Válvula Schrader vs Presta vs Dunlop/Woods
En este artículo vamos a hablar sobre tipos de válvulas para bicicleta, cuantas hay, y cuales son las ventajas e inconvenientes de cada una.
Dejando a un lado tecnicismos y nombres difíciles de pronunciar, a mí me enseñaron de chico que hay dos clases de válvulas: las gordas y las finas. La definición sin ser muy ortodoxa es muy clara en relación a que fundamentalmente existen dos tipos de válvulas bien diferenciados.
Ïndice de contenidos:
La válvula Schrader (gorda), es utilizada profusamente por la mayoría de los vehículos a motor (también usada en bicicletas de montaña (mtb) de gama media a baja).
La válvula Presta (finas), que tradicionalmente ha sido la empleada por la mayoría de bicicletas hasta que aparecieron las bicis de montaña, con sus ya famosos aros de 26 pulgadas.
La válvula Dunlop o Woods, la tercer en discordia, es la gran desconocida en la comunidad ciclista. De origen británico, está en claro desuso.
El objetivo de una válvula es doble: evitar que el aire se salga una vez que hayamos inflado el neumático (válvula de cierre) y facilitar el llenado impidiendo que salga el aire que hemos impelido al interior (válvula anti-retorno).
La válvula Schrader empleada en MTB
También conocida como válvula americana, es empleada por la casi totalidad de vehículos motorizados en el mundo hoy en día. También es empleada con diferentes tamaños en la industria del aire acondicionado, hidráulica y neumática.
Su nombre proviene de August Schrader, fundador de la empresa estadounidense Schrader en 1844. El sistema fue patentado en 1893. Consta de un núcleo con un resorte que le proveen de su capacidad anti-retorno que puede ser extraído o apretado con un útil especial. En su parte exterior normalmente es un cilindro roscado, generalmente de bronce,
Un tapón de plástico se encarga de la protección del mecanismo interior para evitar la entrada de suciedad y evitar el deterioro del asiento que posibilite la salida de aire. Las tapas sin arandelas de goma en su interior también pueden aflojar y caer debido a las vibraciones, especialmente si están hechas de plástico duro o metal revestido con plástico.
Estas tapas o tapones son muy importantes, ya que el mecanismo de la válvula es interno y por tanto más susceptible a estropearse por corrosión que las válvulas finas de bicicleta donde el mecanismo es más externo, menos susceptible a la suciedad y de limpieza más sencilla.
Existen algunos otros inconvenientes relacionados con este tipo de válvula: el primero es que no tiene ningún tipo de arandela de sujeción de la válvula a la llanta, el segundo es que oponen más resistencia al llenado de la bomba o compresor. Todo esto ha hecho que en la actualidad, la mayoría de bicicletas de gama media a alta utilicen la tradicional válvula fina «de toda la vida».
Otro problema relacionado con la válvula Schrader es que no son todo lo herméticas que debieran, razón por la que los neumáticos pudieran perder presión con el tiempo. Este problema es tanto más acusado cuanto más alta sea la presión de inflado. Huelga decir que es este problema el que hace que las ruedas para carretera usen la válvula fina o Presta.
La válvula Presta usada en ruta
La válvula Presta, también conocida como válvula Sclaverand o válvula francesa, es una válvula que se encuentra comúnmente en las ruedas de bicicleta de carretera de alta presión y algunos bicicletas de montaña con cámaras. Consta de un vástago de la válvula externa y un cuerpo válvula interior.
También puede presentar una tuerca de seguridad para garantizar la espiga en el borde de la rueda y una tapa de la válvula. Vástago de la válvula externa que se fabrica en varias longitudes para diferentes aplicaciones según la altura del perfil de llanta.
La válvula Presta tiene un diámetro más estrecho (6 mm) que la válvula Schrader (8 mm). La válvula Schroder está considerada como más universal, sin embargo, las bicicletas de carretera pueden ir más lejos y más rápido si sus neumáticos son muy estrechos. En esta aplicación priman las prestaciones de su capacidad de ser más finos con la compatibilidad.
El punto más débil de una llanta de bicicleta suele ser la zona donde se encuentra el agujero para el vástago de la válvula. Los agujeros más chicos de la válvula Presta hace posible fabricar llantas extremadamente estrechas lo que produce una huella de la rueda más pequeña y menor rozamiento.
La presión del aire en un neumático inflado se mantiene gracias a un cierre de la válvula seguro. Un tornillo pequeño retiene la tuerca en la parte superior del cuerpo de válvula y asegurar que el cierre quede bien sellado.
El sistema de retención deberá permitir la circulación de aire en ambas direcciones. La válvula debe abrirse antes de colocar la bomba o racor de inflado. El tornillo queda cautivo en el cuerpo de la válvula aun cuando desenrosquemos la cabeza de la válvula completamente, debiendo ser apretado una vez se haya efectuado el llenado.
Un tapón de válvula protege el cuerpo de la misma y guarda el mecanismo de la suciedad y el barro, evitando también que la válvula se adhiera a la cámara cuando se enrolla para su almacenamiento, pero no es necesario para evitar la pérdida de presión de la rueda.
Las llantas finas de bicicleta perforadas para válvulas Presta no pueden dar cabida a las válvulas Schrader más amplias, sin poner en peligro la integridad de la llanta. El caso contrario sí es posible puesto que los grandes agujeros de las válvulas Schrader no es problema para dar cabida a unas Presta, empleando un anillo reductor que cubre el exceso de diámetro del agujero mayor.
La válvula Presta estándar tiene una rosca externa. Un adaptador puede montarse en este hilo de rosca externo para hacer la conversión a Schrader y permitir de este modo la doble compatibilidad. El mismo adaptador, debido a una coincidencia de tamaños de rosca, pueden usarse para para la conexión de latiguillos flexibles que posibilitan la conexión a muchos otros dispositivos.
Es recomendable utilizar adaptadores que lleven una junta tórica para la rosca Presta, ya que si no se suele producir una fuga por la rosca que impide o dificulta el llenado de la cámara. Hoy en día existen bombas de llenado manual que mediante una manipulación en la boquilla es posible convertirlas a ambos tipos de válvulas.
Modernamente incluso hay bombas con un tipo de boquilla que se adapta a ambos tipo de válvulas sin necesidad de que nos molestemos en usar uno u otro adaptador. Yo personalmente la llevo siempre una bomba con boquilla Schrader y utilizo el adaptador de válvulas para el uso en mi bici de carretera con válvulas Presta. Me he dado cuenta que el inflado es más sencillo de esta forma.
Como realizar el correcto inflado de rueda de bicicleta
Shroeder vs Presta
A continuación hagamos una comparativa sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de válvula:
Mayor hermeticidad
La válvula Shroeder puede llegar a mantener el inflado entre dos y tres semana, mientras que Presta puede llegar a un mes sin necesidad de volver a rellenar de aire.
Fragilidad
La válvula Presta tiene un vástago interno que es importante cuidar, ya que si forzamos mucho la boquilla de llenado podría llegar a partir. Para ello es importante que sepamos manipular la bomba para no llegar nunca a esta situación.
Funcionalidad
La válvula Presta tiene la ventaja que podemos ajustar manualmente la presión de apriete del vástago, haciendo que el tiempo entre llenado y llenado sea mayor. Es importante que antes de efectuar el llenado de la válvula aflojemos el vástago y que lo apretemos hacia el interior con el fin de que deje de estar adherido. De esta forma facilitaremos enormemente el llenado.
Peso
La válvula Presta es más ligera que la Shroeder. Sin embargo, para colocar correctamente el sensor de nuestro computador de bici, es aconsejable que lo situemos justo en el lugar opuesto del perímetro de la rueda. De esta forma facilitaremos que la rueda vaya más equilibrada.
Facilidad de uso
La válvula Presta es más susceptible a ser manipulada sin necesidad de tener herramientas especiales. Si notamos que pierde el aire muy pronto, hay un truco que consiste en untarnos el dedo con algo de aceite y esperar que por gravedad se lubrique el vástago y el asiento de la propia válvula. Notaremos que el tiempo entre llenado y llenado aumenta, a la vez que la válvula resulta más sencilla de aflojar. No usar exceso de aceite pues podría estropear la cámara.
Te aconsejo que en tu caso pruebes diferentes configuraciones cuando estés en casa. En una cuneta con la rueda pinchada no es buen momento de hacer experimentos. Para ello estos dos libros escritos por profesionales de la mecánica ciclista, te ayudarán para que puedas realizar tú mismo tus propias reparaciones en la mecánica de la bicicleta.
La válvula Dunlop o Woods
Denominadas también válvula inglesa, al ser de ese país su origen, aunque también se emplea en otros países como Alemania. En España no se usan de forma universal.
El tubito que todos hemos visto dentro de las caja de los parches de repuesta es un pequeño canuto de goma que se conecta con el vástago de este tipo de válvulas.
Al inflar el aire expande el tubo y permite que entre en la cámara. Después la presión del aire comprime el tubo contra el agujero para impedir que escape. Una imagen vale más que mil palabras:
Inconvenientes de la válvula Dunlop/Woods
- No puedes usar directamente un compresor de gasolinera, algo que comparten con las Presta. Sin embargo con un pequeño adaptador el problema se soluciona de raíz.
- 2: a veces el obús se vuelve rígido y se hace necesario emplearse a fondo para volver a ponerlo suelto. Al igual que en el inconveniente anterior, es un problema igualmente compartido con las Presta. Esto también les pasa a las válvulas finas pero en su caso el aflojamiento es más fácil, al tener un vástago metálico que poder presionar).
Ventajas de la válvula Dunlop/Woods
Facilidad para cerra la válvula manualmente y proveer una hermeticidad casi perfecta sin necesidad de hacer demasiada fuerza en el giro de apriete. Mejor que las Presta, mucho mejor que las Shroeder a las que gana por goleada.
Las ruedas provistas con este tipo de válvula se pueden inflar con una bomba tipo Presta.
Conclusiones finales
En resumen, no podemos decir que un tipo de válvula sea mejor que cualquier otra dada.
El enfoque más bien debería ser que para cada tipo de bici y de ciclismo tenemos un tipo de válvula que se adaptará mejor a nuestras necesidades específicas en un momento dado.
Por ejemplo, para alguien que usa la bicicleta en la ciudad, cuyas llantas no requieren más de 50 PSI y llantas de perfil bajo, lo más práctico puede ser el uso de válvula Schrader.
El mayor beneficio está en su universalida, y podrá llenar las ruedas de aire en una estación de servicio cualquiera.
Con lo anterior en cuenta, si tus llantas requieren presiones altas (de 80 a 100 PSI, por ejemplo) y además tus llantas son estrechas o con un perfil alto, la válvula Presta podría ser la mejor opción en ese caso.
Las válvulas presta necesitan un agujero más fino en la llanta, por lo que las debilita menos. También pierden menos presión con el tiempo, y resulta más fácil el llenado, al haber menor caída de presión.
Finalmente llevan una tuerca redonda que las mantiene siempre en la posición correcta.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo
Las válvulas dunlop se usan en Argentina ¿Son mejores, peores, iguales? ¿Tienen defectos y virtudes?
Estimado Ricardo: ya he ampliado el artículo para darle mayor soporte a las válvulas Dunlop.
Ahí encontrarás todos la información que solicitas.
Saludos y Buen Pedaleo