Pedales y calas de carretera
Los pedales automáticos para ruta o carretera son uno de los mejores inventos en la historia de mejoras de la bicicleta.
En el año 1984, la casa Look inventa los pedales automáticos para la ruta. La historia del pedal automático siempre permanecerá ligada a Look, que logró imponer este concepto revolucionario, gracias a Bernard Hinault, que ganó su quinto Tour de Francia en 1985, con los primeros pedales automáticos de la historia.
Ïndice de contenidos:
Es esta voluntad de innovación que permite Look® para mantener su estatus de líder mundial e imponer su estándar admitido en todo el mundo: el estándar de Keo. Hoy en día, el 50% de los equipos Pro Tour elige Keo Blade, el pedal de la primera hoja de carbono en el mercado.
Como toda invención, prontamente surgieron nuevos modelos basados en diferentes sistema de apoyo y fijación del pedal con la zapatilla.
Hoy en día hay ingente cantidad de modelos diferentes todos ellos hijos de la idea original.
Aunque pueda parecer curioso, la idea del enganche pedal-zapatilla-pie provenía del deporte del sky, donde las lesiones de tobillo eran muy frecuentes con el viejo sistema de enganche.
La casa Look supo veer una posible aplicación de sistema utilizado en el mismo, para adaptarlo al sistema de fijación de la bicicleta.
Por aquel entonces el sistema utilizado consistía en una canaladura que llevaba la zapatilla, que entraba en el pedal como si fuese una cuchilla. Un puntera de aluminio y una correo con freno hacían solidaria la unión.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-04 at 18:52
Era un sistema muy molesto, porque la punta de los pies tendían a adormecerse por falta de irrigación, a la vez que molesto y peligroso. En caso de caida, era muy común salir disparado amarrado a la propia bicicleta.
El que da primero da dos veces, y no hay duda que Look y su sistema de cierre es el más común dentro del ciclismo de ruta.
Como primera diferencia a reseñar en relación a los pedales de mtb, los de ruta sólo calan bien por una parte. Del mismo modo son más ligeros y menos resistentes, ya que no tienen que sufrir las condiciones extremas que en ocasiones le exigimos a nuestra bicicleta de mtb.
Pedales de este estilo son los Look, Shimano y Ritchey. Ajustables en dureza gracias a su muelle. Son los más comunes por su relación precio-prestaciones, pero son algo incómodos de usar al principio, cuando todavía no sabemos calar.
Pedales automáticos para ruta Look y Shimano
El sistema de Look fue el primero en salir al mercado para mediados de los años 80. Desde entonces ha evolucionado y en la actualidad la línea KEO Classic es la más extendida.
Respecto al rango de ajuste nos encontramos con tres ajustes con sendos colores de cala.
Estos son los tres grados distintos de rotación: 0º (Cala Negra), 4,5º (Cala Gris) y 9º(Cala Roja).
Ventajas:
- Bajo precio
- Bajo mantenimiento
Inconvenientes
- Poco rango de ajustes
Rango de precios aproximado:
- Pedales: 25 – 200 €
- Calas: 15 €
Pedales automáticos para ruta SpeedPlay
Los pedales automáticos SpeedPlay, tienen la peculiaridad de que el sistema de enganche no esta en el pedal en sí, sino en la cala que irá atornillada a la zapatilla. Se suelen usar bastante en el mundo de la competición por su rapidez de enganche.
Además es muy sencillo realizar la maniobra sin necesidad de mirar, algo que se agradece cuando nos estemos «peleando» en una ruta tortuosa y llena de obstáculos. También funcionan muy bien en lluvia y en barro, lo que los convierte en el modelo ideal para el mtb.
También son muy recomendables para personas con las rodillas delicadas y son los más ligeros con diferencia.
Sus principales ventajas es la versatilidad disponible en los ajustes.
Se pueden ajustar la posición delante-atrás, derecha-izquierda y el ángulo de rotación. En los pedales Look, hay tres colores de cala en función del ángulo de la torsión.
Las de color negro tienen nulo ángulo de rotación, las de color gres tienen un juego de 4,5º, para acabar en las rojas, con un juego total de 9º. Con las SpeedPlay podemos ajustar dicho ángulo entre cero y 15º. A eso es lo que llamamos versatilidad, calidad y profesionalidad.
Las SpeedPlay son muy resistentes y duraderos respecto a los otros modelos del mercado, y además se pueden encontrar en multitud de colores. ¿Qué tienen de malo? pues obviamente su precio, son los más caros.
También requieren mantenimiento ya que cada ~8000 Km, es aconsejable cambiar de calas (entorno a unos 40€). También es aconsejable lubricarlas cada semana (en en su caso el número de salidas que corresponda). Lubricar el pedal cada 3 meses.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-04 at 12:13
Hay una especie de fundas para las calas de las zapatillas con el objeto de evitar accidentes cuando andamos a pie. Puedes encontrar más información sobre el producto en este enlace sobre Información comercial de los pedales SpeedPlay.
Si tu problema es tener el mayor rango de ajuste posible a la hora de calar, Speed Play es tu sistema.
Ventajas:
- Pedal con doble cara de enganche
- Tiene el mayor rango de ajuste para calar
Inconvenientes:
- Son el sistema más caro de todos
- Desgaste de las calas (suplido con un cubrecalas)
- Los más incómodos para caminar
Rango de precios aproximado:
- Pedales: 105 – 590 €
- Calas: 40 -106 €
Pedales automáticos para ruta Time
Finalmente los pedales automáticos Time, que utilizan un sistema I-clic. Este sistema elimina el muelle y lo sustituye por dos laminas de carbono que mejoran el anclaje, lo hacen más sencillo y además ahorran peso.
Con estos Time tendremos unos pedales más duraderos, ya que el carbono es más resistente, elástico y fiable que los muelles. También tendremos menos mantenimiento, ya que las láminas de carbono no necesitan lubricación ni reaprietes.
Y otra ventaja es que se elimina la necesidad de presionar el pie para introducir la cala, todo son ventajas respecto a los pedales básicos, ¿las desventajas? el precio, al igual que los Speed Play, son bastante que el resto de sus competidores.
Ventajas
- Bajo peso
- Pequeño tamaño
- Relativamente cómodos para caminar
Inconvenientes
- Sin calas fijas ni ajuste lateral
- Poca durabilidad
Rango de precios aproximado:
- Pedales: 50 – 100 €
- Calas: 15 €
Conclusiones finales sobre los pedales automáticos:
La invención de este tipo de pedal-cala-zapatilla fue toda una revolución. Se pusieron tan de moda que rápidamente todos los aficionados querían llevar unos.
De hecho mis primero pedales automáticos son de aquella época. Unos Look blancos con la pinza de enganche en rojo. Ese era el modelo «pobre», porque sacaron un segundo modelo en carbono, que pesaba algo menos, pero valía bastante más que la diferencia de peso. Los pongo aquí a modo de homenaje histórico a los que fueron los primeros pedales automáticos.
La principal ventaja de los mismo era la fijación, pero lo cierto es que también habían otras ventajas.
En primer lugar no se necesitaba ningún tipo de correa por encima de la zapatilla, lo que facilitaba el riego sanguíneo.
En segundo lugar está el hecho de descalarlos, algo tan sencillo y simple como torcer el tobillo hacia fuera.
La invención de este tipo de pedales representó una de las mayores innovaciones de la historia del ciclismo.
Muchos ciclistas manifiestan inicialmente cierto temor a ir unidos a la bicicleta por los pedales, pensando que no podrán sacar el pie a tiempo si fuese necesario.
Es verdad que, debido a la falta de costumbre, se pueden producir las habituales caídas al empezar a usar este sistema, casi siempre en parado y normalmente sin consecuencias. Una vez que el ciclista tenga práctica y libere el pie de forma intuitiva, las ventajas en cuanto a seguridad y control de la bici, superarán con creces esos pequeños inconvenientes del principio.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-04 at 18:52
También hay en el mercado pedales mixtos. Estos pedales tienen un enganche de tipo automático en una de sus caras, manteniendo la habitual superficie en la otra y permitiendo pedalear con los pies completamente liberados. Los he visto con puntera, con puntera y correa, y sin nada, sólo la superficie plana del mismo.
En mi opinión tal sistema tiene ventajas para la práctica del spinning o ciclismo indoor, ya que en ocasiones se practica en el gimnasio y no son muy compatibles unas zapatillas de ciclismo con suela rígida, con el caminar.
En cualquier caso, también en eso han pensado los fabricantes y existen zapatillas especiales de spinning.
Si finalmente te decides por utilizar pedales automáticos, algo que yo te recomiendo enfáticamente, te recomendamos que pongas al principio el punto de ajuste o tensión (si lo tienen) en la posición de liberación más sencilla, para ir apretando poco a poco en cada salida, hasta que encuentres el punto ideal.
Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-12-04 at 18:52
También es conveniente poner unas gotas de aceite en los pedales con frecuencia (acuérdate siempre después de un lavado). Asimismo te puede ayudar el practicar el movimiento de rotación y liberación del pie en parado un buen número de veces.
Y ten en cuenta, eso sí, que al llevarlos “flojos” puedes tener problemas si aplicas demasiada fuerza (por ejemplo al afrontar un sprint o en un desnivel ascendente extremo), llegando a salirse de golpe el pie; así que eso déjalo para más adelante.
Selección de los mejores pedales de ruta
Una gran selección de pedales automáticos para carretera que reúne una selección de las mejores marcas y modelos para pedalear como un rey sobre tu flaca.
Temas relacionados
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.