Transmisión con 2 velocidades pero sin cambio
A principio de siglo XX, el inventor francés Paul de Martin de Viviés patentó un sistema de transmisión que permitía dos velocidades y un pedaleo que podía realizarse tanto al derecho como del revés (hacia adelante y hacia atrás). Le puso de nombre de sistema de transmisión Retro-direct, o lo que es lo mismo, marcha adelante y atrás.
Una primera versión de dos cadenas fue patentada en 1869 por Barberon y Meunier, mientras que en 1903 salió un nuevo modelo con una sola cadena por parte del fabricante de bicicletas Hirondelle.
Existen diferentes variantes a la hora de ejecutar el sistema Retro-direct.
La más habitual es la que consta de dos piñones, uno mayor que otro que se conectan al plato a través de un trazado un poco peculiar.
El sistema permite que funcione el primer piñón (el más chico) cuando pedaleamos en sentido natural (a derechas).
El piñón más grande es el encargado de realizar la transmisión del ciclista cuando éste pedaleo en sentido inverso.
Modo de funcionamiento
En la parte posterior, el trazado de la cadena discurre a través de una pequeña roldana. La misma es la encargada de unir ambos tramos de cadena, el superior (pedaleo a derechas), y el inferior (pedaleo inverso).
De este modo tenemos la opción de disponer de dos marchas pero sin necesidad de instalar ningún tipo de cambio, bien sea el interno en el buje, o el externo empleado modernamente en los sistemas de casete.
Con este sistema de cadena, el ciclista pedalea a derechas en los tramos en llano, mientras que pedaleo a la inversa cuando se enfrenta a cualquier pendiente en subida.
Con esta configuración el ciclista sólo deberá pedalear a derechas o inversas para manejar ambas marchas. No es necesario ningún tipo de sistema de cambio que seleccione una u otra marcha.
Algunos aficionado modifican el trazado de la cadena para que el sistema funciona al revés, es decir, pedalear a derechas cuando nos enfrentemos a alguna subida, ya que es de esta forma con las que el ciclista puede desarrollar más fuerza sobre la bicicleta.
Mediante una roldana pivotante con resorte, el sistema permite el uso de una cambio de platos dentro de ciertos márgenes.
Ventajas del Sistema de transmisión Retro-direct
En primer lugar, hay algunas ventajas claras para la bicicleta retro-directa pura (es decir, sin desviador delantero. Algunos aficionados implementan como sistema de marchas adicional). No permite que la cadena pueda tener holguras o recorridos que permitan que se pueda salir o enganchar.
Los piñones montados en el buje trasero no necesitan ningún tipo de sistema auxiliar que produzca el cambio de la transmisión entre uno u otro piñón. El ciclista sólo necesita cambiar el sentido de giro para elegir entre uno u otro.
Se trata pues de un sistema elegante de selección de marcha de una forma muy sencilla y simple.
Pero sobre todo, la bicicleta retro-direct es diferente: pedalear hacia atrás para seleccionar la segunda marcha produce un pedaleo un poco raro e inusual. La musculatura del ciclista maneja músculos distintos a los empleados en el pedaleo convencional.
Si decides instalar un sistema Retro-direct en tu bici, notarás que las sensaciones de pedalear en modo inverso son bastante diferentes a las percibidas en el pedaleo convencional.
Utilizamos distintos músculos y los que usamos lo hacemos de forma distinta tanto en el modo como en la forma.
Inconvenientes del Sistema de transmisión Retro-direct
Cuando pedaleamos hacia delante o en modo inverso, siempre hay un pión que funciona en rueda libre (el que no emplea tracción), así que siempre oímos el ruido del trinquete de la unidad que no usamos. Se trata de una sensaciones algo distintas a las de un cambio de marchas convencional, pero resulta fácil acostumbrarse.
Algunas personas se sienten muy extrañas a la hora de ejercer el pedaleo inverso. El sistema requiere de cierta curva de aprendizaje.
Muchas personas tienen tendencia a pedalear en modo inverso cuando quieren usar la rueda libre.
El sentido natural después de muchos años de uso, hace que tretro-pedaleemos cuando queremos usar la rueda libre.
No es posible colocar los pedales en una determinada posición para apoyar la bicicleta e impedir que esta se caiga cuando decidamos ausentarnos de la misma. Sin embargo como todo es cuestión de acostumbrarse a un tipo de transmisión un tanto peculiar.
Kits de montaje para Retro-direct
Son muchos los entusiastas y aficionados al mundo de la bici los que optan por instalar por ellos mismos.
La buena noticia es que en instalar este sensacional sistema de transmisión no se tarda mucho ni es complicado. Cualquier aficionado a la mecánica y el bricolaje de la bicicleta puede hacerlo.
Estas son algunas de las tareas que deberemos efectuar en una bicicleta convencional con cambio externo:
- Deberemos instalar un doble piñón en el buje de la rueda trasera.
- Instalación de una rueda loca (roldana) en el tirante derecho del cuadro.
- Necesitamos una cadena extra larga. Recomendable dos tramos de cadena totalmente nuevos para evitar asimetrías.
Aparte de eso, el trabajo implica la eliminación de los dispositivos, cables y camisas implicados en el cambio trasero y delantero. Establos hablando acerca de un sistema de transmisión Retro-direct puro.
Manos a la obra
Mi gran preocupación era tener que modificar el cuadro para poder instalar la roldana loca. He encontrado otra solución que no implica tener que soldar sobre el cuadro ningún tipo de dispositivo.
La instalación de dos ruedas libres (piñones) sobre el buje no es complicado. Necesitamos que el buje sea de rosca, es decir, que no lleve el tradicional sistema de núcleo para el casete.
Atornillando dos ruedas libres en un hub no es muy difícil.
Ruedas libres y soportes inferiores comparten la misma rosca (1.370 «x 24 TPI, con hilos de 60 grados Es una rosca ISO, vaya usted a saber ….) Ross. Harrop simplemente se atornilla a la gran rueda libre en el cubo, de cazoleta en las roscas sobrantes de la gran rueda libre, y la pequeña rueda libre en la copa de BB.
n lo personal, no me siento que confianza de cazoleta sería suficiente para soportar la presión lateral ruedas libres tienen que soportar, por lo que recurrieron a un adaptador especial en el torno con un hilo de BB en el taller, pero hechas de acero y mucho más gruesa que la cazoleta. pero en esencia es la idea misma. Si usted es más ligero de lo que soy , la solución de cazoleta probablemente funcionará bien.
Pasos finales en la instalación
Por último, la instalación de una rueda loca (o dos ruedas locas, si elige mi variante de transmisión retro-direct se deja a su imaginación. Si se puede soldar, que va a ser fácil de hacer. Si no puede hacerlo, la reutilización creativa de los cuellos, varillas metálicas compuestas y partes de bicicletas probablemente conducirá a una solución. Hice este último sobre un domingo en mi garaje, lejos del taller, sin ni siquiera un tornillo de banco, con sólo las cosas desde la ubicación mejoras para el hogar tienda, sierra de arco, taladro y otras herramientas básicas, por lo que es definitivamente posible.
Comprar libros de mecánica ciclista
Echa un vistazo a la tienda, seguro que encontrarás el producto relacionado con el ciclismo o la vida saludable que andabas buscando.
Toda clase de productos para hacer de ti un ciclista más alto, más fuerte, más saludable…
Vídeo ejemplo transmisión Retro-direct
Otros sistemas relacionados con la transmisión retro-direct
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.