Cómo usar las prendas de ciclismo en invierno fríos
En este artículo te voy a hablar sobre como se llama la ropa de ciclismo, y cuales sen los mejores accesorios de ropa y accesorios para guarecernos del frío invierno más extremo.
Con la llegada del invierno, hay algunos ciclistas que compran ropa de ciclismo para frío extremo como opción a quedarse en casa durante toda la temporada invernal. Sin duda la mejor forma para no tener excusa para salir en bici en esos días que no son tan apetecibles como ocurre en estaciones más benignas.
Enfrentarnos a la pereza del frío
Para cuando empiezan los meses de más frío del año, tenemos dos opciones a la hora de afrontarlo:
- Quedarnos en casa o en el gimnasio practicando rodillo, spinning, bicicleta estática o cualquier otro tipo de ejercicio bajo techo (indoor). Los entrenadores o simuladores de ciclismo como Bkool o Zwift también son una buena opción.
- Armarnos de buena ropa de ciclismo de invierno para frío extremo que nos haga más llevadero el frío en una salida en plena naturaleza.
La sensación de frío depende de algunos factores bien conocidos que actuaran negativamente sobre nuestro cuerpo e impedirán que nuestra cabalgadura sea placentera. La sensación subjetiva de frío se define como la percepción aparente que tenemos en función de otros parámetros no directamente relacionados con la temperatura que marca el termómetro. Es una sensación que todos hemos sufrido, pero que al viajar en bicicleta se va magnificada por la velocidad y algunos otros factores.
Factores que influye en la sensación térmica
Estos son los factores que más influyen en la sensación térmica del ciclista a la hora de desplazarnos por el flujo de aire:
- La temperatura externa
- La humedad ambiente
- La velocidad del viento
- La velocidad de la bicicleta
- La humedad corporal
1. La temperatura externa y la humedad
La temperatura externa y la humedad nos vienen por defecto, estando directamente relacionado con la época del año y la situación geográfica. Muchos profesionales cambiar sus lugares de entrenamiento a las Islas Canarias o emigran a un país de clima cálido.
Pero si para ti el ciclismo es una afición que practicas para sentirte mejor, entonces la opción más inteligente sería proveernos de buena ropa y accesorios para soportar el frío lo más fácilmente posible.
2. La humedad ambiental
La humedad tiene un efecto multiplicador sobre la sensación térmica. Cuando hace calor, produce sensación de mayor temperatura. En el caso del frío ocurre otro tanto. La humedad ambiente tampoco es posible ejercer un control sobre ella. Generalmente ésta es mayor en las zonas próximas al litoral. A mayor humedad relativa mayor es la sensación de frío.
Podemos combatirla a base de prendas que no dejen pasar el agua hacia el interior. El flujo del aire sobre nuestra piel también tiene un efecto potenciador de la sensación térmica. Por lo tanto, el viento o la velocidad de la bicicleta van a hacer que el frío se sienta de forma más intensa.
4. La velocidad del viento
El viendo son las moléculas del aire circulando a gran velocidad a través de nuestro cuerpo. Es la suma de dos vectores: el producido por nuestra propia velocidad de desplazamiento, y el viento ambiental.
Un día ventoso con el viendo de cara nos producirá mucho más frío que si nos viene de espaldas.
5. La humedad corporal
La humedad corporal tiene relación directa con la transpiración de la piel. Es muy importante que se elimine adecuadamente. Las modernas prendas de ciclismo tienen propiedades físicas que las hace ideales para cumplir con las exigentes características que les vamos a demandar para luchar con las condiciones climatológicas externas producidas por el frío extremo del invierno.
Desaconsejo totalmente ponerse muchas capas de ropa de algodón que empapan el sudor, y que tienen un efecto nefasto para la transpiración. Es mucho mejor ponerse buenas prendas de calidad que tengan un buen comportamiento frente al frio, manteniendo una buena transpiración.
Su misión es evitar la pérdida de calor debido a las cuatro formas que el cuerpo tiene de hacerlo:
- Conducción
- Convección
- Radiación
- Evaporación/transpiración
Aclarar finalmente que la sensación térmica es algo muy subjetivo y que hay personas más frioleras que otras. Cada persona deberá buscar cual es la cantidad de ropa ideal para su caso.
Nuestras armas para luchar contra ese elemento van a ser las fibras textiles sintéticas de tipo técnico:
- Lycra®
- CoolMax®
- Neopreno®
- Windstopper®
- Gore-Tex®
Cada personas tenemos nuestros propios puntos fríos, aquellos que siempre nos dan problemas de adormecimiento debido a nuestra propia constitución. A este respecto cada ciclista que ha tenido que enfrentarse al frío ha ido depurando su propio sistema para combatirlo.
Este artículo está vivo, por lo que se le irán incorporando nuevos detalles y aportaciones de los testimonio dejados en los comentarios.
Las zonas típicas más susceptibles de hipotermia son los pies y las manos, por este orden. Ya que son los puntos más alejados del corazón, y el riego sanguíneo llega con más dificultad.
Ropa de invierno: vistiendo por capas
La mejor estrategia para luchar contra el frío en actividades al aire libre como el ciclismo, es usando el sistema por capas. La ciencia de sacar el mejor partido a las prendas de abrigo consiste en usar las capas de manera que a cada tipo de prenda se le de el mejor uso que se demanda para la posición en la que está. Así es que se pueden diferenciar tres capas fundamentales a la hora construir la barrera térmica principal, y dos más extras para casos extraordinarios de frío extremo.
Capas recomendadas para usar en la ropa de ciclismo de invierno para frío extremo:
- Ropa interior (camisetas térmicas)
- Ropa ciclista de tradicional par frío (maillots y culottes para invierno)
- Ropa con membranas técnicas
- Capa final impermeable frente a viento y lluvia
- Capa extra para torso (chaleco térmico)
1. Ropa interior
Su contacto directo con la piel hace que su principal cometido sea la de evaporar o drenar el sudor manteniendo la ropa que está en contacto con el cuerpo del ciclista lo más seca posible. Para ello la ropa debe tener gran capacidad de drenaje y por tanto de secado. Los materiales con propiedades térmicas más empleados son el Power Dry o el Polipropileno.
Productos no encontrados.
2. Ropa de abrigo
La ropa de abrigo es la encargada de mantener en el cuerpo, el calor corporal, pudiendo emplearse una o varias prendas de abriga para dicha función. Alguno de los tejidos y prendas más profusamente utilizados son el forro polar (Polartec), prendas de plumón, y prendas de fibras aislantes como por ejemplo el Polarward 3D, Thinsulate, Hollowfill, etc.
3. Membranas técnicas
Esta capa cumple la importante misión de la protección frente a los elementos atmosféricos, como la lluvia, nieve, viento, humedad, etc. Los tipos de tejidos más empleados para esta función son el Gore-Tex, Simpatex, Triplepiont, Conduit, etc.
Para la protección del torso o parte superior del cuerpo usaremos preferentemente una una camiseta térmica de manga larga, corta o sin mangas (más detalles sobre ropa de interior en la segunda parte). Para la parte superior del cuerpo, una chaqueta de Neopreno® o más modernamente Windstopper®, un tejido profusamente utilizado en ciclismo y motociclismo para la confección de prendas cortavientos.
El Gore-Tex es empleado profusamente en deportes de invierno como es esquí o el alpinismo de accesión a grandes cumbres. En las ascensiones invernales por encima de los 3.000 metros es un obligatorio.
Trucos y tips
Lo típico son tres bolsillo de ciclista en la espalda (cada vez se usa más un cuarto con cremallera para nuestro SmartPhone), el faldón trasero más largo, mangas largas y capucha (algunos no la incorporan peros los que la llevan éstas son semejantes a las usadas por los patinadores sobre hielo de velocidad que cuida la aerodinámica maravillosamente). La cremallera frontal con protección interior y termina en un cuello bastante largo que provee protección adicional a esa zona tan delicada.
Productos no encontrados.
4. Cortavientos e impermeable
Los mejores suelen incorporar cremalleras en los hombros, clavícula y brazos. Su misión no es otra que la de abrirlas en caso de que tengamos que realizar un sobre-esfuerzo a baja velocidad (subir un puerto o un repechón). Debajo llevan tejido de red para favorecer la transpiración. Algunos modelos llevan una trabilla en la parte final de las manga para ponerlas entre el pulgar y el índice, evitando de esta manera que ésta se suba con las diferentes posturas que llevamos sobre la bici.
La cuarta capa o capa impermeable cumple la función de protegernos contra el viento y el agua. En esta capa normalmente se usan trajes sin relleno, de mCateriales impermeables y respirables. Los materiales más usados para esta capa son: Gore-Tex®, Triplepiont®, Simpatex®, Conduit®, etc.
Existe otro tipo de prendas y técnicas de abrigado para climatologías ultra extremadamente frías que pos su naturaleza no se prestan a que se pueda realizar ningún tipo de práctica deportiva.
5. Chaleco térmico para el torso
Al chaleco lo podríamos considerar como el escudo térmico final del ciclista. Cubre la zona pectoral, sin duda la parte más expuesta al frío y la humedad ambiente.
El componente final que cubre la última capa de la cebolla en la técnica de cubrirnos el cuerpo por capas para la práctica ciclista para frío extremo.
El torso es quizás la parte del ciclista que más sufre el frío invernal. Es una zona de nuestra anatomía bastante plana que tiene mucho que ver con la aerodinámica del ciclista. Sin duda un chaleco cortavientos es la mejor solución para combatir esa sensación tan desagradable del frío en el pecho.
Trucos y tips
Protección de las extremidades
Si ya hemos cubierto nuestro torso, es el momento de proteger las extremidades inferiores y superiores, qeu son más susceptibles de sufrir hipotérmia debido a que están más lejos del corazón y son más proclives a congelarse debido a que reciben peor riego sanguíneo.
Extremidades inferiores
La prenda estrella para las piernas es el culotte; en todas sus múltiples presentaciones, funciones y formas.
Básicamente existen dos clases de culotes:
- Culotes de Lycra largos y confeccionados con el mismo tipo de tejido que los clásicos de verano. También los hay con afelpado interior.
- Culotes con WindStopper, fabricados con tejido más grueso que el anterior (térmico). El principal inconveniente frente a los de Lycra® es que resultan más rígidos. Por eso se suelen emplear conjuntamente con otro tipo de tejido según zonas. Cada fabricante tiene su propio criterio sobre lo más adecuado en cada lugar.
En muchos lugares donde el frío no es muy intenso o bien llevamos ropa interior de mucho abrigo, es suficiente con un culote largo fabricado en Lycra, el cual puede ser con o sin tirantes.
Pero si hablamos de practicar ciclismo en condiciones de frío extremo, lo que se impone en este caso es algo más contundente, como un culotte largo fabricado en tejido Windstopper®, tejido de la empresa norteamericana W.L. Gore & Associates de características similares al Gore-Tex®, con protección mejorada frente al viento, pero manteniendo una alta transpirabilidad aún a pesar de que sus características hidrófugas son moderadas.
Su característica más notable, tal como su nombre indica, es su gran capacidad de aislar al ciclista del viento. Aparte de fabricar culotes, también se fabrican otras prendas de ropa de ciclismo, como guantes o bragas para la cabeza.
El resto del «escudo térmico» será unos tirantes y peto frontal con cremallera. Para la parte posterior utilizan otro peto más alto que llega cerca del cuello con tejido de rejilla que favorece la transpiración del sudor de todo el organismo. Va a ser a través del mismo por donde iremos evacuando el sudor generado en todo el cuerpo y de este modo mantenernos secos y agradablemente cálidos.
El tejido en rejilla actúa como una especie de intercambiador de calor, que junto con el resto del tejido interior evitan el desagradable efecto de ir empapado en sudor como solía ocurrir antaño con otros tejidos de fibras naturales (algodón, lana, lino, etc).
Ropa interior térmica
En esta segunda parte sobre ropa de ciclismo para frío extremo nos vamos a centrar en la ropa interior y los complementos del ciclista.
Existe muchas variantes de ropa interior de ciclismo. Hay braguitas y boxer con badana, especiales para el ciclismo urbano, camisetas y chalecos.
También hay camisetas interior de manga corta y larga especiales para ciclismo. La característica que las diferencia es que las especiales para ciclismo suelen llevar para la parte frontal una doble capa de tejido.
La más externa tiene capacidad de cortaviento, mientras que la interior, al igual que la parte trasera tiene capacidad transpiradora. Es sólo un ejemplo, ya que dependiendo del fabricante y de la gama de ropa, puede haber variaciones entre modelos.
Para el caso que estamos tratando de ropa para frío extremo, nada como una camiseta térmica de manga debajo de la chaqueta cortavientos.
Mejor calidad que cantidad. Un exceso de capas de ropa interfieren excesivamente con el sistema de transpiración.
Evitar las manos frías
Para las manos lo más efectivo son unos guantes de dedo completo con o sin afelpado interior (dependerá de la temperatura donde estemos pedaleando). Las manoplas polares son la solución extrema para frío extremo, sin embargo nos darán ciertos problemas de manejabilidad a la hora de frenas o cambiar de marchas con las manetas. Para ello hay una altgernativa llamada «guantes de cangrejo», los cuales ofrecen protección para los dedos dos a dos y un tercer receptáculo para el pulgar.
Las manos suelen ser uno de los puntos más fríos a la hora de montar en bicicleta con frío. Un truco para quienes sigan teniendo problemas en las manos es usar unos guantes muy finos de cinco dedos y encima ponerse otro par de los ya enumerados.
Mitones
Cuando las condiciones climáticas se vuelven verdaderamente extremas, es el momento de usar los mitones.
Se trata de una especie de guante especial, que puede llegar desde el codo hasta las puntas de los dedos. Los hay con diferentes formas para adaptarse al tipo de agarre con el manillar.
Los de mejor calidad, además de proteger del frio también lo hacen de la lluvia.
Evitar los pies fríos
Junto con las manos, los pies es uno de los puntos fríos que suelen dar problema de adormecimiento por frío a largo plazo. Lo mejor en ropa de ciclismo para frío extremo en los pies son calcetines térmicos de compresión variable. Nuestros dedos de los pies son las extremidades más alejadas del corazón y donde llega la irrigación con mayor dificultad.
Zapatillas especiales de invierno
Existen zapatillas especiales para invierno (de ruta y mtb) con el interior afelpado y confeccionadas con un tejido exterior a prueba de agua y de viento.
Utilizar cubretotines o cubrebotas
En caso de tener unas zapatillas convencionales ventiladas, hay cubrebotines , cubrebotas o punteras, que tapan total o parcialmente la entrada de aire frío al interior de las zapas.
Quiero hacer una puntualización sobre las zapatillas de mtb, y es que el sistema de cala empleado en las zapatillas de montaña realiza una endidura que traspasa totalmente la suela con el objeto de permitir la fijación de los tornillos.
Tapar hueco de las calas
En ciertos casos es posible que por ese hueco pueda entrar aire frío (incluso agua si nos movemos por este medio).
La solución casera para evitar ese problema es utilizar precinto de cinta americana por el interior, taponando el hueco con silicona.
Si alguna vez necesitas acceder a la cala para reajustarla o sustituirla, sólo deberemos eliminar la silicona para realizar la citada operación.
Utilizar doble calcetín
Un truco para cuando el calcetín no es suficiente es usar dos, y entre medias una bolsa de plástico. Ciertas personas pueden tener problemas de transpiración, pero se trata de una alternativa muy sencilla que no cuesta nada con probar.
Emplear film de cocina
Si necesitas un sellado total, otro truco es usar dos calcetines usando entre ellos film de cocina que debe cubrir toda las extremidad. Es importante colocarlo entre ambos calcetines, ya que dicha película no debe ir nunca en contacto con la piel.
El truco de la película transparente que se utiliza en cocina para envolver alimentos es excelente para condiciones extremas, pero debemos tener en cuenta que anula totalmente la capacidad de transpiración de los pies.
Trucos y tips
Por tal motivos deberemos eliminarla tan pronto notemos exceso de sudor o humedad en los pies.
Tú decides.
Calentadores químicos (warmers)
Para casos de frío extremos, en entornos nevados bajo cero, unos calentadores químicos podría ser una buena ideas. Hay varias presentaciones, pero una de ellas son un especie de almohadillas (que se pueden colocar en la planta o en la zona superior de los pies), las cuales hay que sacar de una funda sellada para que empiecen a liberar un calor tenue y progresivo. Según el fabricante duran 8 horas. Lee las instrucciones del producto.
No las uses nunca en contacto directo con la piel.
La mayoría des estos calentadores químicos se activan dando un fuerte golpe sobre ellos, o bien agitándolos fuertemente en el aire durante unos segundos.
No es recomendable que se coloquen directamente sobre la piel, por lo que unos calcetines que hagan de separadores son una excelente idea.
Trucos y tips
La cabeza
La cabeza es la zona del cuerpo más caliente por donde senos escama más calor corporal. Por lo tanto, su protección antes las inclemencias del tiempo frío es fundamental.
Usar capucha o gorro
Si nuestra chaqueta lleva una capucha, ésta sería una buena opción para llevar debajo del casco. En caso de no llevarla, la prenda más adecuada sería un gorrito, pañuelo de ciclista, pasamontañas o una braga de cuello.
como se llama la ropa de ciclismo
Si cambias tu casco ventilado por otro totalmente tapado, el beneficio será doble.
Hay pasamontañas especialmente fabricados con Windstopper® que van geniales contra el viento frío.
Zonas más sensible
Hay algunas personas que tienen especial sensibilidad en algunas zonas del cuerpo, como puede ser la espalda (zona lumbar), y es por ello que necesitan una riñonera que cubra esa parte en específico. Siempre hay algún complemento textil que supla esas pequeñas zonas sensibles.
La visión
Para nuestros ojos puede ser suficiente nuestras gafas de siempre, montando las lentes anaranjadas o amarillentas en el caso de que haya poca luz (estos colores producen mayor contraste).
Si el frío es realmente intenso o tenemos la vista sensible, lo mejor son una gafas del tipo que emplean los esquiadores, practicantes del snow board, etc.
El mejor tinte para las lentes sigue siendo el naranja o amarillo frente a los polarizados que se emplean en condiciones de alta luminosidad.
A grandes alturas los rayos ultravioleta son más intenso, hecho que deberesmos tener en cuenta si estamos practicando ciclismo en montañas muy altas.
Su mayor inconveniente es que disminuyen significativamente la visión periférica, pero no hay duda que para personas con los ojos delicados sensibles al frío, se trata de una solución definitiva.
Otros accesorios y trucos diversos.
¿Qué debo comprar?
Como ocurre en muchos otros órdenes de la vida, las prendas de mejor calidad son lo mejor, si su bolsillo te lo permite. Además de una mejor calidad, se adaptarán mejor a tu cuerpo y serán más cómodas y duraderas.
No siempre los más caro es lo más adecuado para nuestras necesidades personales. Nunca debemos olvidar que el grado de frío de cada sitio es diferente y también nuestras exigencias a la hora de practicar nuestro deporte favorito.
Espero que estos pequeños consejos de ropa de ciclismo para frío extremo te sean de utilidad para tener criterios de elección a la hora de comprar tu ropa de ciclismo.
Como consejo final nunca olvides mirar el pronóstico del tiempo para el día que vas a salir, y tampoco pierdas de vista las señales del cielo. Si sales por la mañana recuerda que a medida que el sol se eleva también lo hará la temperatura y por ende, tal vez te sobre ropa.
En el caso de salir por la tarde ocurre justo lo contrario. Sería buena idea que tengas bajo control esa circunstancia. En caso necesario, plantéate el uso de una bolsa o alforjas para llevar la ropa que va sobrando por el camino.
Los bolsillos del maillot tienen capacidad limitada.
Tejidos mágicos para ciclismo de invierno
A la hora de comprarnos ropa para nuestro deporte, en demasiadas ocasiones surgen dudas acerca de una serie de nombres extraño relacionados con la industria textil. Palabras como CoolMax, Lycra, Spadex, Microfibras, Neopreno®, Windstopper® o Gore-Tex® resuenan en nuestra mente sin tener muy claras sus diferencias, virtudes y limitaciones.
El CoolMax y el Spadex son un tipo de fibra con la que se fabrican diferentes tejidos para aplicaciones muy diversas.
Para el caso de ropa de ciclismo, el Coolmax es de uso «obligatorio» en las badanas de los culotes, mientras que del Spadex podemos encontrarnos infinidad de tejidos, el más famoso de todos la Lycra sin duda, la cual se emplea en la fabricación de maillots y culotes de verano y de algunas otras pequeñas prendas.
En esta tercera parte sobre ropa de ciclismo para frío extremo vamos a hablar sobre tres último tipos de tejidos de la lista, los cuales se utilizan profusamente para deportes en frío extremo, como el alpinismo de altas cumbres, el esquí de fondo y el ciclismo de invierno.
Cada persona somo únicos y cada uno como ciclista va a experimentar ciertas molestias particulares producidas por el frío en el cuerpo. Habrá personas que sentirán más frío en una determinada zona, razón por la que deberán adecuar los principios generales a su caso particular.
Neopreno
Inventado por Elmer K. Bolton, un empleado de la empres DuPont en el año 1930, su primer uso práctico fue para trajes de buzo, aislante de cables eléctricos y para la fabricación de correas de motores. Fue la primera goma sintética en fabricarse a escala industrial.
A nivel deportivo se emplea en la fabricación de guantes, sacos de dormir y prendas de protección. Químicamente se trata de un polímero muy resistente a la luz del sol y a las grasas, motivo por el que ha sustituido a muchos materiales como el cucho y el plástico.
En la actualidad ha sido desplazado en la fabricación de grandes prendas por tejidos que transpiran mucho mejor, sin embargo se emplea profusamente en la fabricación de guardabotines y punteras con resultados muy positivos.
En el ciclismo el Neopreno se utiliza principalmente para los cubrebotas o cubrezapatillas, ya que es un tejido que no traspira, y por lo tanto no es apto para cubrir otras partes del cuerpo.
Trucos y tips
Windstopper
Se trata de un laminado de tela fabricada por W. L. Gore & Associates. Es similar al Gore-Tex, excepto en que es sólo a prueba de viento y transpirable, y no a prueba de agua (impermeable). Una de las aplicaciones más comunes es un laminado con tejido polar, ya que la falta de resistencia al viento es uno de los principales inconvenientes de este producto.
Las prendas fabricadas con Windstopper se comercializan como «Soft Shell» (capa suave) adecuados a las actividades aeróbicas de alto rendimiento, como correr, montar en bicicleta o el esquí de fondo. Debido a que no son impermeables al agua, es más transpirable que la ropa de Gore-Tex tradicional.
Sin embargo, debido a que se basan en una capa de laminado sólido, permanecen inherentemente menos transpirables que otros tejidos «Soft Shell» que proporcionan, como los realizados por Polartec o Schoeller, que no utilizan laminados. Por supuesto, el inconveniente de estos tejidos es que pierden su capacidad cortaviento, más rápidamente que la ropa hecha con Windstopper.
Como la mayoría de los tejido Soft Shell, los productos Windstopper suelen recubrirse con DWR (Durable Water Repellent; Repelente del Agua Perdurable), lo que les proporciona un modesto grado de resistencia al agua. Se humedecen a través de fuertes lluvias, pero pueden permanecer secos cómodamente con lloviznas ligeras.
Existe cuatro clases diferentes de tejido WINDSTOPPER®
WindStopper es una marca registrada de la casa Gore Bike Wear.
Existen cuatro versiones del tejido:
- windStopper Active Shell
- Windstopper Soft Shell
- WindStopper Fleece
- WindStopper Insulation
1. Windstopper Active Shell
Del tejido WINDSTOPPER® Active Shell, son las prendas más ligeras y de tamaño ideal para su empaquetado. Ofrecen una resistentes al viento completa, una transpirabilidad y resistencia al agua máximas. Los tejidos de capas activas WINDSTOPPER® te mantienen cómodo con un rendimiento mejorado durante actividades altamente aeróbicas.
2. WindStopper Soft Shell
Los tejidos WINDSTOPPER® Soft Shell ofrecen una máxima transpirabilidad y un efecto cortaviento completo, combinando la comodidad de una capa suave intermedia y la resistencia al agua de una capa en una sola prenda. Los tejidos de capas suaves – WINDSTOPPER® Soft Shell, te hacen sentirte cómodo con la libertad de movimiento que necesitas para tener un rendimiento mejorado en un amplio abanico de actividades y condiciones climáticas.
3. WindStopper Fleece
Los tejidos WINDSTOPPER® Fleece, ofrecen más calor y comodidad que los forros sin efecto cortaviento. Estos tejidos con forros técnicos tienen menos volumen y combinan un completo efecto cortaviento y una transpirabilidad máxima. El tejido con forro técnico – WINDSTOPPER® Fleece, es efectivo como una capa intermedia o exterior, manteniéndole en calor y con comodidad en condiciones con bajas temperaturas y ventosas.
4. WindStopper Insulation
Los tejidos WINDSTOPPER® Insulation, proporcionan calor ligero al combinar un efecto cortaviento completo, una transpirabilidad y una resistencia al agua máximas. Los tejidos con capas aisladas – WINDSTOPPER® Insulation, están diseñados para mantener dentro el aire caliente y evitar que entre el aire frío, al mismo tiempo que permiten que la transpiración salga con facilidad. Son las prendas ideales para condiciones ventosas y con bajas temperaturas.
Gore-Tex
Fabricado por la misma empresa que el Windstopper, el Gore-Tex es también conocido como Politetrafluoroetileno expandido, y es el origen del tejido inventado por Bob Gore en 1969, origen de prendas de vestir impermeables y transpirables para exteriores, los guantes y el calzado.
El resultado ha sido un material microposoro y de gran resistencia, con una lista impresionante de características como su baja absorción de agua y buenas propiedades de resistencia a la intemperie.Frente al Windstopper goza de mucha mayor impermeabilidad al agua, aunque su capacidad cortavientos no es tan grande.
Fue en el año 1978 cuando el material Gore-Tex® fue introducido y en el mundo textil como una tejido que era verdaderamente a prueba de agua, de gran abrigo y gran transparencia.
Se trataba por primera vez del primer tejido que era verdaderamente a prueba de agua, gran abrigo y extremadamente transpirable.
El gran secreto escondido detrás de los productos Gore-Tex es que a la vez son completamente impermeables en la dirección de fuera hacia dentro, mientras que de dentro hacia fuera tienen gran capacidad de evaporar el sudor generado por el deportista.
El principio de funcionamiento del sistema es una membrana que contiene más de 9 mil millones de poros microscópicos que son aproximadamente 20.000 veces más pequeño que una gota de agua, pero 700 veces más grande que una molécula de vapor generado por la humedad.
Esto significa que el agua en forma líquida no puede penetrar la membrana Gore-Tex, mientras que en su forma gaseosa, el vapor generado por el sudor no tiene ninguna dificultad en atravesarla fácilmente.
Impermeable, resistente al viento y transpirable: la membrana hace que las prendas sean a prueba de agua, resistente al viento y transpirable para que el ciclista o deportista se mantenga seco y cómodo.
Duradero: La ropa de abrigo resulta impermeable y transpirable. Fabricadas con tejidos muy resistentes, se prueban a fondo para garantizar el rendimiento, incluso después de una seria de desgaste por el uso.
Cuidado fácil: Sólo porque sea de alta tecnología no significa que tiene que ser de alto mantenimiento. Las prendas Gore-Tex son de muy fácil cuidado y no perderá su eficacia, incluso después de muchos lavados.
Promesa de mantenerse seco: Tal vez el aspecto más importante y llamativo sea la función transpirable e impermeable de las prendas de vestir para el exterior. Esto incluye la humedad de la hierba mojada que está arrodillado a la repentina borrasca subiendo un puerto.
A modo de resumen y para fijar conceptos, podemos concluir que el Neopreno es un material de enorme aislamiento térmico pero tiene la limitación de no traspirar adecuadamente. El Windstopper tiene gran aislamiento térmica pero no es impermeble.
El Gore-Tex, el más caro pero conjuga la capacidad aislante de la temperatura y también es impermeable. Si en tu localidad no suele hacer mucho frío (temperaturas por debajo de cero), el Gore-Tex no transpira tan bien, por lo que será más aconsejado el uso de Windstopper.
Conjugar adecuadamente las necesidades particulares de cada ciclista, junto la cuestión económica nos dará como resultado el tejido ideal para la ropa de nuestro ciclismo de invierno para frío extremo.
Con este artículo damos por finalizado la serie de «Ropa de ciclismo para frío extremo«. Espero que te haya sido de utilidad especialmente para tener más criterio a la hora de comprar y elegir ropa de abrigo para esa parte tan incómoda del año que es el invierno.
Por razones prácticas y/o comerciales, los tejidos propiedad de la marca Gore se suelen denominar genéricamente como GORE WEAR, o si hablamos en el caso del ciclismo, como GORE BIKE WEAR.
Información
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo, tu mejor blog de ciclismo.