Mejorar las capacidades mentales con el ciclismo
Ejercicio e inteligencia son dos conceptos que en un primer momento podrían parecer muy dispares Pero no, la ciencia ha demostrado que ejercicio puede mejorar las capacidades mentales.
Con el ciclismo en particular, y con el ejercicio en general, se puede mejorar nuestro desempeño intelectual y emocional.
El ejercicio como promotor de la inteligencia no solo es producto de largas sesiones de estudio a altas horas de la noche o escuchar una y otra vez algún curso de inglés. Resulta que también existe un vínculo convincente entre el ejercicio y la función cognitiva, el cual podría motivar a la gente a ir al gimnasio para fortalecer el cuerpo y el cerebro.
¿Gimnasia cerebral?
Realmente no podemos decir que hay pocos estudios relevantes sobre el comportamiento en ratones y hombres que revelen una conexión entre cerebro y ejercicio. Un estudio hecho en ratones que corrieron durante todas las noches a lo largo de mes y medio, duplicaron el tamaño de sus hipocampos, una zona del cerebro asociada con la memoria y el aprendizaje.
Sin embargo no queda claro cuánto tiempo los resultaron fueron duraderos.
Otros tests efectuados con una treintena de sujetos, también encontró una relación entre el ejercicio cardiovascular y el crecimiento del hipocampo tras noventa días de ejercicio aeróbico efectuado regularmente.
En sendos estudios experimentales realizados en estudiantes universitarios, se observó claramente la relación directa entre el ejercicio cardiovascular de alta intensidad e impacto, con un aumento en el aprendizaje de vocabulario nuevo y el tiempo de reacción. Otro estudio mostró que la velocidad de procesamiento del cerebro y la memoria en adultos mejoraron después de hacer ejercicio moderado durante media hora.
Además, no solo salir a correr o a montar en bicicleta ayuda, la investigación también sugiere que el entrenamiento de fuerza no solo desarrolla músculo, sino que también puede estimular el funcionamiento cognitivo.
Entonces, ¿exactamente de qué manera se traduce ir al gimnasio con tener un mejor cerebro? Aunque la conexión entre la calistenia y el cerebro no se comprende totalmente, los estudios han descubierto que cualuquier tipo de ejercicio, tanto si es aeróbico como si es anaeróbico, puede poner en marcha la neurogénesis, es decir, la implementación de nuevas capacidades cognitivas o bien incrementar las ya existentes.
Esto se resumen en que ayuda a aumentar la capacidad de aprendizaje y es responsable de llenar el cerebro con neuronas. Interesante, ¿no es cierto?
Productos no encontrados.
Ratón de Biblioteca en el Gimnasio
Pero no tan rápidos. Antes de que cambiemos los libros por la bicicleta, y de correr como posesor al gimnasio, debemos de mantener cierto escepticismo inteligente.
El campo está recién abierto, todavía hay mucho que aprender cuando hablamos de inteligencia y su relación con el ejercicio físico. Aunque la investigación muestra una clara conexión entre ir en bicicleta, correr o ir al gimnasio, con las funciones cerebrales, todavía no resulta claro del todo cuánto tiempo se necesita para estimular la capacidad cerebral, y si los efectos sobre el cerebro son inmediatos o más bien se trata de un planteamiento de resultados a largo plazo.
Así que, aunque ir al gimnasio tal vez no nos volverá más inteligentes inmediatamente, esto podría mejorar la productividad para ayudar a la gente a hacer más trabajo. El ejercicio también puede estimular los niveles de energía y concentración, lo cual en teoría nos podría motivar para ponernos a estudiar.
¿La conclusión? Hacer ejercicio sobre nuestra amiga la bicicleta nunca ha sido ni será malo.
Eso es algo que los que lo hacemos con regularidad lo llevamos sabiendo «de toda la vida».
El subidón de las endorfinas es algo que todos notamos, y es por ello que nos convertimos en adictos al ejercicio, algo que nunca entendrerán los que nunca se han dado la oportunidad de experimentarlo.
Es de puro sentido común que con esa sensación de euforia y optimismo, la vida se ve de otro color, y los problemas son menos problemas.
Si además resulta que con ello ayudamos al cerebro a limpiar la porquería que genera con otras actividades, es muy posible que ello nos ayuda a ser más inteligentes y a tener más memoria.
Si nunca has experimentado la sensación de ir subido/a a la máquina de las endorfinas, date la oportunidad. Lo mismo tu vida cambia para siempre.
¡Buen pedaleo!