Trucos ciclistas para ir más lento
No, no me he equivocado, escribí «para ir más lento». Recuerda que la tortuga ganó a la liebre porque aquella sabía a dónde iba.
Estos son algunos trucos ciclistas y sugerencias para ir con tu bici más cómodo, seguro y saque el mayor rendimiento a tu esfuerzo.
Algunos trucos son muy obvios y están muy manidos, pero eso no es lo importante, lo importante es que los pongas en práctica y le des acción a la teoría que todos sabemos.
Abrochado del casco
Los contrarrelojistas suelen llevar uno en forma de gota de agua, pero para la ruta o mtb existen unos con innumerables agujeros de ventilación que proporcionan máximo frescor y alta seguridad.
Actualmente suelen fabricarse en poliestireno expandido reforzados en su parte externa por un polímero plástico o bien con fibra de carbono.
Si no te importa gastarte el triple en uno de carbono, la diferencia en el peso no es proporcional a la enorme diferencia de costo.
Yo personalmente uso uno normalito de 55,oo € que ya es una maravilla. Una de carbono es exactamente el mismo pero 30 gr. menos y 100 euros más. Tú decides.
Es importante que en la nuca lleven un ajustador con un dial rotador para que se incruste y amolde perfectamente a la forma de la cabeza y deje una pequeña cámara de aire entere éste y el cráneo para tener una especie de colchón de aire que mejora nuestra seguridad.
Adapta tu vestimenta a la climatología.
Debes tener en cuenta que en primavera y en otoño suele haber climatología cambiante. En este sentido es muy práctico que lleves manguitos y perneras, quizás cubrezapatillas.
En pleno verano llevar ropa clara y corta con un buen tejido de Lycra® y una badana CoolMax®.
No aconsejo los maillots sin mangas por dos razones:
- El hombro suele ser la zona donde más perpendiculares caen los rayos solare y por tanto las quemaduras por radiación infrarroja son muy frecuentes.
- En caso de caída, el hombro suele ser una zona que siempre está en primera línea de fuego. El traumatismo ciclista más frecuente es rotura de clavícula. Llevar maillots con manga corta ayuda en cierta medida a proteger esa zona tan expuesta al sol, ramas de árboles, etc.
Los monos tampoco los aconsejo, salvo que vayas a hacer una salida de media hora o vayas a correr una contra-reloj.
La razón es que no son muy incómodos en el caso de que necesites alguna «emergencia corporal».
En el mercado femenino de ropa para ciclismo he visto muchas ofertas de tops, monos, desmangados, etc. Para todos se aplica lo dicho.
Quedan muy bonitos para darse un paseo por el paseo marítimo, pero poco más.
Aprovisionarte correctamente de agua.
Usa varios bidones o un mochila con bolsa de agua si es verano y vas a hacer un largo recorrido.
No te olvides que perder un 1% de agua disminuye un 20% el rendimiento deportivo.
Acuérdate de beber a pequeño sorbos y frecuentemente. Si en vez de agua usas una bebida isotonica mejor todavía.
Repondrás agua, glucosa y electrolitos.
Los geles energéticos es un producto de reciente aparición que son uno de los trucos ciclistas más interesantes cuando necesitamos una buena recarga de energía.
Es importante comer antes, durante y después del esfuerzo.
No cometas la estupidez de creer que por no comer el cuerpo consumirá su propia grasa. Eso es un engaño que no se ajusta al modo en el que el cuerpo metaboliza los alimentos. Los tres bolsillos que suelen llevar todos los maillots cumplen perfectamente la función de despensa. Si la salida es muy larga e intensa, mejor usar una mochila especial que permite llevar la bolsa del agua con la boquella y alimento extra como geles energéticos, fruta y bocadillos pequeños. Nunca olvidar llevar algo de dinero y si es posible, el teléfono móvil/celular.
No llevar auriculares o pinganillos conectados a un reproductor mp3
Hoy en día casi todo lleva alguna salida para escuchar música o sonido de cualquier tipo. A mí personalmente me gusta llevar música e incluso cursos que voy escuchando y me permiten aprovechar el tiempo a tope. Sin embargo… recuerda que el oído es como el tercer ojo para un ciclista.
En caso de usar un reproductor sólo lo hago en zonas fáciles de llevarlo y solamente utilizo el oído derecho.
No utilices auriculares que te aíslan totalmente del entorno. Sé que sabes lo que te estoy diciendo, pero… ¿lo cumples realmente?
Esto en realidad no debería estar en este artículo sobre trucos ciclista. Se trata más bien de un ruego y un consejo de amigo.
Recuerda que más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
Usar siempre guantes
De tipo medio dedo en el verano, y completos y mullidos en el invierno.
Su función es doble: absorben el sudor evitando que el manillar resbale, y protegen las manos en caso de una caída.
Ajusta el esfuerzo y la cadencia de pedaleo a las condiciones del entorno y a las propias.
Hoy en día hay computadoras del tamaño de un móvil que miden las principales constantes corporales e incluso las constantes de la bicicleta, como cadencia, pendiente, velocidad…
Cada persona tiene una relación de carga/cadencia óptima. Ésta viene dada en función del peso, edad, constitución corporal, sexo…
Todos estos parámetros son personales e intransferible, y por supuesto que van variando con los años y el estado de forma.
Nunca intentes ir de una determinada manera porque fulanito vaya así.
Ajusta tu bicicleta a tus propias medidas corporales.
La talla del cuadro, la altura del manillar, la inclinación de éste, altura y avance del sillín.
Si tienes dificultades o molestias en las articulaciones o músculos, tal vez se deba a que no has adaptado tu bicicleta de forma correcta a las necesidades de tu cuerpo.
Recuerda que hay que adaptar la bicicleta al ciclista, nunca al revés.
Cuando vayas a comprar una zapatillas o un sillín, prueba varios modelos y elige el que mejor te siente.
Recuerda que una pequeña molestia en un momento dado se puede convertir en una tortura insufrible con el paso del tiempo y los kilómetros.
No compres nunca en función de la moda o lo que fulano lleva puesto en su bicicleta.
Saluda a los otros ciclistas cuando te cruces en la carretera o caminos. Recuerda que todos estamos aquí para lo mismo, ¿no es cierto?
Esto no es ninguno de los trucos ciclistas, para ir más rápido, pero… todo somos seres humanos civilizados que en algún momento podemos necesitar la ayuda del prójimo.
Te recuerdo lo de siempre: todos estamos aquí para lo mismo, así que usa el ciclismo para sentirte mejor y disfrutar más intensamente de la vida.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo, tu blog de ciclismo.