Partes y zonas de un velódromo en el ciclismo de pista

Para qué sirven las marcas de pintura en una pista de ciclismo

¿Qué es un velódromo? El velódromo es una pista artificial con forma ovalada, pensada para la práctica del ciclismo.
Se pueden celebrar gran cantidad de pruebas, muchas de ellas tremendamente espectaculares y visualmente muy atractivas.
Sin duda alguna el ciclismo en pista o velódromo es un gran desconocido para el público en general, y para el aficionado o practicante del ciclismo en particular.

Nombre de las distintas parte de un velódromo de ciclismo

El velódromo, ese gran desconocido

La pista suelen tener entre 333 y 250 metros de cuerda, con dos curvas peraltadas y con un ancho que puede ir entre siete y once metros.

El ángulo formado por los peralte puede ir entre 38º y 46º, mientras que las dos parte rectas suelen tener una inclinación de 13 grados.
En la pista del velódromo hay una serie de zonas y de marcas que delimitan el uso que cada una de ellas está destinado.

La pista o velódromo puede estar construido en un recinto cerrado o bien al aire libre. El firme puede ser de asfalto, hormigón o madera, este último para recintos cerrados.

Las parte y marcas de la pista

En el ciclismo de pista hay zonas delimitadas por rayas que cumplen diferentes funciones y hace que esta sea más funcional y segura.
Vamos a hace un repaso de todas ellas.

Zona de calentamiento

En términos estrictos no se trata de una zona de la pista, ya que no se utiliza para competir. Sin embargo sí que se emplea como zona para calentar los ciclistas y/o para el uso de auxiliares y otros miembros de apoyo.
También se puede emplear para la construcción de una cancha de cualquier deporte, como por ejemplo una pista de atletismo o de tenis.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-27 at 22:32

Líneas y zonas longitudinales

Líneas y referencias de la pista

La pista de carreras cuenta con distintos espacios que acotan las diferentes zonas a usar por parte de los ciclistas, en función del tipo de prueba. Según la Asociación Deportiva de Ciclismo en Pista (2008), los diferentes espacios se pueden definir como sigue a continuación.

Libro ciclismo- Cuánto sabes de... Ciclismo en Pista o Velódromo

Línea zona azul

Se trata de una zona entre 60 centímetros y un metro, que podemos hallar en la zona más interior del anillo.
El borde superior de la misma constituye el punto de referencia desde donde se miden los distintos espacios en los que se divide la zona de competición.

Debemos reseñar que no se trata de una zona de competición, ya que en algunas pruebas está prohibido su uso, como es el caso del récord de la hora. En otras se puede llegar a pisar, como es el caso de algunas pruebas de velocidad.

Se puede considerar como un carril de aceleración/desaceleración para incorporarse o abandonar la pista de competición.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-28 at 07:32

Línea interior o cuerda

Es una franja de colora negro  trazada a 20 centímetros del borde superior de la zona azul.
Determina la longitud (también llamada cuerda) de la pista de carreras, cuya medida más habitual es de 250 y 333 metros.

Dispone de referencias cada cinco metros y está numerada cada diez.  Dicha numeración comienza en la línea de llegada o meta. Trascurre en el sentido de giro de la pista, que según la norma debe ser en sentido anti-horario.

Esta línea de medición se toma sobre su borde interior. Esta línea es la que utilizan los ciclistas para recorrer la distancia mínima y nominal de las distintas pruebas disputadas en el recinto.

Libro ciclismo- Ciclismo deportivo. Carretera y pista (velódromo)

Línea roja o cuerda del Sprinter

Trazada a noventa centímetros del borde interior de la pista (línea negra).
Delimita la zona del sprinter (la distancia de 90 cm se mide sobre el exterior de esta línea roja).

Carril de los Sprinters

Es la zona que comprende la zona delimitada entre la línea negra y la roja.
En competiciones de gran velocidad, como es el caso de las pruebas de keirin, velocidad, Madison  y pruebas por puntos, los ciclistas que apoderan de este carril para obtener la cuerda de la pista, es decir, la distancia más corta por vuelta, con el fin de obligar al resto de competidores a usar una zona que le obligue a realizar un mayor recorrido.

Línea azul del stayer

La siguiente línea de delimitación de la pista es la que se toma como línea de referencia en pruebas tras moto (stayers). Una modalidad de competición que está en serio declive.
También se utilizada en pruebas «americanas» o Mádison.

En el ciclismo tras moto brilló con luz propia Guillermo Timoner.
Fue en seis ocasiones campeón del mundo en pruebas de medio fondo, y ganó también ocho medallas en distintos campeonatos de ciclismo en velódromo, ente los años 1955 y 1965.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-28 at 16:48

Líneas transversales

Línea de 200m

Es una línea transversal blanca que se coloca a 200 metros antes de meta. Esta línea es el punto donde se inicia la distancia y el control de tiempo en los 200 metros lanzados, terminando la prueba en la línea de meta, generalmente en la recta donde se encuentran las gradas.
Puede estar colocada en pleno peralte o bien en la zona de recta, dependiendo de las medidas del velódromo.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-28 at 16:24

Líneas de persecución

Se colocan transversalmente y diametralmente opuestas la una respecto de la otra. Se colocan en plena recta, justo en el centro entre ambas curvas peraltadas.
Determinan la salida y la meta en las pruebas por equipos de velocidad y persecución. Reciben el nombre de meta y contra meta.

Línea de Llegada

Se encuentra justo en frente de las zona de las gradas, colocada transversalmente al final de la recta de meta. Con un ancho de 72 centímetros, se trata de dos franjas bancas que en su centro llevan incorporada una línea negra que define la línea de meta.

Partes y zonas de un velódromo en el ciclismo de pista

Características de la bicicleta de pista

La bicicleta de pista tiene una serie de peculiaridades que las distinguen enormemente de las empleadas en las pruebas de ruta.

  • Cuadro rígido
  • Piñón fijo
  • Ausencia de frenos
  • Ausencia de cambio

La razón de emplear un cuadro muy rígido no es otra que la de poder soportar los enormes esfuerzos a los que se le somete en este tipo de pruebas.
La ausencia de cambio y frenos es porque en este entorno no hacen falta ninguno de ambos elementos. El piñón fijo ayuda a que el ciclista se mantenga fijo en una trayectoria, ya que en este tipo de pruebas se suelen realizar trazadas muy radicales.

Para ver el censo rankeado de todos los velódromos de España, puedes echar un vistazo a mi artículos sobre el censo de todos los velódromos españoles.


Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

6 comentarios en «Partes y zonas de un velódromo en el ciclismo de pista»

  1. En el récord de la hora establecido por Filipo Ganna de 56.792.417, mediante qué sistema miden con tanta precisión los 42, 417 metros, después de la línea de meta?

    Responder
  2. Hola m gustaria saber cin q tipo de pintura se pintan las linias del velodromo el cual es de cemento al aire libre en el cual siempre hay humedad x estar cerca de un rio graciass

    Responder
    • Hola, bienvenido.
      Existen en el mercado innumerables tipos de pinturas especiales para pintar ciertas partes de recintos deportivos.
      Como pude ser pistas de tenis o canchas de balonmano al aire libre.
      También hay pintura para pintar los pasos de cebra y todo tipo de señales horizontales.
      Lo mejor es que te dirijas a un centro especializado en pinturas, ya que hay muchas marcas y tipos.
      Montó podría ser una de ellas. Saludos.

      Responder
  3. Buenos días, ya que aparece en el listado el velódromo de Campos (Mallorca) que está abandonado a su suerte desde hace muchos años, podrías incluir también el de Algaida/Mallorca (de cemento, descubierto y abandonado) y la pista de Ses Salines/Mallorca (de cemento, descubierta, abandonada y con poca inclinación en las peraltes.

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Contenidos extra para navegantes curiosos