La droga natural de la felicidad
Según el diccionario de la RAE, las endorfinas es una sustancia peptídica producida de forma natural en el encéfalo, que bloquea la sensación de dolor y está relacionada con las respuestas emocionales placenteras.
En este pequeño artículo sobre el ellas, os voy a contar cómo las descubrí y cómo me ayudaron a mejorar mi calidad de vida vida.
El tren hacia el cielo.
En ocasiones nos sentimos plenos de alegría y vitalidad, por ejemplo cuando practicamos algún ejercicio físico.
Parte de ese bienestar tiene un origen bioquímico, producido por una sustancia natural, llamada ejercicio y endorfinas.
El ejercicio y las endorfinas tienen un efecto contrario y opuesto al que produce el cortisol, la hormona del estrés.
Una pequeña glándula, ubicada en la base del cerebro, llamada hipófisis, es la encargada de producirla.
Productos no encontrados.
Probando el placer de vivir
Esta glándula es estimulada cuando hacemos deporte, y éstas actúan sobre los receptores cerebrales que causan analgesia o inhibición al dolor.
Igualmente producen un efecto sedante en el cuerpo, muy similar al que produce la morfina.
Éstas son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas de euforia y una disminución de la ansiedad.
Ambas sensaciones son bien conocidas por quienes practican algún tipo de ejercicio físico, especialmente si es al aire libre y de cierta intensidad.
Igualmente se ha comprobado que las endorfinas son producida igualmente en la acupuntura, las relaciones sexuales, la sugestión y también en ciertos bailes rituales o ceremoniales.
Es difícil establecer cual de estas actividades es la que mejor estimula la producción de endorfinas. Sin embargo esta demostrado que los ejercicios de resistencia, sí producen un aumento significativo en la secreción de endorfinas.
Así pues, la relación entre ejercicio y endorfinas está más que demostrada científicamente, pero sobre todo queda claro entre quienes las sentimos después de una buena y sabrosa sesión de nuestro deporte favorito.
El efecto añadido del ejercicio al aire libre es el contacto con la naturaleza. No es lo mismo practicar ejercicio en un gimnasio a hacerlo en plena naturaleza.
En ocasiones no es posible, siendo la opción indoor una alternativa perfecta en los días que la climatolocía no acompaña o nuestro horario laboral no se adapta.
Productos no encontrados.
Apretando los dientes a todo gas; poniendo la máquina como un cohete.
Es sabido que el ejercicio de resistencia tiene un potente poder antidepresivo, ya que tendría un rol importante en mejorar el estado anímico y subir la autoestima, efectos que
probablemente, se cree, estarían producidos por las endorfinas.
En definitiva el ejercicio físico no sólo significan liberación emocional y física, sino que además tiene un poderoso efecto en todos los neurotransmisores cerebrales, desencadenando una maravillosa concadenación de fenómenos físicos y psíquicos.
Los pacientes con problemas psiquiátricos, como son la depresión y la ansiedad, el ejercicio físico y endorfinas tienen un efecto ansiolítico y antidepresivo, los trastornos de mayor incremento en los países del llamado «mundo desarollado».
Los beneficios del ejercio van mucho más allá de lo que en apariencia significan.
La forma de vida en torno al deporte es saludable por muchas más razones. Está descrito que el ejercicio en forma sistémica produce una disminución del riesgo cardiovascular, disminuyendo los trastorno que produce el sedentarismo.
Conbate los problemas arteriales, el inicio de la diabetes en personas con predisposición genética, y evita la obesidad, que es considerada la pandemia de nuestro tiempo. Estudios recientes muestran que el realizar ejercicios, independiente del tipo, por lo menos tres veces a la semana por quince minutos, disminuiría hasta en un 32% el riesgo de demencia en adultos mayores de 65 años, reafirmando el sentido literal de “mente sana en cuerpo sano”. Muchos son los beneficios de mantener bien peltrechada nuestra despensa de ejercicio y sana alimentación, aliñados con un toque de buena salud mental y emocional.
Productos no encontrados.
La forma de vida en torno al deporte es saludable por muchas razones mas. Esta descrito que el ejercicio en forma sistémica produce una disminución del riesgo cardiovascular, disminuyendo el sedentarismo al igual que la presión arterial, retrasando el inicio de la diabetes en personas con predisposición genética y evita la obesidad, que es considerada la pandemia de nuestro tiempo.
Estudios recientes muestran que el realizar ejercicios, independiente del tipo, por lo menos tres veces a la semana por quince minutos, disminuiría hasta en un 32% el riesgo de demencia en adultos mayores de 65 años, reafirmando el sentido literal de “mente sana en cuerpo sano”.
Evidentemente el ejercicio y endorfinas que éste produce, es un arma terapéutica que no puede ser reemplazada por la medicina convencional. Estamos muy lejos de esa famosa píldora mágica que todo lo cura y remedia. Las endorfinas no se prescriben en las consultas de los médicos.
Además de todas las propiedades que se han descrito, el ser deportista es un estilo de vida y toda un filosofía cada vez mas necesaria en este mundo tan ajetreado y vertiginoso.
Por lo tanto la forma de mantener el equilibrio es buscando nuestros orígenes, la esencia de nosotros mismos. Debemos aprender a reconocer nuestras limitaciones aprendiendo a superarlas, estas virtudes del estilo de vida que es el ejercicio y endorfinas.
Nota médica sobre las endorfinas
Las endorfinas tienen un efecto preventivo y euforizante del sistema nervioso y hormonal.
Si estás enfermo o crees que puedas estarlo, acude a un facultativo que te aconseje de manera profesional. En algunos procesos gripales, catarrales o infecciosos está contraindicado cualquier forma de ejercicio. Consulta con tu médico de confianza acerca de este punto.
Buen Pedaleo.