Biografía de Jacques Anquetil
Los comienzos de un gran campeón
Jacques Anquetil nace un 8 de enero de 1934 en la localidad de Mont Saint Aignan, y muere el 18 de noviembre de 1987. Ciclista francés de ruta, primero en ganar 5 Tours de Francia, los años 1957 y desde 1961 a 1964, en los días en que la UCI no era muy exigente con el dopaje .
Dijo antes del Tour 1961 que iba a ganar el maillot amarillo en el primer día y el desgaste que durante todo el recorrido, una tarea difícil con dos ganadores anteriores de la Galia campo Charly y Federico Bahamontes, pero finalmente lo logró.
Sus victorias en carreras por etapas como el Tour se basa en una capacidad excepcional para haceergrandes escapadas en solitario contra el crono en cada etapa de contrarreloj, que le hizo ganar el sobre nombre de «Monsieur Crono».
Productos no encontrados.
Registro francés
Jacques Anquetil fue en el primer corredor en ganar el Tour de Francia cinco veces, el primer corredor francés en ganar el Giro de Italia,(1960), el primer corredor francés en llevar el maillot amarillo del Tour de Francia desde el primer día hasta el último (1961), en el primer corredor en ganar los tres Tours, con la victoria en la Vuelta a España (1963)
Primeros años
Jacques Anquetil era el hijo de un constructor en Mont-Saint-Aignan, en las colinas de Rouen, en Normandía, al noroeste de Francia. Allí vivió con sus padres, Ernesto y María, y su hermano Felipe y luego a Boisguillaume en un edificio de dos pisos «, una de esas casas con grandes balcones, donde los los turistas piensan que son excelentes para vivir, pero que los moradores la encuentran incómoda».
En 1941, su padre se negó aceptar unos contratos para trabajar en las instalaciones militares de los ocupantes alemanes. frenándose en seco su vida laboral. Otros miembros de la familia trabajaba en la agricultura. El padre de Jacques Anquetil les siguió en el cultivo de la fresa, teniendo que ir para ello a trabajar a la aldea de Bourguet, cerca de Quincampoix.
Productos no encontrados.
Jacques Anquetil tuvo su primera bicicleta (una Alcyon) a la edad de cuatro años. Dos veces al día recorría el kilómetro y medio que había desde la zona de trabajo de sus padres hasta su casa. Allí tomaba las lecciones para su formación académica de un profesor con zuecos en un aula calentada por una estufa de leña. Jacques Anquetil aprendido mucho sobre el trabajo de del torneado de metales en la escuela técnica en Sotteville-lès-Rouen, en las afueras de la ciudad, donde jugó al billar con un amigo llamado Maurice Dieulois.
Su amigo se unió al AC Sottevillais club con el apoyo de su padre y comenzó a correr. Anquetil dijo: «… quedó impresionado por la manera en que las muchachas se sentían atraídos por Dieulois por el hecho de haberse convertido en un corredor ciclista … así que le di mi primera opción – correr – y se unió al club también.
Él tenía 17 años y sacó su primera licencia para competir el 2 de diciembre de 1950. Se quedó un miembro de el resto de su vida y su tumba en el cementerio de Quincampoix tiene un homenaje permanente de sus compañeros de club. Anquetil pasó su cualificación en ingeniería en electricidad y se fue a trabajar por 50 francos al día en una fábrica en Sotteville.
Productos no encontrados.
Se fue después de 26 días debido a un desacuerdo con su jefe sobre un permiso de formación. El Sottevillais AC, fundada en 1898, fue dirigido por un ciclo de bolsa, André Boucher, quien tenía una tienda en la Place du Trianon en Sotteville. El club no acababa de Anquetil pero LeBer Claude, quien se convirtió en campeón de búsqueda profesional en 1955, Jean Jourden, campeón mundial amateur en 1961, y Francis Bazire, quien ocupó el segundo lugar en el campeonato mundial amateur en 1963.
Boucher entrenó a su primer grupo de una bicicleta y luego por Derny. Anquetil progresado rápidamente y ganó 16 veces como aficionado. Su primera victoria fue el Premio Maurice Latour en Rouen, el 3 de mayo de 1951. También tomó el Gran Premio de Francia en 1952 y el Tour de la Mancha y el campeonato nacional de carreteras del mismo año.
El Grand Prix des Nations
Anquetil iba en el equipo francés en la prueba de 100 kilómetros en el 1952, Juegos Olímpicos de Helsinki, donde consiguió ganar una medalla de bronce. Impresionado por el progreso de su protegido, André Boucher envió un sobre con recortes de prensa de Anquetil al representante local de la compañía de bicicletas Perle.
Pedía que les enviasen al gerente de la empresa y ex ciclista del Tour de Francia, Francis Pélissier. Pélissier estaba sorprendido y halagado de tener noticias de él, y le ofreció 30.000 francos por mes para viajar a La Perle como independiente o semi-profesional. Anquetil aceptó y de inmediato ordenó un nuevo coche, un Renault Fregate, que se estrelló dos veces en los primeros 12 meses.
Pélissier quería para Anquetil que corriera en el GranPremio de las Naciones de 1953, una carrera iniciada por el periódico Paris-Soir, que desde 1932 se había elevado a la categoría de un campeonato mundial de contra reloj no oficial. Se llevó a cabo en un circuito de 142 km de caminos través de Versalles, Rambouillet, Maulette, St-Rémy-les-Chevreuse y luego de nuevamente a Versalles.
Terminando en la pista de Buffalo, en París. Anquetil era consciente de que uno de sus rivales era un inglés llamado Ken Joy, que había batido diversos récords en Gran Bretaña, aunque en Francia era casi un total desconocido..Él iría con otro inglés, Bob Maitland. El historiador Richard Yates dice: Muchos de los contra relojistas del Reino Unido cree realmente que los autores de las pruebas contra el crono británicas eran tan buenas sino mejor, que las realizadas en la parte continental.
Productos no encontrados.
Esta era la oportunidad de demostrarlo. Cuando los resultados fueron dados a conocer a los fans británicos, éstos se sintieron decepcionados y vieron la carrera como un fracaso total para el Reino Unido ya que ambos inglés había terminado casi 20 minutos por detrás de los ganadores. Para echar sal en las heridas, el evento había sido ganada por un desconocido, de pelo rizado adolescente de Normandía. Anquetil cazó a Joy – el momento en que se dio cuenta de que iba a ganar la carrera – a pesar de que Joy había salido de la línea de meta con 16 minutos sobre él.
A los 19 años, Anquetil se había convertido oficialmente en el campeón del mundo de contrarreloj. La victoria complace a Pélissier, pero no le convence. El año que viene cuando conduzca el coche de equipo no irá detrás de Anquetil sino que lo hará detrás de su estrella suiza Hugo Koblet. A Anquetil no le hizo ninguna gracia.
El récord de la hora
El 22 de septiembre de 1954, Jacques Anquetil comenzó dos años de servicio obligatorio en el ejército, uniéndose a la
Richepanse cuartel de Rouen como artillero del 406 regimiento de artillería. El ejército le concedió algunos pequeños grandes favores:
«En junio de 1956, por fin mis jefes me dio una orden para mi deleite, la más extraña, la más inusual que un artillero nunca haya podido llevar a cabo. Era nada menos que la de batir el récord mundial horas. Yo sabía lo que quería decir: tomar por asalto una verdadera fortaleza. Durante 14 años, desde el 7 de noviembre de 1942, fecha en la que Fausto Coppi plantó la bandera italiana en él, se habían desanimado todos los asaltantes. Una cifra resume la dificultad de la empresa:. 45,848 kilometros»
¿Debería romper el récord, y los mandos estuvieron de acuerdo en ello, daría la mitad de las recompensas para el ejército y el resto a la madre de un soldado, André Dufour, quien había sido muerto mientras luchaba en Palestro, en Argelia.
La posibilidades de romperlo estaban lejos de estar garantizada, no sólo por el registro de Coppi, que ya habían desafiado Gerrit Schulte y Louison Bobet sin éxito, sino por el reto hacia sí mismo.
El 23 de noviembre de 1955, cuando había empezado con un ritmo demasiado rápido, se desvaneció y terminó 696m por debajo de Coppi. Su segundo intento también fracasó. De nuevo comenzó demasiado rápido. Después de 54:36 a sus ayudantes les llama para tener una charle después de 41,326 kilometros.
Sus piernas estaban tan exhaustas que cuando se bajó de la bici tuvieron que llevarlo a una silla en un rincón del Velódromo Vigorelli, el velódromo en Milán, Italia.
El público italiano cantó: «¡¡Coppi… Coppi… Coppi…!!»
«Yo estaba como soldado de plomo de un niño que ha perdido su caballo».
Al día siguiente recibió un telegrama: «Felicitaciones por un buen desempeño seguro de su éxito Tómese su tiempo capitán Gueguen llegará mañana a las instrucciones Firmado:…. Comandante Dieudonné».
A las 7:30 pm el 29 de junio de 1956, una bicicleta más ligera hecha en tres días con el mismo diseño como Coppi, y con un desarroyo de 7m 40cm por pedalada (52×15).
Jaques Anquetil lo intentó de nuevo y finalmente rompió el récord de su héroe, cabalgando a una media de 46.159 kilometros.
Coppi fue el primer profesional en pedir un autógrafo a Jacques Anquetil.
Cuando los dos se reunió, Anquetil era también un profesional. Se fue a Italia para cumplir con Coppi y, por razones nunca explicadas, vestido como un chico de campo simple, en lugar de la ropa adecuada que normalmente usaba.
«Las tribunas quedó tan en silencio que parecía un cementerio. Se estaban preparando para tomar a Coppi. Me gustó aquel silencio.
En la vuelta 84, Boucher me dio libertad para actuar a mi manera. «Allez, môme, tout!» («!Ale chico, dale todo!») Hasta entonces toda la rabia e impotencia habían estado muy dentro de mí.
En una gran pizarra de la escuela, el capitán escribió Gueguen 46.159 kilometros.
Podía levantar los brazos, sentarse y respirar un poco de aire fresco. Ah, el público! Los que me estaban silbando cuatro vueltas antes besaron mi bici, mi jersey, extendiendo la mano para tocarme en la manera que lo hacen en las procesiones con las reliquias sagradas.
Segundo intento
En 1967, 11 años después, Anquetil volvió a romper el récord de la hora, con una marca de 47,493 kilometros, pero el registro fue anulado porque se negó a tomar el recientemente introducido control antidoping después de la carrera.
Se opuso a lo que vio como algo indigno. Tener que orinar en una tienda de campaña frente a un velódromo lleno de gente y dijo que iba a tomar la prueba más tarde en su hotel. El juez internacional falló en contra de la idea y se produjo una pelea que involucró Anquetil, al manager, Raphaël Geminiani.
Los medios informaron: Jacques Anquetil maravilloso, ha conseguido romper el récord mundial de la hora como dijo que lo haría … y luego se metió en problemas oficiales cuando se negó a tomar una prueba de droga en la tienda como exigían las autoridades italianas.
Problemas con el control anti-dopping
Un italiano, el Dr. Giuliano Marena solicitó la muestra de orina, pero Anquetil se negó y le pidió que fuera a su hotel. El doctor se negó y después de esperar un par de horas en la pista, salió de la ciudad para ir a casa a Florencia.
Anquetil, dijo en su hotel: «Yo no tenía la más mínima intención de escapar de la prueba, sino que debe tener lugar bajo circunstancias muy diferentes a las que se dan en el velódromo. Todavía estoy aquí y dispuesto a someterme a la prueba».
Mientras que los funcionarios italianos hablaron de llevar el asunto a la UCI, el Dr. Tanguy de la FFC (federación francesa de ciclismo) tomó una muestra de Anquetil, a su regreso a Rouen, señalando luego que sería válido hasta 48 horas después del intento de récord. Pero Raphaël Geminiani, su manager, casi había perdido la paciencia con el hombre médico italiano y trató de echarlo de la cabina.
Aunque Jacques había protestado suavemente. Más tarde dijo que entendía las pruebas sería válido para un máximo de 48 horas y dijo que estaba tratando de localizar a otro médico para la prueba.
Tour de Francia
En 1957 Jean Anquetil ganó su primer Tour de Francia. Su inclusión en la selección (el Tour fue montado todavía por las
normas nacionales en lugar de los equipos comerciales actuales). Era lo que el locutor francés Jean-Paul Ollivier llama «una operación de pinzas»
Louison Bobet y Geminiani Raphaël deseaban ser ellos quienes llevasen las riendas de la carrera, gobernar el Tour de Francia a su manera. No tenía ningún deseo de tener a Anquetil por el centro de sus maniobras tácticas.

Pero Louison, agotado por la batalla de nervios que sufrió en el Giro de Italia, donde usó toda su energía en defender la maglia rosa y contra el odio italiano, declaró a orillas del Adriático; «No estoy preparado mentalmente para participar en el Tour de Francia. Tengo 32 años y aún soy joven para ganar la carrera».
Anquetil reconoció la alusión y aceptó la invitación de participar. Terminó con casi 15 minutos de ventaja sobre el resto, después de haber ganado cuatro etapas en solitario, además de la etapa por equipos.
En 1959, Anquetil fue silbado por los espectadores cuando terminó el Tour en el Parc des Princes.
Pensaron que él y otros habían ideado una treta para que Federico Bahamontes ganara sobre el francés Henry Anglade. El equipo francés estuvo desequilibrado por las rivalidades internas. Anglade, cuyo carácter mandón le valió el apodo de Napoleón, estuvo particularmente desconocido. Representado por el agente Roger Piel mientras que los otros tenían a Daniel Dousset.
Los dos hombres controlaban practicamente todas las carreras francesas. Dousset había calculado que sus corredores tendrían vencer a Bahamontes o asegúrese de que Anglade no ganara. Como no podía vencer a Anglade, se las ingenió para dejar ganar a Bahamontes porque era un corredor humilde.
No sería ninguna amenaza para los honorarios del Tour después de que se repartiesen las ganancias el grueso de los corredores» (y los representantes).
Anquetil fue abucheado y mostró su frialdad a la reacción del público con la compra de un barco que llamó «Los silbidos de 59» y señaló que él era un profesional y que su primer interés era el dinero.
Era una actitud que otros corredores profesionales podría entender, pero se lo puso muy complicado a los fans.
Anquetil nunca fue un corredor muy aclamado por el grueso de los seguidores del deporte del pedal. Su fama de frio y calculador le precedía a todas los lugares donde iba a disputar.
En 1960, Anquetil quedó fuera del Tour, regresando en 1961 y ganando nuevamente. A partir de entonces hasta 1964 ganó en 1962 a una velocidad promedio que no se pudo mejorar hasta 1981.
Fue el primer corredor en ganar cuatro veces consecutivas, rompiendo el récord de tres victorias por parte de Philippe Thys y Louison Bobet. También fue el primero en ganar cinco veces en total, una hazaña sólo emulada por Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, éste último consecutivamente.
El Tour de Francia del 1963, en la cima de una montaña, Anquetil fingió un problema mecánico, por lo que su director de equipo pudo darle una bicicleta que era más adecuada para el descenso. El plan funcionó a la perfección; Anquetil superó a Bahamontes en la bajada y ganó la etapa. Asumió el liderato en la clasificación general.
Su última victoria en el Tour fue en la edición del 1964. También fue la más famosa de cara a la afición y a la disputa deportiva.
Con un duelo codo a codo con el favorito del público Raymond Poulidor, en el camino de la montaña Puy-de-Dôme, el 12 de julio.
Sufrimiento, indigestión; después de sus excesos en un día de descanso, Anquetil tenía fama de que hubiese recibido tratamiento del jefe de equipo en la forma de un trago de champán (una historia que la esposa de Anquetil dice que no es cierta).
El organizador del Tour, Jacques Goddet estaba detrás de la pareja, el cual recordó: los dos, en el punto álgido de su rivalidad, subiendo la carretera terriblemente empinada envolviendo al majestuoso volcán como si de una cinta se tratase.
Siempre he estado convencido de que en esos instantes, el jugador maestro de poker, el Norman (Anquetil), usó su astucia y su farol audaz para ganar su quinta prueba. Porque, para mí era evidente que Anquetil se encontraba en el límite sus fuerzas y que Poulidor le atacó en varias ocasiones.
De repente una indecisión le hizo tomar la opción equivocada y cedió.
Aunque sus asesores afirman que su error fue mantener una presión constante en lugar de realizar un fuerte ataque, parece ser que el culpable de todo era una marcha demasiado larga para la ascensión. Sigo pensando de que en la cabeza de Pou-Pou estaba la idea que debiera haber cambiado de marcha.
Anquetil iba por la parte interior, la que da a la pared de la montaña, mientras que Poulidor tomó el borde exterior que daba al precipicio.
A veces podía sentir el calor del otro mientras jadeaba en sus brazos desnudos.
Al final Anquetil, se vino a menos tras una batalla de voluntades y de fuerza en las piernas.
De Anquetil, Pierre Chany escribió: «Su rostro, hasta entonces púrpura, perdió todo su color;. Corría el sudor a goterones a través de los pliegues de las mejillas»
Anquetil estaba sólo, semi-consciente. Su manager, Raphaël Geminiani, dijo: la cabeza Anquetil era un ordenador. Comenzó a funcionar: en 500 metros, Poulidor no conseguiría sus 56 segundos. Nunca olvidaré lo que sucedió cuando Jacques cruzado la línea. Cerca del desmayo, se desplomó en la parte delantera de mi coche. Con apenas nadad de aliento, agotado, pero lúcido al 200 por ciento.
Me preguntó: «¿Cuánto?» Le dije que 14 segundos. «Eso es un segundo más de lo que necesito. Tengo 13 en la mano «.
En mi opinión Poulidor estaba desmoralizado por la resistencia de Anquetil, especialmente su fuerza mental. Hubo tres momentos en los que podría haberle hecho caer. En primer lugar, en la parte inferior de la subida. Luego, cuando Julio Jiménez atacó y dejó a los dos franceses, acompañados por el rival Federico Bahamontes.
Finalmente, en el último kilómetro. Cuanto se encontraban más cerca de la cumbre, Jacques estaba sufriendo más. En los últimos pocos cientos de metros, estaba perdiendo tiempo. La cima del Puy es de un 13 por ciento de desnivel. Poulidor debería haber atacado: no lo hizo. No atacó en los últimos 500 metros; fue Jacques quien nos dejó, y eso no es lo mismo.
Poulidor ganó tiempo pero cuando llegaron a París, Anquetil todavía tenía una ventaja de 55 segundos y ganó su último Tour de Francia.
El escritor Chris Sidwells dijo: «La carrera también puso fin a la era Anquetil en la historia del Tour. No podía afrontar los próximo años, y en el 1966 dijo adiós a su carrera deportiva con una salud bastante mala.
Se había asegurado que Poulidor no pudo ganara, algo que nunca pudo conseguir en el futuro a pesar de tener una longeva vida deportiva (se retiró en el 77).
Poulidor no han consiguió matar al dragón, pero se las arregló para herir a su rival, y al hacerlo, hizo caer el telón sobre el estado del primero en ganar veces el Tour. El primer gran campeón súper del Tour de Francia.
Anquetil ganó los tres del Grand Tours, el primer ciclista que lo consiguió. Dos veces el Giro de Italia (1960, 1964) y ganó la Vuelta a España una vez (1963). También ganó la temporada de Super Prestige Pernod largo. Competición internacional en cuatro ocasiones, en 1961, 1963, 1965 y 1966. Un récord sólo superado por Eddy Merckx.
Anquetil-Poulidor: la importancia social
Anquetil indefectiblemente derrota a Raymond Poulidor en el Tour de Francia y, sin embargo Poulidor sigue siendo el más popular. Las divisiones entre sus fans se convirtió en marca, que dos sociólogos que estudian el impacto del Tour en la sociedad francesa. Dicen que se convirtió en emblema de Francia entre lo antiguo y lo nuevo.
El alcance de esas divisiones se muestra en una historia, quizás apócrifa, dijo Pierre Chany, que estaba cerca de Anquetil: «El Tour de Francia tiene la mayor culpa de la división del país, hasta la más pequeña aldea, incluso las familias, en dos campos rivales.
Conozco a un hombre que tomó a su esposa y la mantuvo en la parrilla de una estufa caliente, sentado y con la falda en alto, para favorecer a Jacques Anquetil cuando él prefería a Raymond Poulidor».
Al año siguiente, la mujer se convirtió en un Poulidor-ista. Pero ya era demasiado tarde. El marido había cambiado su lealtad a Gimondi.
Jean-Luc Boeuf y Yves Léonard, en su estudio, escribió: «Los que se reconocen en Jacques Anquetil le gustaba su prioridad de estilo y elegancia en la forma en que montaba en su bicicleta. Detrás de esta fluidez y la apariencia de facilidad era la imagen de Francia y ganador de los que tomaron riesgos identificados con él.
La gente humilde se vieron reflejados en Raymond Poulidor, cuyo rostro (pleno de esfuerzo), representó a la vida que llevaban en la tierra, con un trabajaban sin descanso ni tregua. Sus declaraciones, llenas de buen sentido, deleitó al público: una carrera, aunque sea difícil, dura menos tiempo que un día de recogida de la cosecha.
Una gran parte de la opinión pública por lo tanto terminó por identificarse con el que simboliza la mala suerte y la eterna posición de subcampeón, una imagen que distaba mucho de ser cierta para Poulidor, cuyo palmarés fue particularmente sobresaliente. Incluso hoy en día, la expresión de la segunda y eterna de un complejo Poulidor se asocia con una vida dura, como un artículo de Jacques Marseille mostró en Le Figaro, cuando se tituló «Este país sufre de un complejo de Poulidor».
Doblete Dauphiné y Burdeos-París
En 1965, Jacques Anquetil ganó los ocho días del Critérium du Dauphiné Libéré.
Ganó la prueba a pesar de que hubo una climatología adversa, lo cual que no era de su agrado. Jacques era amante de los días espléndidos y soleados.
Tras terminar la última jornada, y después de dos horas de entrevistas y recepciones con la prensa, voló desde Nîmes a Burdeos. A la medianoche, se hizo su comida antes de la carrera y luego fue a la salida en los suburbios del norte de la ciudad.
Pudo comer poco durante la noche a causa de calambres en el estómago y estuvo a punto de retirarse.
La carrera comenzó en la noche y continuó hasta poco después del amanecer.
Anquetil estaba molesto, dijo Raphaël Geminiani en su autobiografía: su rival Raymond Poulidor siempre fue mejor considerado a pesar de que nunca había podido ser ganador del Tour de Francia.
En 1965 Poulidor recibió mayor prima por ganar a Anquetil en el Puy-de-Dôme que la recibida por Anquetil por ganar el Tour.
Geminiani le convenció para viajar a la Dauphiné Libéré y, al día siguiente afrontar los 557 km de la Burdeus-Paris. Eso, dijo, pondría fin a cualquier discusión sobre quién era el mejor atleta.
Anquetil lo llamó «un gran puf», ofender su orgullo y mantenerlo a toda costa. Anquetil se sintió mejor cuando llegó la mañana y los corredores iban cayeron detrás de las motos de seguimiento.
Respondió a un ataque de Tom Simpson, seguido por su propio compañero de equipo Stablinski Jean. Anquetil y Stablinski Simpson atacaron alternativamente, obligando a Simpson a agotarse, y Anquetil ganó en el Parc des Princes. Stablinski terminó 57 segundos detrás, justo delante de Simpson.
El historiador Dick Yates dijo:
Había sido una de las carreras más dura y encarnizadas en la historia, y el doblete de Anquetil la más increíble y espectacular hazaña conseguida jamás en el ciclismo.
En el Parc des Princes, Anquetil recibió la mayor ovación de su carrera, sin duda, mucho más grande que cualquiera de sus victorias en el Tour.
Consiguió romper el récord de la prueba, y Jacques fue rodeado por los reporteros y fotógrafos nada más llegar. Estaba muy cansado y realmente tenía que descansar un poco. Poca gente se dio cuenta en ese momento, pero aún tenía que hacer el largo viaje a Maubeuge en el noreste de Francia, donde en los próximo días tenía una nueva carrera que disputar.
Hubieron fuertes rumores acerca de que el jet fletado para llevarlo hasta Burdeos fue financiado con los fondos del estado ordenador por el presidente Charles de Gaule.
Geminiani lo menciona en su biografía, pero no lo desmiente. Sólo dice que la verdad va a salir cuando los registros estatales francesas sean de conocimiento público…
Trofeo Baracchi
La carrera más hummillante para Jacques Anquetil fue el Trofeo Baracchi en Italia del año 1962, cuando tuvo que ser empujado por su equipier, Rudi Altig. Estaba tan agotado que antes de poder incorporarse a la carretera se golpeó con un pilar de la orilla.
El Trofeo Baracchi era una prueba de 111 Km, para equipos de dos corredores. Anquetil, el mejor del mundo en prueba contra el crono, y Altig, un corredor de gran fondo y fuerte llegada al sprint. Ambos eran el equipo favorito para alzarse con la victoria.
Pero las cosas empezaron a ponerse mal. El escritor René de Latour escribió:
Tengo mi mano el crono para comprobar el tiempo de releva de cada uno de los dos corredores.
En general, en una carrera del tipo Baracchi, los relevos son muy rápidos, con períodos de no más allá de 300 metros.
Altig iba en cabeza cuando comencé a tomar los tiempos. Un minuto más tarde seguía en el mismo lugar, algo debe debía de ir mal.
Altig ni siquiera hacía señas para que su compañero le diera el relevo.
De repente, en una carretera totalmente llana, Anquetil perdió el contacto y ser formó una brecha de tres largos de bicicleta.
Estaba ocurriendo algo absolutamente increíble, algo que nunca había visto antes en mis 35 años de relación con el deporte. Una de las más sensacionales actuaciones ciclistas estaba sucediendo justo enfrente de mis ojos. Algo tan sólo equiparable a una prueba de intento de batir el récord de la hora.
Altig estaba pedaleando en cabeza a unos 45 Km/h durante los últimos 15 minutos.
Cuando Anquetil perdió contacto, no tuvo ningún problema en esperarlo y darle un empujón para acelerar su paso. Así lo tuvo que hacer al menos en una docena de ocasiones.
La pareja llegó a la pista en la que la carrera debía de terminar. El cronometrador se encontraba en la entrada del estadio, por donde Anquetil debía terminar.
Pero en lugar de encender al velódromo siguió recto, chocando contra un poste. Fue ayudado a incorporarse, se encontraba con los ojos desorbitados y sangrando por la cabeza debido a un corte que se produjo en la caída. A pesar de todo la pareja ganó por nueve segundos.
Otras carreras
Anquetil no fue demasiado exitoso en carreras clásicas de un día. Sin embargo al final de su vida deportiva sí que ganó algunas como las siguiente:
Gent-Wevelgem (1964)
Lieja-Bastogne-Lieja (1966)
Anquetil terminó entre los 10 primeros en seis ocasiones en el campeonato del mundo. El segundo puesto de 1966 fue lo más cerca que llegó del maillot arco iris.
Su estilo en la bicicleta
Anquetil era un ciclista de pedaleo suave, una hermosa máquina de pedalear según un escritor. El periodista estadounidense Owen Mulholland escribió: La visión de Jacques Anquetil en una bicicleta le da credibilidad a la idea que los americanos encuentramos difícil de aceptar, la de una aristocracia natural.
Desde el primer día que se sentó a horcajadas sobre el tubo horizontal, «, Anq» tenía un sentido de perfección que la mayoría de los corredores pasan toda la vida buscando.
Entre 1950, cuando corrió su primera carrera, y diecinueve años más tarde, cuando se retiró, Anquetil tuvo infinidad de bicicletas diferentes, sin embargo su pedaleo suave y elegante siempre le acompañó.
La mirada era la de un galgo. Sus brazos y piernas se extendían más de lo que era habitual en su época, con carreteras machacadas por la Segunda Guerra Mundial.
Los dedos de los pies apuntando hacia abajo. Sólo unos años antes, los ciclistas se enorgullecían de su estilo de movimiento tipo ankling, pero Jacques fue el primero de la escuela en desarrollos cortos.
Su empuje suave era su marca personal, con las delgadas manos descansando tranquilamente en sus palancas de freno Mafac.
Raphaël Geminiani
Raphaël Geminiani había sido rival de Anquetil como corredor, el cual se convierte en su activo más valioso como manager.
El historiador Dick Yates escribió: Raphaël se enfadaba fuertemente siguiendo su punto de vista de intentar para convencer a Jacques para que ganara el número de victorias posibles, como ciertamente tenía la capacidad de hacerlo.
Anquetil tenía una personalidad muy fuerte, por lo que no era nada fácil de dominar, pero Geminiani lo tenía aún más fuerte. Nunca se rindió en su tarea de convencer a Jacques de la necesidad que un hombre con su talento debía de tener un brillante palmares, repleto de victorias importantes.
A lo largo de su mutua relación profesional, Jacques ganó cuatro Tours de Francia, dos Giro d’Italia, la Dauphiné Libéré, y luego al día siguiente, Burdeos-París.
Geminiani, dijo de él:
Hoy en día, todo el mundo le rinde homenaje. Estuve a punto de volarme la tapa de los sesos cuando escuchaba la forma en que fue silbado cuando corría en bicicleta. De cómo los organizadores del Tour, acortaban las pruebas contra el crono para hacerle perder.
Rouen, su ciudad natal organiza conmemoraciones pero, a mí, no se me olvida que cuando hizo su despedida en Amberes. Más de una vez, lo vi llorando en su habitación de hotel después de haber sufrido los escupitajos y los insultos de los espectadores.
La gente decía que era frío, una calculadora, un «aficionado». La verdad es que Jacques era un monstruo pleno de coraje.
En la montaña sufrió como un condenado; no era un escalador. Pero con un farol y con muchas agallas, a todos destrozó.
Honores
Anquetil fue nombrado campeón de campeones de Francia por L’Équipe en 1963. También fue nombrado Chevalier de l’Ordre National du Mérite en 1965 (cruz del mérito) y Chevalier de la Légion d’honneur, el 5 de octubre de 1966.
Vida personal
Jacques Anquetil estaba fascinado por la astronomía y quedó encantado de conocer al cosmonauta ruso Yuri Gagarin.
La parte racional de su carácter contrastaba curiosamente con su superstición.
En el Tour de Francia de 1964, un adivino llamado Belline pronosticó en el periódico France-Soir que Anquetil moriría en o alrededor de la etapa 13 de la carrera. Su esposa Janine, sabiendo de la superstición de Anquetil, le ocultó la noticia del periódico. Anquetil lo descubrió más tarde cuando empezó a recibir anónimos por correo.
Jean-Paul Brouchon, comentarista de ciclismo de la cadena de radio de noticias France-Info, dijo el día del pronóstico: Durante estas horas oscuras, Anquetil se ha negado a salir de su habitación (ese día era jornada de descanso).
Finalmente accedió a ir a dar un paseo en coche con Raphaël Geminiani (su manager) y Janine, a unirse a una fiesta organizada por Radio Andorra.
Pero Anquetil, con una mezcla de miedo en el futuro y el disfrute del presente, dejó para la foto de los periódicos, la gran comida y el vino que se bebió aquel día.
A la mañana siguiente, todavía preocupado por la predicción y con la resaca de la fiesta, se descolgó del resto nada más empezar las primeras curvas del del Port d’Envalira.
Era famoso por la preparación que de cada carrera de permanecer despierto toda la noche bebiendo y jugando a las cartas, a pesar de que la historia parece que ha sido inflada entre narración y narración.
Sin embargo, su compañero de equipo, el corredor británico Vin Denson, ha escrito en varias publicaciones del Reino Unido sobre las exuberantes fiestas durante las carreras. Denson ha escrito, también acerca de los escrupulosos acuerdos comerciales entre los corredores y otros varios.
En una ocasión dijo: «Siempre he considerado a Jacques por ser un gran profesional. Lo admiraba por su forma caballerosa y encantadora de tratar con los corredores, el público y los medios de comunicación. El hombre de negocios más honesto, sincero y amistoso que uno puede encontrará en cualquier ámbito de la vida. Su palabra era todo para él. Un hombre verdaderamente grande, un campeón que echaremos mucho de menos y que será imposible de reemplazar».
El periodista británico Alan Gayfer, antiguo de Ciclismo, dijo:
Jacques era un verdadero normando con los matices del lenguaje que hacen famosos a los normandos, casi que dicen Sí cuando en realidad quieren decir no, y viceversa.
Cuando estuvo en Londres le pregunta sobre si Poulidor, que a quedaba segundo tras él, si podría alguna vez ganar el Tour de Francia.
«Sí», me contesto, «pero sólo cuando yo fuese en bicicleta y acabara delante de él».
Pero quizá mi mejor recuerdo de este francés señorial ocurrió en 1966 en el circuito de Nürburgring, donde un oficial alemán había sido particularmente grosero conmigo y con otros periodistas ingleses acerca de una puerta (la de salida) y otra unos 100 metros más distante (la de entrada).
Nos reunimos informalmente un grupo de periodistas formados por Sid Saltmarsh, Bill Long y yo, a no más de 20 metros de la puerta «de salida». En esto que vemos a Jacques Anquetil con su Ford Mustang deteniendo su coche para subir su bicicleta en el maletero sin decir nada a los mecánicos. El oficial alemán blasfemó y gritó, pero todo fue en vano.
El aspecto señorial salió oh tan claramente, y Jacques no se limitó a ignorarlo, era palpable, como si el alemán no existiera en absoluto.
Dejó el coche allí, se dirigió a las habitaciones de los corredores empujando la puerta abierta y el alemán con ella. Probablemente ha merecido los mejores que jamás veremos, y por eso voy a recordar Jacques Anquetil por mucho tiempo.
Dick Yates dijo: «Tenía un profundo amor por la tierra y su momento más feliz era cuando conducía su tractor.
Tanto a él como a su esposa les encantaba jugar al bridge hasta altas horas de la noche.
Anquetil era un hombre muy inteligente, sin duda él era lo más parecido a un verdadero intelectual que el ciclismo ha producido».
Anquetil se casó con Janine Boeda el 22 de diciembre de 1958. Ella había estado casada con el médico de Anquetil.
El médico, al ver a un rival, envió a su esposa a vivir con sus amigos. Anquetil fue a verla, disfrazado de fontanero, y se la llevó a París para comprar ropa en la Rue du Faubourg Saint-Honoré.
El matrimonio no tuvo hijos. Janine había tenido dos hijos en su matrimonio anterior: Alain y Annie.
En 2004, Sophie Anquetil publicó el libro Pour l’amour de Jacques en la que confirmó lo que se había rumoreado y que Jacques había mantenido siempre oculto, que ella era la hija de Anquetil.
Janine tuvo dos embarazos fallidos y en 1970, Anquetil estaba molesto por no haber podido ser padre.
La pareja se considera una madre de alquiler antes de Janine pensó en su hija, Annie. Janine dijo: «No hicimos uso de la potestad que nos podría haber tenido sobre ella Era una petición que le dirigió suavemente, aunque Annie siempre tenía la opción de rechazar….» Annie confirmado recuerdo de su madre.
Ella dijo: «Cuando mi madre me preguntó acerca de quedar embarazada de mi padrastro, quedé totalmente noqueada por la proposición Sin embargo mi mente racional me hizo que aceptara de buen grado. Tengo que admitir que en ese momento, a pesar de tener ya 18 años, estaba enamorado de Jacques. Y yo sabía que le gustaba. ¿Qué se puede esperar? Así es la vida. Y así fue como me encontré en su cama con la sagrada misión de la procreación. Anquetil, su esposa y la hija de su esposa comenzaron un «ménage à trois».
Annie dijo:
» Nadie pensó nada extraño acerca de que Jacques Anquetil vieniese a mi cama cada noche antes de regresar a la cama matrimonial al lado de mi madre. Todo el mundo se sentía cómodo con ella».
Annie dijo que debería haber dejado la casa antes de que su hija Sophie hubiera nació.
En cambio, ella se puso celosa de su propia madre y le exigió que se fuera. Cuando Janine se negó, Annie la dejó en su lugar. Para llenar el vacío en la casa, Janine invitó a su hijo Alain, y su esposa Dominique para volver a vivir todos juntos.
Anquetil comenzó un romance con Dominique, para poner celosa a Annie. Dominique tenía el hijo de Anquetil, pero Annie se negaba a regresar.
Dominique sigue viviendo en la casa, «Les Elfes», donde organiza conferencias. Janine y Anquetil se divorciaron. Sophie fue a vivir con Janine, aunque ella vive ahora en Calenzana, cerca de Calvi.
Tanto Janine como Dominique escribieron la historia de sus vidas: nunca hicieron mención acerca de la relación con Sophie y Anquetil.
Doping
Jacques Anquetil tenía una posición franca y controvertida en el uso de sustancias dopantes. Nunca ocultó que tomara drogas y en un debate con un ministro del gobierno en la televisión francesa dijo que sólo un tonto podría imaginar que era posible correr una Burdeos-París con ta sólo agua.
Él y otros compañeros de profesión tuvieron que viajar a través del frío, soportar olas de calor, estar bajo la lluvia y en la montaña… y tenían todo el derecho del mundo al tratar todo eso a su antojo, dijo en una entrevista por televisión, antes de añadir:
«¡Dejadme en paz, todo el mundo toma la drogas».
Hubo una aceptación implícita de dopaje a lo más alto del Estado: el presidente, Charles de Gaulle, dijo de Anquetil:
«¿El dopaje? ¿Qué dopaje? ¿Le hacen o cantar la Marsellesa en el extranjero?
Ganó la Lieja-Bastogne-Lieja en 1966. Un funcionario nombrado Collard le dijo una vez que había sido cambiados de que habría una prueba de drogas. «Demasiado tarde», dijo Anquetil. «Si lo puedes recoger desde el agua jabonosa no, adelante.
Soy un ser humano, no una fuente.» Collard dijo que iba a volver media hora más tarde, Anquetil dijo que ya se han ido a una cita para cenar a 140 km. Dos días después, la federación de ciclismo belga descalificó a Anquetil y le impuso una multa. Éste respondió llamando a los análisis de orina «una amenaza a la libertad individual» y contrató a un abogado. El caso nunca fue oído, los belgas se echaron atrás y Anquetil se convirtió en el ganador.
Pierre Chany dijo: «Jacques tenía la fuerza (por lo que siempre fue criticado) para decir en voz alta lo que otros sólo le susurraban.
Cuando le pregunté ‘¿Qué has tomado?’. no bajó los ojos antes de responder. Tenía la fuerza de la convicción «.
Anquetil argumentó que los ciclistas profesionales eran trabajadores y tenían el mismo derecho a tratar sus dolores como, por ejemplo, un profesor de geografía.
Pero el argumento ha encontrado menos apoyo a medida que más corredores han muerto o han sufrido problemas de salud a través de incidentes relacionados con drogas. Como por ejemplo la muerte del ciclista Inglés, Tom Simpson, en el Tour de Francia de 1967.
Sin embargo, hubo un gran apoyo en la comunidad ciclista por Anquetil argumento de que, si hubiera que haber reglas y las pruebas, las pruebas deben llevarse a cabo con coherencia y dignidad.
Dijo que era la dignidad profesional, el derecho de un campeón no ser ridiculizado delante de su público, que llevó a su negativa a tomar una prueba en el centro de la pista Vigorelli después de romper el récord de la hora mundial.
El tiempo no reconocido que Anquetil fue rápidamente batido por el belga Ferdi Bracke. Anquetil quejaba de que el gobierno francés nunca le había enviado un telegrama de felicitación sino a un Bracke, que no era francés.
Esta era una forma de medir la poca aceptación de los argumentos de Anquetil, al igual que la forma en que se abandonó en silencio de los futuros equipos franceses.
Anécdota
Anquetil relató un incidente en un hotel de La Rochelle, donde él y otros se relajaban después de un criterium:
Creo que fue idea Roger Hassenforder de empezamos a buscar los peces en un acuario pequeño a la entrada de un encantador restaurante.
De repente Hassen : «Vamos a darles algo para amenizar un poco!» Sacó de su bolsillo unos pocos Maxitons que me los dio a mí. Se los tiré a los peces. Y sí sí, las anfetaminas funcionan igual de bien en los peces. lo que puedo decirte. Después de 10 minutos se agitaban como locos de una parte a otra del acuario.».
Anquetil e Inglaterra
Anquetil tiene un lugar especial en la estimación de los aficionados británicos, quienes en un programa de la BBC le votaron como una de las personalidades más relevantes del año 1964. Él apareció con Tom Simpson, de un estudio en París. El periodista franco-estadounidense René de Latour escribió:
En el estudio que observó las actuaciones en Londres, y aunque no puedo decir Anquetil estaba vivamente interesado en la parte cricket, quedó impresionado con la presentación general que, sin embargo (como las etapas de la Vuelta 1964) encontró un poco largo. Le interesaba, sin embargo, para ver Beryl Burton, y su viejo conocido Reg Harris tirando de la pipa en la audiencia invitada.
Unos días más tarde, Anquetil fue nombrado deportista francés del año.
Anquetil estaba fascinado por el Reino Unido debido al entusiasmo que profesaban en las pruebas contra el crono, y porque en 1961 se presentaron los premios por la noche del «Road Time Trials Council» en el Roger Albert Hall, en honor a Beryl Burton y Kirby Brian. La pareja había ganado a las mujeres y a los hombres de la competición British Best All-Rounder (BBAR), por las mejores velocidades promedio en en una temporada por encima de 25, 50 y 100 millas (mujeres) y 50 millas y 100 (160 km) y 12 horas (los hombres).
Alan Gayfer, el editor de Ciclismo en el momento de la muerte de Anquetil, escribió en agradecimiento:
«Es extraño mirar hacia atrás y ver cómo este joven de aspecto frágil irrumpió en la escena en 1953. Habíamos enviado Ken Joy, la ex BBAR, para luchar por el Grand Prix de las Naciones. Una prueba de 140 kilometros de largo, por entre las colinas del valle de Chevreuse.
En todo París se hablaba de este corpulento inglés que había hecho 160 kilometros en 4 horas y 6 minutos, y sobre cómo fue batido por un joven de 19 años de edad, un simple adolescente con una voluntad de hierro que iba a resultar inflexible durante los próximos 19 años».
Anquetil estaba fascinado por el la gran popularidad que gozaban las cronos en la cultura británica. En 1964 disputó una carrera británica de 40 Km. Gayfer y el profesional británico Tom Simpson explicó que el recorrido era en carreteras planas, y le preguntó que en cuanto tiempo haría la distancia.
Anquetil, que tenía el talento para predecir los tiempos de sus contrarreloj con gran precisión, dijo que 46 minutos. Eso era ocho minutos más rápido que el mejor tiempo nunca registrado para la distancia que lo obstentava Bas Breedon en 54:23. De hecho hubo que esperar hasta 1993 para que la marca cayese por por debajo de la estimación de Anquetil.
Anquetil pidió 1.000 libras esterlinas por competir. Un comerciante de madera de Londres llamado Vic Jenner dijo que iba a poner el dinero. Jenner era un entusiasta que había puesto muchas veces el dinero en el deporte. Murió poco después, sin embargo, y este evento nunca tuvo lugar.
Anquetil tomó parte, junto a Tom Simpson, en una tarde de carreras de exhibición en la pista de Herne Hill, en el sur de Londres, el 13 de junio de 1964 – tres semanas antes de comenzar en el Tour de Francia de 1964.
Anquetil montó en la Isla de Man en 1959, y en 1965, cuando ganó la Premier Manx superando a Eddy Merckx en el segundo lugar.
Retiro y muerte
Jacques Anquetil corrió su última carrera, no en Francia, donde estaba su Poulidor desesperado, pero el 27 de diciembre de 1969 sobre la pista en Amberes, en Bélgica. fue donde sucedió, escribió L’Équipe «a la gran indiferencia de los medios». Se retiró para convertirse en un granjero en el Le Domaine des Elfes, La Neuville-Chant-d’Oisel, a 17 km de Rouen.
El castillo, antigua propiedad de Guy de Maupassant, estaba rodeado por 170 hectáreas de tierras de cultivo. Anquetil era corresponsal de L’Équipe, consultor de Europe 1 y luego en Antenne 2, un director de la carrera de París-Niza y la Méditerranéen Tour y en Canadá, director deportivo de los equipos franceses en los campeonatos mundiales, y un miembro del el comité ejecutivo de la Fédération Française de Cyclisme.
Sus análisis de radio fueron considerados especialmente agudos y se ganó un notable reconocimiento en Bélgica por decir Luis Ocaña, el ciclista español que viven en Francia, la forma de vencer a la belga Eddy Merckx estrella durante el Tour de Francia. Volvió a coger su bicicleta en tres ocasiones tras su retiro como ciclista profesional.
En el Grand Prix de los Caballeros en Niza, una carrera en la que los corredores viejos se emparejaron con los competidores actuales, salió una tarde con los amigos en Normandía, y se unió a su hija a dar un paseo en bicicleta en su cumpleaños. Aparte de eso, no volvió a andar en bicicleta después de 1969. El 18 de noviembre de 1987, Jacques Anquetil murió de cáncer de estómago mientas dormía a las 6 de la mañana en la Clínica St-Hilaire en Rouen.
Había estado allí desde el 10 de octubre. Un comunicado de la clínica anunció: «. Su estado de salud se había deteriorado visiblemente en las últimas horas y murió mientras dormía después de haber mostrado un gran coraje a lo largo de su enfermedad». Anquetil se encuentra enterrado al lado de la iglesia en el pueblo de Quincampoix, al norte de Rouen, donde un gran monumento muestra todos sus logros. También hay otro monumento en la pista Municipale en París.
El estadio deportivo en Quincampoix fue dedicado en su memoria en 1983, y hay una iniciativa para abrir un museo en su memoria. El historiador Richard Yates escribió: Finalmente llegó a ser respetado como uno de los ciclistas más inteligentes a la vez, pero cuando él murió en 1987 aún estaba a una gran parte de los grandes enigmas del ciclismo. Raphaël Geminiani lo conocía mejor que nadie y que él era un hombre tan perspicaz que sus comentarios son particularmente interesantes.
Dijo que Jacques Anquetil fue uno de los corredores con más talento de todos los tiempos, pero lo que se reflejó apenas por su historial. Había ganado ocho grandes vueltas una vez sin cruzar la cima de una montaña en la delantera. Su falta de espíritu ofensivo hizo Geminiani loco de rabia en innumerables ocasiones pero siempre fue tan increíblemente elegante, la perfección absoluta.
Su timidez inherente nunca pueden explicar completamente su fría indiferencia aparente. Sus raíces en la campiña normanda puede explicar su amor a la tierra, pero no podía excusar su incapacidad para hacer siquiera un gesto generoso. La dura vida que su padre había experimentado nunca podría perdonar la economía de esfuerzo con el que Jacques estaba obsesionado.
En la segunda mitad de su carrera nunca hizo un esfuerzo que no valió la pena el 100 por ciento. Redujo una carrera para algunos cálculos sencillos, un hombre de peligro algunas y algunos lugares en los que era necesario hacer un esfuerzo. Pasó la mayor parte del tiempo en la parte de atrás del pelotón y ni siquiera sabía el nombre de la mayoría de los corredores.
El Tour visitó en Rouen el 10 º aniversario de la muerte de Anquetil. Hay que recordar su primera victoria en la carrera fueron sus compañeros de equipo, Gilbert Bauvin, Bergard Luis, Albert Bouvet, Darrigade André, Jean Forestier, Mahé André, René Privat y Stablinski Jean. Hay, también, era el coche del equipo de primer Tour Anquetil, impulsado por el hombre detrás de la rueda de ese mismo año, William Odin.
Las referencias en la cultura popular
Anquetil hizo una aparición en forma de dibujos animados en la película animada Les Triplettes de Belleville (Belleville Rendez-vous en la versión inglesa).
Otros artículos relacionados con Jacques Anquetil
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.