Pequeñas mejoras para grandes resultados
En este artículo te voy a mostrar los mejores trucos de mecánica de la bicicleta para ir más rápido, tanto en tu bici de montaña (MTB) como en la flaca de ruta.
En muchos órdenes de la vida, la diferencia entre la mediocridad y la excelencia es una línea muy delgada. En el ciclismo no es muy distinto. En ocasiones no se trata de hacer una gran mejora que hará que nuestra bici vaya veloz como el rayo, sino que se trata más bien de ir haciendo pequeñas acciones para llegar al resultado esperado.
Ïndice de contenidos:
Trucos de mecánica para hacer tu bici más rápida y ligera
Trucos de mecánica bicicleta es una recopilación de algunos pequeños ajustes y configuraciones que puedes hacer con tu bicicleta para que ésta vaya rápida como el rayo sin gastar apenas dinero.
Herramientas necesarias
- Kit herramientas multiuso
- Llaves allen
- Destornillador
- Abrazaderas electricista pequeñas
- Cinta aislante de electricista
- Útil desmontaje corona piñones
- Soporte para la bicicleta
- Spray lubricante
- Aceite
- Trapos o papel para limpieza
- Bomba con manómetro
1. Presión de los neumáticos
El primer paso y el más importante, ya que además de ser uno de los más sencillos, es asegurarse de que tus neumáticos son inflados a la presión correcta. Por lo general, algo alrededor de 100-120psi (7 a 8 Bar) hará una diferencia considerable si usted ha estado montando en 85psi (6 Bar), sin saberlo, por los últimos meses. (Tabla de convesión de PSI-Libras por pulgada a BAR-Kg/cm2 al final de este artículo).
Si estás trabajando con tubulares, se puede subir a presiones de hasta 200 psi (14 Bar) – en función del tubular – sin dañar la llanta. Sin embargo, esto no significa que vayamos a ir más rápido: la resistencia a la rodadura será mayor porque el neumático no tiene ninguna posibilidad de deformar.
Para los montajes simples, se puede optar por neumáticos más pesado y resistentes que si bien nos lastrarán algo el momento de inercia de las ruedas, conseguiremos una mayor durabilidad e inmunidad a los pinchazos.
Es importante recordar que cuanto más caro y ligero es un neumático, menos durabilidad e inmunidad a los pinchazos.
La ligereza y la velocidad se cobran su tributo en forma de dinero y durabilidad.
2. Eficiencia de la cadena
El arrastre psicológico y físico causado por una transmisión ruidosa, sucia, no sólo servirá de distracción cuando está trabajando duro, también nos costará emplear más tiempo y esfuerzo en el mismo trayecto.
Retira todo rastro de aceite y mugre que están obstruyendo el tren de transmisión mediante la limpieza y engrase de la cadena, así como el cambios de velocidades. Utiliza un dispositivo especial para la limpieza de la cadena. Rocía y limpie una sección a la vez. Luego de lubricar, limpiar cualquier exceso.
Si no dispones de líquido limpiador especial, el gas-oleo es fantástico para ello, ya que limpia y lubrica la cadena en su grado exacto. No usar gasolina salvo en casos de suciedad muy extremos, ya que es muy secante y deja la cadena totalmente libre de lubricación. Si usas gasolina, después es preceptivo darle una segunda pasada con gas-oleo nuevamente, o bien emplear un lubricante específico para la cadena.
Si quitas las pequeñas ruedecillas del cambio (roldanas), desenroscar los tornillos pequeños, por lo general con una llave Allen de 3 mm. Para asegurarse de que gira libremente, el desmonte y limpie el casquillo y la manga, y luego volver a montar con unas gotas de aceite lubricante especial como el usado para el resto de la cadena.
Evitar el lo posible la sobre lubricación que atrae polvo y pone la cadena y todo el sistema de transmisión perdido de barro y tierra.
No olvidar que la cadena y el sistema de transmisión es el elemento de la bicicleta que más pérdidas mecánicas por rozamiento produce de toda nuestra bicicleta.
3. En un domingo cualquiera …
Si tienes el suficiente dinero extra, ¿por qué no invertir en un juego de ruedas especial de perfil alto con una aerodinámica mejorada?, específicamente si quieres participar en pruebas contrarreloj.
Definitivamente, sentirás una mejora a medida que trazas a través del viento, lo que debería traducirse en una mayor velocidad y tiempos más competitivos.
Quizás este sea el «tip» más caro de todos, pero la suavidad y las prestaciones lo merecen.
Colócalas correctamente, asegurándose de que sus engranajes y los frenos funcionan correctamente con las ruedas nuevas. Comprobar la altura de la pastilla de freno y posición relativa al borde de la llanta y el neumático, a fin de no dañar los flancos del neumático.
4. Instalar un soporte de triatleta
Para una mejora dramática del coeficiente aerodinámico, nada como hacer algunas pruebas con un acople del manillar como los empleados en las pruebas contra el crono (triatleta).
Obtendrás una ventaja aerodinámica considerable cerrando el pecho y los brazos y reducir por consiguiente el área frontal.
Asegúrate de que todos los tornillos y roscas de los pernos estén bien engrasados. Utiliza un soporte en fibra de carbono o bien uno en aluminio si no te puedes permitir el primero.
Asegúrate de que todas las barras y los soporte para los codos estén correctamente ajustados con el fin de que no te resbales ni deslices de la posición básica.
Evitar igualmente un sobre-apriete de los tornillos que pueda producir cualquier deslizamiento bajo esfuerzo severo.
Establecer los reposa-brazos y extensiones para el descanso de los antebrazos alrededor de un tercio de la altura del codo, con los brazos a 75-90 °.
5. Encintar y ordenar
Echa un vistazo alrededor de la «cabina de mando» y ver si se puede poner algo en orden. Encintar correctamente cualquier pedacito suelto de la cinta del manillar con un par de vueltas de cinta aislante o si está muy deteriorada cambiar toda la cinta completamente.
Sujetar las camisas de los cambios y/o frenos con abrazaderas de plástico (ver foto) para que tengan un acabado más ordenado y compacto. Comprobar que no se enganchen o impidan el movimiento del manillar.
Volver a comprobar el ajuste de cambios y frenos por si han sido afectados por las modificaciones del recorrido del cableado.
Asegúrese de que los reposa-brazos están correctamente colocados y apretados adecuadamente. Utilizar los brazaletes almohadillados para comprobar que la posición resulta cómoda. El dolor en los codos o antebrazos puede ser una fuente de distracción y un foco de distracción a causas del dolor.
Prestar atención a la puntera del sillín por si fuese necesario bajarla un poco en caso de no sentirse cómodo cuando vamos acoplados en los soportes del manillar de triathleta mencionado en el punto anterior.
6. Cambio de marchas
Al igual que una caja de cambios de relación cerrada en un coche, no hay nada más satisfactorio que llevar correctamente ajustado la relación de marchas en nuestra bicicleta en función al tipo de terreno y a nuestras propias capacidades física sobre la bicicleta.
Es muy importante llevar correctamente dimensionas las marchas de nuestra bicicleta con el fin de obtener una correcta «performance» sobre la máquina.
Tener el menor salto posible entre los desarrollos de los engranajes significa que siempre estarás en el lugar ideal en tu curva de par/velocidad. Todo ello hará que nuestra curva de potencia máxima sea la ideal para nuestra propias características como ciclista.
Por lo tanto, cualquier cassette con una diferencia de un diente entre 14t y 19t es ideal, ya que se encuentra el 16t y 18t esencial. Shimano CS-6700, con un 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 23 es bueno para ambos tipos de desarrollo: compacto y estándar.
Advertencia: si estás entrenando o corriendo en una zona montañosa, entonces será necesario bajar las relaciones de transmisión lo suficiente como para poder gestionar esas pendientes de subida (medidos generalmente en porcentajes).
7. Bajar de peso
El peso es uno de esos aspectos que acaban obsesionando a muchos ciclistas. El mismo tiene muy poca importancia en tramos que se encuentran totalmente en llano, incluso en ocasiones podría ser beneficioso algunos kilitos de más a la hora de tener un conjunto hombre-máquina con algo de inercia extra.
Es en la subido donde el factor peso empieza a tener mayor preponderancia. Podemos optar por bajar de peso a la máquina, bajar de peso al ciclista, o bien actuar sobre ambos a la vez.
En este aspecto nos referiremos a la bicicleta, ya que es sobre ella con la que estamos tratando en este artículo.
Para eventos cortos (menos de 20 Km, ó media hora), podría valer la pena la eliminación del bidón del agua y su soporte. Tener muy en cuenta la distancia a recorrer, la temperatura ambiente – sin embargo no hay que olvidar que si la climatología es netamente calurosa, se perderá más tiempo a causa de la deshidratación y la incomodidad de una garganta seca.
También podremos retirar todos los chismes innecesarios, como guardabarros, bombas, luces, reflectores y alforjas.
Limpiar y pulir a conciencia toda la bicicleta con una buena lavada y un secado minucioso. Haz brillar tu bicicleta y consigue un aspecto más atractivo y que te hará mejorar la aerodinámica, a la vez que mejorará la velocidad.
8. Monitorización de datos
La instalación de un ordenador o micro-computador (con la función de monitoreo del ritmo cardíaco o pulsómetro) resulta ideal para ver lo rápido que vas o lo mucho que estás haciendo daño.
Asegúrese de que hay suficiente espacio en el manillar, y si no, eliminar los elementos innecesarios como timbres, luces o reflectores.
Si has instalado los soporte para triatleta, es muy probable que no haya espacio suficiente en el manillar.
Considera la posibilidad de instalar unos de esos soportes especiales sobre el manillar con el fin de aprovechar adecuadamente el poco espacio disponible.
Al colocar el imán en la rueda deberemos encontrar el punto ideal para evitar un exceso de alabeo por un peso desequilibrado de la misma. Colocar el imán sensor en el radio opuesto a donde se encuentra la válvula de inflado para la rueda.
9. Evitando desastres
En este punto deberemos efectuar una minuciosa observación sobre todos los tornillos o tuercas principales de nuestra máquina.
Evitar la vergüenza de una caída debida a una rueda trasera que se tuerce y se bloquea, haciéndonos caer al suelo. Si tu bicicleta viene equipada con cierres rápidos de nailon o plástico, deberemos considerar la opción para cambiarlos por unos de metal, con el fin de evitar accidentes por la liberación accidental de la rueda.
Revise todas las tuercas y tornillos restantes en la bicicleta, especialmente las siguientes: todos los tornillos que entran a formar parte del conjunto de los platos, bielas y pedales. Echar igualmente una mirada a los tornillos de la tija y la dirección.
10. Aerodinamizar
Cuidar la aerodinámica y revisar cuantos más elementos mejor para ir puliendo rozamientos y pérdidas en la medida de lo posible. Con su construcción cada vez más elaborada, un buen punto de partida son los zapatos.
Consigue unas buenas cubrezapatillas para mejorar la aerodinámica de las cordoneras o el sistema de cierre de las zapatillas.
Una botella o bidón de hidratación aerodinámico podría ser útil si la distancia es pequeña y el día no es muy caluroso. Si su presupuesto lo permite, un casco aerodinámico o un traje tipo mono de una sola pieza son opciones para un presupuesto contenido.
Las mismas tendrán un efecto significativo en los tiempos y también en las prestaciones del conjunto hombre-máquina.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo, mejor blog de ciclismo.
Buenas tardes señores espero se encuentren bien, para mi
bajar dos kilos de peso me ha traido increibles resultados, comence tratando de no ingerir grasas, es mas no consumo grasas animales, despues entrenar cada 3 o 4 dias a la semana, y que veo compito a veces con los mas jovenes (tengo 56 años de edad) y me atrevo a ganarles.
Está claro que en ciclismo el peso es un factor crucial a la hora de aumentar el rendimiento deportivo.
Muchas gracias por tu testimonio.
Me parece muy buena esta información, desde luego para mi, a lo mejor otras personas tengan otros conocimientos o trucos para el caso, sería lo adecuado que lo demuestren compartiendo aquí.
Saludos a todos los interesados en este hermoso deporte que es el ciclismo.
Me parece muy buena esta información, desde luego para mi, a lo mejor otras personas tengan otros conocimientos o trucos para el ceso, sería lo adecuado que lo demuestren compartiendo aquí.
Saludos a todos los interesados en este hermoso deporte que es el ciclismo.
Esto no me sirve de nada, conozco mejores trucos.
Me parece genial que conozcas cosas mejores. Podrías ponerlo aquí para que sean compartidos por toda la comunidad ciclista.
Saludos.