Montar en bici cuando está lloviendo

Ciclismo bajo la lluvia

Hay muchos ciclistas, aficionados a la bicicleta, que prefieren quedarse en casa a montar en bici cuando está lloviendo; prefieren practicar ciclismo indoor (spinning) o cualuier otro tipo se ejercicio físico, como la gimnasia u otros deportes. En ocasiones simplemente no practican ninguna clase de deporte con la esperanza de que mañana mejore el tiempo para no hacer nada.

Pues bien, el ciclismo bajo la lluvia, siempre que ésta no sea sobremanera copiosa, tiene también sus encantos y atractivos. También podemos pasarlo bien cuando llueve. Saber elegir el itinerario es fundamental, huiremos de los recorridos en caminos donde podría haber barro en exceso, o de lugares peligrosos por avenida o inundación.

También es importante saber elegir correctamente lugares por donde haya excesivo tráfico. Se trata de tener bajo control todo aquello que sea susceptible de ello, ya que la lluvia escapa totalmente a nuestros deseos.

Bien, ya hemos hecho ganas de salir, y tan sólo nos queda saber elegir los accesorios para el ciclista y la bicicleta. Vamos a efectuar nuestra primera salida para montar en bici cuando está lloviendo.
Importante hacer notar que el chubasquero tradicional no es una prenda flexible con capacidad de adaptarse a nuestro cuerpo.

Productos no encontrados.

Por tanto deberemos elegirlo y probarlo en nuestro cuerpo encima de las capas de ropa que normalmente vayamos a hacer uso de él. En otro caso corremos el riesgo de llevar una prenda demasiado pequeña (imposible casi de poner), o demasiado grande (incómodo y peligroso, a la vez que poco aerodinámico).

Ya existen el el comercio chubasqueros fabricados con una capa fina de polyester, tan fina y ligera que prácticamente no entra dentro de la apertura de la mano. Se trata pues de una prenda que podemos llevar bien empaquetada y plegada en uno de los bolsillos traseros de nuestro maillot.

Chaqueta chubasquero

Debemos distinguir entre esos días en los que el día está inestable y no sabemos de manera segur si lloverá, de esos otros días en que está lloviendo repetidamente y están nublados con el cielo cerrado.

Para el primer caso deberemos llevarnos el chubasquero fino ya indicado, en uno de los socorridos traseros del maillot. Probablemente no lo necesitaremos, pero… hombre previsible vale por dos.
Para el segundo de los casos, lo ideal es llevar puesta una chaqueta impermeable que nos ofrezca las máximas garantías de impermeabilidad y comodidad.

Productos no encontrados.

Se usarán con preferencia prendas de color rojo, verdes o amarillo con el fin de ser lo más visibles  posibles para el resto de vehículos. Es importante tener en cuenta que durante esos días grises de lluvia la visibilidad para el ojo humano no es demasiado buena.
Si el día además es frío, deberemos conjugar prendas cortavientos con otras impermeables.

Es importante saber que el Tejido Windstopper utilizado profusamente para los días de frío extremo, no es un tejido impermeable. Para el caso de tener que utilizar una prenda de gran abrico que sea también impermeable, utilizaremos preferentemente el Tejido Gore-tex, a pesar de ser una tejido más grueso y con poca maleabilidad.

Así pues, para elegir puntos de criterio, el chubasquero «de toda la vida¨» resulta impermeable», pero no nos protege contra el frío exterior. Por otro lado el WindStopper es excelente como contravientos, pero no resulta impermeable para los casos de lluvia copiosa. Por otro lado el Gore-tex es la mejor solución para el frío y la llluvia, pero a costa de ser un producto pesado, más rígido de lo necesarioa y sobre todo, más caro que todos los demás con bastante diferencia.

Si analizamos el Windstopper con chaqueta impermeable, o bien Gore-tex. Es importante saber que la segunda opción sólo es recomendable para zonas donde la climatología sea verdaderamente adversa y el frío sea extremo.

En todos los casos resulta muy importante que la prenda nos siente bien, que no haya exceso de holgura que destruya nuestro índice de penetración aerodinámico. Llevar la ropa suelta es incómodo y peligroso.

Para casos de emergencia hay chubasqueros tipo poncho que entren dentro de un sobre como los usados en tohallitas impregnadas o dispensadores de medicinas. Es una genial idea para emergencias, ya que no son adecuados para llevarlos puestos en la bicicleta debido su finura.

En este caso deberemos ser muy cuidadosos con el fin de que la prenda no se nos pinche,o raye, pues en estos casos la prenda se hace girones más pronto que tarde, dejando la prenda inservible en un santiamén.

Productos no encontrados.

Alumbrado indicador

Si se trata de una salida diurna; ¿qué haces por esas carreteras en bici, con lluvia y sin luz? La mejor opción es quedarnos en casa si el asunto se poner muy adverso, sin embargo para días de lluvia moderada podemos salir en bici sin el menor problema.

Deberemos utilizar un alumbrado por el que el resto de vehículos nos puedan ver sin dificultad. Por lo tanto un buen sistema de alumbrado para la la parte trasera de la bicicleta se convierte en un obligatorio. Queda a voluntad de cada uno el emplear uno que nos permita iluminar la parte delantera, puesto que en esos días no es tan importante contar con sistemas de alumbrado delanteros.

Una luz roja fija, o mejor, una luz con «movimiento» pendular es lo ideal para llamar la atención entre el resto de vehículos.
Te aconsejo eches una mirada a mi artículos sobre comparativa de alumbrados.

Productos no encontrados.

Guardabarros

No es uno de los accesorios que podríamos decir imprescindibles si el uso que haces de la bicicleta es meramente deportivo y no sueles realizar frecuentes salidas «en mojado». Sin embargo sí que se convierte en un imprescindible si haces uso como medio de transporte de la bicicleta, y sobre todo si vives en una zona lluviosa.

La mayoría de los chubasqueros suelen llevar un faldón trasero que sirve para proteger nuestro trasero del salpicado de agua de la rueda trasera.
Se trata de un obligatorio para los Los ciclistas de Holanda, de quienes deberíamos aprender mucho en relación al uso de la bicicleta, y especialmente sobre su uso en mojado.

Productos no encontrados.

Gorra ciclista

Si somos usuarios del casco de ciclista (cichos sea de paso se trata de una prenda obligatoria que puede incurrir en multa para el caso que nos pillen sin llevarlo puesto), algo que debería ser un sí o sí, deberíamos tomar nota de la vieja gorra de ciclista a la hora de evitar que se nos moje el pelo.

Otra solución muy poco conocida en el mundo ciclista es una «BANDANA» para el pelo. Se trata de una especie de braga de las utilizadas para inviernos con frío extremo, pero en esta ocasión te muestro un modelo que resulta fresco en verano y mullido y cálido en invierno.

Sin ningún género de dudas era una de las presndas favoritas de Pantani, así que en este Como usar la ¨BANDANA encontrarás muchos trucos realmente interesantes para sacarlos mil y un usos a esa gran desconocida.

Productos no encontrados.

Hay cascos urbanos que no suelen llevar agujeros de ventilación, sin embargo la mayoría sí que los llevan, razónes por las que una buena gorra de ciclista nos puede evitar coger un costipado por mojarse el pelo de nuestra cabeza. Igualmente de gran ayuda para evitar que nos caiga agua sobre los ojos.

La mayoría de los chubasqueros suelen llevar una capucha incorporada, pero resulta difícil de poner sobre la bicicleta, y tampoco es nuestra  mejor amiga en relación a la aerodinámica.

Lubricante para la cadena

Narda más llegar a casa, deberíamos lubricar la cadena con el fin de evitar su oxidación. El acero de alta resistencia de la cadena es muy susceptible de oxidación por el agua, así que es una buena idea protegerla nada más acabar el uso de nuestra bicicleta.

En otra ocasión podemos limpiarla y secarla adecuadamente en tanto tengamos tiempo libre para efectuar un buen mantenimiento.
Para saberlo todo sobre la cadena, echa una mirada a mi artículo sobre cómo limpiar la cadena, y este otro sobre cómo lubricar la cadena.

Es importante guardar siempre el orden de limpieza y lugricación de la cadena; en caso de falta de tiempo lubricar aunque no se limpie primero, ya que el agua de lluvia suele tener cierto efecto limpiador a la vez que promueve la formación del óxido (catalizador oxidación).

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos