La lubricación y engrase de la cadena y la transmisión, junto con la limpieza, son algunas de las tareas de mantenimiento que deberíamos hacer más frecuentemente.
Por dos razone fundamentales; la cadena es el componente de la bicicleta más expuesto al polvo y la suciedad del entorno, a la vez que es el elemento donde más rozamiento y pérdidas mecánicas se producen.
Por estas y tantas otras razones que te voy a explicar, es capital que no perdamos de nuestro objetivo esta parte tan crítica de la bicicleta. Válido igualmente para cualquier tipo o clase de bicicleta o ciclismo.
Antes de engrasar o lubricar la cadena, es necesario efectuar una limpieza a fondo de las misma, por lo que si tienes dudas sobre cómo y cuando hacerlo, te sugiero que eches una mirada a mi artículo sobre cómo limpiar la cadena de la bicicleta, donde trato el tema en profundidad y de forma específica.
Trucos y tips
Frecuentemente se usa indistintamente la palabra «lubricar» y «engrasar» cuando nos estamos refiriendo a la lubricación de la cadena. En realidad la cadena sólo se puede lubricar y no engrasar porque la grasa está totalmente desaconsejada para usar sobre la cadena.
Yo usaré indistintamente ambos términos para adaptarme a la cultura popular.
Lubricación y engrase de la cadena, transmisión y cambio
Además de la revisión del estado y la presión de los neumáticos, la limpieza y lubricación de toda las transmisión deberían de ser el objetivo diario de todo ciclista al que le guste cuidar a su compañera de viaje.
Preguntas habituales sobre la lubricación y engrase de la cadena:
- ¿Cuál es exactamente el punto de engrase de una cadena?
- ¿Cuál es el propósito de lubricar una cadena ?
- ¿Cual es el momento exacto para lubricar la cadena?
- ¿Cuando lubricante debo poner?
- ¿En qué momento hacerlo?
- ¿Cuál es el mejor lubricante para la cadena?
Ya inmediatamente vamos a dar respuesta a estas cuestiones.
Lubricación de la cadena
La lubricación de la cadena tiene tres objetivos principales:
- Reducir la fricción
- Reducir el desgaste
- Protección de la corrosión u oxidación
La cadena es el componente que más pérdidas mecánicas tiene debido a la fricción entre los eslabones y bulones que los unen. Así que mantener dicha fricción a valores lo más pequeños posibles tiene como consecuencia un mejor desempeño de la bicicleta, y por tanto del ciclista que va sobre ella.
La reducción del desgaste tiene repercusión directa sobre su durabilidad y fiabilidad de los componentes, y por tanto sobre la vida útil de todo el tren de transmisión, como ya he comentado.
Las cadenas están fabricadas en acero, material muy propenso a oxidarse y corroerse si no se le dan los cuidados adecuados.
Si vives en zonas cercanas a la playa, donde la humedad ambiente es alta, es vital que nunca dejes la cadena sin algún elemento de protección, ya que se oxidará muy rápidamente.
La lubricación periódica o de mantenimiento hará que la cadena de nuestra bicicleta no parezca una chatarra al poco de tenerla. Por funcionalidad y por estética.
¿Qué tipos de lubricante existen? ¿Húmedo, seco, cera…?
Existen principalmente dos tipos de aceites lubricantes para la cadena: el seco y el húmedo. Bueno… en realidad son tres, si contamos los de base de cera que veremos inmediatamente después.
Tipos de lubricación y engrase de la cadena:
- Lubricante húmedo
- Lubricante seco
- Lubricante de ceras
- Híbridos o mixtos
Dentro de la lubricación y engrase de la cadena, los términos «húmedo» y «seco» se utilizan a menudo para referirse a la lubricación de la cadena de una forma muy genérica. ¿Cuál es la diferencia? ¿Es uno mejor que otro?
No es que uno sea necesariamente mejor, cada uno es mejor dependiendo de las condiciones en las que se vaya a aplicar y hacer uso.
Se recomiendan lubricantes húmedos para las condiciones de conducción en mojado.
Los lubricantes secos están más indicados para usarlos en entornos polvorientos, ya que la suciedad se adhiere con mayor dificultad.
Existe un tercer tipo de lubricante de la cadena menos conocido, de relativa reciente adquisición. Se trata de las ceras, un producto de textura semisólida que no contiene ningún tipo de derivado de aceite o grasa.
Se deben aplicar SIEMPRE el día anterior, ya que tarda mucho en penetrar y hacer su efecto. También hay que renovarlo más frecuentemente.
Es el sistema de lubricación menos perdurable, pero a cambio aporta a la cadena una gran capacidad para permanecer siempre limpia.
No importa que la bici esté un poco sucia, pero la cadena y la transmisión de mi bici tienen que estar siempre como los chorros del oro.
1. Lubricantes húmedos, mojados o para lluvia
Los lubricantes húmedos están compuestos por aceites untuosos de textura líquida y pegajosa. De gran resistencia al agua, son adecuados para usarse en condiciones de mojado: lluvia o nieve (generalmente estaciones lluviosas otoño-invierno).
Proporcionan una buena protección a la cadena, su aplicación es sencilla y su durabilidad es la más alta.
Su principal inconveniente es que atraen con mayor facilidad polvo y partículas en suspensión, las cuales ensucian la superficie formando una pasta muy abrasiva para la cadena y los elementos por donde ésta discurre (transmisión y cambio).
2. Lubricantes secos
Se recomiendan los lubricantes de cadena en seco para condiciones de trabajo en entorno sucios y secos, donde haya partículas de polvo en suspensión. .
Normalmente se fabrican con una mezcla de productos en seco con una vehículo disolvente portador.
De baja viscosidad, es necesario un tiempo de espera hasta que el producto ha penetrado en el corazón de la cadena y la zona presenta una aspecto de seco.
De ese modo nos aseguramos que el producto ha penetrado hasta el corazón de la cadena y su acción lubricante será óptima.
Generalmente con dos horas de reposo es suficientes. Si hacemos un uso intensivo de la bicicleta, lo mejor es hacer la limpieza y lubricación de la cadena nada más acabamos de llegar a casa. De este modo nos aseguramos que al día siguiente la cadena se encuentra en perfecto estado de uso y protección.
Lee las instrucciones de uso del fabricante para hace el mejor uso del producto.
Cuando se utiliza correctamente, los lubricantes secos atraen poca suciedad. La contrapartida es la pérdida de durabilidad, especialmente en condiciones de humedad.
Los lubricantes secos a menudo se diluyen con una lluvia ligera o al cruzar una zona húmeda como un charco o un arroyo.
Los lubricantes a base de polímeros son diferentes, ofrecen un excelente rendimiento tanto en «húmedo» y condiciones «secas» . Nuestra tecnología a base de polímero se aplica como un aceite ligero. Cuando viajas , la presión y el movimiento de pedaleo hace que el polímero se transforme de un líquido a un revestimiento de plástico duro seco.
El recubrimiento resultante es un lubricante seco. Recubrimiento significa que está unido a los pasadores y rodillos de la cadena y no se puede lavar con agua. Al mismo tiempo, es un lubricante seco para que no se adhieran suciedad del ambiente.
3. Lubricantes de cera
Se trata de un producto muy viscoso, de aspecto que asemeja más a una pasta que a un lubricante o una grasa.
Indicado para uso en seco, por lo que tiene las propiedades y características muy parecidas a los lubricantes secos, con el plus de que aún es más inmune a la suciedad y el polvo del entorno.
Si quieres llevar la cadena y la transmisión siempre impolutas y no te importa tener que estar aplicándolo en cada salida, este es sin duda tu mejor elección de lubricación y engrase de la cadena.
Pros y contras de los aceites de cadena húmedos, secos y de cera
Húmedos | Secos | Ceras | |
---|---|---|---|
Climatología recomendada | Húmeda (otoño-invierno) | Seca (primavera-verano) | Seca (primavera-verano) |
Viscosidad (textura) | Alta (aceitosa) | Baja (aguada) | Muy alta (casi pasta) |
Resistencia al agua (adherencia) | Alta | Baja | Baja |
Duración | Alta | Baja | Muy baja |
Capacidad de penetración | Baja | Alta | Baja |
¿Tiempo espera? | No | Si (sobre 6 horas) | Sí (sobre 12 horas) |
Distancia protección (*) | 200 Km | 150 Km | 70 Km |
Principal inconveniente | Atrae suciedad | Tiempo de aplicación. Poca durabilidad | Tiempo de aplicación Mu poca durabilidad |
Principal ventaja | Alta protección al instante y de mayor duración | Cadena y transmisión siempre limpia | Cadena y transmisión impolutas |
(*) Este dato es muy aproximado y depende de innumerables circunstancias
Aditivos y revestimiento para lubricantes
A todos los tipos de lubricantes se les suele añadir ciertas sustancias aditivas que amplían y mejoran sus propiedades naturales.
Existen principalmente dos aditivos para lubricantes: los cerámicos y los de teflón.
Los primeros contienen partículas de cerámica, un material que proporciona una elevada resistencia mecánica.
Los lubricantes con teflón proporcionan impermeabilidad, aunque la protección frente al desgaste no es tan buena como los cerámicos. Existe una amplia oferta de este tipo de lubricantes, debido entre otras a su menor precio.
Trucos y tips
Los aditivos suelen precipitar al fondo del envase cuando llevan tiempo en el estante, así que es necesario agitar el envase para que se dispersen y se proyecten adecuadamente en el proceso de lubricación.
Este consejo lo podemos hacer extensivo a todos los productos de engrase líquidos como norma recomendable de uso general. No te olvides.
Lubricantes híbridos o mixtos
Lo último del mercado son los lubricantes mixtos, los cuales incorporan en su composición lo mejor de cada uno de los lubricantes tradicionales para cadena.
Éstos pueden ser de naturaleza húmeda y seca a la vez, pueden llevar ceras y distintos aditivos ya mencionados, como compuestos de teflón y cerámicos.
Incorporan lo mejor de cada mundo y sin duda van a desplazar a todos los tradicionales porque son ya en sí mismos un todo en uno.
¿Qué características debe cumplir el lubricante perfecto?
El lubricante ideal debe ser barato, ofrecer una buen nivel de protección frente a la lluvia, actuar rápido, tener larga duración y no ser pegajoso para no atraer partículas y suciedad para la cadena.
De momento no existe un lubricante que cumpla todos los requisitos y que se pueda usar en todas las condiciones de uso que se nos puedan presentar en el ciclismo, pero los lubricantes mixtos con aditivos son la mejor elección a la hora de elegir un lubricantes para condiciones de amplio espectro de uso y utilización.
¿Cómo se lubricar o engrasar la cadena de la bici?
Deberemos colocar la bicicleta en vertical, bien en el suelo o en un potro de taller.
Deberemos fijarnos en la parte inferior de la cadena y aplicar un pequeño hilo de lubricante mientras que giramos los pedales a contra pedal (es decir, al revés).
Deberemos aplicarlo a lo largo de todo el recorrido de la cadena. Aplicar en los ejes de las roldanas ya está.
Giramos los pedales en sentido de la marcha y con el cambio hacemos que la cadena pase y lubrique todos y cada uno de los piñones. Si tenemos más de un plato, actuar sobre el cambio para que todos se vean beneficiados en sus dientes con el producto.
Limpiar el exceso de producto que pueda haber quedado sobre la cadena (y sólo en la cadena), y ya está.
Si es un lubricante húmedo ya podemos salir a pedalear. Si es un lubricante seco o de ceras, deberíamos esperar unas horas. Lo ideal es salir a pedalear al día siguiente.
Trucos y tips sobre lubricación y engrase de la cadena.
En cualquier caso aconsejo leer las instrucciones del fabricante que vienen indicadas en el propio envase del producto para hacer un mejor uso del mismo.
Frecuencia de la lubricación
Esto depende del tipo de conducción , el clima y qué tipo de lubricante estemos utilizando . Muchas compañías sugerirían volver a aplicar sobre la base de la apariencia de la cadena , las condiciones de conducción , distancia recorrida , tiempo desde la última aplicación y / o después de que la cadena haya sido limpiada.
Un método poco científico pero muy práctico es saber escuchar la música de la cadena. Con la experiencia se aprende a distinguir una transmisión redonda y lubricada de otra seca y chirriantes.
Los ideal es una cadena limpia que cambia suavemente y que esté bien lubricada. Se recomienda volver a aplicar lubricante cuando se empieza a escuchar nuevamente el sonido de los eslabones engranando en los piñones.
¿Cuáles son los principales ingredientes de un buen lubricante de la cadena?
Los lubricantes para la cadena la bicicleta están hechos de la mezcla de muchos lubricantes diferentes . Aquí está una lista de algunos de los posibles ingredientes: aceites de petróleo , aceites sintéticos , aceites vegetales, cera de parafina, PTFE ( teflón) y / o polímeros .
Y ya para finalizar, limpiar siempre el exceso una vez que hayamos aplicado la grasa, cera o aceite sobre la cadena. Nosotros queremos el lubricante en el corazón de los eslabones y bulones, por lo que la grasa superficial sólo sirve para atrapar mugre y polvo, y hacer de nuestra cadena un estercolero.
Esquema resumido de los pasos a seguir para limpiar la cadena de la bici
A modo de resumen final vamos a enumerar los pasos sencillos para limpiar y lubricar la cadena de forma rápida y simple, para un caso genérico a modo de ejemplo.
Pasos | Acción | Comentario |
---|---|---|
1. Limpiara la cadena | En este paso eliminamos cualquier resto de polvo o barro adherido a la misma. Usar preferentemente agua con disolvente jabonosos, pero no usar demasiada presión que podría disolver la grasa de montaje del eje de pedalier o los bujes de las ruedas. | Usar un trapo con agua jabonosa o chorro agua baja presión |
2. Desengrasarla con algún disolvente genérico o producto específico | Aquí podemos usar cualquier tipo de disolvente en espray (cuidado con los frenos de disco) o usar la máquina limpia cadenas que es mucho mejor, más limpio y más eficaz. Recomiendo usar desengrasante ecológico biodegradable disuelto en un poco de agua. | Para cuidar el entorno aconsejo disolventes ecológicos en lugar de derivados del petroleo |
3. Elegir el lubricante adecuado | Dependiendo del entorno o del tipo de ciclismo deberemos decantarnos por elegir un lubricante húmero, seco o una de cera. Si nos vamos a mover en entornos muy dispares, una buena opción es usar uno mixto. Los aditivos cerámicos y el teflón amplían y expanden enormemente las características del lubricante en estado puro. | Elegir lubricante en función del entorno donde vaya a ser usado y no en función del tipo de bicicleta. |
4. Lubricar o engrasar la cadena de bici con el producto escogido | El paso final es la aplicación del lubricante. Dependiendo del mismo deberemos esperar más o menos para poder hacer uso de la misma. | Si elegimos lubricantes seco podemos salir inmediatamente después del lubricado, para los secos hay un tiempo de espera para que haga el efecto |
Otros artículos relacionados con lubricación y engrase de la cadena
Preguntas frecuentes usuarios (FAQ)
La lubricación de cadena es el proceso de aplicar aceite o lubricante a la cadena de la bicicleta para reducir la fricción y el desgaste. Esto asegura un funcionamiento suave, mejora el rendimiento de la transmisión y protege la cadena contra la corrosión, especialmente en condiciones húmedas o polvorientas.
Si una cadena no está lubricada, aumenta la fricción, lo que puede provocar un desgaste más rápido de los componentes, como los eslabones, piñones y platos. Esto puede hacer que la bicicleta funcione de manera menos eficiente, causando ruidos molestos, dificultad para cambiar de marcha y posibles fallos mecánicos.
Debes engrasar la cadena si notas que está sucia, rara o seca al tacto, o si comienza a hacer ruido durante el pedaleo. También, si después de un tiempo de uso, la cadena parece oxidada o desgastada, es señal de que necesita lubricación para asegurar un funcionamiento suave y prolongar su vida útil.
La lubricación y engrasado son procesos similares, pero con diferencias clave. La lubricación se refiere a aplicar un líquido (aceite o lubricante) para reducir la fricción entre las piezas móviles, mientras que engrasar implica usar una sustancia más espesa, como grasa, que proporciona una lubricación más duradera, ideal para áreas con más presión o exposición a condiciones extremas.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.