La potencia de la bici

La potencia de la bicicleta de ruta

Si en tu caso tienes una bici de montaña, no te preocupes porque muchas de las cosas válidas para la ruta también lo son para MTB, y muy pronto saldrá un artículo específico para ellas.
La potencia de la bici o «stem» es esa pieza alargada que une el manillar con el resto de la bicicleta mediante sendos agujeros, uno horizontal para el manillar y otro vertical para la caña de la horquilla.

La potencia de la bici

Antiguamente, cuando las horquillas eran de aleación, lo normal era que formara un ángulo casi recto, de modo que había una parte que entraba en la caña de la horquilla a la altura de los dos rodamientos que la unían al cuadro para formar la dirección mediante un sistema que venía integrado en un todo.

En la actualidad con los cuadros de fibra de carbono el sistema (específicamente la caña de la horquilla) es ligeramente diferentes, de tal modo que los rodamientos y la horquilla no son solidarios, fácilmente desmontables con la mano una vez que hemos soltado el elemento que se encarga de darles unión: la potencia de la bici y la puntera de la caña.

Productos no encontrados.

En los sistema actuales es la unión puntera-potencia-cuplementos los encargados de servir de tope a todo el sistema de dirección, a la vez que servir de unión y elemento de seguridad a todo el conjunto de la dirección sin formar parte directa de ella. El sistema de cierre se complementa con la puntera que hay en el final de la caña y que quedando por encima de la potencia de la bici se encarga de darle a los rodamientos de la dirección una precarga ajustable por tornillo que la acompaña.

En el caso de que la caña de la horquilla sea excesivamente larga para la altura que nos delimita el cuadro y la altura de la potencia, se suple con los casquillos (espaciadores) en aleación de aluminio o fibra de carbono para que ésta no se nos quede holgada y sin sujeción. La altura de estos suplementos va desde medio a dos centímetros. Se pueden aplicar tanto por debajo como por encima de la potencia.

Se trata de ese componente que une el manillar a la horquilla y que ajusta el tamaño del cuadro a las peculiaridades de nuestro cuerpo.

Productos no encontrados.

Para ello utiliza su longitud (varía entre un rango de 60 a 130 mm, aunque hay fabricantes que ofrecen menor variedad de medidas en el rango menor) o bien jugando con el ángulo sobre la horizontal (general mente de unos 6 grados, aunque también las hay de 17, y algunas son ajustables en relación al ángulo que forman con la horizontal, afectando por tanto también a la longitud relativa).

Este clase de potencias se comercializan en longitudes de 90, 110 y 130 mm, y el ángulo de ajuste va desde -30 hasta +40 grados. Se trata de un sistema muy ingenioso de realizar los ajustes lo más personalizados posibles, su principal inconveniente es su gran peso (264 g para el tamaño de referencia de 110mm frente a los 130 g de una oversize normal), debido a la complejidad del sistema rotos y de fijación.

Prologador caña horquilla

Jugando con el ángulo podemos girar la potencia de la bici dándole la vuelta sobre su fijación a la caña de la horquilla de manera que podemos subir o bajar unos milímetros por encima o debajo de la horizontal.

Si bien es cierto que la altura de la caña y los casquillos espaciadores que superponemos nos darán la altura del manillar, con este giro de la potencia conseguimos realizar pequeños ajustes en ese sentido, bien para realizar un ajuste más fino, bien porque hemos cortado la caña y ya no podemos jugar con los suplementos.

Productos no encontrados.

A este respecto hemos de decir que el corte de la caña se debe efectuar cuando estemos absolutamente seguros de que nos vamos a necesitar esos centímetros extra, ya que el proceso de corte es totalmente irreversible. Un buen método consiste en dejar la caña sin cortar y que sean los anillos espaciadores los que se encarguen de suplir la falta de ajuste sobre la dirección.

En todo caso siempre podemos cortar dejando unos centímetros de reserva que nos pueden ser útiles en el caso de que cambiemos de opinión respecto a la geometría y la posición en la bicicleta. También es recomendable en el caso de que queramos vender nuestra máquina en el mercado de segunda mano. Siempre tendrá más salida una caña larga que una excesivamente personalizada.

Hay unas potencias especiales para el caso de que la caña de nuestra horquilla sea corta y queramos elevar unos centímetros el manillar. Personalmente las he visto en los estantes de tiendas de ciclismo, pero nunca he conocido a nadie que las use, así que si en tu caso tienes información adicional a este respecto, te agradezco la pongas en los comentarios.

Potencia bicicleta roja y negra

El material de construcción es otro de los factores que determinan las características de nuestra potencia. Los más empleados son las aleaciones de aluminio, de las cuales hay infinidad de variantes, o bien el ligero y caro carbono. Los tornillos suelen ser de acero inoxidable aunque para la gama alta se utiliza el titanio.

Las medidas para las tuberías que está preparado es otra de sus características, siendo las más utilizadas las estándar de 26, o bien las oversize de 31,8 mm, las más usadas hoy en día.

El ajuste de la potencia

Debemos saber que de los tres puntos de apoyo del ciclista sobre al bicicleta (pedalier, sillín y manillar), el ajuste de la potencia de la bici es el último a realizar, ya que antes deberemos ajustar correctamente el retraso y altura del sillín, al igual que éste deberemos de ajustarlo en función a la posición de los pedales (afectados por la geometría del cuadro y por la longitud de las bielas).

Una vez que tengamos correctamente ajustado los dos elementos anteriores es el momento de efectuar el ajuste de la altura de la potencia, o lo que es lo mismo, la altura de la barra horizontal de la bici de ruta. La instalación mecánica de la potencia es una operación muy sencilla de realizar y cualquier persona con un mínimo de destreza en mecánica puede realizarla sin dificultad. [segunda parte muy pronto]

Compra de potencias para bicicletas de ruta.

Una selección de potencias para bicicleta de ruta (muy pronto también MTB) con una llave de torsión o dinamométrica para no pasarnos ni quedarnos cortos en el importante apriete de la potencia.

Potencia bicicleta ajustable

GuardarNos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos