Uso deportivo en el ciclismo del Spandex
Antes de la aparición de la fibra LYCRA® , los tejidos de la ropa se deformaban, estiraban, y forman pliegues, bolsas y arrugas
Dupont inventa la fibra textil LYCRA® en 1958, que en un principio, fue destinada al mundo de la lencería.
La fibra textil LYCRA® es una fibra sintética perteneciente a la clasificación genérica del “elastano”. No se usa sola, mezclándose con otro tipo de fibras para obtener unos tejidos de gran elasticidad e indeformables.
El resultado es un tejido cómodo, que mantiene su forma a lo largo del tiempo y permita movimientos de gran amplitud sin ningún tipo de molestia. Todo esto se consigue gracias a las propiedades excepcionales de esta fibra, que se puede estirar hasta siete veces su longitud, para luego recuperar nuevamente su tamaño inicial.
Cualquier fibra, ya sea natural como el algodón o sintética como la poliamida, se pueden combinar con LYCRA® para modificar el comportamiento original de las mismas.
Productos no encontrados.
Para que se produzca dicha trasformación bastan cantidades muy pequeñas (tales como un dos por ciento) para producir toto dipo de tejidos que cubran cualquier tipo de necesidad.
Aunque originariamente fue inventada por la casa Dupont, actualmente es propiedad de la patente INVISTA, l a cual investiga y desarolla mejoras en la fibra.
Así pues la LYCRA® no es un tejido en sí, sino una fibra que forma parte de la composición de los tejidos . Su gran fama mundial es debida a los esfuerzos que la propietaria de la patente ha hecho para lograr un conocimiento mundial superior al ochenta por ciento. Centrándose dichas campañas especialmente en la comodidad, la indeformabilidad y la elasticidad de la fibra/tejido.
Las prendas no necesitan ningún cuidado especial y son muy resistentes a las arrugas, lo que redunda en un gran ahorro de tiempo.
Recientemente en el 2004 se ha lanzado un nuevo tipo de fibra en color negro (septiembre del 2004); es el primer elastano del mundo en color negro.
Dicha fibra, debido a la gran capacidad de secado y asu gran versatilidad, se ha adaptado a sectores tan diversos como el de los trajes de baño, sueters y prendas deportivas en general.
En el siblo XXI, la LYCRA® sigue evolucionando para generar nuevas variedades de tejido para adaptarse a las nuevas espectativas del consumidor, evolucionando y creando nuevos productos y aplicaciones que van más allá de la simple prende de vestir. La lista de nuevas patentes es verdaderamente muy extensa.
Productos no encontrados.
La fribra textil LYCRA® en el ciclismo
De entre las ventajas que nos aporta este tejido para la práctica de nuestro deporte favorito podemos anumerar las siguientes:
Aerodinámica
Al ser ajustadas y de lycra hace menos resistencia al viento, haciendo menor el número de turbulencias alrededor de nuestro cuerpo y haciendo el cuerpo del ciclista más aerodinámico.
Comodidad
Al ser ajustadas y flexible, tienes mejor libertad de movimiento y no produce arrugas que podrían ser causas de rozadoras y escoceduras.
Si tienes problemas de rozaduras en la zona inguinal o en la entrepierna, probablemente la badana de tu culotte no sea de buena calidad, esté mal cosida o te esté tremendamente pequeño.
Seguridad
En el ciclismo tienes que hacer movimientos hacia atrás o adelante, y la LYCRA® te permite el movimiento sin riesgo de engancharse o atorarse en cualquier elemento de la mecánica de la bicicleta.
Transpiración
La ropa fabricada enla fibra textil LYCRA® permite tener mejor transpiracion. Al sudar la LYCRA® se moja y se seca mas rápido, bajando rápidamente la temperatura corporal y evitando que vuelvas a sudar. De este modo la deshidratación por el esfuerzo es mucho menor.
Productos no encontrados.
Ropa de fibras naturales
Sin embargo la ropa de algodon retiene el sudor, esto te hace sudar mas y deshidratarte mas rapido, aparte que es incomodo porque la ropa se pega, y no mantienes una temperatura normal. Es un circuilo vicioso en el que el es sudor producido por el organismo para bajar la temperatura, se retiene con la ropa, sirviendo de barrera para la evaporación y dificultando el intercambio térmico.
La elasticidad, indeformabilidad y su gran capacidad de secado, hacen junto con el tejido COOLMAX un binomio perfecto para formar un culotte perfecto para la práctica del ciclismo.
Productos no encontrados.
Consejos para la conservación de las prendas
Enjuagar para quitar la sal
Siempre que hagamos una salida, por pequeña que esta sea, se debe de lavar o al menos enjuagar las prendas fabricadas con este tipo de fibras.Al evaporar el sudor se van saturando de sal (Cloruso Sódico), y éste es un agente muy corrosivo para ellas. Deforma y decoloras las prendas haciéndolas inservibles en muy poco tiempo.Así que a partir
de ahora, si quieres que te duren, es muy importante quitarles las sales que dejó el sudor.Yo personalmente las lavo con un jabón neutro A MANO, y las seco a la sombra. Salvo días muy húmedos, suelen secar en un periquete.La cultura popular ya hace mucho tiempo que aplica este principio a otros tipo de prendas similares: ¿Qué solemos hacer con los bañadores cuando venimos de la playa?
Lavar siempre en fio
Lávalas siempre en frío y nada de lejías o sol. La plancha no es necesaria y además podría estropear la prenda si la pones demasiado caliente.
La badana CoolMax tiene cero mantenimiento, así que no es buena idea intentar arreglar lo que no está roto.
Usar detergentes neutros
Los detergentes muy agresivos deterioran y degeneran muy rápidamente los tejidos técnicos de los que está hecha la ropa de ciclismo.
Usa siempre productos neutros (con el pH lo más cerca posible de 7).
Productos no encontrados.
Usar sillín adecuado
La Lycra y el calor intenso se llevan muy mal. Los sillines modernos de carbono producen un roce sobre el culotte que produce calor que estropea muy fácilmente el tejido.
Después de todo, un sillín sólo ahorra unos pocos gramos, y además hace poco beneficio a los huesecillos de la cadera que hacen el apoyo sobre el mismo.
A los huesos isquiones no les hace gran beneficio, y siempre es mejor sentarse sobre un sillín algo mullido que sobre una piedra de carbono.
A veces las modas no son lo mejor para nosotros. Aplica tu propio criterio y el sentido común (el menos común de los sentidos). ¡¡Buen pedaleo!!