Biografía de Fausto Coppi

Historia de «Il campeonisimo»

La leyenda de Coppi

Sin duda que cualquier blog que se precie no puede estar completo sin hablar de otro grande del ciclismo.
Tras el gran Binda y Bartali, Fausto Coppi es considerado como el tercer grande corredor en la historia del ciclismo italiano y mundial.

Fausto Coppi La grandeza del mito el campeonisimo cartoon

Angelo Fausto Coppi, (septiembre 15, 1919 a enero 2, 1960), fue el ciclista internacional dominante de los años cada lado de la Segunda Guerra Mundial. Sus éxitos le valieron el título «Il Campionissimo», El Campeonísimo, o campeón de campeones.

Fue un ciclista completo: se destacó tanto en la escalada como en pruebas contra el crono. También fue un gran velocista.
Ganó el Giro de Italia en cinco ocasiones (años 1940, 1947, 1949, 1952, 1953), el Tour de Francia en dos ocasiones (1949 y 1952) y el Campeonato del Mundo en 1953. Otros resultados notables incluyen ganar el Giro de Lombardia en cinco ocasiones, la Milán – San Remo tres veces, así como victorias en la París-Roubaix y la Flecha Valona.

Libro ciclismo- La pasión de Fausto Coppi

Sin embargo una de sus gestas más memorables fue cuando hizo su intento de batir el récord de la hora (45, 798) el 7 de noviembre de 1942, un día después de que cayeran algunas bombas sobre el velódromo de Vigorelli en Milán.

Este hecho me parece de lo más sorprendente. ¿Cómo puede un tipo concentrarse en una prueba tan exigente en un velódromo bombardeado el día anterior.
Este tipo de hecho ya no se realizan, y esperamos que así siga siendo.

El récord de Coppi esvo vigente durante casi catorce años, hasta que otro gran campeón, el francés Jacques Anquetil lo dejara en 46,159 Km el 29 de junio del 1956.

Trasfondo familiar

Coppi fue uno de los cinco hijos de Domenico Coppi y su esposa, Angiolina Boveri,  quienes se casaron el 29 de julio de 1914. Fausto era el cuarto hijo, quien nació el 15 de septiembre de 1919. Su madre quería llamarlo Angelo, pero su padre prefirió ponerle Fausto. Finalmente se le puso el nombre de Angelo Fausto, pero se le conocería a lo largo de toda su vida personal y deportiva como Fausto.

Coppi tenía mala salud de niño y mostró poco interés en la escuela. En 1927 fue condenado a escribir «yo debería estar en la escuela, no andar en mi bicicleta» después de saltarse clases para pasar el día en una bicicleta familiar que había encontrado en un sótano, toda oxidada y sin frenos.

Fausto dejó la escuela a los 13 años para trabajar por Domenico Merlani, un carnicero en Novi Ligure más conocido como señor Ettore.

Iba en bicicleta al trabajo, y pronto conoció algunos ciclistas que iban a comprar a la tienda, por quienes se interesó de inmediato sobre el mundo de las competiciones.
El dinero para comprar su primera bici vino de su tío, también llamado Fausto Coppi, y de su padre.

Disputó su primera carrera a los 15 años, entre otros muchachos no vinculados a los clubes de ciclismo, y ganó 20 liras y un sándwich de salami para el primer premio. Coppi tuvo una licencia de competición a principios de 1938 y ganó su primera carrera, en Castelleto d’Orba, cerca de la carnicería.
El premio era un reloj despertador.

Libro el secreto de la bicicleta de Bartali

Carrera deportiva

Raphaël Geminiani, dijo de la dominación de Coppi:

Cuando Fausto ganaba y quería comprobar la diferencia de tiempo con el segundo, no se necesitaba un cronómetro suizo para ello. La campana de la torre del reloj de la iglesia iba a hacer el trabajo igual de bien. París-Roubaix, Milán- San Remo, Lombardía. Estamos hablando de 10 a 15 minutos de diferencia. Así era la forma en que Coppi ganaba las carreras.

Su primer éxito importante fue en 1940, ganando el Giro de Italia a la edad de 20. En 1942 se estableció un récord.
Entonces su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, tal como le ocurriera a su gran competidor Gino Bartali y a tantos otros.

En 1946 se volvió a la competición, logrando éxitos notables que se fuero sólo superados años más tardes por el belga Eddy Merckx.

El veterano escritor Pierre Chany dijo que desde 1946 hasta 1954 Coppi nunca fue cazado ni una vez siquiera una vez que conseguía separarse del pelotón.

En dos ocasiones, 1949 y 1952, Coppi ganó el Giro de Italia y el Tour de Francia en el mismo año, la primera ocasión que se lo conseguía un ciclista. Ganó el Giro cinco veces, un récord compartido con Alfredo Binda y Eddy Merckx. Durante el Giro de 1949 sacó 11 minutos a su gran contrincante Gino Bartali, Cuneo y Pinerolo.
Coppi ganó el Tour de Francia 1949 por casi media hora a todos los corredores, a excepción de Bartali.

Libro Giro de Italia

Ganó el Giro di Lombardia un récord de cinco veces (1946, 1947, 1948, 1949 y 1954). Ganó Milán – San Remo en tres ocasiones (1946, 1948 y 1949). En el 1946 Milán – San Remo atacó con otras nueve personas, a cinco kilómetros en una carrera de 292 km. Dejó caer el resto en la subida Turchino y ganó por 14 minutos.

También ganó la París-Roubaix y la Flecha Valona (1950). También fue campeón 1953 del mundo del camino.

En 1952 Coppi ganó en el Alpe d’Huez, que se había incluido por primera vez ese año. Atacó a seis kilómetros de la cumbre para librarse del corredor francés, Jean Robic. Coppi, dijo: «Yo sabía que él ya no estaba allí cuando dejé de oír su respiración jadeante ni el sonido de sus neumáticos detrás de mí.í».

Él anduvo como «un marciano en una bicicleta» , dijo Raphaël Geminiani.
Muchos años después, se dijo lo mismo de Miguel Indurain en la contrarreloj de Luxemburgo. Los periodista dijero que Miguel anduvo «como un extraterrestre», lo cual no es muy diferente.

Coppi ganó el Tour con una renta de 28m y 27s.
Ell organizador, Jacques Goddet, tuvo que duplicar los premios para que otros corredores que se había clasificado mucho más abajo pudieran optar a algún premio y la carrera fuese interesante.
Aquella era su tercera participación en un Tour, y ganó en dos ocasiones.

Bill McGann escribió:
«Compararlo con ciclistas de diferentes épocas es un negocio arriesgado, y difícil de evaluar sin caer en los prejuicios.
Pero si Coppi no es el mejor ciclista de todos los tiempos, entonces sólo es superado por Eddy Merckx.

Uno no puede juzgar sus logros en su enorme palmares debido a la interrupción que supuso la Segunda Guerra Mundial en su carrera deportiva, al igual que sucediera con la primera con el gran corredor Philippe Thys.

Coppi ganó todo: el récord mundial de horas, los campeonatos del mundo, las grandes vueltas, las clásicas, así como pruebas contra el crono.
El gran periodista francés de ciclismo, Pierre Chany dice que entre 1946 y 1954, una vez que Coppi se separaba del pelotón nunca más era visto por él.

¿Se puede decir algo así de cualquier otro corredor? Observadores informados que habían visto tantas y tantas pruebas ciclistas coinciden en que Coppi fue el más elegante corredor que ganó a fuerza de sus dones físicos, frente al caso de de Merckx que golpeaba a sus competidores sin tregua a base de la encarnación de su pura voluntad por ganar.»

La rivalidad Bartali Coppi

Los días de competición de Coppi están enmarcados en lo que se llamó como la era de oro de las competiciones ciclistas. Un elemento en relación a las mismas es la conocida rivalidad que siempre existió entre Fausto Coppi y Gino Bartali.
Los tifosi italianos es encontraban siempre divididos entre «coppiani» y «bartaliani». La rivalidad entre ambos corredores tenía dividida a Italia.

Libro ciclismo- La pasión de Fausto Coppi

Bartali era conservador, religioso, fue venerado en la hermandad agraria del sur. Mientras que Coppi era más mundano y secular. Un gran innovador en la dieta y el entrenamiento, fue el héroe del norte industrial.

El escritor Curzio Malaparte, dijo:
«Bartali pertenece a aquellos que creen en la tradición … es un hombre metafísico protegido por los santos. Coppi no tiene a nadie en el cielo para cuidar de él. Su manager, su masajista, no tienen alas. Está solo encima de la bicicleta. Mientras estás pedaleando representa lo racional, el escéptico cartesiano. Coppi está lleno de dudas, sólo cree en su cuerpo, su motor «.

Sus vidas se volvieron a cruzar el 7 de enero 1940, cuando Eberardo Pavesi, jefe del equipo de Legnano, puso a Coppi como gregario de Bartali. Su rivalidad comenzó cuando Coppi, la mano amiga, ganó el Giro y Bartali, la estrella, comandó el equipo de persecución.
Para el campeonato mundial de 1948 en Valkenburg (Holanda Meridional), ninguno quiso da su ayuda al otro y ambos abandonaron la competición.
La asociación ciclista italiana dijo: «Se han olvidado de honrar el prestigio italiano al que representan, pensando sólo en su rivalidad personal, abandonaron la carrera con la aprobación del resto de deportistas.» Ambos fueron suspendidos durante tres meses.

Libro ciclismo- Gino Bartali. El hombre de hierro

El deshielo en parte se rompió cuando la pareja compartió un bidón en el Col d’Izoard en el Tour de 1952, pero ninguno de los dos se pronunciaron acerca de quien había ofrecido el bidón de agua a quién.
«Yo», Bartali insistió. «Él nunca me dio nada». Su rivalidad era el tema de la cobertura intensa y dio lugar a carreras épicas.

Prisionero de guerra

Coppi se unió al ejército como soldado de 7375 del 38 º de Infantería, cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial. Los agentes en un principio pensaron en mantenerlo en un cuerpo para mantenerlo montado en su bicicleta. Pero en marzo de 1943 lo enviaron al norte de África. Allí fue hecho prisionero por los británicos entre Mateur y Medjez-el-Bab el 13 de abril de 1943. Estuvo en un campo de prisioneros, donde compartió comida con el padre de Claudio Chiappucci, quien más tarde fuese gran corredor protagonista en los años 90, junto con Miguel Indurain.
Se le dio algunos trabajos a realizar. El ciclista británico Len Levesley dijo que se sorprendió cuando se encontró de cara con Coppi. Le tocó darle un corte de pelo a Levesley, que estaba en una camilla con la polio, dijo:

«Yo diría que me tomó todo de un segundo completo para darse cuenta de quién era. Coppi tenía buen aspecto, se veía delgado y muy bronceado como resultado de haber estado en el desierto.
Sólo lo había visto en las revistas de ciclismo pero supe al instante de quien se trataba. Así que cortó mi pelo y traté de tener una conversación, pero él no hablaba Inglés y yo no hablo italiano.
Conseguimos una o dos palabras acerca de mis pequeñas incursiones en el mundo del ciclismo. Le di una barra de chocolate que tenía conmigo por lo cual mostró signos de agradecimiento, y eso fue el final de la conversación».

En 1945 los británicos se trasladaron junto con Coppi a una base de la RAF en Caserta, Italia. Allí trabajó para un oficial que nunca había oído hablar de él. Coppi se le permitió términos liberales, la guerra se acabó tan de repente como había empezado.
Una vez liberado volvió a casa y a sus entrenamientos en bicicleta.
El domingo 08 de julio 1945 ganó el Circuito de los Ases en Milán después de cuatro años sin competir. La siguiente temporada ganó Milán – San Remo (sobre este año véase también «Viva Coppi», novela histórica de Filippo Timo).

Libro el secreto de la bicicleta de Bartali

Drogas

Coppi menudo se dice que han introducido métodos «modernos» al ciclismo, en particular su dieta. Gino Bartali dio fe que algunos de esos métodos incluían drogas, que por aquel entonces no estaba penado su consumo.

Bartali y Coppi aparecieron en revistas de televisión y cantaron juntos, Bartali cantar sobre «Los medicamentos que solía tener», mientras miraba a Coppi. Coppi habló del tema en una entrevista televisiva:

Pregunta: ¿Los ciclistas tienen la bomba (anfetamina)?
Respuesta: Sí, y los que afirman lo contrario, no vale la pena hablar con ellos sobre el ciclismo.
Pregunta: Y usted, ¿tomó la bomba?
Respuesta: Si. Cada vez que era necesario.
Pregunta: ¿Y cuando era necesario?
Respuesta: Casi todo el tiempo.

Libro ciclismo- Pedaleando en el infierno- Biografía de un ciclista en tiempos de penumbra

Coppi «marcó el ritmo» en el consumo de drogas, dijo que su contemporáneo, el holandés, Wim van Est.
Rik Van Steenbergen dijo de Coppi: fue «el primero que se sabía que tomó drogas». Esto no impidió que Coppi protestara en contra de otros que las utilizan. Él le dijo a René de Latour:

«¿Qué es lo bueno de tener campeones del mundo que son chicos que todavía no se han hecho profesionales?
Tal vez los funcionarios estén orgullosos de volver con un maillot arco iris, pero si esto se hace a expensas del futuro de los chicos, entonces yo opino que no es correcto.
¿Crees que es normal que nuestros mejores amateurs no lleguen nada más que a gregarios?

Coppi nombró cuatro pilotos entre los mejores del mundo, como aficionados, pero que fracasó como profesionales a pesar de las predicciones hechas por ellos. «Si a mí me demandan por difamación», dijo, «todo el mejor. La verdad siempre se muestra pos sí sola, lo que puede significar un cambio en nuestros métodos.»

Rompehuesos

Coppi se rompió los huesos en bastantes ocasiones a lo largo de su corta carrera como ciclista profesional.

1942: la clavícula en la pista Vigorelli de Milán
1950: Pelvis en el Giro d’Italia
1951: la clavícula en Milán-Turín
1952: escápula (omóplato) en la pista en Perpignan
1954: La cabeza y las rodillas durante el entrenamiento
1956: vértebra desplazada en el Giro d’Italia
1957: Fémur en Cerdeña
1959: Lesiones en la cabeza durante el entrenamiento

Libro ciclismo- La pasión de Fausto Coppi

La mujer de blanco

La mujer de blanco era otra que Giulia Occhini, descrito por la emisora ​​francesa Jean-Paul Ollivier como «sorprendente y hermosa con un grueso pelo castaño dividido en grandes trenzas». Se casó con un capitán del ejército llamado Enrico Locatelli.
Coppi se casó con Bruna Ciampolini. Locatelli era un gran fan del ciclismo. Su esposa no estaba con él, pero se le unió el 8 de agosto 1948 para ver la carrera «Tre Valli Varesine».

Su coche se vio inmerso en un atasco de tráfico junto al de Coppi.
Esa noche Occhini fue al hotel de Coppi y le pidió una fotografía. Él escribió: «Con amistad …», le preguntó su nombre y luego lo añadió. A partir de entonces los dos trataron de estar más tiempo juntos.

Italia es un país puritano en el que al adulterio no es aceptado. En 1954, Luigi Boccaccini del diario «La Stampa» la vio esperando a Coppi al final de una carrera en St-Moritz.

Libro ciclismo- Il suo nome e Fausto Coppi

Ella y Coppi se abrazaron y La Stampa publicó una foto en la que a ella se la describió como la dama en bianco di Fausto Coppi (la dama de blanco).

Sólo tuvo que pasar un poco de tiempo para averiguar quien era ella. Ambos se trasladaron a vivir juntos, pero tan grande fue el escándalo que el propietario de su apartamento en Tortona exigió que se marcharan.

Los reporteros los persiguieron hasta un hotel donde se trasladaron en Casteletto d’Orba, donde finalmente tuvieron que marcharse por la presión social, hasta la compra de Villa Carla, una casa cerca de Novi Ligure.

La policía les perseguía en bicicleta para cerciorarse si compartían cama. El Papa Pío XII le pidió a Coppi regresar con su esposa. Se negó a bendecir el Giro d’Italia, cuando Coppi participó en la carrera.

El Papa pasó luego a través de la federación italiana de ciclismo. Su presidente, Bartolo Paschetta, escribió el 8 de julio de 1954: «Queridos Fausto, ayer por la tarde San Pedro me dio a conocer que la noticia del adulterio le había causado mucho dolor.»

Bruna Ciampolini negó el divorcio a Coppi. Para poner fin a un matrimonio que era una vergüenza e incluso ilegal en algunas parte del país.
Coppi fue rechazado por gran parte de la sociedad. Los espectadores le escupían.
Con Giulia Occhini tuvo un hijo, Faustino.

Productos no encontrados.

Declive

La carrera de Coppi vino a menos después del escándalo. Ya había sido alcanzado moralmente en el año 1951 por la muerte de su hermano menor, Serse Coppi que se estrelló en un sprint en el Giro del Piamonte y murió de una hemorragia cerebral. Coppi nunca podría igualar sus viejos éxitos. Pierre Chany dijo que él fue el primero en dejarse caer cada día en la Vuelta a España del 1959.

Los organizadores del criterium con frecuencia acortaban las etapas hasta en 45 km para asegurarse de que Coppi pudiera terminar la carrera. Dijeron: «Físicamente, no habría sido capaz de montar hasta 10 kilómetros más allá. Se denunció a sí mismo que tomaba drogas antes de cada carrera.» Coppi, Chany dijo, fue «un magnífico y grotesco fracaso de un hombre, ironía de sí mismo.

Nada más que el calor de la simple amistad podía penetrar su melancolía Pero estoy hablando del final de su carrera el año pasado, en 1959..! No estoy hablando de su gran época. En 1959, él no era un ciclista más. Estaba aferrado en pedalear intentando salvar los muebles.»

Jacques Goddet escribió en una apreciación de la carrera de Coppi en L’Équipe: Nos gustaría haber clamado a él «¡Alto!» Y como nadie se atrevía, el destino se encargó de ello. «

Muerte

En diciembre de 1959, el presidente de Burkina Faso, Maurice Yaméogo, invitó a Coppi, Raphaël Geminiani, Jacques Anquetil, Louison Bobet, Roger Hassenforder y Henry Anglade a competir en una carrera local, para después ir a una caza.
Geminiani recordaba: «Yo dormía en la misma habitación que Coppi en una casa infestada de mosquitos. Me acostumbré a ellos, pero Coppi no. Bueno, cuando digo que ‘dormimos’, eso es una exageración.

Era como el safari habían sido presentado varias horas, salvo que para el momento en que estábamos cazando mosquitos. Coppi fue limpiándose con una toalla. Justo entonces, por supuesto, no tenía ni idea de lo que las trágicas consecuencias de esa noche iba a ser. diez veces, veinte veces , le dije a Fausto ‘Haz lo que estoy haciendo yo, tener la cabeza debajo de las sábanas, así no te picarán’ «.

Ambos contrajeron la malaria y cayeron enfermos cuando llegaron a casa. Geminiani dijo: «Mi temperatura llegó a 41,6 . Estaba delirando y no podía dejar de hablar. Imaginé o tal vez vi a la gente todo pero yo no reconocí a nadie. El doctor me trató de hepatitis, luego de la fiebre amarilla, finalmente, para tifoideas».

Libro ciclismo- Historias del Tour de Francia

Geminiani fue diagnosticado como infectado con Plasmodium falciparum, una de las cepas más mortales de la malaria. Geminiani se recuperó, pero Coppi murió, sus médicos estaban convencidos de que tenía una queja bronquial.

La Gazzetta dello Sport, el diario deportivo italiano, publicó un suplemento sobre Coppi. El editor escribió que él pidió a Dios que pronto les enviaran otro Coppi. Coppi era ateo.

En enero de 2002 un hombre identificado sólo como Juan, que vivía en Burkina Faso hasta el 1964, dijo que Coppi no murió de malaria, sino que murió de una sobredosis de cocaína.

El periódico Corriere dello Sport dijo que Giovanni tenía su información de Angelo Bonazzi.

Juan dijo: «Se trata de Angelo que me dijo que Coppi había muerto era un partidario de Coppi, y puedes imaginar mi estado cuando él me dijo que Coppi había sido envenenado en Fada Gourma, en el momento de una recepción organizada por. el jefe de la aldea. Angelo también me dijo que Geminiani también estuvo presente… el plato de Fausto cayó al suelo, se lo reemplazó, y luego… «

La historia también se ha atribuido a un monje benedictino de 75 años de edad, llamado Hermano Adrien. Le dijo Mino Caudullo del Comité Olímpico Nacional Italiano: «Coppi fue asesinado con una poción mezclada con la hierba

Aquí, en Burkina Faso sucede este fenómeno horrible gente todavía están siendo asesinados por este sistema…» El médico de Coppi, Ettore Allegri, describió la historia como «tontería absurda».

Un tribunal de Tortona abrió una investigación y pidió que exhumaran el cuerpo de Coppi con el fin de analizar los restos en búsqueda de restos toxicólogicos que demostraran la teoría.
Un año más tarde, sin exhumación, el caso fue desestimado.

Productos no encontrados.

Legado

El Giro recuerda Coppi ya que pasa a través de las etapas de montaña. Un bono de montaña, llamada la Cima Coppi, se entregará al primer corredor que llega a la cumbre más alta del Giro. En 1999, Coppi quedó segundo en una votación para proclamar al mejor atleta italiano del siglo XX.

La historia de la vida de Coppi fue representada en la película de 1995 TV, Il Grande Fausto, escrita y dirigida por Alberto Sironi. Coppi fue interpretado por Sergio Castellitto y Giulia la «Dama Blanca» (The Woman in White) la interpretó Ornella Muti.

Documental Fausto Coppi emitido por Canal

No te pierdas el fantástico documental de Canal+  sobre la vida del gran campeón italiano.

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos