Ciclismo y depresión son enemigos viscerales

Curara la depresión con el ciclismo

Ciclismo y enfermedades psiquiátricas

Cuando leíste el título seguro que te preguntas la relación entre depresión y ciclismo.
Según la OMS, la depresión y la ansiedad son dos enfermedades que están sufriendo un espectacular y descorazonador crecimiento en el mundo civilizado.

Dicen que cada persona es un mundo, y que cada cual ve el mundo del cristal con que lo mira. Probablemente tengan razón, pero yo me he dado cuenta que por encima de esas diferencias puramente superficiales (a veces no tanto) todo el mundo solemos estar de acuerdo y tenemos comportamientos «muy humano».

Globos con tres caras, trastorno bipolar

Hoy en día  las enfermedades «de moda» con el ansiedad y la depresión, primas hermanas del trastorno bipolar. Generalmente ambas suelen ir cogidas de la mano.
El ansiedad suele caracterizarse por un estado de agitación que dificulta el sueño y el descanso en general. En ocasiones somatiza en palpitaciones o problemas cardíacos.

Casi siempre suelen haber ciertos trastornos del sueño, lo que produce una gran pérdida de calidad de vida, así como ciertos desórdenes en la alimentación que en ocasiones nos llevan a adelgazar o engordar en exceso.

Por otro lado la depresión suele ser esa enfermedad del que todo el mundo habla, pero que casi nadie sabe muy bien de qué se trata.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-10-03 at 09:18

En ocasiones el trastorno bipolar en su fase depresiva se lo compara con la tristeza, aunque no es lo mismo. Yo sé muy bien lo que es estar deprimido, mi depresión por supuesto. Parezco triste pero no lo estoy. En realidad es falta de energía vital, que no es lo mismo.

La otra cara de la moneda es la «maíia» o fase expansiva, donde la energía y el vigor surgen de forma explosivamente patológica.

Probablemente a estas alturas te estarás preguntando acerca de la relación que tiene el trastorno bipolar, la depresión, el ansiedad y toda la retaíla de nombre con que los psiquiatras suelen etiquetar estos desórdenes de la «materia gris» que tenemos en la cabeza.

La respuesta es que el ejercicio físico en general, y el ciclismo en pariticular, tienen un potente y poderoso efecto antidepresivo y ansiolítico que mejora significativamente los síntomas del síndrome. Por si fuera poco, también es eutimizante, lo que quiere decir que tieende a estabilizar la bipolaridad de los enfermos ya descritos.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-10-03 at 04:18

¿Qué te parece? Esto es lo que se llama un «todo en uno».

Pedaleando consigo bajar esos kilos de más que suelen cogerse con los fármacos, refuerzo el corazón, el sistema inmunológico, aumento la energía vital, y digo adiós a la ansiedad.

¿Por qué el ciclismo y no cualquier otro deporte?

Bueno… aquí me voy a permitir la licencia de no estrictamente objetico, pero el ciclismo es el único deporte que conozco que tiene nulo efecto de impacto sobre las articulaciones, te permite un esfuerzo adaptado a la forma y condición física del deportista, y además se puede practicar en casa en forma de spinning o bicicleta estática.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-10-03 at 04:18

¿Alguien da más?

Pues sí, hay unas cuantas premisas que son importantes de tener en cuenta antes de lanzarnos a pedalear como unos descosidos.

Si estás tomando más fármacos de los deseables, tienes sobrepeso y/o tienes un bajo estado de forma, creo que sería buena idea visitar a tu médico y que te haga un buen chequeo.
No te voy a dar ninguna opinión sobre la temática porque seguro que él/ella sabe mucho más que yo sobre esta cuestión.

Una vez cubierta la parte médica, es el momento de hacer nuestras primeras salidas.
Recuerda utilizar mucho juicio y el sentido común.
Como siempre, efectuar el esfuerzo de forma progresiva y gradual es lo más importante.

Debemos saber que el sólo hecho de salir a la naturaleza, respirar aire puro, tomar el sol, y estar expuestos a los iones positivos que hay en los espacios abiertos,  ya es de por sí toda una terapia.
Ciclismo y depresión son enemigos viscerales, así que poco a poco, de forma gradual  irás notando como el organismo se va depurando y cada vez tiene más vigor con menos medicación.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-10-03 at 04:18

Llegará un punto en el que salir en bicicleta sea lo más importante y agradable del mundo.
Sin necesidad de forzar la situación de forma artificiosa.

Un último consejo: el ejercicio no es medicina y un cuadro serio de cualquier enfermedad requiere siempre la actuación de un profesional competente en la materia.
En más de una ocasión me he dejado llevar por mi entusiasmo y me he pegado el gran tortazo por dejar de tomar totalmente la medicación.

Cada personas es diferente, pero todos somos iguales en cierto modo iguales.
Para los momentos bajos, recuerda que ciclismo y depresión son enemigos a perpetuidad. Agárrate a la luz de la vida.

6 comentarios en «Ciclismo y depresión son enemigos viscerales»

  1. La depresión es algo terrible, sólo aquellos que hemos tenido esta enfermedad lo sabemos. ¿Por qué se banaliza la misma? tal vez porque se emplea «estoy depre» para cualquier altibajo emocional, situación de tristeza…
    Lo peor es no saber por que está ocurriendo; en mi caso ocurrió cuando había aprobado una oposición, empecé a salir con una amiga de la que siempre había estado enamorado… Tenía todo lo que supone que necesitaba para ser feliz pero no lo era. Lo peor era tener que disimular lo que sentía. Hasta que un día el cuerpo reaccionó con un ataque de ansiedad. Analizando todo con el psicologo el origen estaba en un trauma que no viene al caso contar.
    Creo que junto al cariño de mis familiares, amigos y la que es hoy mi mujer me «salvo» el ciclismo. Salir de trabajar y pedalear se convirtió en el mejor antidepresivo. He montado toda la vida en bici, hasta los 17 corrí en un equipo federado. Durante la facultad lo alterne con el rugby y ahora con 43 años sigo haciéndome mis 8000 km anuales. Cuando pedaleas sólo estás tú y la carretera, tus pensamientos fluyen… A larga es una lección de vida. Subir un puerto supone un importante esfuerzo, pero luego tienes la recompensa de bajarlo. Si gastas tus energías al principio probablemente no puedas llegar al final. Es mejor racionalizar esfuerzos haciendo 40 km cada día de la semana que hacerte 280 el domingo. Estas metáforas se pueden aplicar fácilmente a la vida.

    Responder
  2. Habría alguien que me ayude a comprender el sentido que conlleva a un ser humano a deprimirse por alguna razón especifica,bien sea de indole fisiológico o psicológico y las consecuencias de dicha depresión en nuestro sistema orgánico, se convierte en un vicio la depresión? Ayudenme, muchas gracias a todos.

    Responder
    • La depresión consiste en una anomalía en los neurotransmisores que comunican los axines y las denditras, teminaciones nerviosas que existen en cada neurona.
      El cerebro pues es mitad eléctrico y mitad químico.
      No se sabe con exactitud los mecanismo que hacen que de pronto haya un exceso o falta de serotonica o dopamina (dos neurotransmisores).
      Así pues la depresión tiene un origen orgánico y fisiológico, pero con un gran componente psicológico.
      Yo tampoco sé los mecanismos exactos por los que se rige nuestro complicado cerebro. Creo que nadie lo sabe con exactitud.
      En todo caso hay que distinguir entre depresión y trastorno bipolar. Dos enfermedades parecidas pero totalmente distintas.

      Más información específica en algún foro de psiquiatría.

      Buen pedaleo!!

      Responder
  3. En ocasiones en las paradas de semáforos me veo a esos conductores todo repanchigados en sus cómodos asientos que me echan una mirada que me dice algo así como «mira el loco este de la bici».
    La solución a toda la ingente cantidad de nuevas enfermedades de la cultura occidental no está en ir al médico a que nos manda la píldora mágica.
    Si esa fuese la solución, cada día habría menos, mientras que la realidad es todo lo contrario.
    Es este un hecho del que sin duda la industria de la farmacopea estará bien satisfecha.
    No venden soluciones para las enfermedades, sino mitigar los síntomas y tenernos de clientes de por vida.
    Bueno… así es la vida. Podría ser mucho mejor pero hay algo llamado dinero que no permite que sea de otra forma.

    Saludos a todos los «locos del pedal».

    Responder

Deja un comentario

Contenidos extra para navegantes curiosos