Técnica de pedaleo y biomecánica

Pedaleo redondo para aumentar el rendimiento deportivo

La técnica de pedaleo eficiente o pedaleo redondo, consiste en sacar el máximo provecho de todo el recorrido del conjunto pie-pedal en torno a toda la circunferencia que trazan en una vuelta completa el pie-pedal. La técnica de pedaleo junto con una buena aerodinámica en la bicicleta convierten al conjunto hombre máquina en todo un conjunto más eficiente en su rendimiento mecánico.

Técnica de pedaleo: fases y rendimiento del mismo
Ver en Amazon

Y sin duda de una buena técnica de pedaleo nos evitará problemas de adormecimiento y dolor en el pie, debido a las zapatillas de ciclismo, ya que ésta favorece le eficiencia y la repartición del esfuerzo hacia todos los músculos de la pierna y los pies.

Primero que nada debo decir que la explicación del proceso de pedaleo redondo es un poco técnica y seca. Es por ello que tal vez necesites repetir la lectura de algunos de los conceptos biomecánicos explicados en el artículo.

Productos no encontrados.

Así que conseguir un buen pedaleo no sólo nos hará más eficientes y elegantes sino que también hará que el ejercicio sea más saludable y racional, evitando mucho de los problemas de adormecimiento y dolor en los pies.

Puedo salir en bici sin maillot y sin culote (si la sesión no es muy larga). Pero no puedo salir nunca sin mis zapatillas de ciclismo.
Las zapas son imprescindibles para tener mayor eficiencia y desarrollar más vatios sobre la bici.

De forma convencional vamos a tomar las diferentes posiciones del conjunto pie-pedal como si se tratase de las manillas de un reloj. En la técnica de pedaleo a pistón (sin calas o sin sacar provecho de ellas), existen dos puntos muertos, que estarían a las 12 y las 6.

En esos dos puntos la fuerza que puede ejercer nuestras extremidades don paralelas a las bielas y por tanto sin posibilidad de sacar energía útil para impulsar al conjunto hombre-máquina.

Libro Cuadernos de ciclismo
Ver en Amazon

El punto perfecto e ideal sería a las 3, donde el esfuerzo es perpendicular a la biela. Naturalmente que siguiendo el movimiento natural del pedaleo, a medida que nos alejamos de las 12 y nos vamos acercando a las 3, el rendimiento sigue una curva sinusoidal de rendimiento positivo, y en el caso opuesto que la extremidad traza el paso de las 3 a las 6, será contrario y simétrico al caso anterior.

El fabricante de componentes para ciclismo «Rotor Qrinqs» ha sacado un conjunto biela-platos que minimizan el efecto de los puntos muertos a lo largo de todo el recorrido circular del pedaleo.

El principio básico de funcionamiento se puede observar en la imagen adjunta. A lo largo de la circuferencia, los Rotos Qrings tienen un radio difererntes, de acuerdo con las disminuciones de rendimiento biomecánico que presentan los platos y el pedaleo del ciclista.

Decía Eddy Merkx: «no gastes tanto dinero en tu bicicleta e invierte más esfuerzo en mejorar tu ciclismo».

De esta forma lo que hacen es fabricar unos platos que tienen un radio diferente dependiendo de la posición donde se encuentre el conjunto biela-pedal-pie.


El radio es máximo cuando el pie se encuentra a las 3, mientras que es mínimo en los puntos muertos perteneciente a las 12 y las 6..

Libro entrenamiento- Planifica Tus Pedaladas
Ver en Amazon

Debemos aclarar que partimos del hecho de que los pedales tienen el enganche de la cala (pedales automáticos) perfectamente enganchada con el pedal.
Al anclar la zapatilla al pedal, ya tenemos el asidero correcto para poder ejercer tracción en esa parte de subida en el pedaleo.

Podría parecer que el hecho de aumentar  la zona de tracción al doble debería de venir acompañada de un aumento en el rendimiento igualmente del doble. Pero no es tan sencillo. En primer lugar los músculos encargados de la subida son mucho más hábiles de los encargados de la bajada.

Libro ciclismo- No sin mi bicicleta- Una guía para vivir sobre dos ruedas
Ver en Amazon

En la técnica de pedaleo redondo, la parte positiva (de las 12 a las 6) intervienen principalmente el cuádriceps (muslo) y el gemelo (pantorrilla), mientras que en la parte negativa intervienen el bíceps femoral (parte trasera del muslo) y el tibial (parte delantera de la pantorrilla). A los primeros se les llama extensores, y flexores a los segundos.

En el proceso intervienen también los músculos que unen el fémur a la cadera. como el glúteo y psoas-ilíaco, pero tienen menor importancia que los ya nombrados, aunque alguien que quiera aprender a pedalear de forma eficiente no puede olvidarse de ninguno de los enumerados.

Como norma general podemos decir que los músculos extensores son más fuertes que los flexores, lo que sin duda hay que tener claro en nuestra mejora de la técnica de pedaleo.

Libro Rutas del mundo en bicicleta
Ver en Amazon

El incremento de potencia obtenido con el uso de los músculos flexores está entre un 30-40%, lo que no está nada mal, teniendo en cuenta que al conjunto hombre-máquina no le hemos añadido nada que no tuviera ya. Se trata simplemente de usar todos los músculos que tenemos, y usar los recursos humanos inteligentemente.

Los modernos medidores de potencia que se colocan en el buje de la rueda trasera o en la biela, son un medio excelente para monitorizar nuestra técnica de pedaleo al máximo a lo largo del ciclo de 360º.

De todos los elementos de la ecuación, aún no hemos solucionados los dos puntos muertos (las 12 y las 6). Y es que aunque nuestro pedaleo sea muy redondo y afinado, en estos dos puntos no existe ningún músculo poderoso que sea capaz de ejercer potencia.

España en bicicleta- Rutas ciclistas
Ver en Amazon

Aprender a pedalear

Una vez que tenemos clara la teoría sobre la técnica de pedaleo, viene la práctica. Es decir, ¿qué tengo que hacer para pedalear correctamente? Si lo que queremos es aprender a pedalear como una máquina de precisión, es fundamental que pongamos a punto la parte mecánica, y luego pongamos a punto nuestro propio organismo (principalmente mental), el segundo término de la ecuación.
Para poner a punto la parte mecánica es importante revisar lo siguiente:

  • Ajustar correctamente la altura, emplazamiento e inclinación del sillín
  • Ajustar el manillar, en altura emplazamiento e inclinación
  • Ajustar correctamente las calas de las zapatillas y la presión de los pedales automáticos. Este último punto no es relevante para el tema que nos acontece, pero no está de más que ya puestos le demos un repaso.

Ahora viene la parte más dura, porque si has estado pedaleando mal durante años, tenemos que reeducar al subconsciente para que lo haga de la forma correcta.

Libo ciclismo- Biomecánica, técnica y posibles lesiones en rodilla
Ver en Amazon

Primeras salidas de aprendizaje del pedaleo
Si has ajustado correctamente las calas, las rodillas deben pasar a unos pocos centímetros del tubo horizontal del cuadro. Si tu tendencia ha sido la de pedalear con las rodillas separadas 20 cm, éste debe de ser el primer punto a corregir.

Al principio te parecerá que la postura anterior es más cómoda, pero todo cambiará cuando hayas corregido la postura las suficientes veces.

Si tienes una bici de spinning o bici estática es un excelente modo de comenzar a afinar la máquina de precisión, ya que eliminarás el peligro de la circulación y podrás concentrarte exclusivamente en el pedaleo.

Respeto al ciclista - Seguridad vial
Ver en Amazon

Tener un espejo donde podemos visualizar la posición de las piernas también es una ayuda, al igual que una cámara y un monitor de TV.

Cuando yo tenía mi vieja Torrot del año 80, no había pedales automáticos y las calas eran poco conocidas. Mis primeras zapatillas ni llevaban. Para aprender a pedalear hay que hacer salidas en bicicleta cuya única misión sea esa, pedalear correctamente.

Vas a ver que pedalear conscientemente consume un montón de energía extra, y  a poco que nos distraemos ya estamos pedaleando mal de nuevo. Todo eso es normal y forma parte del proceso. La técnica es olvidarnos de todo, y estar pensando en el pedaleo. Éste debe hacerse exagerando los movimientos, y debemos ser conscientes del papel que hace cada músculo.

Debemos exagerar la extensión-flexión del tobillo, fijarnos en que las rodillas con el fémur vayan perfectamente horizontales, controlar el esfuerzo durante la parte negativa o de subida del pedal, y controlar que los músculos de la cadera terminen de «redondear» el esfuerzo del resto de músculos.

El pedaleo redondo favorece el equilibrio entre músculos flexores y extensores, lo cual redunda en la prevención de lesiones y posibles dolores e incomodidades sobre la bicicleta.

Comprar rodillo magnético más vendidos en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

En general debemos exagerar todos los movimientos, esto nos ayudará a ser más conscientes de cada uno de ellos. Si todo este esfuerzo lo puedes monitorizar con un medidor de potencia, podrás ir viendo tus progresos, aunque a nivel de aficionado me parece un cachivache excesivamente caro, si te lo puedes permitir es de gran ayuda.

Sí ya sé, me vas a decir: «con lo cómodo que iba yo antes sobre la bici». Bueno… eso siempre pasa cuando alguien hace algo nuevo, o pero aún, que ha estado haciendo mal durante años. Tendrás que corregir conscientemente bastantes movimientos que hasta la fecha eran automáticos.

Tendrás que hacer bastantes salidas (el número depende de cada persona) y verás que al principio al menor descuido te verás haciéndolo mal. Todo eso forma parte del proceso, pero ten a buen seguro que el esfuerzo hará merecer la pena el pequeño sacrificio en mejorar tu técnica de pedaleo.

Comprar rodillo fluido más vendidos en la tienda de Amazon

Productos no encontrados.

El manillar y posiciones del ciclista

Unos consejos finales: cuando salga a «tomar lecciones» sal siempre solo. En grupo es casi imposible guardar la concentración. Como he comentado, si practicas Spinning, la técnica a aplicar es exactamente la misma y el control es mayor.

El manillar de bicicleta y posiciones en el manillar
Ver en Amazon

Si tu bici no tiene pedales automáticos, hay unos que por un lado tienen el típico enganche de Shimano y por el otro son uno convencionales de paseo. Una gran inversión que te ayudará a afinar aún más tu golpe de pedal.

Los gimnasios serios ya incorporan este sistema. Utiliza zapatillas especiales de spinning si practicas otros deportes junto con éste.
Casi todas las personas tenemos cierto grado de asimetría en nuestros huesos y músculos, razón por la que en ocasiones resulta imposible alcanzar los valores óptimos que nos da la teoría.

Productos no encontrados.

Vídeos sobre biomecánica de pedaleo

En este vídeo de Canal Bienestar te explican perfectamente las técnicas mostradas en este artículo.

Pedallar correctamente es fundamental para mejorar tu rendimiento y evitar lesiones. Estos son algunos consejos importantes a tener en cuenta.

  1. Posición del cuerpo y la bicicleta. De vuelta a la bicicleta, asegúrese de que el asiento esté correctamente fijado a un ángulo de 25-35 grados mientras pedalea. Además, asegúrese de que sus codos estén doblados ligeramente para conservar una buena postura.
  2. Movimiento del pedal. Pedalea en un círculo. Esto significa que después de empujar el pedal hacia abajo, tira de él cuando estés en la parte inferior. Este movimiento activa más músculos y aumenta la eficiencia.
  3. Cadencia. No pedalees a menos de 80-100 rpm. Esto evitará la fatiga, ya que pedalear más rápido significa generar más potencia sin agotar tu reserva de energía.
  4. Uso de engranajes. Posición de cambios reducidos sobre la marcha en las subidas y mantén el ritmo. Ese trabajo cerrará la velocidad en superficies plana o en bajadas rápidas.
  5. Cuide sus articulaciones No fuerce las rodillas ni los tobillos, y pedalee en marchas adecuadas si es necesario. Simple, ¿verdad? ¡Con estos consejos, mejorarás tu pedaleo en ningún momento!
  1. Entonces, el concepto de la técnica de pedaleo adecuada es maximizar el movimiento y minimizar el riesgo de lesiones mientras se pedalea. Estos son los pasos y consejos específicos para el pedaleo correcto:
  2. Postura del cuerpo sobre la bici. El asiento debe estar lo suficientemente alto como para que la pierna casi se extienda en el pedal más bajo, pero no lo suficiente como para bloquear la rodilla. La postura del cuerpo debe ser relajada pero recta, el codo ligeramente doblado y el hombro relajado.
  3. Movimiento circular : no pelea hacia abajo todo el tiempo. Empuja el pedal hacia abajo en la parte inferior del ciclo y tira hacia arriba en la parte posterior de la rotación. Vaya con un paño cómo limpiar el lodo de la parte inferior del pedal.
  4. Cadencia: 80-100 rpm, permitirá la máxima aplicación de potencia muscular sin arriesgar la articulación paso.
  5. Marchas : use marchas bajas para subir y marchas más altas para el terreno plano y el descenso. Cambie a tiempo para no tensar las articulaciones y el tendón. Cuando hablamos de ciclismo, nos referimos a las articulaciones de la rodilla y el tobillo.
  6. Intervalo. Recuerde, para sentirse cómodo y durar mucho tiempo en este asunto, la rodilla suave es esencial. Esto ayudará a pedalear más eficiente y en un rango de movimientos menos fatigoso.

Los beneficios de pedalear a diario son:

Mejora la salud cardiovascular. Pedal. De acuerdo con The BICYCLE SAFETY Institute, Go Ride is la oportunidad perfecta para personas de 50 años o más para recordar cómo montar en bicicleta. Como es un ciclo sencillo y seguro cuya velocidad controlas tú mismo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y mejora la resistencia cardiovascular. Fortalece las piernas y mejora la musculatura. Pedral. El ciclismo puede ser una actividad excelente sobre todo para sus piernas tonifica los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos Abiertamente, el ciclismo activa los muslos. También cambia el culo y el núcleo, lo que resulta en un cuerpo mucho mas fuertes de todo. Quemar calor y controlar tu peso. Reduce el estrés y otro. La actividad física y la pedralea diariamente, como hará que tu cuerpo libere endorfinas, te dejarán más feliz. Mejorar tu salud mental. Pedral. Como sabemos, hacer ejercicio de forma regular es una su tema fijacíon II, y nos a mental stan mental durante los nive abre al día ss facil meses. Posibles riesgos de pedalear todos los días Posibles riesgos de pedalear todos los días. Lesiones por sobrecarga. Pedral tal vez el uso del prejaven que deve el aceite, y si algo inusual sucede, se puede producir un mal golpe. Es fundamental variar la intensidad de la sobrecarga y la sobrecarga. Fatiga muscular y agotamiento. .Fatiga de los músculos y el agotamiento.. podría causar fatiga y agotamiento. Cada músculo necesita tiempo para concentrarse. Agotamiento mental. .. podría provocar el agotamiento mental durante la semana. Falta de recuperación. Pédalea. y no te sientas pesado ou zapatos durante pedaleada, et podéscnico. Si nunca quieres saber cómo utilizar una cadena, usa un productos seguro..

Accordion content.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos