El mejor método sobre como arreglar pinchazos es conocer como funciona la mecánica de las ruedas y tener un poco de buena mano, ya que el arreglo de un pinchazo es la avería más simple y habitual a la que puede enfrentarse un ciclista.
¿Cuál es el mejor sistema para inflar una rueda de bici?
Las ventajas del cartucho son obvias: inflado de los neumáticos de la rueda casi instantáneo.
La mayor desventaja es su precio, y el hecho de que cada cartucho sólo te sirve para un inflado.
En mi opinión, para el día a día no hay nada como una bomba o minibomba (dependiendo de la situación y el momento). Son baratas y nunca te vas a quedar tirado sin posibilidad de recarga.
El cartucho es más aconsejable para situaciones puntuales, como la necesidad de hacer una reparación lo más rápida posible.
Si estás en plena competición y quieres volver a reponer la funcionalidad de tu rueda, un «cartuchazo» de CO2 es la mejor opción.
Para información específica sobre los cartuchos de inflado, revisa mi artículos Bomba vs Cartucho, donde hablo de este temática de forma mucho más extensa.
¿Tubelización o ruedas sin cámara?
Si practicas el ciclismo de montaña (mtb), la mejor forma de no perder el aire del neumático es usar ruedas tubelizadas. Las ruedas tubeless están compuestas por una llanta especial sin orificios de radios (también hay kits para sellar una llanta con agujeros de radios) y un neumático o cubierta especial sin cámara. Revisa mi artículo específico sobre cómo tubelizar una rueda de bicicleta.
La hermeticidad se consigue a través de un líquido especial tipo gel que tapona inmediatamente cualquier fuga que se pueda producir y que actúa como sellante.
Productos no encontrados.
Des este modo conseguimos una rueda antipinchazos, que hay que decir que no es a prueba de bomba, pero sí que te va a librar de esa pequeña incomodidad que producen los pequeños pinchazos del día a día, producidos por pinchas y astillas de pequeño tamaño.
Solución del pinchazo en distintos tipos de rueda
Sin lugar a dudas, la avería más común en una rueda es el pinchazo. O sea, el escape del aire interior que produce la presión del neumático.
Según el tipo de rueda deberemos solucionar el problema de una u otra forma.
Como arreglar pinchazos según tipo de rueda
Como ya hemos visto, existen tres tipos de ruedas y cada una de ellas hay que aplicarle un procedimiento específico para la reparación de la hermeticidad (pinchazo o flat).
Ruedas con tubulares
Las ruedas con tubulares se suelen empleara en el ciclismo de competición de carretera.
Suelen ser ruedas de 70 con una llanta especial de media caña a la que van pegados con un adhesivo.
En las ruedas con tubulares, la cámara va dentro de una carcasa cosida. En caso de pinchazo no es posible una reparación rápida a pie de cuneta, por lo que es obligatorio llevar siempre unidades de repuesto.
Muy apreciados por los ciclistas profesionales por su bajo peso y su ligereza, pero en el mundo del cicloturismo y el ciclismo deportivo en general no tienen aceptación por tres problemas principales.
Desventajas de las ruedas con tubulares:
- Alto precio
- Dificultad para su reparación
- Baja duración
En el ciclismo del ciclismo de pista (velódromo) se utilizan masivamente, debido a su gran ligereza y a que allí los pinchazos suelen ser mucho menos frecuentes.
Ruedas tipo clincher (con cámara)
En las rueda con cámara y cubierta (tipo clincher), el neumático abierto va montado sobre los bordes de la llanta. En caso de pinchazo hay que desmontar éste para acceder a la cámara interna.
Una operación relativamente sencilla si llevas desmontables y tienes algo de habilidad.
Se puede optar por arreglar el pinchazo o cambiar la cámara.
Es el sistema de rueda más universal en el mundo ciclista.
Es muy importante mirar la cubierta por el interior y fijarnos en dónde se ha producido el pinchazo para asegurarnos que nos se quede la pincha dentro y nos vuelva a estropear la cámara.
En ocasiones el responsable del pinchazo puede ser la cabeza de un radio. Miran bien antes de montar la rueda nuevamente.
Ruedas tubeless
Las ruedas tubelizadas o tubeless están de moda dentro del mudo del ciclismo de montaña (mtb). Para una tubeless, el pinchazo es teóricamente «imposible» para la mayoría de los casos, pero para pinchazos con orificios más grandes, sí que se hace necesario el uso de un tapón de goma que se introduce con un útil parecido a una aguja de coser.
Para el caso del tubeless, te aconsejo que eches una mirada a mi artículo específico sobre ruedas con tubeless, donde abordo esta materia de una forma más específica y completa.
En este otro artículo sobre cómo arreglar un pinchazo te explico con todo detalle el modo de salir airoso ante un pinchazo de la rueda y cómo arreglarlo.
Consejos finales sobre inflado de ruedas o aros de bici
Para finalizar te voy a dar algunos trucos y tips que seguro agradecerás:
- La rueda trasera debe llevar siempre entre un 10 y un 15% más de presión que la delantera: soporta más peso y lleva la tracción.
- Con la carretera mojada (ciclismo de ruta), poner un poco de vinagre en la banda de rodadura mejora la tracción
- Para ciclismo de carretera, no uses slicks totales, un pequeño dibujo no suponen casi nada respecto al rozamiento y en tiempo lluvioso de va a dar mucha más seguridad.
- Si está lloviendo, baja ligeramente la presión de tus neumáticos de carretera.
- En MTB no le dejes todo el trabajo a las suspensiones. Si el terreno es muy irregular, baja igualmente un poco las presiones de tus neumáticos, tu cuerpo y tu bici te lo agradecerán.
- Si quieres que los neumáticos o cubiertas te duren más, ínchalos siemrpe un poco por debajo del valor aconsejado. Estoy hablando de un 5% aproximadamente.
Llevar los neumáticos un poco descargados hace que los materiales sufran menos y aumente su durabilidad. Esto es especialmente aplicable a ruedas de carretera, donde presiones de más de 9 bares hacen que la rueda sea una auténtica bomba en caso de pinchazo, o más bien explosión.
Bombas de inflado para suspensiones
Las suspensiones sirven para minimizar las vibraciones que nos produce sobre la bici las irregularidades del terreno.
Existen dos tipos principales de suspensión, las de muelle (coil) y la de aire (air).
Para las suspensiones basadas en aire, se hace necesario inyectar aire comprimido a alta presión.
Para este tipo de dispositivos se hace imprescindible el uso de bombas especiales para ir reponiendo la presión que se va perdiendo con el tiempo.
Productos no encontrados.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.