Adelgaza y ponte en forma yendo a trabajar en bicicleta
En este beneficioso artículo sobre los Beneficios de ir en bici al trabajo, te voy a mostrar los grandes beneficios del ciclismo por la ciudad.
Hasta no hace mucho, era bastante raro ver a alguien con traje y corbata, vestido y yendo en bici al trabajo. Son muchas las personas que cada vez toman la decisión de ir al trabajo con la bicicleta. Hay varias razones para ello, como la cuestión puramente económica, deportivas, por salud, o simplemente para disfrutar de la cada vez mayor red de carriles bici que hay en las ciudades.
Movilidad urbana
La movilidad urbana es el conjunto de desplazamientos, tanto objetos como personas, producidos dentro del entorno urbano, cuyo objetivo es recorrer la distancia que separa un punto A del B.
Se suele clasificar la movilidad urbana que utilizan un medio de transporte en transporte público y privado. Los movimientos que se realizan en las ciudades pueden ser no motorizadas, como de peatones, a través de patinetes, patines o bicicletas.
Los medios motorizados pueden ser coches, motocicletas, scooters, furgonetas, autobuses, camiones, tranvías o metropolitano (metro).
Productos no encontrados.
Beneficios del ciclismo urbano como fuente de salud y economía
No es que el fenómeno de ir al trabajo en bici sea exclusivo de las ciudades, pero no es menos cierto que es en ellas donde la circulación en bici supone una gran ventaja respecto al resto de vehículos.
Las razones de desplazarse en bici por la ciudad son bastante numerosas:
- Trazados más cortos y/o con menos tiempos muertos debido su capacidad de sortear o gestionar el tráfico.
- Facilidad para aparcar: lo ideal es una bici desmontable o plegable que podemos meter en una funda que dejaremos a buen recaudo en nuestra zona o puesto de trabajo. En cada caso particular habrá que estudiar la solución más idónea, generalmente una farola, un árbol o un aparcamiento específico para motos y bicicletas.
- Vías en parques y/o jardines que nos proveen de atajos frente al recorrido de los vehículos a motos.
- Mayor capacidad de maniobra. Poco merece comentar en este punto; por donde no entre una bicicleta será bastante complicado pueda hacerlo cualquier otro otro vehículo.
Hay algo que todos sabemos, y es que para ciertas distancias cortas y para ciertos sitios, la bici es mucho más rápida que el coche o el transporte público. Se ha comprobado que en una ciudad tipo, para desplazamientos de unos 5 Km o menos, se llega antes al destino.
Con la bicicleta podemos llegar directamente desde el punto de origen al de destino, mientras que en coche necesitamos buscar aparcamiento y el autobús o el metro raramente tienen la parada justo al lugar de trabajo.
Productos no encontrados.
La vieja bicicleta es capaz por sí misma de ofrecernos placerse simples, ver nuestra población desde otro punto de vista, experimentar la visión de ver el mundo de otra manera mucho más inmediata y cercana. Sin embargo antes de tomar la decisión de ir al trabajo en bicicleta, hay algunos factores que deberemos valorar a la hora de plantearnos nuestro proyecto como nuevo «urban-biker».
Por otro lado es importante valorar las grandes ventajas de usar la máquina mágica:
- Podrás descubrir o rescatar rincones olvidados de tu ciudad.
- Tendrás una perspectiva muy diferente de la ciudad como modo de vida.
- Volver a sentir el simple placer de pasear en bicicleta. Parece mentira pero las pequeñas cosas de la vida no las valoramos en su justa medida. La vida es en sí todo un regalo, así que encontrar pequeños momentos para enriquecer nuestra existencia y añadir vida a los años, es todo un regalo de los dioses.
- Se acabó el gimnasio. Tu medio de transporte es a la vez un deporte y un modo de hacer ejercicio extraordinario. Ya nunca más tendrás que ir al gimnasio para mantenerte en forma. Ahora podrás tener mucho más tiempo para hacer otras cosas más importante que hacer ejercicio «ala fuerza», como por ejemplo estar con tu familia.–
Productos no encontrados.
¿Qué músculos se ejercitan practicando ciclismo urbano?
Como cualquier otra modalidad de ciclismo, los músculos más utilizados son el cuádriceps del muslo, el gemelo o pantorrilla, y en general, todos los músculos de las piernas.
También reciben gran estímulo la musculatura de la espalda en general, y la zona lumbar o espalda baja en particular.
El tren superior, aunque no se ve tan estimulado, también recibe trabajo en el ejercicio del pedaleo.
Otras como: glúteos, abdomen (abdominales), aductores, abductores, y por supuesto los hombres, dorsales y brazos.
Lo más interesante es que es una ejercicio de baja carga e impacto, por lo que si se ejercita adecuadamente, con un buen calentamiento previo, las lesiones son muy improbables.
A partir de cierta edad, es un ejercicio muy recomendable, ya que al ser una ejercicio de bajo impacto, y al ir el peso del ciclista soportado por la bicicleta, resulta un medio excelente para adelgazar y conseguir una buena forma física (fitness).
Razones y excusas para no usar la bici
Existen muchas ciudades a lo largo del mundo perteneciente a la civilización occidental que emplean la bicicleta profusamente. Sin embargo, en las ciudades donde se da este fenómeno no son siempre los mejores sitios para practicarlo si nos atenemos a la teoría.
Muchas son las excusas esgrimidas por los amantes del coche para no ir en bicicleta; es curioso, pero en ocasiones son las mismas para ir como para no ir. Definitivamente las mayores limitaciones están en nuestra cabeza y no en la bicicleta o la ciudad.
Si ya estás buscando escusas para no tomar tu bici ya voy a darte algunas de las más socorridas por parte de los usuarios que han tomado la decisión de no ir en bicicleta por la simple razón de que:
Productos no encontrados.
Hace demasiado calor: Ciudades súper calurosa donde las haya, Sevilla es la ciudad española donde más se practica el uso de la bici como medio de transporte urbano. Es muy cierto que con temperaturas extremas hay que tomar algunas precauciones con la bicicleta, pero ya te digo que ir en bicicleta en un entorno muy caluroso es más fresco que ir andando.
Hace demasiado frío: Es curioso, pero las dos siguientes ciudades en el ranking de redes urbanas para bicicletas son San Sebastión y Vitoria, ciudades del norte de España que no se caracterizan precisamente por climas templados. Para evitar pasar frío, la clave está en un cortavientos para ciclistas, una prenda muy fina que se puede guardar muy fácilmente cuando lleguemos a nuestro destino.
Está lloviendo: la ciudad europea donde más extendido está el ciclismo urbano es Amsterdam. La capital holandesa tiene 18 días de lluvia al mes de promedio, que son unos 216 días de lluvia al año.
Curiosamente el mes de agosto es el más lluvioso, y en una misma jornada puede granizar, llover, salir el sol y nevar. La opción cómoda (coche particular) nos costaría en el centro de la ciudad algo así como 4,40 euros por hora y un ticket diario puede rondar de 26,40 a 39,40 euros, según la zona.
Productos no encontrados.
Debemos ser conscientes, toda la población no puede hacer uso de la bicicleta por diversos factores, ya sean por enfermedad, problemas físicos, limitaciones de edad, etc. Para el resto, estos tres ejemplos son una evidencia de que el cuando se quiere hacer algo se hace, mientras que en el caso contrario ponemos todas las excusas y razones lo más de lógicas para no realizarlo.
Por si no se te ocurre alunas más, yo te puedo ayudar en el listado de las más socorridas: hace viento, hay demasiado tráfico, no hay tráfico y me aburro, la bici que tengo es muy mala, no estoy bien equipado, mis amigos van todos en coche, no tengo ganas, me siento cansado, llego sudado y acalorado, me encuentro en baja forma, es demasiado duro… etc, etc, etc.
Todas son excusas para tomar la bici y salir de zona de confort, principal problema real por el cual todos ponemos excusa para no hacerlo.
¿Eres nuevo en ésto? Consejos para iniciarse en el ciclismo urbano.
Productos no encontrados.
Las ciudades del mundo donde más se utiliza la bicicleta
En ocasiones pensamos que para hacer uso de la bicicleta necesitamos condiciones ideales de climatología o bien tener unas carreteras o vías con el firma y la señalización en perfecto estado. Nada más alejado de la realidad. La mayoría de las ciudades del mundo don de más se hace uso de la bicicleta no son precisamente ejemplos de ser zonas perfectas para su uso.
Países con más bicicletas por habitantes
Holanda tiene una población de alrededor de los 16,6 millones, tiene un parque de bicicleta de alrededor de unas 16,5 millones (99,1% de penetración).
A pesar de la crisis, el gobierno sigue invirtiendo para promover el uso de la bicicleta. Amsterdam cuenta con 400 Km de carriles para bicicletas, y cerca del 40% de los desplazamientos realizados en la capital se realizan en este medio de transporte.
Dinamarca tiene una población de unos 5,5 millones, y un parque de bicis de unas 4,5 millones de unidades (88,1% de penetración. En la capital Copenhague, el 37% de los ciudadanos la usan diariamente.
Alemania tiene una población de 81,8 millones y un parque de bicicletas de unas 62 millones de unidades (75,8% de penetración). La cultura germana en torno a la bici es capital, en un país donde las cifras son muy elocuentes.
Suecia tiene una población de 9,4 millones de habitantes, y un parque aproximado de 6 millones de unidades (63% de penetración). El 9% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta.
Noruega tiene una población que ronda los 4,9 millones de habitantes, y con un parque cercano a los 3 millones de unidades (60,7% de penetración). En bicicleta se realiza el 4% de los desplazamientos; país con una gran cultura ciclista histórica.
El resto de países que completan este top 10, son: Finlandia, Japón, Suiza, Bélgica y Shangai (China).
Como es fácil de apreciar, la mayoría de países son europeos y todos con una climatología mucho más adversa que la mayoría de poblaciones españolas.
La otra cara del ciclismo urbano
Para que la lista sea equilibrada, no nos podemos olvidar de las «ovejas negras», la lista de países donde el uso de la bicicleta es puramente testimonial.
Estados Unidos tiene una población de unos 311 millones de habitantes, con un parque próximo los 100 millones de unidades (32% de penetración). Sólo el 0,1 % de los desplazamientos por persona y día, se hacen en bicicleta.
España tiene una población de unos 49 millones de habitantes y un parque aproximado de unos 15 millones de unidades. Para desplazamientos urbanos, solamente el 1,3% de sus habitantes la utilizan. Barcelona es la ciudad con mayor distancia de carriles bici en España, para la practica del ciclismo dentro de la ciudad, con unos 160 Km.x
Productos no encontrados.
Ciudades españolas con mayor kilometraje de carriles bici para ciclismo urbano
A continuación un listado con las ciudades españolas con mayor número de kilómetros de carriles bici de España
Preguntas relacionadas (FAQ)
Viajar en bicicleta al trabajo trae beneficios tanto para ti como para la naturaleza. Aquí algunos puntos a recordar. el ciclismo es un ejercicio cardiovascular muy saludable que fortalece el corazón. Ayuda a adelgazar y te mantiene en buena forma y ágil.
Ir en bicicleta al trabajo no solo es una opción de transporte, sino una manera efectiva de mejorar tu salud, reducir costos y contribuir al medio ambiente.
Montar bicicleta es una excelente forma de ejercicio aeróbico.
Al pedalear, se trabajan varios grupos musculares, como las piernas, los glúteos, los abdominales y la parte baja de la espalda.
Es una actividad física que quema calorías, ayudando a mantener un peso saludable.
Ir en bicicleta al trabajo es una opción beneficiosa para tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente. No solo te ayuda a mantenerte en forma y reducir el estrés, sino que también contribuye a un entorno urbano más limpio y sostenible.
Beneficios de ir en bici al trabajo
Productos no encontrados.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.