En este artículo voy a contarte sobre las modalidades MTB, con sus peculiaridades en cuanto a bicicletaws, ropa y accesorios como el casco y los guantes.En el año 1981 el californiano fundador de la marca Specialized (Mike Sinyard,), se le ocurre la introducción de las Stumpjumper, considerada por los entendido como la primera bicicleta de montaña producida en serie (MTB).
La bici de montaña o MTB es un tipo de bicicleta especialmente preparada para discurrir por terrenos no asfaltados. Modificando parte de su estructura se pueden practicar ingente número de modalidades que harán las delicias del practicante. Si trata de un tipo de bicicleta que se puede hibridar muy fácilmente, y así adaptarla a terrenos distintos según la vayamos adaptando.
Todo lo que quisiste saber sobre el MTB
¿Qué diferencia hay entre el BTT y MTB?
Aunque se trata de una cuestión largamente sostenida, lo cierto es que ambos términos significan exactamente lo mismo. BTT es el acrónimo en castellano de Bicide Todo Terreno, mientras que MTB es el equivalente en inglés de Mountain Bike.
Clasificaciones del ciclismo de montaña
Si tiene intención de realizar ejercicio al aire libre de forma divertida y amena, la bicicleta de montaña puede ser una buena opción si cumple unas normas básicas de seguridad y comportamiento.
Hay multitud de variantes en relación al tipo de modalidades que existe, pero podemos resumirlas en tres básicos:
- Descenso o downhill,
- Parasitismo
- Campo a través (Cross Country XC)
Para cada uno de ellos se requieren habilidades totalmente diferentes.
Existen guías en revistas especializadas sobre rutas a seguir por parques naturales o incluso rutas de senderismo que sirven perfectamente como rutas ciclistas. Se puede hacer socio o simplemente formar un grupo de amigos para hacer rutas en compañía.
El ciclismo de montaña es una modalidad que si se practica de forma intensiva se puede convertir en un ejercicio bastante duro. Los cambios de ritmo son constantes, y la ortografía del terreno suele exigir un uso del cambio bastante avanzado.
Todos estos factores hacen del mismo un ejercicio de alta intensidad que mejora notablemente la capacidad anaeróbica, la hipertrofia muscular y unas capacidades atléticas sobresalientes.
Si bien es cierto que las rutas de montaña no suelen ser peligrosas respecto al tráfico rodado, sí que pueden serlo por el estado del firme y/o su trazado, así como otros peligros derivados de el entorno, como tener una caída sobre el firma, o pero, en una zona inaccesible e invisible desde el sendero o camino habitual.
Elegir bicicleta mtb puede ser divertido, pero debe estar bien pensado y ajustarse al tipo de uso que se vaya a hacer. El abanico de precios es enorme y muy variado, lo que hace que tal decisión sea a veces bastante complicado.
Mirando en internet le ayudará a comparar los precios y la investigación de qué tipo de bicicleta es la mejor para sus exigencias.
Elegir bicicleta mtb es una tarea que requiere tener la mente clara sobre cuales van a ser los usos a la que va destinada.
En el ciclismo de montaña las caídas suelen ser más frecuentes, por lo que dependiendo de la ruta y de la modalidad que vayamos a practicas, es aconsejable no olvidarse de los elementos de protección adecuados. Saber la modalidad que vas a practicar te ayudará sin duda a elegir el tipo de bicicleta necesario.
Modalidades con bicicleta rígida (suspensión sólo en la dirección)
En las modalidades del MTB no muy extremas, se suele montar suspensión sólo en la horquilla de la dirección. El objetivo de tal propósito es dobles: por un lado en el campo a través (Cross Country), el tipo de terreno no suele ser tan malo ni extremo como para necesitar suspensiones atrás. Por otro lado la botella y el trapecio trasero son mucho más simple o no existen, con lo cual quitamos bastante peso y complejidad, a la par que un diseño más simple y robusto.
XC-Cross Country o Rally
Es la modalidad de mtb mas popular y común de todas., ya que vino de la mano de las primeras bicicletas de montaña que aparecieron en Europa allá por principio de los 80′. Así pues, es el tipo de modalidad que nos ha acompañado a los aficionado desde el principio de los tiempos del ciclismo de montaña.
Esta máquina destaca por su versatilidad, ya que se le puede dar un uso competitivo a la vez que un uso menos racing, como bici de paseo, urbana, de carretera, etc.
La competiciones de Cross Country consiste en una prueba todo terreno (caminos llanos y cuestas más o menos pronunciadas), sobre una distancia variable según la categoría de los corredores, que hay que realizar en le menor tiempo posible.
No necesita ningún tipo de indumentaria diferente a la que se pueda usar en el ciclismo de carretera. El culotte y el maillot que siempre has usado en tu bicicleta de carretera te vale perfectamente para esta modalidad de ciclismo de montaña.
Se emplean neumáticos de 1.9 a 2.1 pulgada, horquilla de 80 a 100mm y manillar plano. La suspensión puede ser trasera también, aunque lo normal es que sea hardtail (sólo delante).
En los cuadros se busca que sean lo más ligeros posibles sin renunciar a la rigidez. Normalmente suelen ser de aluminio para unidades de gama media a baja, y de fibra de carbono para las de gama más alta.
A lo largo de su historia este tipo de pruebas se ha ido diversificando, hasta el punto en que hoy en día es la modalidad de MTB que más subcategorías tiene con diferencia.
Popularmente se suele usar el Cross Country como sinónimo de MTB. Esto es una incorrección, ya que lo primero es una modalidad de lo segundo.
Ruedas 29«
Hace ya mucho tiempo en el que se terminó la discusión entre llevar o no llevar ruedas grandes de 29 pulgadas. Las ruedas grandes son mucho más eficaces para sortear obstáculos como piedras, badenes o ríos de cualquier tipo o tamaño.
El único inconveniente por el que se puede criticar este tipo de ruedas es que eleven el centro de gravedad y que para ciertas personas pequeñas hace que los cuadros tengan que ser un poco «raros», al exigir una geometría pequeña en todas las proporciones salvo en el hueco que hay que dejar para las ruedas.
Es por ello que algunas personas de talle más bien pequeña (como mujeres o niños), puedan preferir montar las antiguas ruedas de 26, o en su defecto las que vienen a sustituirlas, las de 27,5″.
Ruedas 27,5
Las ruedas de 27,5 han salido al mercado como forma de sustitución de las ya muy veteranas ruedas de 26″ pulgadas. Y es que como ya he comentado, el tamaño de la rueda importa, y cuanto más radio, mayor capacidad para sortear obstáculos sean del tipo que fueren.
Las ventajas de las ruedas pequeñas son obviamente las desventajas de las ruedas grandes de 29 pulgadas. Están indicadas para hacer más bajo el centro de gravedad, y con ello volver a la bici más nerviosa y rápida de reacciones. Suele estar indicado en personas de baja estatura.
Cross Country Olímpico (XCO)
Se trata de la modalidad de XC más popular. La pruebas consisten en dar vueltas a un circuito con trayectos de maayor a menor dificultad, donde se alternan trayectos de «jardines de rocas» (rock garden), donde el ciclista, por lo general, debe bajarse de la bicicleta para salvar el trayecto andando. Aunque hay ciclistas muy habilidosos que pueden llegar a intentar sortear el jardín de rocas sin desmontar. Las caídas en estos tramos suelen ser habituales y bastante espectaculares.
Cross Country por equipos de relevos (XCR)
Como su nombre muestra se trata de una prueba por equpos, que pueden ser mixtos (hombre y mujeres), donde hay que dar 5 vueltas a un circuito.
Cross Country Maratón (XCM)
Se trata de una prueba de alta resistencia , entre los 60 y los 200 Km, que discurre por un circuito típico de campo a través. Se trata de un tipo de prueba que suele discurrir en circuitos de montaña, selva, desiertos y zonas selváricas.
La competición puede transcurrir en una sola etapa o bien ser multietapa, dependiendo de la entidad de la competencia.
Cross Country Eliminator (XCE)
Se trata de una modalidad bastante nueva del XC tradicional. En ella los ciclistas dan vueltas a un corto circuito. Se hace en serie de 4 en 4 corredores, pasando a las siguiente ronda los dos primeros. Gana la prueba el vencedor de la última ronda.
XC-agresivo
Igual que la modalidad anterior pero con la intención de afrontar pistas mas técnicas o difíciles.Cuadros mas reforzados, neumáticos de 2.1 a 2.25 , horquilla de 100 a 120mm y manillar con doble altura.
Singlespeed
Modalidad que consiste en volver a los modelos de antaño con un solo desarrollo pero con la calidad de componentes de la actualidad. Un solo desarrollo.
Dual Slalom
Esta modalidad consiste en bajar por una pista con saltos y badenes contra un contrincante de forma simultánea. Son cuadros pequeños y muy robustos con geometría especifica, neumáticos de 2.1 a 2.3, horquillas de 120 a 130mm, manillar de doble altura y ruedas muy robustas
Campillo
Un circuito de obstáculos varios en tierra y plano, donde se realizan saltos y trucos. Cuadros pequeños y muy robustos. A menudo se usan los de dual. Neumáticos de 2.1 a 2.25, horquillas de 80 a 110mm, manillar de doble altura y ruedas robustas
Street
sortear los obstáculos que hay en las calles de las ciudades, hacer figuras etc. Neumáticos lisos de 2.0 a 2.25, horquillas de 80 a 110m, ruedas robustas.
Suspensiones Dobles
En estas modalidades se añade un sistema de suspensión a la trasera, con el fin de hacerlas capaces de atravesar terrenos mucho más agrestes y complicados en en las modalidades de Cross Country. Generalmente se trata de un triángulo trasero pivotante que va asistido por una suspensión tipo botella.
XC-Cross Country
Competicion Cross Country o uso XC puro. Recorrido entre 40 a 100mm, horquillas entre 80 a 100mm, manillar plano y neumáticos de 1.9 a 2.1
Marathon
Similar al All Mountain pensadas para excursiones muy largas, algo mas cómodas. Recorrido ente 100 a 120Km, horquilla de 110 a 120mm, manillar doble o plano y neumáticos de 2.0 a 2.2 pulgadas.
All Mountain (AM)
Es la disciplina mas popular, excursiones de todo tipo y recorridos variados. Recorrido 100mm, horquilla 100mm, manillar plano o doble y neumáticos de 1.95 a 2.1 Por simplificar, podemos decir que el All Mountain es una prueba de campo a través (Cross Country)) donde se da prioridad a las bajadas y a la diversión.
Enduro
Es una variante del All Mountain con predilección por los caminos técnicos, trialeras etc…, perfectamente usable para todo tipo de condiciones. es muy amplio y puede diversificarse desde el Enduro ligero hasta el enduro agresivo solapándose con el Marathon o el Freeride
Modalidades con cuadro reforzado
Recorrido de 125 a 155mm, horquilla de 125 a 150mm, manillar de doble altura y neumáticos de 2.1 a 2.3 pulgadas.
Freeride
Grandes obstáculos naturales o artificiales en el monte, trialeras, cortados, pasarelas etc.. Se sacrifica usabilidad en pro de grandes recorridos- Al igual que el enduro es muy amplio y abarca desde el Freeride ligero hasta rozar el descenso extremo.
Las bicicletas cuentan con un cuadro reforzado, y recorrido de la suspensión trasera entre 150 y 180mm, mientras que en la horquilla es de 150 a 180mm,. Manillar de doble altura, ruedas reforzadas y neumáticos de 2.2 a 2.7 pulgadas.
Freeride Extremo
Aunque se llame Freeride consideramos necesario tratarlo aparte. Saltos imposibles desniveles brutales, pendientes casi verticales.
Bicicletas con cuadros extremadamente reforzados, con recorridos en la trasera entre 200 y 300mm. La suspensión de la horquilla está entre los 200 y 300mm con doble pletina.
Los manillares son de doble altura, con un solo plato (monoplato), y guía cadenas. Las ruedas son extremadamente reforzadas y neumáticos de 2.5 a 3.0 pulgadas.
Down Hill (DH)
Es el descenso de competición, bajar por un circuito marcado lo mas rápido posible. Cuadros reforzados, recorrido de 190 a 220mm, horquillas de 190 a 220mm doble pletina. Con manillar de doble altura y un solo plato (monoplato), con guía cadenas. Ruedas extremadamente reforzadas, y con neumáticos de 2.35 a 2.7 pulgadas.
Ropa de MTB o BTT
En el caso de modalidades no extremas, tal como hemos comentado, la ropa no se diferencia en absoluto de la emplea en el ciclismo de carretera o ruta.
En caso de modalidades extresmas: enduro, downhill, o free ride, vamos a necesitar con casi toda seguridad, con una casco integral, un peto para pecho y hombros y unas protecciones para las rodillas con espinilleras.
Maillot MTB
Se trata de la camiseta o top del ciclista de MTB (Cross Country), deberá llevar su cremallera en la parte anterior, con recorrido completo o hasta el pecho. También necesitaremos que lleve los tres bolsillos de la espalda, para las salidas largas, los cuales nos permitirán objetos varios, especialmente comida o ropa de emergencia.
El tejido suele ser Lycra con Spandex, lo cual lo hace muy transpirable y ajustado, mejorando la aerodinámica y la usabilidad por parte del cicista.
Culotte MTB
El culotte de mtb o btt para Cross Country (XC) está fabricado en Lycra con Spandex, y tiene una badana o acolchamiento que protege la entrepierna y el perineo evitando rozaduras y fricciones con el asiento.
El típico pantalón ciclista corto para el verano, lleva unas patas que llegan hasta cerca de la rodilla y una cinturilla o unos tirantes, dependiendo del sistema de fijación al cuerpo.
Zapatillas de MTB
Las zapatillas para el ciclismo de montaña tienen una suela rígida y un sistema de enganche para hacer solidario el pie del ciclista con el pedal de la bicicleta.
Suelen haber varios sistemas de pedales automáticos, aunque el más comunmente usado es el SPD de la casa japonesa Shimano.
La principal característica de los pedales automáticos para mtb, es que con las zapatillas se pueden hacer pequeños trayectos andando y que el pedal lleva sistema de enganche o clip, por ambas caras.
Ropa de MTB para mujer
En el caso de la ropa de ciclismo de montaña, la ropa para mujer es igualmente igual que la empleada por ellas en el ciclismo de carretera o ruta.
Otros artículos relacionados con «modalidades MTB»
- Pedales automáticos para mtb
- Como convertir una ruedas MTB con cámara en una tubeless
- Ocho tips para pasarse de la ruta al mtb
Cómo prepararse para una carrera de MTB.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.
Artículos relacionados «Ciclismo y modalidades MTB»
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.