Funciones de la sangre en el ciclismo

Como interpretar un análisis de sangre (analítica)

Acerca del fluido interior fuente de vida

Se encuentra  en el interior del cuerpo de los animales. De entre las funciones de la sangre más importantes, podemos destacar el de la distribución de de sustancias imprescindibles para la vida, como podría ser el oxígeno, los nutrientes y el transporte de los metabolitos o sustancias de desecho hacia el exterior del organismo.

Funciones de la sangre

En los animales superiores (vertebrados), las células que componen la sangre «flotan» en un líquido llamado plasma sanguíneo, constituyendo aproximadamente el 55% de todo sus elementos, siendo su composición principalmente agua. Está formado por proteínas disipado, iones minerales, hormonas, glucosa, CO2, y las propias células sanguíneas.


El plasma está compuesto principalmente por albúmina, una proteína encargada en la regulación de la presión osmótica de las células de nuestro organismo.

De entre los orgánulos que fluyen dentro del plasma, podemos citar a los glóbulos rojos, encargados del transporte de oxígeno y del CO2 de desecho de las células. Estos contienen hemoglobina, una proteína que contiene hierro, lo que facilita el transporte de oxígeno por la unión reversible a este gas respiratorio y aumentando considerablemente su solubilidad en la sangre.

En contraste, el dióxido de carbono está casi totalmente transportado extracelularmente disuelto en el plasma en forma de ión bicarbonato.También transporta a los glóbulos blancos, incluyendo a las plaquetas y a los leucocitos.

Ésta es distribuida a todo el cuerpo través de los vasos sanguíneos por la acción de bombeo del corazón.
La sangre arterial transporta oxígeno del aire inhalado a los tejidos del cuerpo y células que lo forman.

Por otro lado, la sangre venosa transporta el CO2, un producto de residuo del metabolismo que es nuevamente transportado hacia los pulmones para ser eliminado al ambiente.
Todos los téminos relacionados con la sangre comienzan con el prefijo»hemato» o «hemo», como: hematocrito, hematoma, hematología, hemoglobina, hemograma, etc.

Dependiendo del peso corporal y del género, un ser humano adulto contiene aproximadamente entre 3,5 y 4,5 libtros.

Productos no encontrados.

Globulos rojos o eritrocitos

Como ya hemos indicado en la introducción la parte líquida se llama plasma mientras que los componentes «sólidos» son, entre otros, los eritrocitos,  también denominados glóbulos rojos (un 96% de la parte no líquida), leucocitos o glóbulos blancos (menos del 1%) y los trombocitos o plaquetas que forman el 4% restante.

Esto tres corpúsculos se originan a partir de unas células madre hematopoyéticas situadas en la médula ósea.

Globulos rojos

Los glóbulos blancos o leucocitos

Otra de las funciones de la sangre es la servir de soporte a nuestro sistema inmunitario.
Los glóbulos blancos tienen una función netamente defensiva, y se dividen según la presencia de gránulos en el citoplasma, en granulocíticos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y no granulocíticos (monocitos y linfocitos).

Granulocíticos (gránulos en el citoplasma):

  • Neutrófilos: De tamaño medio, un citoplasma con muchos gránulos pequeños y un núcleo lobulado. Su misión es fagocitar (comer y eliminar) partículas extrañas al organismo 60%-70%).
  • Eosinófilos: De tamaño medio, un citoplasma con pocos gránulos medianos y un núcleo con dos lóbulos (1%-3%).
  • Basófilos: Citoplasma con pocos gránulos grandes y núcleo abombado. Contribuyen a la respuesta inmunitaria segregando heparina, unanticoagulante, e histamina, un inflamatorio (>1%).
Globulos blancos

No granulocíticos (sin gránulos en el citoplasma):

  • Monocitos: los leucócitos de mayor tamaño, con un núcleo muy grande. Se convertirán en macrófagos (fagocitan)(4-6%).
  • Linfocitos : los leucócitos de menor tamaño, con un núcleo muy denso que ocupa la casi totalidad de la célula. No fagocitan y son los responsables de la respuesta inmune(25-35%).

Existen varios tipos de linfocitos:

  • Linfocitos B: encargador de producir inmunoglobulinas y anticuerpos que se adhieren a un antígeno específico (sustancia extraña al organismo). Tienen una respuesta inmunitaria específica al tipo de antígeno.
  • Linfocitos T: detectan antígenos unidos a moléculas del CMH (Complemjo Mayor de Histocompatibilidad.
    Tienen una respuesta inmunitaria específica al tipo de antígeno.
  • Natural Killer (NK): participan en la inmunidad innata  no específica.

El plasma

Es el encargado del transporte de todos los metabolitos, tales como, glucosa, lípidos, glucosa, aminoácidos, vitaminas y otras sustancias menores como algunos tipo de sales.

Los iones de Na (sodio) y Ca (calcio), contribuyen a mantener correctamente la osmo-regulación. Consiste en mantener la presión osmótica celular a niveles óptimos y constantes.

Las hormonas, que contribuyen a la regulación de algunos órganos.

Las plaquetas

Son células sin núcleo ni orgánulos, cuya función es la de formar coágulos en caso de hemorragia.

Eritrocitos

Son unos corpúsculos sin núcleo ni orgánulos, por lo que no se les considera células.
Su interior está compuesto casi en su totalidad por hemoglobina (encargada del transporte de oxígeno).
En la membrana celular están las glucoproteínas que definen, entre otras cuestiones,  los distintos grupos sanguíneos.

Los grupos sanguíneos

Los cuatro grupo sanguíneos vienen determinados por factores genéticos, y no ofrecen ningún tipo de ventaja evolutiva el pertenecer a uno u otro.
Se definen por la presencia o ausencia, en la superficie de los eritrocitos de las moléculas A, B y factor Rh.

Grupos sanguíneos

Si nuestros glóbulos rojos presentan moléculas del tipo A, B o ninguno, tenemos los siguientes grupos sanguíneos:

  • Grupo sanguineo A: nuestra sangre presente moléculas tipo A solamente.
  • Grupo sanguíneo B: nuestra sangre presente moléculas tipo B solamente.
  • Grupo sanguíneo A y B: nuestra sangre presenta moléculas del tipo A y B.
  • Grupo sanguíneo 0: nuestra sangree no presente ninguna de estas moléculas.

Respecto al factor Rh, si lo tenemos seremos Rh+ y si no Rh- (es independiente de la clasificación anterior).

La clasificación AB0 se debe a Landsteiner, descubridor de estas moléculas. El nombre de factor Rh se debe a los simios que se utilizó en la investigación, llamados Macacus Rhesus.

Todos setos factores son de vital importancia a la hora de realizar transplantes o trasfusiones.


Nos vemos en a cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos