Instalar y ajustar las calas de las zapatillas de ciclismo, para ruta y MTB
En este artículo te voy a hablar sobre los tipos de pedales automáticos y el modo de ajustarlos y usarlos correctamente.
De todos los inventos que han aparecido alrededor del mundo de la bicicleta y el ciclismo, los pedales automático ocupan por derecho propio un lugar muy destacado en las mejores innovaciones que se han hecho en el mundo de la bicicleta y el ciclismo.
Yo diría que junto con los cambio en las manetas de freno (STI) y la sincronización de las marchas.
En este artículo te voy a mostrar sobre como usar pedales automáticos en la bicicleta. Para familiriarizarte con los diferentes tipos de pedales para bicicleta que hay, te aconsejo eches una mirada a mis artículos sobre pedales automáticos para ruta (carretera), y para montaña (MTB).
Tipos de pedales automáticos
Básicamente existen dos tipos de pedales automáticos: pedales para la ruta y pedales para la bici de montaña.
Dentro de los pedales de ruta existen varias versiones según el fabricante, siendo el referente el de la marca francesa Look, quien los introdujo a mediados de los 80 de la mano del corredor francés Bernard Hinault.
Productos no encontrados.
La principal característica de los pedales de ruta es que el pedal sólo tiene una cara de enganche, la cala se sujeta a la zapatilla mediante tres tornillos, y ésta sobresale de la suela.
Existen diferentes sistemas de enganche, donde cada marca de pedal utiliza un sistema de anclaje incompatible con el resto de marcas.
Un tanto parecido ocurre con los pedales para montaña (MTB), también cada sistema de pedal es incompatible con los diferentes modelos de la competencia. El referente principal es el fabricante japonés Shimano con su sistema SPD (Shimano Pedaling Dynamics), sin duda el sistema más usado y universal.
La principal característica de los pedales de mtb es que los pedales permiten el enganche por ambas caras, mientras que la cala de la zapatilla se sujeta a la cala a través de dos tornillos que quedan embutidos en la suela. Esto permite que se pueda caminar de manera más o menos cómoda con este tipo de zapatillas, frente al sistema de ruta, que resulta casi imposible dar más de dos pasos caminando.
Instalar unos pedales automáticos en la bici
Quienes tengan miedo a usarlos por temor a quedarse enganchados a los pedales en el momento menos indicado, os voy a dar unas sencillas normas de uso que a buen seguro te convencerán para usarlos a partir de ahora.
Lo primero a realizar es instalarlos en la bicicleta donde están los pedales convencionales, bien sea de ruta o mtb, de paseo o de puntera. Lo primero que debemos saber es que en la bicicleta, el pedal de la derecha rosca a derechas (en sentido de las agujas del reloj), mientras que el izquierdo rosca a izquierdas (sentido contrario a las agujas del reloj).
Esto viene a decir que el pedal de la derecha rosca «normal», mientras que el contrario rosca «al contrario».
La operación se puede llevar a cabo con una llave fija del 15, aunque existen llaves específicas con la caña más larga. Esto es importante porque los pedales se van apretando con el pedaleo y suele estar bastante prietos.
Debemos identificar el pedal de cada lado sin equivocación. El del lado derecho suele llevar una «R», mientras que el del lado contiguo suele llevar una «L» (Right; Left). En el caso de pedales franceses, suelen llevar una «D» y una «G» (Droit; Gauge).
Trucos y tips
Yo utilizo un truco que consiste en poner la uña del dedo en el filo de la rosca y gira el pedal. De este modo se sabe muy fácil si las rosca va hacia le lado normal (derechas) o al revés.
Productos no encontrados.
Una vez identificados, deberemos colocar los nuevos pedales respetando la posición y el tipo de rosca de cada uno.
El sistema de rosca es universal, siendo igual para bicis de ruta como de montaña.
Una vez con los pedales instalados en nuestra bicicleta, lo que debemos hacer es aflojar sendos tornillos de ajuste de los dos pedales; en el caso de pedales de ruta llevará un solo tornillos, mientras que en el caso de pedales de montaña, llevarán dos tornillos cada uno de los pedales (uno por cara).
Productos no encontrados.
Para ello usaremos una llave Allen del nº 3, para dejarla en el mínimo apriete. De esta manera, el esfuerzo necesario para desenganchar las zapatillas de los pedales será mínimo.
En este punto ya tenemos los pedales preparados para subirnos sobre la bici y comenzar el uso de los mismos.
Instalando las calas en las zapatillas
Para las zapatillas de mtb tenemos unas calas metálicas con dos tornillos que se insertan en la suela de la zapatilla de mtb, a través de sendas canaladuras.
Para las zapatillas de ruta tenemos unas calas con tres tornillos que se insertan en la suela de la zapatilla de ruta, a través de sendos tornillos que se colocan en la superficie de la suela.
Aconsejo colocar los tornillos con un poquito de grasa. Algo muy de agradecer cuando tengamos que volver a cambiar las calas por otras nuevas.
Es muy importante que las calas de las dos zapatillas estén colocadas de forma simétrica y exactamente iguales. En caso contrario tendremos que cada pie del ciclista no guardará ángulos y distancias iguales, lo que podría producir un pedaleo desigual y descompasado, a la vez que un trabajo biomecánica incorrecto y posibles lesiones o afecciones en las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo.
Productos no encontrados.
Es importante que para ambos casos los tornillos estén apretados de manera firme. Para nada queremos que se nos muevan las zapatillas de los pedales una vez estemos pedaleando.
El proceso de apriete debe ser gradual, e ir apretando progresivamente ambos tornillos.
Aconsejo darle un reapriete una vez le hayamos dado un uso, especialmente en las de Shimano, ya que tienen tendencia a desapretarse una vez se hayan embutido las estrías que tienen ambas calas por el lado que se unen a la suela de la zapatilla.
Ejercicio de enganchado y desenganchado de los pedales
Con los pedales perfectamente instalados en la bicicleta, con las calas en las zapatillas y correctamente ajustado, es el momento que nos subamos sobre nuestra montura para practicar sobre algo que algunos ciclistas principiantes les atemoriza: engancharse y desengancharse de los pedales de manera automática.
Para ello podemos usar una bici estática cualquiera o una de spinning (siempre que tengan los pedales compatibles con las calas de nuestras zapatillas. También podemos usar nuestra bicicleta apoyándonos en una pared, o usando unos rodillos. Cualquier ingenio que nos permita pedalear sin movernos del sitio es válido y que nos permita realizar la maniobra de enganche y desenganche sin miedo a caernos.
En el caso que lo realicemos con la propia bicicleta apoyándonos en la pared, podemos pedalear hacia atrás con el fin de hacer la maniobra los más parecida a como se haría en la realidad.
También es posible realizar este ejercicio dentro de una zona acotada o libre de tráfico donde no haya peligro u obstáculos en los que podamos chocar.
Para ello, subido sobre la bici efectuaremos en enganche de uno de los pies, bajando la punta de la zapatilla y efectuando presión hasta que nos enganchemos al pedal. A continuación efectuaremos lo propio con el pedal opuesto.
Sin dejar de mirar al frente (sin mirar los pedales/pies), efectuar el enganche y desenganche de cada uno de los pedales de marera alternativa. Deberemos efectuar este ejercicio tantas veces como sea necesario, hasta que seamos capaces de efectuar la maniobra sin dificultad y de forma intuitiva.
Tal vez necesitemos unos pocos minutos o bien varias sesiones largas. En todo caso es un tiempo muy bien invertido en nuestra seguridad y comodidad que nos librará de hipotéticos accidentes.
Ventajas de los pedales automáticos
La primera peculiaridad que tiene el pedaleo sobre pedales automáticos es que el ciclista se encuentra sólidamente fijado a los pedales, pero con la ventaja de poder soltarse de forma casi inmediata.
Para ello ya hemos practicado sobre el modo de engancharnos y desengancharnos de los pedales, y ya estamos dispuestos para disfrutar de sus indudables ventajas sin miedo a una caída.
En caso de un descenso o situación en la que llevemos una alta cadencia de pedaleo, los pedales automáticos impiden que nuestros pies se suelten de los pedales, evitando el peligro de una caída seria.
También permite que realicemos el pedaleo redondo en lugar del pedaleo a pistón que nos posibilitan los pedales convencionales. No podemos olvidar que el pedaleo a lo largo de los 360 grados del giro del pedal nos capacita para desarrollar una mayor eficiencia energética, a la vez que hace trabajar a los músculos extensores y flexores de las extremidades inferiores.
También nos ayuda a finar nuestro pedaleo, evitando vicios posturales adquiridos en nuestra etapa de pedaleadores «libres». Una vez efectuado un ajuste perfecto de la zapatillas en los pedales, el sistema de fijación impide en gran medida que efectuemos un pedaleo poco ortodoxos, debido a posturas inadecuadas adquiridas cuando nuestros pies deambulaban de manera libre en todo el recorrido del pedaleo.
Trucos y tips
Un modo muy sencillo de hacer que las calas entren y salgan del pedal con mucha facilidad consiste en ponerles un poco de lavavajillas o jabón líquido empleado para lavar la vajilla.
Mucho mejor que el aceite, ya que no se forman grumos ni manca como ocurre con cualquier sustancia grasa.
No abuses, ya que el exceso podría producir un desenganche accidental.
Productos no encontrados.
Calas especiales para practicar
En el caso de utilizar calas de Shimano (SPD), es posible utilizar unas calas especiales que nos permiten soltarnos de los pedales de forma muy sencilla. La características de las calas SH-56 frente a las normales SH-51 es que el ángulo y la forma de desenganche es mucho más amplio. De esta forma la maniobra de soltarnos de los pedales resulta mucho más fácil.
Si en tu caso resultara aconsejable usar la SH-56, debes saber que no es aconsejable seguir empleándolas una vez terminado el período de aprendizaje, puesto que la suelta es tan fácil que podría dar lugar a accidentes.
Espero que que mi artículo sobre el uso de los pedales automáticos te resulte de ayuda y te sea de ayuda para realizar un mejor ciclismo.
Productos no encontrados.
Otros artículos relacionados con pedales automáticos
- Pedales automáticos para carretera-ruta
- Pedales automáticos para montaña (mtb)
Instalar las calas en las zapatillas de carretera
Para las calas de carretera, el sistema referente son los de la casa francesa Look.
Instalar las calas en las zapatillas de mtb
En cuanto a las calas para mtb, el referente es el sistema SPD de los japoneses de Shimano.
Nos vemos en la cumbre.Buen Pedaleo.