El ciclista de alemán de pista
Nacido en Greiz el 5 de marzo de 1986, el ciclista de pista especializado en la modalidad de sprint, el alemán Robert Förstemann tiene una piernas que es complicado que pasen desapercibidas.
En el campeonato nacional alemán celebrado en Leipzig en el 2004 quedó tercero. Desde entonces no ha hecho más que cosechar títulos, siendo el último el campeonato de pista celebrado en la localidad holandesa de Aperdoom el 19 de octubre del 2013, donde quedó segundo en dicha modalidad.
En los campeonatos mundisles de Ballerup (Dinamarca) consiguió la medalla de oro de su especialidad.
Juegos olímpicos 2012
El equipo olímpico alemán utilizó una laguna en la normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para incluir Förstemann como un miembro más de su equipo de ciclismo de sprint 2012. También fue incluido en el equipo alemán para el evento de bicicleta de montaña.
Físico anormal
En julio de 2012, una fotografía de las piernas de Förstemann fue ampliamente difundido por los medios de todo el mundo durante los Juegos Olímpicos de Verano de Londres (2012). Descrito como un ‘quad off’ con su compañero de equipo olímpico André Greipel, la foto mostraba su «monstruosamente grandes músculos y vascularizadas piernas, en comparación con las piernas de cualquier ciclista tipo.
Sus muslos tienes una perímetro de 73 centímetros (29 pulgadas).
Las musculosas piernas de Robert Forstemann contra las de un culturista… ¿Quién gana la batalla?
El reto de la tostadora humana
Parece una tarea inocua que muchos de nosotros realizamos cada mañana en nuestro desayuno, pero tostar una sola rebanada de pan requiere de mucha energía. De hecho, el esfuerzo para alimentar a una tostadora para ese primer bocado del desayuno toma suficiente esfuerzo como para dejar exhausto al exciclista olímpico de pista.
El atleta alemán y ganador de la medalla olímpica, Robert Fórstemann luchó contra una tostadora de 700w para llamar la atención a la cantidad de energía que utilizamos sin darnos cuenta.
El proyecto tostadora es el trabajo de graduación de Nathan Grossman desde la Academia de Arte Dramático de Estocolmo.
Antes del desafío, los productores explicaron al Sr. Fórstemann que el brindis surgiría en el mismo momento en el que el atleta dejara su bicicleta.
En el vídeo se puede ver a Fórstemann preparándose antes de comenzar la prueba que consistía en mantener la energía generada por encima de los 700 watios. La energía se transfiere mediante una dinamo de bicicleta que actúa como generador de energía.
La dinamo tiene una rueda que toca el neumático trasero y, como los movimientos de bicicleta, la rueda hace girar un imán dentro de una bobina. Esto genera la energía, que en el desafío fue trasladado a la tostadora.
A medida que la prueba se desarrollaba, los latidos del corazón del atleta iban en aumento, y el dolor se puede ver grabado en su rostro.
Finalmente, incluso tumbado en el suelo para recuperarse del esfuerzo, el ganador de la medalla olímpica en realidad sólo logró generar la energía de 0,021kWh.
Según los resultados analizados en el test, la prueba encontró que necesitarían a 18 ciclistas como Fórstemann para arrancar un coche y unos 43.000 atletas olímpicos para alimentar a un avión.
Hablando sobre el desafío al final, Fórstemann dice: «Nadie puede creer la cantidad de trabajo humano necesario para hacer funcionar a la tostadora, ¡es una locura!La esquiadora de fondo sueca Ida Maria había tomado parte de la misma prueba con anterioridad.
El remero sueco Lassi Karonen también ha aparecido en el canal de YouTube. Ninguno de los dos atletas fueron capaces de generar suficiente energía para darla la vuelta al pan en la tostadora.+