recorridos que realizas con tu bicicleta.

Algunos ciclistas cambian los ajustes de la suspensión entre el comienzo de la temporada y el final de la misma, ya que también lo hace su condición física. Además de la suspensión, la selección de neumáticos y la presión de los mismos tienen una gran influencia en su capacidad de montar sobre diferentes tipos de trayectos.

Libro 100 hechos increíbles sobre el ciclismo

Tips para pasarse al mtb: Libro 100 hechos increíbles sobre el ciclismo

Por supuesto, un corredor con mayor nivel y más agresivo va a querer siempre montar presiones de neumáticos más altos en los senderos técnicos que otro con menor conocimiento y habilidades.

Sin importar el terreno o tu estilo de conducción deseada, deberemos configurar el equipo en función de nuestras preferencias. Todo tiene que ver acerca de cómo optimizar el rendimiento y lo que resulta más fácil de sortear en tu terreno preferido que te haga más feliz.

6. Bajar el asiento en los descensos

Si te sientes con poca confianza y con sensación de peligro en las bajadas técnicas, intenta bajar el asiento sólo para los terrenos en descenso. Debes saber que muchos fabricantes realizan tijas de sillín que se pueden ajustar sobre la marcha.

Productos no encontrados.

Puede querer o no un asiento ajustable durante todo el tiempo. De hecho, es posible que después de sólo un puñado de paseos, puedas poner tu asiento en la posición óptima para la escalada y dejarlo así para siempre.
Utilizar un engranaje un poco más grande para las subidas.

En los caminos, la mayoría de los ciclistas utilizan una marcha relativamente baja y tratan de «girar» un ascenso. En la bicicleta de montaña, a veces un engranaje más grande te permite obtener por encima de obstáculos y que le impide girar fuera.

Deberás estar dispuesto a intentar una marcha más grande en algunas secciones que dan problemas para ver si ayuda.

Productos no encontrados.

7. Levántate y muévete

En la misma línea que el último consejo, a veces se necesita una combinación de un engranaje trasero más grande y un cambio en la posición del cuerpo para ayudarte a resolver un obstáculo.

Ponerse de pie te permite mover la bici tú mismo a una posición que te ayuda a montar durante un tramo particular. Esto puede ser cierto si vamos cuesta arriba o cuesta abajo.

Libro Las 50 leyendas del ciclismo y su historia
Libro Las 50 leyendas del ciclismo y su historia

8. Ensuciarse

Si eres un ciclista de carretera bizarro que nunca se ha salido de la ruta, entonces también puedes ser un buen ciclista de MTB. Conocer algunos de los ocho tips para pasarse al mtb puede ayudar a acelerar y acortar en lo posible la curva de aprendizaje desde una modalidad a otra.

Esta columna es sólo el comienzo de consejos para ayudar a mejorar tus habilidades. Además, montando con otras personas que estén interesadas en ayudarte en lo que el mountain, es bien cierto que más pronto que tarde tus habilidades de montañero alcanzarán un buen nivel.

Productos no encontrados.

Si tú mismo puedes ver a alguien desenvolverse con soltura en algún sector técnico de un camino, sin duda puede ayudarte a que esa zonas se vuelvan menos intimidantes a la hora de atacarlas por ti mismo.

Con estas
Ocho tips para pasarse al mtb, montar en MTB no sólo es divertido, también te hará un ciclista más versátil y te hará saborear la sensación que proporciona ensuciarse con el polvo del camino.

Libro Tecnicas esenciales MTB
Libro Técnicas esenciales MTB

Aunque parezca una obviedad, la mejor forma de aprender a ser un buen MTB biker es practicando y saliendo por rutas y caminos con dificultad progresiva.

Otros artículos relacionados con ocho tips para pasarse al mtb

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos