Ciclismo urbano en España

Las mejores ciudades para desplazarnos por carril bici

En este artículo sobre las mejores ciudades para practicar ciclismo urbano en España. Te voy a mostrar a las principales ciudades de mi país para practicar ciclismo urbano por España, y qué ciudades tienen más kilómetros de carril bici para la práctica de ciclismo urbano.

Ciclismo urbano en España: las mejores ciudades para ir en bicicleta
Ciclismo urbano en España: las mejores ciudades para ir en bicicleta

Diferencias entre cicloturismo y ciclismo urbano

Aunque tienen partes en común… El cicloturismo es una aventura sobre dos ruedas que te lleva a explorar nuevos lugares y disfrutar de la naturaleza. Se caracteriza por rutas largas, bicicletas robustas y un espíritu aventurero. Por otro lado, el ciclismo urbano es una forma práctica y sostenible de moverse por la ciudad. Se basa en recorridos cortos, bicicletas ágiles y una visión urbana.

Por tales razones es posible que a lo largo de este artículo se puedan usar de manera indistinta.

A lo largo y ancho de este mundo, la verdad es que podemos encontrarnos de todo a la hora de movernos por ciudades con nuestra amiga la bicicleta.
A continuación he elaborado un pequeño ranking sobre cuales son los mejores sitios para practicar el ciclismo urbano en España.

Este tipo de ciclismo está un poco a caballo entre la bicicleta como medio de transporte, y el deporte.
Si vamos en bici por la ciudad, podemos también practicar ciclismo urbano, deporte, a la vez que nos sirve como medio de transporte.

¿Cuáles son las mejores ciudades de España para ir en bicicleta?

Productos no encontrados.

España ha evolucionado hasta convertirse en una de las mecas cosmopolitas en relación al mundo del cicloturismo, que combina la exploración de ciudades y paisajes naturales a través de la bicicleta. Gracias a su extensa red de carriles ciclistas, cada vez más ciudades españolas han comenzado abrir con el fin de facilitar el desplazamiento de ciudadano-ciclistas y turistas que viven origen urbano en incómodos sustitutos de los vehículos motorizados.

Aquí reflejamos las mejores ciudades españolas para el cicloturismo y para entrar a ellas no se precisa más que llevar ropa de calle, recomendable siempre ir con gafas de protección, algo obligatorio si vas a tener cuidado en rutas urbanas. Además, aqui presentó mi propia experiencia desde que aquí tengo bicicleta plegable qué alteró la forma en que hago turismo urbano y cómo cuando más se montan en la bicicleta las personas comienzan a considerarla un medio de transporte algo natural hasta el comercial.

1. Barcelona: un paraíso para el ciclismo urbano

Barcelona es conveniente recorrerla en ruedas de bicicleta. Con una influyente localización de carril-bici, la ciudad es mucho más que un simple punto de turismo, se ha convertido en sitio perfecto para el viaje en bicicleta. De esta manera, los visitantes puedes experimentar algo especial, ligeramente apartado de los molestos ruidos y movimientos de los vehículos motorizados.

Los carriles bici de Barcelona tienen una historia muy larga. Empezaron a proliferar en los años 90 y hoy por hoy, el sistema consta de 272 kilómetros de recorridos seguros y cómodos. Esto le confiere un grado de completa que pocas ciudades europeas alcanzan. Uno de esos recorridos más conocidos es el carril bici de la Diagonal. Enlaza algunos de los puntos físicos más emblemáticos de la ciudad y a través del sistema de súper manzanas y calles de baja velocidad puedes disfrutar sin demasiada prisa.

El paseo en bicicleta por Barcelona permite nuevas perspectivas: Desde desde la playa hasta el parque urbano de Barceloneta (ambos en bicicleta) es un viaje que antiguamente solo podía ser completado a patita o en tren a vapor por cualquiera con ganas de ver la ciudad desde una perspectiva distinta. Y en adición, se le da a los más aventureros el desafío adicional de rutas hacia la sierra de Collserola o cualquiera de las montañas vecinas, le ofrecen algo de emoción a su ruta sin que haya que desplazarse demasiado lejos del centro.

Así pues, Barcelona ha sabido integrar el ciclismo urbano como un modo saludable y sostenible de conocer y disfrutar de la ciudad, por lo que nos parece un destino ideal para los amantes de la bicicleta.

Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Barcelona con monumentos emblemáticos al fondo
Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Barcelona con monumentos emblemáticos al fondo

2. Madrid: recorrer la capital pedaleando

Madrid es una ciudad cada vez más pensada para los ciclistas, con una infraestructura que ha ido mejorando para hacer de la bicicleta una opción más cómoda y accesible. Con más de 200 kilómetros de carriles bici, Madrid ofrece a los cicloturistas y ciclistas urbanos la oportunidad de explorar la ciudad de una manera diferente, disfrutando de su vida urbana y de sus verdes espacios.

El recorrido más popular para los ciclistas es el que sigue el río Manzanares, donde se pueden disfrutar de rutas tranquilas, rodeadas de parques y áreas naturales como el Parque Madrid Río. Además, la red de carriles bici conecta importantes puntos turísticos como el Parque del Retiro, la Puerta del Sol y la Gran Vía, permitiendo descubrir la ciudad a un ritmo relajado.

Madrid también ofrece rutas de bicicross y BTT en sus alrededores, especialmente en las colinas que rodean la ciudad, ideales para los ciclistas más experimentados. Además, la ciudad se ha unido al movimiento urbanístico de la supermanzana, donde las bicicletas tienen un papel central, reduciendo la circulación de coches y creando zonas más amigables para los peatones y ciclistas.

En resumen, Madrid se ha convertido en un excelente destino para el ciclismo urbano, combinando su vibrante vida urbana con una creciente infraestructura ciclista.

Ciclista en una fixie entre el tráfico de Madrid vestido de paisano
Ciclista en una fixie entre el tráfico de Madrid vestido de paisano

3. Valencia: descubre la ciudad pedaleando

En Valencia hay actualmente más de 200 kilómetros de carriles bici. Escoger la bicicleta perfecta es cuestión de las necesidades y preferencias de cada ciclista. Para quienes andan por el centro de la ciudad y buscan comodidad, las bicicletas que son cómodas y resistentes al aire la mejor opción. Son especialmente útiles para trayectos cortos y prácticos, sin duda la elección perfecta para sortear el tráfico y visitar las calles pavimentadas de la ciudad. Además, Valencia es una ciudad bastante fresca; no necesitas ponerte lo último en un equipo ultraligero para disfrutar simplemente de un buen paseo en bici.

Por otro lado, las personas que buscan variedad podrán seleccionar una bici híbrida. La híbrida combina las fortalezas de las bicicletas de carretera y montaña, con lo que se hace ideal no únicamente sobre el asfalto, sino también para afrontar senderos que sigan por parques o zonas rurales cercanas. Ahora las bicicletas eléctricas van ganando popularidad, y no solo para distancias muy largas o que tengan que afrontar algún repecho (cuesta); con su asistencia a la pedalada, estas bicis resultan perfectas también en paisajes urbanos.

Finalmente, para todas aquellas personas que buscan una opción práctica y fácil, están también las bicicletas plegables. Su tamaño compacto les permite combinar muy bien con los medios de transporte públicos o almacenarlas en lugares reducidos, lo cual viene muy bien en los distintos estilos de vida que ofrece una ciudad con tantas variantes de movilidad. Así es como los ciclistas pueden escoger la opción más adecuada a sus rutinas y al modo de vida urbano valenciano.

Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Valencia con monumentos emblemáticos al fondo
Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Valencia con monumentos emblemáticos al fondo

4. Albacete: innovación y ampliación de la infraestructura ciclista

Albacete es otra ciudad que ha dado pasos significativos en el desarrollo de carriles bici, convirtiéndose en un referente en Castilla-La Mancha. En los últimos años, se ha expandido su red de carriles bici a unos 190 kilómetros, lo que permite a los cicloturistas y las ciclistas urbanos, explorar tanto la ciudad como los paisajes circundantes de una manera segura y cómoda.

Mi experiencia en Albacete ha sido muy positiva. Aunque no es una ciudad tan conocida por el ciclismo urbano, como otras en España, su infraestructura y el esfuerzo por mejorar la movilidad en bicicleta la convierten en un destino que no debe pasarse por alto.

Ciclista urbano pedaleando en Albacete con monumentos emblemáticos al fondo
Ciclista urbano pedaleando en Albacete con monumentos emblemáticos al fondo

5. Sevilla: descubre la ciudad pedaleando

Sevilla y su clima templado son perfectos para los amantes del ciclismo urbano y el cicloturismo. Con una red de carreteras separadas bien desarrollada, el turista extranjero y local seguramente disfrutará un viaje a su propio ritmo por esta maravillosa ciudad. La ciudad está diseñada para que sea más accesible en bicicleta. Ha llevado a cabo la instalación de 160 kilómetros de carriles bici por las avenidas principales y áreas de interés.

La ruta del río Guadalquivir cuando ha sido arreglada por el ciudadano medio es un paseo muy popular en la ciudad. Ofrece una vista tranquila y hermosa, idea para contemplar el paisaje sevillano. La gente que se dedica al ciclismo urbano, cicloturismo, además, encuentran en lugares como el Parque de María Luisa y el Alcázar ocasiones para apreciar la arquitectura, historia y naturaleza de la ciudad a su paso por estas amplias avenidas y amplios espacios verdes.

Para aquellos más aventureros, Sevilla da entrada a caminos más lejanos con rutas que llevan fuera de la ciudad misma. El Carril Bici de la Vega del Guadalquivir por ejemplo va por campo y ciudad, uniendo ambos.

En resumen, Sevilla es una ciudad en constante cambio en cuanto a movilidad sostenible. Pedaleando por Sevilla, todo cambiará enseguida: naturaleza, historia y cultura se entrelazan a cada paso de pedal.
Puedes conseguir información más detallada en el servicio del ayuntamiento: «Sevilla en bici«.

Ciclismo urbano en Sevilla con un cicloturista
Ciclismo urbano en España: en Sevilla

6. Palma de Mallorca: un recorrido ciclista por la isla

Palma de Mallorca es un destino perfecto para los amantes del ciclismo urbano, con un clima privilegiado y una infraestructura ciclista que ha mejorado significativamente en los últimos años. La ciudad cuenta con más de 150 kilómetros de carriles bici, lo que permite a los ciclistas explorar tanto el entorno urbano como los hermosos paisajes naturales de la isla.

El recorrido por la Bahía de Palma es uno de los más populares, con rutas que bordean el mar y ofrecen vistas espectaculares de la costa. Además, el carril bici que conecta Palma con el Parque Natural de la Albufera es ideal para aquellos que buscan adentrarse en la naturaleza, disfrutando de una experiencia más tranquila y panorámica.

Para los más aventureros, las rutas hacia el interior de la isla, como las que llevan al Parque Natural de la Serra de Tramontana, ofrecen recorridos más desafiantes, rodeados de montañas y vistas impresionantes.

En resumen, Palma de Mallorca es un destino cicloturista por excelencia, con una excelente red de carriles bici y una oferta variada que va desde recorridos litorales hasta rutas más exigentes en el interior, lo que la convierte en un lugar ideal para explorar sobre dos ruedas.

Ciclista urbano pedaleando en Palma de Mallorca con monumentos emblemáticos al fondo
Ciclista urbano pedaleando en Palma de Mallorca con monumentos emblemáticos al fondo

7. Alicante: rutas en bici para disfrutar del sol y la playa

Alicante es otra de las zonas más conocidas para hacer ciclismo urbano y cicloturismo, sobre todo por su clima cálido y sus bellos paisajes costeros. La ciudad cuenta con 133 kilómetros enteros de carril bici, y lo mejor es que está bien conectado: prácticamente todas las partes de interés cultural están a tiro piedra desde el comienzo hasta el final de la ruta.

Para mí lo he disfrutando en persona es un gran placer ir pedaleando por Alicante. Ideal para trayectos cortos por el bien tiempo, a mi juicio ofrece rutas fáciles de seguir y clima soleado. Aquí las bicicletas plegables vienen de perlas; porque es una ciudad pensada por y para los ciclistas urbanos.

Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Alicante con monumentos emblemáticos al fondo
Ciclista urbano pedaleando por un carril bici en Alicante con monumentos emblemáticos al fondo

8. Zaragoza: descubre la ciudad sobre dos ruedas

Zaragoza es una ciudad que ofrece historia, cultura y naturaleza combinadas en una vía continua para practicar ciclismo: la ciudad con más kilómetros de carril bici es un paraíso para los cicloturistas y amantes de la movilidad sostenible. Zaragoza cuenta con más de 130 kilómetros de carriles bici. En los últimos años, la ciudad ha ido adaptando su infraestructura para permitir el desplazamiento en bicicleta. Esto permite tanto a los habitantes como a los turistas conocer Zaragoza de forma diferente.

Uno de los trayectos más destacados sigue el cauce del río Ebro, de donde se pueden disfrutar de panorámicas de la ciudad como la Basílica del Pilar, el Parque Grande José Antonio Labordeta.
Además, las rutas que penetran por zonas verdes como el Canal Imperial de Aragón, tienen la ventaja de permitir al ciclista disfrutar de la naturaleza dentro de la propia ciudad.

Los ciclistas más intrépidos de Zaragoza tienen a su alcance rutas de Bicicros y BTT en la misma ciudad o en las comarcas cercanas, en medio de una naturaleza rica y diversa. En resumen, Zaragoza es una ciudad que invita a ser recorrida sobre dos ruedas, combinando historia, arte y naturaleza con una infraestructura ciclista permanentemente en crecimiento, que la hace ideal para los amantes de la bicicleta urbana.

9. Vitoria: el paraíso de la bici en la ciudad

Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades más «biciclistas» de España. Merece la pena explorar sus calles, más de 140 kilómetros (lo que por cierto proporciona seguridad y rapidez para moverse en ella) en carriles bici. La capital vasca también ha recibido varios premios por su compromiso con la movilidad sostenible.

Lo que más me gusta de Vitoria es su enfoque integral al ciclismo urbano y el cicloturismo. Desde las rutas urbanas hasta los senderos naturales que rodean la ciudad, es un lugar perfecto para aquellos que disfrutan del ciclismo urbano y natural. La bicicleta plegable también tiene un papel clave aquí, ya que te permite explorar tanto la ciudad como sus alrededores, sin restricciones.

En este sitio web puedes encontrar información relevante por el servicio público del alquiler de bicicletas.

Chico cicloturista paseando por Vitoria Alava
Ciclismo urbano en España: paseando por Vitoria (Álava)

10. Valladolid: ciudad modelo para el ciclismo urbano

Valladolid es un claro ejemplo de ciudad que ha exteriorizado su actividad de cuidad para bicicletas de forma sensible. Con un sistema de carriles bici que conecta todos los puntos importantes de la ciudad, Valladolid se ha ganado a pulso la consideración de destino cualificado para cierto tipo de cicloturistas urbanos como el presente. La ciudad cuenta con más de 100 kilómetros de carril bici, y su red se abre cada vez más para llevar la accesibilidad y la seguridad a todos lados por donde puede circular el ciclista.

En Valladolid, lo que más llama la atención son los recorridos llanos en bicicleta por la ciudad. Es un ciudad relativamente plana, así que pedalear en ella resulta cómodo y rápido pedalear.

Como aficionado del ciclismo urbano que soy, mi experiencia es que esto tipo de movilidad aumenta la autonomía y facilita la visita a lugares emblemáticos como la Plaza Mayor o el Museo Nacional de Escultura. Además, fuera de la ciudad hay recorridos que nos permiten ver paisajes naturales espectaculares, como es la ribera del río Pisuerga.

11. Castellón: carriles bici y rutas turísticas en la Costa Azahar

En la Comunidad Valenciana, Castellón es una de las ciudades que más ha invertido en infraestructura para ciclistas, hasta llegar a 86 kilómetros de carriles para bicicletas. Con carriles bici bien integrados y la cercanía a la costa, Castellón se ha convertido en un destino turístico popular para los cicloturistas. En particular, los rutas que hospedan en la ciudad y sus playas de la Costa Azahar son especialmente atractivos para los que gozan viéndolos paisajes marítimos deslizarse lentamente.

Para mí, recorrer Castellón es un placer: es una ciudad relativamente pequeña, pero en la que resulta fácil desplazarse en bicicleta, y sus rutas costeras te dan una sensación de libertad que sólo te puede dar la bicicleta. En el papel tienen las bicicletas plegables, ya que permiten explorar tanto la ciudad como áreas cercanas sin esfuerzo de más ninguno.

12. San Sebastián: un destino a caballo entre el mar y montaña

Conocida por su belleza, sus playas y su comida, San Sebastián es también una ciudad hospitalaria para los transeúntes en bicicleta. Dispone de un sistema eficiente de vías para las bicicletas de 80 kilómetros, que conecta la zona urbana con las playas, entre ellas la famosa Playa de la Concha, y el monte Urgull. Además, sus itinerarios para ciclistas se prolongan más allá de la ciudad, ofreciendo recorridos de las mejores para el ciclismo urbano, con hermosas vistas el mar Cantábrico.

Productos no encontrados.

Donostia fue uno de los primeros lugares donde estaba usando una bici plegable como mi método de transporte cotidiano. Eso no solo me permitió disfrutar de sus parques y de la costa, sino que además disfruté de una mayor libertad para explorar la ciudad y no tenía que preocuparme por el tráfico. Los carriles bici están muy bien señalizados y son seguros. Por tanto, las rutas en bicicleta son una excelente experiencia en San Sebastián.

Cicloturismo en San Sebastián paseando por la ciudad en bicicleta
Ciclismo urbano en España: por San Sebastián

13. Murcia: carriles bici por el centro mismo de la ciudad

La infraestructura ciclista de Murcia también ha dado pasos de gigante al implementar carriles tanto en puntos claves de la ciudad como de expansión de la red, la cual tine actualmente sobre 77 kilómetros, con un clima y una topografía benévolos.
En consecuencia, Murcia es un lugar ideal para aquellos que buscan el ciclismo urbano o también el cicloturismo.

Una de las rutas preferidas entre los ciclistas es el carril bici en la orilla del río Segura, que ofrece estupendas vistas sobre la ciudad.

En mis propias experiencias como ciclista urbano, puedo decir con rotundidad que esta ciudad me parece muy a la medida de la bicicleta. Por un lado, los carriles bici de Murcia permiten visitar la ciudad de un modo relajado, lejos de su tráfico, por otro, con las bicis plegables, sacando la ventaja que tienen, la ciudad cuenta con numerosos puntos de interés que podemos sacarle mucho partido al ciclismo de trifold (plegables tipo Brompton).

Por otro lado tenemos el sistema de bicis de alquiler con sus múltiples comodidades para aquellos que quieren hacer la ruta sin tener que transportar su propia bici. Con ella se hace un grato recorrido alrededor de la ciudad. En una Murcia que está aumentando la capacidad de las bicis, la experiencia cicloturista aquí resulta muy positiva.

Ejecutivo en bicicleta plegable Brompton
Ejecutivo en bicicleta plegable Brompton

14. Burgos: viajando par la historia y las rutas de los castillos

Burgos, conocida por su imponente catedral y su rica historia, también destaca por su red de carriles bici que conecta diversos puntos turísticos, como el Monasterio de las Huelgas y el Museo de la Evolución Humana. La ciudad tiene algo especial, sobre todo para los apasionados del turismo cultural y urbano a dos ruedas. Los carriles bici permiten recorrer el casco antiguo de manera relajada y segura, llegan a una distancia de 60 kilómetros, lo cual personalmente agradezco mucho a la hora de explorar nuevas ciudades.

Además, las rutas ciclistas que nos ofrece la provincia de Burgos se meten de lleno en los paisajes castellanos. Por eso, como me gusta decir, «ciclismo de andar por casa», puedo decir que la bicicleta es el medio perfecto para conocer no sólo la ciudad, sino también sus alrededores; sin prisas y a tu ritmo.

15. Córdoba: una ciudad de historia y caminos para los ciclistas

La ciudad de Córdoba es conocida por su catedral-mezquita, también por tener una magnífica facilidad para las bicicletas. Varios carriles bici han sido construidos en diferentes zonas de la ciudad, mientras que la red sigue creciendo para enlazar todos los lugares de interés turístico. Ver Córdoba en bicicleta te permitiría conocer la historia de la ciudad, sus famosos patios y jardines, y el puente romano que une ambas orillas del río Guadalquivir de una manera única.

Estoy bastante satisfecho con mi experiencia en Córdoba. Además de sus rutas en la ciudad, los alrededores, como la Vía Verde de la Subbética, ofrecen una excelente oportunidad para disfrutar del ciclismo en pleno contacto con la naturaleza. Su red de carriles bici llega hasta los 56 Kilómetros.


Varias ciudades de España han ayudado con sus infraestructuras pro bicicleta a mejorar notablemente los espacios para el cicloturismo y el circuito urbano.

Para el ciclismo urbano, los carriles para bicicletas permiten que la bicicleta sea un medio de transporte diario. Dentro de la península, ciudades como Barcelona y Madrid son pioneras en la implantación de redes de itinerarios ciclistas amplios, los cuales conectan barrios y puntos clave, promoviendo la movilidad sostenible en general.

Otros ejemplos son San Sebastián y Vitoria, que comparte también una clara apuesta por el uso del transporte público para desplazarse por la ciudad, lo cual implica unas redes de carriles bici seguras y accesibles.

Sevilla, con más de 170 kilómetros de red de pistas para bicicletas, es otro fuerte ejemplo de ciudad para los ciclistas.

En Valladolid, Burgos y Alicante, la creación de circuitos peatonales constantes solventa parte de sus problemas urbanos a pie o en bici.

Palma de Mallorca, Córdoba y Castellón también están optando por esta tendencia de cara a desarrollar áreas para las bicicletas que opten en primer lugar por la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Este enfoque ha trasformado a los habitantes de estas ciudades en seres de conciencia verde, amables para nuestras generaciones futuras.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.


Productos no encontrados.

Las mejores ciudades de España para ir en bicicleta

Pos.CiudadRegiónKilomet.Comentario
1BarcelonaCataluña272 kmBarcelona es una de las ciudades más ciclistas de Europa, con una red de carriles bici bien conectada, ideal para turistas y locales que
2MadridComunidad de Madrid200 kmLa capital ha implementado carriles bici en zonas clave, facilitando el acceso de los cicloturistas a sus monumentos y parques más emblemáticos.
3ValenciaComunidad Valenciana200 KmValencia es un referente en España por su red de carriles bici, ofreciendo una combinación de rutas urbanas y zonas de playa perfectas para el cicloturismo.
4AlbaceteCastilla-La Mancha190 KmCon una infraestructura creciente, Albacete está emergiendo como un destino para ciclismo urbano, especialmente con rutas que conectan la ciudad con sus alrededores naturales.
5SevillaAndalucía160 kmSevilla es una de las ciudades más ciclistas de Europa, destacando por su clima templado y una extensa red de carriles bici que facilita el ciclismo urbano.
Palma de MallorcaBaleares150 KmPalma destaca por su infraestructura ciclista, conectando puntos de interés turístico y zonas costeras. Ideal para combinar playa, ciclismo urbano y cicloturismo.
AlicanteComunidad Valenciana133 kmAlicante, con su clima envidiable, es perfecta para el ciclismo costero, con rutas que conectan playas y montañas cercanas.
ZaragozaAragón130 kmZaragoza ha ampliado su red ciclista con carriles cómodos para los cicloturistas, lo que la convierte en una excelente opción para explorar en bicicleta.
VitoriaPaís Vasco145 KmEl paraíso para los ciclistas urbanos
ValladolidCastilla y León110 KmSu red de carriles bici recorre la ciudad, facilitando el acceso a lugares históricos y culturales para los cicloturistas.
CastellónComunidad Valenciana86 KmCon rutas que abarcan tanto la costa como la montaña, Castellón es un destino popular para cicloturistas, ofreciendo variedad de paisajes.
San SebastiánPaís Vasco80 kmEsta ciudad costera es ideal para el ciclismo urbano, con carriles bici que conectan playas, el centro y zonas naturales.
MurciaMurcia77 kmCon rutas como la Vía Verde del Noroeste, Murcia es un destino perfecto para los ciclistas urbanos y turistas, gracias a sus amplios carriles bici.
BurgosCastilla – León60 KmPedaleando por la historia y paisajes castellanos
CórdobaAndalucía56 kmLa ciudad, llena de historia, ofrece rutas accesibles para ciclistas urbanos y cicloturistas, especialmente en la ribera del Guadalquivir.

Otros artículos relacionados con


Preguntas frecuente sobre ciclismo urbano

Madrid es la que actualmente cuenta con más carriles bici en España. La capital española ha venido invirtiendo en infraestructuras durante las últimos años.

Valencia ha invertido enormemente en infraestructura ciclista y se ha convertido en un modelo de ciudad sostenible para los ciclistas

La Vuelta a España es una de las tres grandes competiciones de ciclismo por etapas a nivel mundial, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia.

Es el uso de la bicicleta como medio de transporte en entornos urbanos o ciudades. Su principal objetivo es facilitar el desplazamiento diario dentro de la ciudad.

Contenidos extra para navegantes curiosos