Protector solar para la piel y ojos del ciclista
En este artículo te voy a hablar sobre filtros solares y protectores para la Protección solar del ciclismo, tanto para el cuerpo como para esa zona tan especial que es la cara.
No cabe duda de que el sol, fuente de vida y salud, en ocasiones sus radiaciones sobre nosotros pueden llegar a ser perniciosas. La protección solar del ciclismo en altura se hace imprescindibles, ya que al aumentar la altura sobre el nivel del mar, un aire más «fino» y la disminución del groso de las capas protectoras de la atmósfera.
Se ha calculado que la radiación solar indirecta aumenta un 4% por cada 300 metros de elevación sobre el nivel del mal. Ello implica que poblaciones como Ciudad de México, a una altura media de 2.240 msnm, tenga un valor de radiación directa de casi un 30% más del que tendría al nivel del mar.
Si además nos encontramos en zonas nevadas, el sol directo se verá multiplicado por el efecto de reflexión del entorno. La cantidad de radiación adicional indirecta puede llegar al 85% sobre la directa. En el mar, la arena, y en general en todas las superficies lisas y reflectantes, el efecto multiplicador de la radiación indirecta suele ser muy notable.
Desde los JJOO de México 1968, muchos han sido los deportistas en acudir a la altura de Ciudad de México para intentar batir, por ejemplo, el récord de la hora por parte de Eddy Merckx.
Los usuarios de deportes en la nieve, los deportes náuticos y los montañeros (ciclistas incluidos), deban de ser especialmente cuidadosos con su protección personal frente a los rayos solares. Será la cabeza, y especialmente el rostro, las partes más difíciles de proteger,
especialmente si la radiación solar es muy intensa, y el calor elevado.
Dos son principalmente las acciones que deberemos llevar a cabo para la protección de las partes del cuerpo. Medidas de protección a través de la vestimenta, y protección mediante productos cosméticos.
Las propiedades protectoras de los productos cosméticos deberían ser la de protegernos de los rayos infrarrojos que actúan quemando la piel, los ultravioleta favorecen el melanoma o cáncer de piel, al igual que deberemos prevenir la deshidratación de la misma.
Es importante reseñar que cualquiera que sea el producto protector para nuestra piel, deberemos aplicarlo siempre unos 30 minutos antes de exponerla al sol, y que éste deberá tener un índice de protección más alto cuanta mayor sea la radiación, más sensible nuestra piel, y mayor el tiempo de exposición.
Productos no encontrados.
Protección solar del ciclismo: cabeza y rostro
La parte superior de la cabeza. ¿Dije algo en relación a que el casco es obligatorio? Además de protegernos en caso de caída, también nos protegerá de las radiaciones solares a modo de sombrero. La parte superior donde se encuentra el cuero cabelludo es especialmente sensible si la tenemos poco cabello.
En este aspecto son los hombres quienes pueden necesitar protección extra. Si es tu caso, la vieja gorra de ciclista debajo del casco podría ser una forma sencilla y económica de proteger esa zona, también un pañuelo ciclista. Sin duda que un pañuelo de Lycra puede ser un perfecto protector para nuestra cabeza y cara.
Si lo mojamos puede ser un radiador perfecto del calor corporal a la par que nos proteja de los rayos solares, lo que podemos aplicar igualmente a la gorra de ciclista. Todos estos trucos de ciclista deberán ser aplicados y probado individualmente.
Nuestro cuerpo no es igual para todos, lo que para un ciclistas es una solución perfecta, podría no serlo para otro.
Otra forma complementaria de usar el efecto sombra, sería el con las viseras que suelen venir en los cascos de MTB.
De hecho muchos cascos para bici de montaña se diferencia exclusivamente en que llevan visera. Con la visera se puede comprometer la aerodinámica en parte; en ocasiones podemos decidir ir contra la «aero» para favorecer nuestro confort. Cada ciclista debe valorar en qué medida le interesa optar por una u otra solución.
Si eres un Street Biker, tal vez podrías probar una gorra de visera grande, o incluso una visera de las que se utilizan en tenis o golf. El mayor problema es que a partir de cierta velocidad o en determinadas condiciones de viento, se vuelven imposibles de llevar.
Para la protección del rostro en la zona frontal de la cabeza, más efectivo es una cinta desilicona Gutr que desvíe el sudor de la frente hacia los laterales de la cabeza, sin tener el inconveniente de las bandas elásticas empleadas en el tenis, y antaño en el propio ciclismo (Pedro Delgado, por ejemplo).
Los ojos también suelen sufrir en zonas de fuerte radiación. Especialmente sensibles son las personas que tienen el iris claro. Para la protección solar del ciclismo no hay nada mejor que la una buenas gafas de sol.
Las mejores son las se oscurecen cuanto mayor es la radiación solar, llamada fotosensibles o fotocromáticas, son las mejores para luchar contra el exceso de radiación, a la vez que se adaptan de forma progresiva a las condiciones lumínicas ambientales. Este tipo de lentes nos evita de la engorrosa tarea te ir cambiando las gafas o los lentes intercambiables.
En ciertas condiciones, la superficie del ojo se puede irritar por el frío o el calor. La sintomatología más apreciable consiste en una irritación de la superficie del ojo, produciendo enrojecimiento de la parte blanca del ojo (esclerótida). El mejor remedio casero es emplear un baño de manzanilla. También puedes usar un preparado oftalmológico en forma de lágrima artificial.
Protección para nuestra piel
Para esos caso, lo mejor es una protección de barrera, como una gorra, un pañuelo o cualquier otro objeto que nos proteja y nos mantenga guarecidos de la radiación solar directa.
Para el caso de la protección facial, el problema es algo más complejo, ya que no resulta demasiado práctico llevar un pañuelo, un pasamontañas o una sombrilla en la bicicleta.
Primero que nada vamos a hablar de los tipos de piel, y el significado de los índices de protección.
Tipos de piel y capital solar
Los efectos que la radiación solar son acumulativos a lo largo de toda la vida. Se define como capital solar a la cantidad de horas que una persona puede permanecer expuesta a los rayos solares a lo largo de su vida, antes de comenzar a experimentar problemas cutáneos.
Una vez que se ha superado la cantidad de horas máxima es cuando los efectos nocivos de la radiación solar empiezan a manifestarse de forma clara. En cada individuo viene escrito genéticamente (fotoripo), por lo que no se pueden establecer criterios universales comunes para todos.
Índices de protección de los filtros solares
El índice de protección o también llamado factor de protección solar, indica la cantidad de tiempo adicional que un protector solar incrementa la capacidad defensiva natural de la dermis antes de que llegue a quemarse.
Mediante el uso de cualquier producto que proteja frente a la quemadura o al eritema solar (típicas quemadura cutáneas caracterizadas por el enrojecimiento de la piel durante o tras la exposición al sol).
El llamado FPS (Factor de protección solar), también conocido en inglés como SPF (Sun protection factor), es un número que nos indica acerca de cuan enérgico un filtro solar es.
Esto viene a significar que una persona con piel clara, que utilice un producto con índice de protección de FPS-50, tardará 500 (el FPS multiplicado po 10) minutos en quemarse, casi ocho horas y media.
Protección solar en función de la piel y la radiación. | ||||
Nivel de Radiación UVI | Piel oscura | Piel Clara | ||
Exposición máxima sin protección | Indice protección aconsejado | Exposición máxima sin protección | Indice protección aconsejado | |
Extremo (verano), +11 | 25 minutos | 50+ | 15 minutos | 50+ |
Muy alto (verano), entre 8-10 | 30 minutos | 30+ | 20 minutos | 50+ |
Alto, entre 6-7 | 35 minutos | 25 | 25 minutos | 30 |
Moderado, entre 3 y 5 | 60 minutos | 15 | 40 minutos | 25 |
Bajo entre, 0 y 2 | 110 minutos | 8 | 80 minutos | 15 |
Protección solar facial
Si es muy cierto que para el cuero cabelludo y algunas otras zonas de la cabeza resulta sencilla y viable la protección por efecto barrera, para el rostro, exceptuando la zona de los ojos, no es tan sencillo. Francamente no me imagino yendo en la bicicleta durante la canícula veraniega, con un pasamontañas o un pañuelo sobre el rostro.
La cara es una parte del cuerpo donde el grosor de la piel es menor. Es por ello que deberemos tener en cuenta medidas de protección especiales a las guardadas para el resto de nuestro cuerpo.
Las zonas más sensible a la radiación suele ser la frente, la nariz y las mejillas. Todos tenemos experiencia acerca de cuales son nuestras propias partes más sensible; en función de ello deberemos de aplicar más cantidad del mismo.
Muchos fabricantes de filtros solares tienen toda una línea de productos específicos para deportistas sometidos a la luz solar.
Las propiedades que deberán mantener estos productos es la de minimizar agresiones del sol en la piel, ser resistentes al sudor y no ser grasos con el fin de no producir interferencia con el mecanismo de transpiración de la cara o cualquier otra parte sobre la que lo estemos aplicando.
Las formas de presentación que podemos encontrar son: barras, cremas, geles, serum o spray.
Protección de las orejas.
Los pabellones auditivos también son susceptibles de sufrir eritema solar. Generalmente quedan protegidas en parte por el casco y por el pelo. Se deben guardas las mismas medidas de protección que las guardadas con el resto del cuerpo. No necesita ninguna medida adicional que la requerida para la cara y resto de la cabeza.
Protección de los labios
Los labios son otra superficie sensible al sol. Especialmente castigado es el inferior, al recibir directamente los rayos del sol. La manteca de cacao, también conocida como aceite de teobroma, es un subproducto de la industria del cacao (chocolate) con características muy interesante para hidratar la piel. De color transparente amarillento, además de sus características naturales, la industria cosmética suele añadirle otro tipo de sustancias que mejoran el filtrado de cierto tipo de radiaciones.
Productos no encontrados.
Resumen de las precauciones a tomar con el sol
- Evitar las horas de sol con mayor indice de radiación, como lo es la franja horaria del medio día.
- Emplear ropa y complementos claro, mejor si son totalmente blancos, ya que los colores oscuros absorben mayor porcentaje de radiación, provocando por ende, mayor calor.
- Utiliza productos especializados para usar sobre el rostro, al igual que el aplicado en torno a los ojos y los labios.
- Para el uso de filtros faciales, se recomienda aplicarlos antes en una pequeña zona poco sensible para comprobar que no nos produzca ninguna reacción alérgica.
- Para la zona facial se recomienda el uso de las mismas sustancias que las empleadas para el resto del cuerpo. Es recomendable el uso de productos específicos. Evitando interferir en lo posible, al sistema de transpiración del rostro y cabeza.
- La parte posterior de la cabeza (nuca) también es una zona susceptible a las quemaduras y otras reacciones de la luz solar. Algunos modelos de cascos proveen cierto resguardo hacia esa zona, contribuyendo a ello algunos tipo de cuellos del maillot. Se puede utilizar el filtro solar que empleamos de forma general en todo el cuerpo.
- Aplicar el producto unos treinta minutos antes de la exposición. De ese modo daremos tiempo a que la piel lo absorba y tenga máximo efecto en el momento de la exposición.
- Aplicar regularmente el producto en un intervalo de unas dos horas aproximadamente. El tiempo exacto viene determinado por el grado de absorción de la piel, la intensidad de la radiación y nuestra particular sensibilidad en dicha zona.
- Todos los productos para el filtrado de las radiaciones solares sufren un proceso de oxidación que los hace envejecer una vez ha sido abierto el envase. Se recomienda comprar filtros solares para cada temporada veraniega. De este modo nos aseguramos de que el factor de protección nominar coincida realmente con el que nos aplicamos.
- Es recomendable protegerse con gorras o todo aquello que nos ayude a guarecernos de la radiación solar directa.
- Utilizar gafas de sol polarizadas y con suficiente filtrado de los rayo ultravioletas. Elegir unas gafas lo más grandes posible, sin que sean una molestia para la zona donde va el casco. Tener muy en cuenta las protección lateral de los ojos.
- Evitar el empleo de perfumes, y el maquillaje, los cuales podrían producir manchas en la piel, al igual que reacciones alérgicas al mezclarse con el filtro solar.
- Comprobar, si estás tomando medicación, que las medicinas no sean fotosensibles, ya que podrían provocar quemaduras y/o reacciones alérgicas.
- Es importante permanecer atentos ante la aparición o cambio de color de cualquier tipo de mancha, peca o lunar. Dirigirse al médico de confianza.
- Es recomendable utilizar un buen «after-sun» o crema hidratante tras el bronceado que ayude a nutrir y regenerar las células de la piel. De este modo hidratamos la piel y haremos que el bronceado se más duradero.
- Cuando se está en un ambiente caluroso es muy importante que nunca nos olvidemos de beber adecuadamente.
- Los niños y los mayores son más susceptibles a la radiación solar. Si haces una salida con tus hijos, es importante de aplicar los consejos solares de forma más estricta de lo que sería para aun adulto.
Productos no encontrados.
Conclusiones finales
Todos la información y los tips mostrados en este artículo, están basados en la experiencia y en la estadística. Se trata de información general con la cual, cada uno deberemos adaptarla a nuestras preferencias, circunstancias y a los mensajes que emita nuestro cuerpo.
Todos somo iguales, pero todos diferentes.
Es fundamental que seas tu mismo/a quien pruebe los diferentes tips y los adaptes a tus propias preferencias basadas en tu propia experiencia personal y a los mensajes que poco a poco nos va transmitiendo nuestro cuerpo. Espero que tu estancia frente al sol sea lo más placentera y agradable posible. Ciclismo: regalo de los dioses. Buen Pedaleo.
De protección solar del ciclismo en altura estuvimos hablando sobre los tipos de piel, tipos de bronceado y los productos correctos para usar en el rostro.
Otros artículos relacionados con protección solar del ciclismo
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.