Algunas herramientas interesantes para la bici
En este artículo sobre cómo arreglar la cadena de bicicleta, te voy a dar algunos consejos y tips para salir airoso de esa situación tan incómoda que es partir la cadena y quedarte literalmente tirado en la cuneta con tu bicicleta de carretera o mtb.
Te voy a mostrar algunas de las herramientas básica para la bici que te ayudarán a repararla fácilmente sin necesidad de llamar a casa a que te recojan con el coche.
Como medir el desgaste de la cadena de una bicicleta
Al final de este artículo sobre cómo arreglar la cadena de bicicleta te doy un completo resumen con las herramientas y accesorios necesarios para que lo puedas hacer tú mimo en casa.
En este post vamos a hablar acerca de cómo arreglar la cadena de la bicicleta, en caso de que se haya partido debido a un eslabón roto, o bien tengas que proceder a su sustitución por desgaste de la misma.
Si tu problema es cómo comprobar si una cadena está estropeada debido al desgaste de los eslabones, te aconsejo que eches una mirada a este artículo donde hablo sobre el desgaste de la cadena y cómo medirla para comprobarlo y evitar el deterioro de los piñones.
Es crucial que cambiemos la cadena antes de que ésta se haya envejecido por desgaste. Una cadena vieja es una cadena estirada y trae como consecuencia un desgaste irreversible de todo el tren de transmisión, especialmente los piñones del casete.
Productos no encontrados.
Ya vamos a cambiar la cadena de nuestra bicicleta; lo primero que necesitamos es tener otra nueva con las mismas característica y longitud (número de eslabones), que tiene la vieja. Es crucial que nuestra nueva cadena tenga las mismas medidas que la antigua: número de marchas especialmente, y clase de bicicleta. Ejemplo: Shimano 105 de 9 velocidades; o también Ultegra de 10 velocidades.
Una cadena estirada acabará por estropear los dientes de los piñones, y nos veremos obligados a cambiar ambos elementos, algo mucho más caro que cambiar simplemente la cadena.
Una vez que tenemos la cadena correcta, debemos tener una herramienta imprescindible para trabajar con ellas: un tronzacadenas o tronchacadenas (se le conoce por ambos términos).
Si estamos en nuestro mini-taller casero podremos elegir un buen tronchacadenas, sin embargo sólo es cuestión de comodidad; un tronchacadenas de los que vienen en una multi-herramienta tambén es perfectamente válido.
Cómo medir la longitud de la cadena
El mejor truco para cortar la nueva cadena a la longitud correcta es fijándonos en la longitud de la vieja. Ponemos ambas sobre una superficie lisa y cortamos la nueva a la misma longitud que la antigua.
No obstante hay una forma para medir la cadena sobre la bicicleta y que ésta quede a la longitud matemáticamente correcta. Puede ser interesante en el caso de que no tengamos la cadena vieja, o bien que la longitud de la misma no sea la adecuada.
Ya hemos desmontado la cadena vieja y procedemos a pasar la nueva. Primero pasamos la cadena por el plato grande, después la pasamos igualmente por el piñón más grande sin pasar por el cambio trasero, tal como si fuera una fixie o una monomarcha.
Productos no encontrados.
Promediamos las dos extremidades de la cadena para dejarlas a la longitud exacta. Una vez la hayamos dejado correctamente ajustada a mano, procedemos a dejarle un eslabón más del necesario para unirlas. De esta forma podremos dejar algo de cadena para el cambio trasero y evitaremos problemas con la longitud.
Cortamos los eslabones que nos sobran (si así fuera necesario). Con la longitud ya fijada, ahora la pasamos por el plato pequeño y el pinón pequeño, de esta forma nos sobrará mucha cadena y podremos trabajar cómodamente sin que ambos extremos sin que nos tiren de las manos. Ya es el momento de pasar la cadena por las dos roldanas del cambio trasero para dejarla en perfecto estado de trabajo.
Así que vamos a usar un trozo de alambre, una cuerda, o un clip de los usados en las oficinas a modo de gancho.
Hay algunos modelos de tronzacadenas que llevan de serie el alambre con el doble gancho.
Con este útil podremos dejar la cadena sin tensión para ahora sí, trabajar cómodamente con el bulón de los eslabones.Cómo unir extremos de la cadena nueva.
Una vez tenemos la cadena a la longitud exacta y pasada por casete, roldanas del cambio y plato, es el momento de proceder a la unión de ambos extremos. Para ello nos será de gran utilidad el ya citado alambre en forma de doble gancho que sería muy conveniente tener colocado.
Tengo que confesar que en alguna ocasión he tenido que unir la cadena «a pelo», pero siempre ha sido en la camodida de mi casa, y tras practicar arduamente con una cadena inservible. Así pues, recomiendo el alambre enfáticamente. Para los que no tengan ni el alambre, pueden usar la espiral del llavero que llevas en el bolsillo trasero del maillot.
Productos no encontrados.
Si lo mezclamos con un poco de ingenio, en las cunetas de las carreteras hay verdaderos tesoros para solucionarte la papeleta, sólo es cuestión de saber mirar.
Sin embargo hay otro método bizarro que te va a sacar de la papeleta; simplemente no usar alambre ni nada.
El truco es descarrilar la cadena; sacarla del plato pequeño para que apoye en el eje de pedalier. De esta manera vamos a tener cadena sobrante «a punta pala». Aquí es donde unos guantes desechables se echan en falta, caso de no llevarlos. No tires los guantes en el entorno; le das la vuelta a uno y dentro de ése pones el otro. Ya puedes deshacerte de ellos en casa.
Ahora sí, ya tenemos las cadena colocada correctamente para proceder a la unión de ambos extremos.
Ha tres posibles métodos para proceder a la unión de la cadena. Cada uno tiene ventajas e inconvenientes, así que vamos a verlos sin más dilación:
- Unión aprovechando uno de los pasadores de la cadena mediante un clip rápido
- Unión utilizando un pin
- Unión aprovechando uno de los bulones de un eslabón
1.- La unión medidante un clip rápido consiste en utilizar un útil especial de cierre (figura «A» en la imagen inferior), mediante el cual no necesitamos tronzacadenas para realizarlo (aunque sí para dejar la cadena preparada).
Llamado también eslabón rápido, es una forma excelente de tener además una cadena desmontable con la sola ayuda de las manos. Una vez instalado, con este sistema vamos a poder desmontar la cadena cómodamente cada vez que queramos limpiarla a fondo.
2.- Un pin de cadena no es otra cosa que un pequeño útil de uso temporal que nos va a facilitar la maniobra de colocar el bulón en su sitio, con el fin de encarar correctamente las dos láminas del eslabón entre sí y con le bulón. Puedes ver el aspecto de un pin de cadena en la figura «B» de la imagen superior.
Se trata de un dispositivo que deberemos comprar, teniendo en cuenta que sea el adecuado al tipo de cadena que monta nuestra bicicleta. A la hora de pedirlo en el comercio deberemos saber el modelo de cadena y las marchas de la transmisión.
Es probable que el eslabón recién reparado tenga cierta rigidez en el nuevo bulón, lo que podría producir ciertos problemas en los piñones pequeños del casete y en las roldanas del cambio.
Para ello deberemos mover el eslabón recién reparado con las manos, ejerciendo cierta fuerza trasversal para que el juego de las uniones se haga más suave.
Comprobar concienzudamente que el pasador recién instalado está correctamente instalado; un buen método es comprobarlo con el resto de pasadores de la cadena para que esté igual al resto.
Es el método ideal en el caso de que la avería nos pille en una salida, ya que nos va a facilitar enormemente la manipulación de la sucia cadena y sin demasiados medios de trabajo.
Productos no encontrados.
En este método también es posible que se nos quede las unión del bulón recién puesto algo rígida. Usar el mismo método que el empleado en el primer caso.
Antes que nada deberemos asegurarnos que ambos extremos del bulón esté correctos. El modo de volver a dejarlos con holgura es moviendo la cadena forzando lateralmente la movilidad lateral del eslabón.
Si lo hacemos un número determinado de veces, llegará el momento en que recobrará la movilidad perdida, o en su defecto, la mayor posible.
3.- El sistema de usar un eslabón de la cadena, no requiere de ningún tipo de utensilio o accesorio suplementario al consabido «tronza». Debemos tener nuestra cadena correctamente cortada y el bulón de cierre parcialmente desmontado (en la figura de la imagen superior, podrás ver respectivamente cómo hacer de forma incorrecta «C» y la forma correcta «D».).
Es el único método que nos queda en el caso de no llevar ninguno de los accesorios indicados en los dos casos anteriores.
Para este método necesitamos dos extremos de diferente «sexo». En la imagen superior tenemos en la figura «D» lo siguiente: en el lado izquierdo un trozo «hembra» con el bulón parcialmente puesto, y en el lado izquierdo la parte «macho» para su unión con la anterior.
La razón por la que debemos ser escrupulosos y hábiles con este sistema es que es preceptivo que dejemos el citado bulón parcialmente quitado puesto. En caso contrario nos va a resultar imposible volver a encarar el bulón con las dos laminillas exteriores del otro eslabón.
Si cometemos algún error que nos resulte imposible encarara ambas partes, deberemos quitar un eslabón sano para dejarlo igual que el de la imagen. Cada vez tendremos menos cadena, algo que exige el aprendizaje y que hace este sistema como el más crítico y poco recomendable para novatos.
Tener menos cadena podría suponer la imposibilidad de engranar algunas marchas, algo que podría ser secundario si nuestro objetivo es salir de una avería inoportuna en medio de la nada.
Un paso a paso de la preparación del bulón de la cadena antes de unir ambos extremos:
- Si se trata de una reparación sobre la marcha, generalmente a causa de una avería, deberemos sanear la unión rota para dejar el terreno correctamente preparado.
- Dejar el extremo del bulón con éste parcialmente desmontado, figura «D» de la imagen superior. De esta forma podremos fácilmente volver a encarar el bulón con las láminas del eslabón así como con el otro extremo.
- Si se trata de una avería en el exterior, probablemente la cadenas nos pueda quedar algo corta en ciertas marchas; aquí lo que prima considero que es volver a casa, así que antes de subirnos a la bicicleta deberíamos de echar un vistazo al funcionamiento de la transmisión y el cambio sin carga.
Debo recalcar que la única herramienta imprescindible y absolutamente necesaria es el tronchacadenas. Si rompemos la cadena y no tenemos esta herramienta, ya podemos apearnos y llamar a casa.
Productos no encontrados.
Las herramientas relacionadas con la cadena
Si eres un ciclista con aptitudes para la mecánicas, a continuación te muestro algunas de las herramientas fundamentales y otras recomendadas que vas a necesitar para medir, limpiar y arreglar la cadena, así como para engrasarla.
Cómo arreglar la cadena de la bicicleta por ti mismo con la ayuda de las herramientas fundamentales.
No incluyo en esta selección un par de guantes de látex. Tanto si trabajas en casa, como si lo haces en plena naturaleza, es bien seguro que tu reluciente cinta del manillar blanca quedará muy agradecida.
Echa también en tu bolsa de herramientas, una bolsita de plástico preferiblemente con cierre. Renuévala cada cierto tiempo, ya que se deterioran con bastante facilidad.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.