Carrera cicloturista Quebrantahuesos

El evento cicloturista más importante de España y todo un referente a nivel mundial

En esto artículo sobre Carrera cicloturista Quebrantahuesos, te voy a mostrar como la carrera cicloturista se ha convertido en una de las más importantes del mundo.

Si hablamos de carreras cicloturistas, el referente mundial es la «Quebrantahuesos». La Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos es una prueba de carácter amateur con salida y meta en la población hoscense de Sabeñánigo.

Carrera cicloturista Quebrantahuesos
Carrera cicloturista Quebrantahuesos: mapa recorrido

La carrera Quebrantahuesos, tiene una participación de 9.000 ciclistas y 2.500 en su hermana pequeña, la Treparriscos.

la «Treparriscos». Dentro del mundo del ciclismo, cada modalidad tiene su paraíso. Si hablamos del ciclismo de ruta de alta competición, no hay duda que el referente principal es El Tour de Francia, sin desmerecer La Vuelta a España o El Giro de Italia.
Cuando hablamos del mundo del cicloturismo, la carrera referente por antonomasia es La Quebrantahuesos.

Organización de la carrera cicloturista

Esta carrera está organizada por una peña ciclista de Sabiñánigo llamada «Edelweiss» de la mano de su presidente Fernando Escartín, se encuentra un año más tras la organización de las marchas, que se ha afianzado como una de las clásicas amateurs.

Recorre cuatro puertos de los Pirineos, desde la meta del pueblo se sale hacia el puerto de Somport, para atravesar a la vertiente francesa donde nos está esperando el puerto de Marie Blanch. Después volvemos nuevamente a tierras españolas a través del Portalet y coger rumbo a la línea de meta, pasando antes por la Hoz de Jaca.

La distancia total recorrida es de 205 kilómetros y el desnivel acumulado es de 3500 metros.
La edición del 2011 fue la número XXI, con participantes de más de 20 países que hicieron un total de 8.500 participantes.

Productos no encontrados.

El éxito de la carrera es tal, que hay más peticiones de participaantes que capacidad tiene la organiazación de manejar semejante volumen de participantes. Ello ha provocado que la mayoría de dorsale acreditativos se tengan que adjudicar por sorteo, siendo más de 1000 los voluntarios que apoyan la logística de la carrera.

Es tal su popularida que en ella podemos ver a algunos de los exciclistas más famosos del pelotón ciclista internacional.
Debido a su no oficialidad, en ella puede participar «cualquier ciclista».

Nos referimos a ciclistas sancionados por dopaje y otros affair, lo que ha producido cierta polémica.El kilometraje total de la prueba es de 205 Km y solamente la podrán disputar los mayores de edad que tengan un seguro ciclista o suscriban un seguro para ese día. Además se deben de utilizar los microchips que pone la organización para poder controlar el tiempo por cada paso de punto de control.

Productos no encontrados.

Tras la llegada a la meta, los corredores serán obsequiados con una camiseta de la prueba y diversos objetos de recuerdo. La organización ofrece un menú gratuito que incluye ensalada de pasta, dos porciones de sándwich mixto, agua y un yogur.

Igualmente, los corredores podrán utilizar las instalaciones deportivas municipales para asearse y utilizar el servicio gratuito de masajistas que pone la organización a su disposición gracias a la colaboración de alumnos de fisioterapia y voluntarios.

Participantes Quebrantahuesos
Carrera cicloturista Quebrantahuesos: Más de 11.000 participantes tuvo la edición 2012

En paralelo con esta marcha, se celebra otra con un recorrido más dulcificado.
Es la llamada Treparriscos, la hermana menor de la anterior, con 90 Km de distancia y subida a la estación de esquí de Formigal.

Ambas marchas se celebran el penúltimo sábado de junio.

En la parte norte del Montsec (la Noguera) la Ruta del Quebrantahuesos abarca aproximadamente 80 kilómetros y conduce al visitante hasta algunas de las zonas más espectaculares de Montsec d’Ares y Montsec de Rúbies. Entre las localidades de Àger y Vilanova de Meià, y suspendido por la brisa de las alturas, el Quebrantahuesos está en sus dominios.

Todos los itinerarios que aparecen en la Ruta del Quebrantahuesos reciben el nombre de sus aves más características o emblemáticas. ¿Cuántas veras? ¿Que otras sorpresas te esperan?

Carrera cicloturista Quebrantahuesos: recorrido
Perfil de La Quebrantahuesos
Carrera cicloturista Quebrantahuesos: Perfil Carrera

Somport

Somport es un puerto de montaña Pirenaico con una cota máxima de 1.640 metros. Su nombre procede del latín summus portus, «puerto más alto», en clara alusión al paso entre la Galia e Hispania.
Haciendo de frontera entre el valle del lado aragonés español, y el valle de Aspe francés.
En los aledaños se encuentran las poblaciones de Le Somport, Candanchú y Astún.

Comiendo en la carrera: Saliendo de Jaca no encontramos con la ascensión de Somport a la altura de Villanúa.

Productos no encontrados.

Aquí ya podemos empezar nuestro proceso de alimentación sobre la bicicleta. Aconsejo una fruta de fácil asimilación como un plátano o una naranja pelada.Podemos optar igualmente por algo menos tradicional, como pueda ser un gel energético.

Llegando a la cumbre, un poco antes hay un punto de avituallamiento donde puedes repostar agua y alimento sólido.
En el descenso, tras la zona de curvas enlazadas,  debemos volver a reponer fuerzas con la misma fórmula dad al principio.

Marie Blanch

Col de Marie-Blanque (el. 1.035 m.) Es un paso de montaña en el Pirineo occidental en el departamento de Pirineos Atlánticos en Francia. El pase está situado al sur-este de Oloron-Sainte-Marie y conecta los valles de los rías Aspe y Ossau.

Los detalles de la subida

El lado occidental de la subida, comienza a partir de Escot en la N134. La subida es de 9,3 km. de largo con un promedio de 7,7% (aumento de la altura -. 715 m). Aunque relativamente corto, hay varias secciones largas con pendientes por encima del 11%.

Productos no encontrados.

De Louvie-Juzon (este), la subida es de 15 km. de largo. Sobre esta distancia, gana 615m. a un promedio de 4,1%. La subida comienza en menos apropiado Bielle en la D934 desde donde es de 11,5 km. largo, ganando 585 m. con un promedio de 5,1%, y un máximo de 8,5% cerca del comienzo de la ascensión. En la ruta  el ascenso pasa el Plateau de Bénou.
Este puerto tiene una primera parte más fácil de subir, para a continuación encarar la parte más sinuosa y dura.

Comiendo en la carrera: Justo antes de afrontar esta segunda parte sería el momento perfecto para vover a echarle combustible al estómago.
En el descenso de este puerto es conde se encuentra el punto de avituallamiento principal.
Es el momento perfecto para comer y beber. Es posible que también necesitemos visitar el WC.
Bebida isotónica, frutos secos, bacadillos y algunos ddulces en forma de galleta y fruta.

Hay que llevar mucho cuidado con los alimentos de digestión difícil. Cuidado  con los atracones, lo ideal es comer y beber de forma moderada y continua.
Afrontamos sin más dilación el descenso del puerto con una zona de falsos llanos que dura unos diez kilómetros.

Antes de afrontar el Portalet debemos volver a reponer energías; este es el punto más crítico para comer y recuperar fuerzas. Si no lo haces correctamente no te queda mucha vida en la carrera.

Productos no encontrados.

Portalet

El Fuerte de Portalet es una montaña del Pirineo francés, ubicada en el departamento de Pyrénées-Atlantiques del Etsaut común y Borce. Construido sobre un acantilado con vistas al Gave d’Aspe, se enfrenta a la senda de mástiles y fue responsable de la protección de la carretera de Somport pase. También servirá como un centro de detención para las figuras políticas en el régimen de Vichy y brevemente después de la guerra, al mariscal Pétain. Conviértete en un monumento histórico, está siendo restaurado y abierto al público.

El acceso a la fortaleza por un puente sobre el río Gave entonces un camino sinuoso. En su parte inferior, hay cuartel y un oficial de bandera, en dos niveles. El anterior es un fuerte construido bastiones armados con 3 baterías de cañones de la fortaleza incluyó un dizaine3. Estos bastiones proteger la ruta Rouglan bandeja y la trayectoria de los mástiles. Galerías excavadas en la roca o dentada, camino mortal hasta cubrir el cuello y Somport Urdos.

Comiendo en la carrera: Una ascensión de 25Km. Es el momento de no escatimar en víveres, en toda la subida tenemos dos puntos más de avituallamiento.
Repito lo mismo de siempre: comer en todos los tramos donde la carretera sea más suave y hacerlo en pequeña cantidad y continuamente.

Esta es la clave para poder recuperarse de los esfuerzos y no tener una hipoglucemia de esas que arrea El Tio del Mazo.
El descenso es rápido. Con otro  punto de avituallamiento en Escarrilla.

Productos no encontrados.

Hoz de Jaca

Es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.

Comiendo en la carrera: Es una subida muy fácil si la comparamos con las que ya hemos hecho, pero la filosofía de comer poco y continuo es la que nos hará el viaje con un destino feliz. En el descenso del puerto, vuelve a comer algo porque aunque ya has llegado casi casi a la meta, el tramo final se te puede atragantar. La Quebrantahuesos ya está en el bolsillo.

Meta

Lo importante no es llegar primero sino saber llegar. El primero es un campeón y el último un héroe.
Esta edición de La Quebrantahuesos ha terminado.
¡¡Hasta el año que viene!!

Productos no encontrados.

 Perfil de la marcha cicloturista «Treparriscos»

La marcha cicloturista Treparriscos es una versión suavizada y acortada de la marcha Quebrantahuesos.
Está considerada como una prueba de medio fondo (85 Km) en el calendario de pruebas cicloturistas mundial.

Ruta marcha cicloturista Treparriscos
Carrera cicloturista Quebrantahuesos: Ruta Treparriscos
Perfil Treparriscos
Carrera cicloturista Quebrantahuesos: Perfil Treparriscos

A continuación un vídeo de la impresionante salida de este año 2o12, con un total de participantes que supera los 11.

Otros artículos relacionados con la Carrera cicloturista Quebrantahuesos

Nos vemos en al cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos