Molestias, adormecimiento y quemazón en los pies (patologías médicas)
El dolor en los pies del ciclista es una afección que afecta a bastantes ciclistas, ya sean de montaña (MTB) o de ruta (carretera). El dolor, quemazón y hormigueo son síntomas bastantes frecuentes cuando nuestra salida o sesión de ciclismo se dilata en le tiempo.
Existe un viejo proverbio que dice: «Cabeza fría, pies calientes dan larga vida a la gente«.
Estoy totalmente de acuerdo con él, salvo que lo haría extensivo no sólo a la temperatura, sino a la sensación de confort. Quien tiene los pies confortables, cómodos o lo que fuere, estará incómodo todo el resto de su organismo.
Y es que cualquier incomodidad o dolor en los pies del ciclista y las zapatillas, tiene su reflejo en le resto del cuerpo, tal y como afirma los fisioterapeutas. Así pues, muchos de los problemas que tenemos en nuestro cuerpo, pueden ser tratados mediante terapia en la planta de los pies.
Aquí no vamos a tratar temas médico o afines de los pies, nos vamos a ceñir a las molestias de los pies relacionadas con el ciclismo y las zapatillas del ciclista.
Así es que llevar las zapas perfectamente acopladas y cómodas, harán de nuestra salidas en bici una experiencia agradable y positiva, mientras ocurre todo lo contrario en el caso de que tengamos algún pequeño o gran problema con nuestro calzado, y por ende con los pies.
Aclaradas las primeras premisas, ya sólo nos falta realizar los deberes para poner a nuestra máquina corporal en óptimas condiciones como pedalear como una máquina. Ahí vamos…
Problemas de circulación
Los dolores en los pies: calambres, hormigueo, quemazón, picazón o pesadez; suelen ser la causa de un problema muy común, problemas o dificultades relacionadas con las circulación sanguínea, es decir, el riego sanguíneo.
En este punto debo dejar claro que para nada me estoy refiriendo a patologías médicas o enfermedades graves que afecten a los miembros inferiores en cualquiera de sus estructuras.
Si padeces alguno de dichos síntomas, mi consejo es que acudas raudo a un facultativo competente para que te eche una mirada y diagnostique el problema. Más adelante te doy un breve listado de esas patologías.
Los dolores en los pies y el calzado del ciclista
En este artículo vamos a hablar del dolor en los pies del ciclista y las zapatillas para temas NO relacionados con la ciencia médica.
Vamos a examinar todas esas molestias de escasa gravedad médica pero de gran repercusión en la comodidad y el rendimiento deportivo del ciclista. El pedaleo indoloro y confortable es nuestro próximo objetivo.
En definitiva, ¿quién no ha sufrido alguna vez molestias en los pies tras llevar un tiempo más o menos largo sobre la bicicleta?
No nos confundamos, es normal tener molestias y fatiga en cualquier articulación o estructura corporal tras llevar cinco horas sobre la bicicleta. Eso es algo totalmente normal, y no seríamos humanos si no nos cansásemos nunca.
Productos no encontrados.
Los problemas que trataremos son aquellos que se presentan muy pronto en le tiempo, como 15 a 30 minutos, y con una intensidad muy superior a la propia de la fatiga normal del organismo.
La sintomatología relacionada con los problemas de los pies y el calzado ciclista, tiene una causa derivada directamente a la mala circulación en la parte donde se presenta el problema.
Los síntomas más comunes suelen ser: pies hinchados, sensación de pesadez, hormigueo, pies fríos, calambres, cicatrización lenta o inapropiada de las heridas, uñas en mal estado… la lista de problemas relacionados podría ser bastante grande.
La solución es muy simple: identificar la causa que origina la mala circulación; esto es, detectar los problemas de riego sanguíneo y sus orígenes (etiología).
La cuestión parece muy simple en un primer momento, sin embargo hay algunos factores que dificultan el diagnóstico del problema. Principalmente hay tres cuestiones que juegan en contra nuestra a la hora de realizar un diagnóstico del problema.
Productos no encontrados.
Falta de sensibilidad y tacto en los pies
Los humanos tenemos en los pies un tacto muy deficiente (no así de sensores térmicos, muy abundantes y desarrollados). Ello ocasiona que la mayoría de las veces, tengamos bastante dificultad para adquirir consciencia del problema.
Cuando adquirimos consciencia del problema, el dolor y la incomodidad ya han adquirido unos niveles bastante notorios. Generalmente el problema está bastante avanzado para cuando empezamos a sentirlo a nivel consciente.
La sensación es algo muy parecido a como si nos pusieran un mechero encendido en la parte inferior y exterior de las zapatillas. Poco a poco el dolor y la quemazón van devorando toda la planta hasta ocupar con el arco plantar y los dedos.
Alta sensibilidad a la temperatura pero escasa sensibilidad para el tacto y el dolor, esa el la principal causa de que sólo nos demos cuenta del problema en estadios avanzados.
No cabe duda que un buen profesional del pedaleo (biomecánico) o de las estructura del pie (traumatólogo) son imprescindibles. Sin embargo más adelante te doy algunos trucos para que seas tú mismo quien pueda llegar a solucionar el problema, o al menos detectarlo en sus primeros estadios.
La enorme complejidad de la extremidad
En la zona tarsiana y metatarsiana, a nivel de vasos sanguíneas, huesos, cartílagos y tendones que abundan con gran profusión por toda la extremidad.
Esto conlleva gran dificultad para aislar el problema y a la vez, descifrar el origen del mismo. Por mi propia experiencia debo decir que nunca suele haber un solución simple para una estructura tan compleja.
En ocasiones alguien me ha consultado acerca de que le duelen los pies y le gustaría saber la solución. Lamentablemente las cosas no son tan sencillas, y suele ser una tarea minuciosa la que nos lleva diagnóstico primero, y la solución final del problema después.
En un principio todo comienza con una sensación de hormigueo en la zona exterior del pie, la zona que apoya en el pedal en las cercanías del dedo meñique. El problema va involucionando y la sensación se va extendiendo lentamente a las zonas circundantes.
Lo que en un principio afectaba a una pequeña zona junto al dedo meñique, ahora se va desplazando y ocupando poco a poco el resto del pie y de los dedos.
El problema afecta poco a poco a los dedos adjuntos, hasta llegar al dedo pulgar y también afectando a toda la zona metatarsiana que efectúa el apoyo con el pedal. El dolor se hace insoportable, pero remite rápidamente si sacamos el pie de la cala y apoyamos el tacón de la zapatillas sobre el pedal.
En ese momento liberamos la zona que estaba sufriendo la falta de riego y rápidamente el problema mejora.
Productos no encontrados.
Al cambiar el apoyo de la zapatillas, hemos liberado de presión a toda la zona más externa del metatarso al igual que toda la zona contigua. En menos de un minuto el problema parece haber remitido, así que volvemos a enganchar los pedales, pero el ciclo se repita hasta obligarnos a ir descalando las zapatillas y haciendo la maniobra indicada cada pocos minutos.
Definitivamente tenemos un problema con las zapatillas, pedales, calas, altura del sillín, la forma de las zapatillas, el apretado de las mismas…
Hay algo por ahí escondido que nos está fastidiando la vida y haciendo que nuestro ciclismo sea una tortura y no un placer y disfrute como debiera ser.
La solución no suele ser simple, y si lo fuera, es muy probable que no sea obvia o fácil de diagnosticas.
Llegados a este punto ha llegado el momento para que pongamos mucha atención en el pedaleo y todos loso elementos que rodean al hecho de dar pedales. Definitivamente vamos a la caza del problema.
No podemos dar una solución simple y exacta, pero con una buena observación y minucioso trabajo, seguro que acabaremos detectando la causa de nuestro desvelos.
Los problemas para ver y acceder a nuestros pies
Esta es otra de las causas que hacen del problema difícil de diagnosticar. Para esta cuestión sería necesario que alguien con experiencia y conocimientos en en la pisada/pedalada nos echara una mirada a la posición del pie, los ángulos que éste forma, y los propios movimientos de pedaleo.
Si somo nosotros quienes hacemos todo, siempre tendremos la dificultad de resultar poco menos que imposible de observar todo lo indicado. Sin embargo la técnica podría echarnos un capote de cara a la observación minuciosa del efecto en cuestión.
El método clásico de utilizar un espejo es una buena idea para observar el desarrollo del pedaleo desde un punto de vista diferentes al que tenemos de nosotros mismos.
Una vídeocámara es también una buena herramienta de cara a observar el problema desde diferentes ángulos o perspectiva.
Sin embargo no utilizaremos tecnologías tan sofisticadas; la mayoría de los mortales tenemos un SmartPhone (teléfono móvil o celular), pero no todos tenemos la técnica ni el conocimiento como para saber sacar conclusiones de una grabación.
Con algunos trucos y algo de persistencia es necesario sacar un arsenal tecnológico de esa envergadura, y sí que es posible llegar a conclusiones con algunos conocimiento sobre biomecánica y ciclismo. Ese es el objetivo y hacia ése vamos.
Sintomatología grave de los pies
Unas cuantas líneas para enumerar brevemente los principales problemas de cierta gravedad relacionados con la patología de los pies.
Deberemos prestarle atención médica a problemas tales como: úlceras, llagas, piel morada o flebitis (inflamación de la pared de una vena).
Todos ellos relacionados con la falta de oxígeno en los tejido, y por ende, posibilidad de necrosis de los mismo (muerte celular por gangrena).
Si tienes cualquiera de estos síntomas, debes dirigirte raudo a tu médico de confianza. Debido a su importancia no hemos tocado otro tipo de sintomatologías más graves relacionadas con las patologías de los pies.
Así pues, hablemos de los pies del ciclista y de su calzado.
Trucos y tips
Unas zapatillas de ciclismo bien ventiladas junto a unos calcetines transpirables son fundamentales a la hora de evitar el sobre-calentamiento de la extremidad y evitar molestias como sudoración excesiva, hinchazón, dolores articulares y musculares, y sobre todo… «ir cómodo sobre la bicicleta».
Que nuestro ciclismo sea una fuente de gozo y satisfacción y no una máquina de tortura.
Comprar zapatillas de ciclismo más vendidas en la tienda de Amazon
Productos no encontrados.
Principales problemas producidos por el calzado
Ya estamos donde queríamos. Ya hemos superado las dificultades iniciales y nos encontramos cara a cara con el problema de dolor de nuestros pies, las estructuras que lo rodean y las zapatillas.
Como acabamos de indicar, los pies es una estructura muy compleja, la cual tiene poca sensibilidad y tacto, y que además está situada en una posición que nos dificulta su observación en primera persona.
Trucos y tips
El uso de una talla de calzado adecuado es básico a la hora de no tener problemas luego sobre la bici.
Pasos a tener en cuenta para elegir la talla adecuada: que nos queden unos 2 cm de separación entre la punta de los delos y la puntera de las zapatillas, y sobre todos, que no nos vengan estrechos.
A la hora de elegir la talla, ante la duda, eligir siempre un número más que no menos. No pasa nada si llevamos hasta 2, o incluso 3 números por encima del que utilizamos en nuestro calzado de calle.
Si eres ciclista, no importa que seas practicante del ciclismo de ruta o del MTB, los problemas en los pies del ciclista debidos a un calzado inapropiado suelen ser muy comunes.
Te invito a que revises este artículo donde te hablo de un problema que tuve con unas zapatillas de ruta, y todo el periplo que pasé hasta solucionarlo: Mi aventura con las zapatillas de ciclismo y la forma de solucionarlo efectivamente.
El pie plano y otras afecciones
Se trata de una afección del pie que consiste en la ausencia o disminución del arco plantar.
El pie produce una huella plantar en la pisada que ocupa toda la superficie de su perímetro del pie.
Trucos y tips
Tienen cura (corrección) durante la infancia, por lo que en los adultos no es posible su corrección. En ciertos casos requiere cirugía, pero… no es mi campo y no me voy a extender más en este punto.
Un inciso para recordarte que con el cuerpo no se juega y que cuando tenemos un problema médico, es ahí a donde debemos dirigirnos.
No suele dar problemas grabes en la pisada (caminar), y no me consta que los produzca en el pedaleo.
Si es tu caso, y tienes problemas de dolores o molestias en los pies mientras pedaleas, no estaría de más que consultaras con un especialista en la materia.
Existe otra afección relacionada con el pie plano (el más conocido), que es el pie cavo y el valgo. Sería un exceso de arco en la huella plantar.
También puede llegar a producir problemas, por lo que aplica casi igual a todo lo dicho para el pie plano.
Problemas con el calzado ciclista
Para evitar el dolor en los pies del ciclista, es importante conocer las causas que podrían producirlo.
A continuación una lista con las principales causas que producen problemas relacionados con el dolor de los pies del ciclista y su calzado:
- La talla y horma del calzado
- El sistema de apriete
- La forma y curva de la suela
- Exceso de ventilación (invierno)
- Calas mal colocadas
- Calcetines inadecuados
- Vestido inadecuado
- Pedaleo incorrecto
- Geometría y ajuste de la bici
En la segunda parte hablaremos sobre los problemas que ocasionan las zapatillas y el calzado ciclista en general, sobre los pies del corredor ciclista, así como la solución a los mismo.
Trucos y tips
A la hora de enfundarnos y el apriete de las mismas, es importante no apretarlas demasiado, ya que con el esfuerzo y la irrigación sanguínea, la extremidad se hincha y aumenta de volumen, haciendo que el calzado nos apriete.
Si tienes una ZAPAS con cierre por dial (BOA), es relativamente sencillo reajustar el apriete sobre la marcha, pero para las mayoría de casos tendremos que apearnos de la bici para efectuar la maniobra.
Así que… no te aprietes las zapas en exceso.
Otros artículos relacionados con el dolor en los pies del ciclista
Preguntas frecuentes de los usuarios (FAQ)
¿Sientes dolores en los pies después de andar en bicicleta? No estás solo. Este artículo revelará por qué la mayoría de la gente siente dolor de pies después de pedalear.
Posibles causas de dolor en los pies al andar en bicicleta:
Calzado inadecuado: Las zapatillas de ciclismo deben ajustarse correctamente y ofrecer soportar adecuado para evitar roces y zonas de presión.
Calas ajustadas incorrectamente: Una posición incorrecta de las calas puede generar tensión sobre el pie y provocar dolor.
Problemas biomecánicos: Desbalances musculares o deformidades en el pie pueden agravar el dolor al andar en bicicleta.
Entrenamiento exagerado: Hacer ciclismo durante periodos muy largos, sin descansos, podría podría provocar ligeras lesiones por fatiga.
Los corredores optan por magnesio o omega-3 para sus piernas doloridas y para reducir la inflamación.
También hacen uso de alimentos como la cúrcuma o bebidas con jengibre.En tales situaciones, suelen beber soluciones con electrolitos para volver a equilibrar los minerales del cuerpo. Complementos como BCAA, beta-alanina o glutamina ayudan en la recuperación muscular.Su dolor se calma con masajes, duchas de contrastes (frío/calor) y espumillones como el rodillo de espuma. Si es un caso extremadamente grave, puede tomar productos antiinflamatorios bajo estricta supervisión medica.
Hacer mucho ciclismo puede traer beneficios como mejorar tu resistencia cardíaca, endurecer tus músculos y promover la salud mental. Pero, el exceso sin un descanso adecuado puede provocar problemas tales como,
Sobrecargo muscular: Dolor, fatiga crónica o lesiones crónicas suelen ser la causa de un exceso de ejercicio y suelen fijarse en forma de afección en zonas muy determinadas de nuestro cuerpo, como artrosis de rodilla, dolores en los lumbares, etc.
Entrenamiento pesado: fatiga constante, rendimiento bajo,cambios hormonales.
Riesgo de déficit calórico: pérdida muscular y energía insuficiente. Presión en zonas sensibles como el perineo, lo que causará entumecimiento o molestias.
Desequilibrio postural prolongado, por ejemplo,en una bicicleta mal montada. Evitarlo: A la hora de combinar el ciclismo con el descanso, la alimentación adecuada y otros ejercicios complementarios de fuerza y movilidad. Escuchar a tu propio cuerpo, no sobrecargarlo y llevarlo más allá de hasta donde tolera.
La bicicleta puede causar metatarsalgia, un dolor punzante en la parte delantera del pie. El dolor se produce siempre que se pedalea, debido a un calzado inadecuado. También por una colocación de incorrecta de las calas. También puede originarse debido a otros factores, ya sean problemas biomecánicos o falta de apoyo adecuado en el arco del pie. El calzado ciclista adecuado es básico para prevenirlo. Las calas deben fijarse correctamente adecuadamente para evitar malos vicios que se irán repitiendo una y otra vez durante todo el ejercicio de dar pedales.
Al pedalear, distribuir bien la carga. También hay que comprobar la postura y la ergonomía sobre la bicicleta. Si el problema continúa, consulta a un especialista.
¡¡Buen Pedaleo!!