El arte de perder el tiempo

Trabajando la mente del ciclista

Para qué sirve el ocio en nuestras vidas.

Hacía ya algún tiempo que me apetecía escribir un artículo algo diferente, que estuviera alejado de mi habitual estilo de escritura relacionado directamente con la técnica ciclista. Vamos a hablar un poco sobre acerca de la administración del tiempo, y mas concretamente sobre lo que es «El arte de perder el tiempo«, y por qué es algo tan importante saber administrar adecuadamente la materia con la que está hecha la vida.

El arte de perder el tiempo

Llamado también tiempo de ocio, todo aquello que sucede en nuestras vidas que no nos aporta riqueza material pero es infinitamente más importante que el dinero. No es una apología de la vagancia y la mediocridad, la cuestión en disputa es saber administrar adecuadamente es a»energía» que miden los relojes y que tantas veces escapa a nuestro control.

Productos no encontrados.

El objetivo de que nuestras mente pueda sacar el máximo rendimiento a esa materia gris tan compleja y desconocida para todos.
La cuestión trata acerca de ¿para qué sirve realmente el ocio en nuestras vidas?

Nuestra mente funciona como todo un complejo mecanismo donde se entremezclan ideas racionales con emociones irracionales. Realmente se trata de un sistema muy complejo, pero… ¿para qué sirve realmente el ocio en nuestras vidas?

Libro diario del ciclista

A todos nos encanta esos momento tan alegres y agradables con que tiene la vida nos premia. Son momentos en los que parece que el reloj se para literalmente. Cuando nos recuerdan la hora, parece imposible que ese «ratito» ha sido en realidad varias hora. Esos momento tan increíbles en los que desconectamos de la realidad exterior y dejamos que la emoción tome el control total. Me estoy refiriendo cuando nos ponemos la diversión entre las piernas y nos abstraemos de la realidad gracias al pedaleo de la bicicleta. Sin duda se trata de un momento mágico del que no te gustaríoa «despertar» nunca. Pero también podemos revivir momentos parecidos jugando a las cartas, caminando, resolviendo un puzzle, o cualquier otra actividad lúdica que no tenga fecha de terminación. Son instantes que no tienen precio que podemos pasar con los compañeros de peña, amigos, familiares, hijos, pareja…

No puedo dejar de preguntarme si realmente no es posible conjugar lo mejor de ambos mundos: el mundo de la disciplina y el mundo del ocio.

Antiguamente, cuando la vida era más tranquila, y la manera de ver la vida tenía otro color, dicen los expertos que las personas eran más felices. Que con menos era más y la mayoría de las personas vivían de lo más felices con muy pocas cosas.

El tiempo es un recurso de nuestras vidas del que saber administrarlo es todo un activo. Podríamos decir que los momentos que tiene la vida es lo más importante pues de tiempo es el material que la vida está hecha.

El tiempo libre, el arte de perder el tiempo, es algo fundamental para nuestro equilibrio cuerpo mente y espíritu.

El dominio del arte de perder el tiempo nos permite volver a retomar el equilibrio perdido entre nuestra existencia física y psíquica para retomar fuerzas y volver al trabajo con fuerzas renovadas y nuevas energías.

Cuando dedicamos demasiado tiempo al trabajo, cuando no respetamos los descansos y entramos en el círculo vicioso del trabajo y más trabajo, nuestra mente se satura de información y comienza a cometer errores. Al final nuestra productividad baja en picado y nos encontramos con que hemos perdido tiempo trabajando. Ese mismo tiempo que si hubiéramos hecho la pausa para «perder el tiempo», nos hubiera permitido tener relaciones con las personas de nuestras vidas que realmente nos importa, a la vez que hubiera puesto orden en nuestra mente y nos hubiera permitido ordenar las ideas y volver nuevamente al trabajo con ideas y fuerzas renovadas. El ocio o «el arte de perder el tiempo» sirve para alimentar y fortalecer nuestras relaciones personales a la vez que estimulan nuestra creatividad, en definitiva, para mejorar nuestra calidad de vida.

Grandes etapas y clásicas del ciclismo

Actividad para ganar en salud

Los expertos aconsejan que el tiempo de ocio sea complementario del tiempo de trabajo. Eso viene a decir que si nuestra actividad lavoral normal es muy física, el ocio debería ser todo lo contrario, tranquilo y apacible. El ocio no es sinónimo de no hacer nada, sino más bien da cambiar la naturaleza de lo que hacemos a diario.

En todo caso creo que la mayoría de nosotros solemos hacer eso de manera instintiva. Si mi profesión lleva implícito pasar muchas horas frente al ordenador, tal vez no me apetecerá pasar mi tiempo libre jugando a videojuegos.

Así que como hoy en día, la mayoría de los trabajos suelen ser sedentarios, pues nada como usar parte de nuestro tiempo de ocio en darnos unos buenos bicicletazos para luego cargar el cuerpo y mente con energía de alto octanage y dedicar el resto del tiempo libre al  arte de perder el tiempo.

Pero, porqué el arte de saber perder el tiempo es tan importante?

Permite a tu mente divagar sentado en tu sillón favorito ojeando tu revista de cilclismo favorita que recibes todos los meses pero que en ocasiones ni siquiera ojeas por falta de tiempo.

Sin lugar a duda que la lectura es una excelente actividad de ocio que permite a nuestra mente ejercitarse a la vez que divagar y soltar la imaginación.

Libros de ficción, aventura, ciencia ficción, viajes… cualquier actividad que haga que tu mente cambie de actividad en relación al trabajo diario y que a la vez le haga soltarse el pelo e imaginar cosas imposibles.

A mí personalmente me encantan los libros de pintura. Con esas composiciones tan imaginativas de mis autores favoritos. La jardinería tamibén es fantástica para dar rienda suelta a la imaginación, al igual que la música, la cocina… la lista es interminables.

Resumen del libro sobre ciclismo y mente

No estamos ante un libro de superación personal ni tampoco es un alegato. Relata la historia, en ocasiones desgarradora, de un padre y su hijo en su deambular por el sistema de salud público, el cual resulta ineficiente en relación a los enfermos de trastornos mentales.

Libros cultura ciclista

Nos cuenta como a través del deporte de la bicicleta y a través de la música, consigue llevar una vida armoniosa vista desde la perspectiva de un enfermo con trastorno psicótico y llegar a conseguir una vida en armonía. Sin la menor duda se trata de una narración muy inspiradora para la mente y el espíritu del propio lector.

Perder el tiempo para ganar productividad

Cuando nuestra mente se pone en el modo «perder el tiempo», las reglas a las que normalmente estamos sometidos en el trabajo u ocupaciones no existe, dejando paso a las pequeñas decisiones del día a día, como a qué horas nos levantamos, a qué hora comemos, cuando hemos quedando con los compañeros para la salida en bici, etc. Durante estos pequeños momento, dejamos atrás a la disciplina para dejar rienda suelta a las actividades que nos producen grandes satisfacciones imposibles de medir.

España en bicicleta- Rutas ciclistas

La gestión del tiempo de ocio es algo que está bajo nuestro control, haciendo que elijamos hacer un sprint en nuestra bicicleta en lugar de tener que hacer lo propio para coger el metro o el autobús porque se nos hace tarde para llegar al trabajo. Las situaciones en sí mismas no son demasiado diferentes, pero cuando nos ponemos en modo ocio somo nosotros los que elegimos el medio.

Según un estudio científico, la realización de ejercicio regular supone una serie de beneficios muy importantes con el fin de guardar una alta calidad de vida. Creo que hasta aquí todos sabíamos ésto, pero lo que estos mismo estudios aclaras, es que por cada hora invertida en ejercicio, aumentamos en dos nuestras expectativas de vida.

En todo caso a mí que ya soy un tipo madura, me interesa más la calidad de vida que la cantidad. Las mejoras objetivas del ejercicio son: la mejora del sistema cardiovascular (corazón, hipertensión), control de la obesidad, mejora estado emocional (depresión y ansiedad), mayores niveles de energía, vida sexual plena, diversión, control del ciclo del sueño, y un largo etcétera.

Según recomendaciones de la comunidad científica, un mínimo de media hora de ejercicio diario, caminando, corriendo o montando en bicicleta es lo mínimo para que el cuerpo engrase y ponga punto todos sus sistemas. Claro que para hacer este tepo de ejercicio mínimo no es necesario de ponerse el chandal ni apuntarse al gimnasio.

Con que tomemos las escaleras en lugar del ascensor, y vayamos en bici a hacer la compra ya están cubiertas esas necesidades. Sin un mínimo de actividad física regular, el cuerpo entra en estado de letargo y pierde una buena parte de sus funciones, llegando con el tiempo a interferir el normal funcionamiento de las funcicones mínimas para una calidad de vida aceptable.

La vida social y familiar

El libre de ocio también sirve para nuestro reencuentro con la familia y los amigos. El arte de perder el tiempo nos ayuda a pasar ratos agradables con la familia, al igual que para reencontrarnos con los amigos y pasar momentos distendidos y agradables. Hay pocos momentos más placenteros que pasar una tarde con un viejo amigo, charlando de momentos pasados y futuros, charlando pausadamente y perdiendo el tiempo juntos.

Libro diario del ciclista

Actividades como acudir al cumpleaños de un sobrino o un hermano, el santo de tu madre, o el primer día de cole de un hijo son eventos que tenemos marcados en la agenda de de obligaciones sociales, la cual siempre queda por debajo de la otra agenda de obligaciones laborales.

No estoy abogando por la irresponsabilidad y la falta de seriedad en nuestras vidas laborales. Ni muchísimo menos es esta la idea. Pero sí tomar consciencia de que la vida no comienza ni acaba en el trabajo, y es todo un activo para nosotros, el saber ordenar nuestras «agendas» sociales y laborales de manera adecuada para que nuestra vida como personas sea mucho más que vivir para trabajas, y trabajar para vivir.

La elección de dedicar parte de nuestro tiempo a un amigo o a un familiar nos permite enterarnos acerca de lo que está sucediendo en sus vidas, cuales son sus inquietudes, anhelos, y compartirlos con los nuestros, enriqueciendo de ese modo nuestras relaciones, tan importantes para nuestras vidas emocionales.

El arte de perder el tiempo nos permite contribuir a nuestro bienestar y a nuestra felicidad como personas, algo mucho más amplio que nuestra vida como trabajador.

Anímate a que de vez en cuando te desconectes del mundanal ruido de nuestra actividades laborales diarias, para adentrarnos en un mundo mucho más amplio y enriquecedor; el conformado por nuestros familiares y amigos, sin dejar por supuesto, nuestra propia existencia.

La limpieza cerebral sirve para dejar paso a la creatividad

Otro factor muy importante de la relación de nuestra mente y el ocio es la imaginación. En estos tiempo de descanso, el cerebro, lugar físico donde está ubicada nuestra mente, es aprovechado para hacer limpieza de todas la basura y poner en orden las estanterías. Está demostrado que esta limpieza va acompañada del surgimiento de nuevas ideas las cuales promocionan el surgimiento de la imaginación mediante el estímulo de la creatividad.

En el pasado la creatividad creo nuevas ideas que cambiaron nuestra civilización para siempre. Todo ello contribuye a la creación artística y al surgimiento de nuevas ideas multi-disciplinares (arte, ciencia, filosofía, invención, tecnología).

La creatividad requiere de tiempo libre que estimule asociaciones de ideas azarosas, donde la mente puede manipular piezas de información e ideas desordenadas aparentemente. Generalmente la mejores ideas son las que se nos ocurren cuando nuestra mente divaga por el espacio y el tiempo infinito de nuestra mente.

Como Albert Einstein dijo: “La imaginación es más importante que el conocimiento, porque el conocimiento se limita a todo lo que conocemos y entendemos, mientras que la imaginación abarca el mundo entero, y todo aquello que habrá para saber y entender”.

Y el combustible de la imaginación y el pleno desarrollo personal es el tiempo de ocio y el arte y la ciencia de saber perder el tiempo de forma eficiente y divertida.

Resumen del libro sobre ciclismo y mente

No estamos ante un libro de superación personal ni tampoco es un alegato. Relata la historia, en ocasiones desgarradora, de un padre y su hijo en su deambular por el sistema de salud público, el cual resulta ineficiente en relación a los enfermos de trastornos mentales.

Nos cuenta como a través del deporte de la bicicleta y a través de la música, consigue llevar una vida armoniosa vista desde la perspectiva de un enfermo con trastorno psicótico y llegar a conseguir una vida en armonía. Sin la menor duda se trata de una narración muy inspiradora para la mente y el espíritu del propio lector.

En la primera parte de este artículo acerca del «Arte de perder el tiempo», estuvimos hablando sobre la importancia de la administración del tiempo y la importancia del tiempo de ocio en nuestra vida personal, profesional, y en genera, sobre todos los aspectos de nuestras vidas.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos