Alimentación ciclista científica

La ciencia y la alimentación en el ciclismo

Todos queremos lo mismo en nuestras evoluciones sobre la bici: máxima energía vital para conseguir la máximas prestaciones en las evoluciones ciclistas; mínima grasa corporal y peso, para mejorar la relación peso-potencia.

Alimentación ciclista científica

1.- La ciencia y el deporte

Para un atleta, cualquiera que sea su disciplina, es vital conocer cuáles son los requerimientos físicos de su cuerpo, de manera que pueda desarrollar todo un plan de alimentación y entrenamiento en función de los mismos. Por tal motivo, en muchos casos son sometidos a seguimientos de nutricionistas u otros especialistas, para lograr desarrollar el máximo potencial de sus capacidades físicas.

Como atletas de alto rendimiento, los ciclistas nunca pueden descuidar un aspecto tan importante como la alimentación. A pesar de que una buena alimentación no garantiza que éste vaya a ganar las competiciones; si descuidan lo que ingieren, lo más probable es que el rendimiento termine quedando por debajo de lo que se esperaría de un ciclista de competición.

Imagen de PixaBay

Mantener una alimentación apropiada es especialmente importante cuando se aproximan eventos deportivos, donde el atleta debe estar en las mejores condiciones para rendir al máximo en la competición a través de la alimentación ciclista científica.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-28 at 07:42

Debemos recordar que el cuerpo humano es como una gran y complicada máquina que, como cualquier otra, necesita de energía para mantenerse funcionando. Esa energía se obtiene a través de la alimentación, tomándola de las grasas, proteínas y, especialmente de los carbohidratos (hidratos de carbono o lípidos).

2.- Los puntos claves

Para todo ciclista, desde el amateur hasta el profesional, deben existir unos conceptos básicos por los cuales regirse para alcanzar el máximo rendimiento sin descuidar el tema de la salud. Estos son:

3.- Nutrición durante la competición

El plan alimenticio de un ciclista antes, durante y después de una carrera, sigue una muy detallada planificación con bases científicas, cuyo objetivo es proveer de los alimentos ideales para aportar toda la energía y elementos importantes para el organismo durante estas etapas.

El ciclismo es una actividad física de alta demanda calórica, por lo que los planes de dieta que se deseen implementar, deben girar en torno a este principio. Sin embargo, al ser un deporte muy intenso, los músculos juegan un papel muy importante, ya que en ellos es donde se almacena el glucógeno, principal fuente de energía para el cuerpo.

Los precios ser refrescan cada 24 horas. Última actualización el 2023-09-28 at 05:23

Alimentación ciclista científica

A continuación realizaremos un repaso de la alimentación ciclista más adecuada en relación con la competición o salida en bicicleta. Aspectos prácticos en la alimentación de un ciclista: Ciclo BR.

En esta comida también es recomendable incluir un porcentaje de fibra, para aumentar la sensación de saciedad. Debe ser una comida de fácil digestión y, para que pueda ser aprovechada al máximo, comer al menos con tres horas de anticipación antes de una salida o competición

Mis consejos personales

Primero que nada debemos saber que cada persona es única. Los consejos y datos aquí expresados son de aplicación general. Mi consejo es que seas tú mismo tu propio entrenador personal.
Prueba a jugar con los alimentos para descubrir cuales son los mejores para ti. De esta forma las normas de general aplicación se convertirán en principios particulares.
Eso sí, haz todos los experimentos cuando no tengas una prueba trascendente o cualquier competición.

A continuación te muestro algunos alimentos recomendados que sin duda te van a servir para tener máxima energía en tus entrenamientos y/o salidas en bicicleta, a la vez que te ayudarán a no engordar por la dificultad de algunos alimentos para convertirlos en energía limpia.

A continuación te invito a leer el artículo sobre la alimentación ciclista y el desayuno.
Buen Pedaleo.

4 comentarios en «Alimentación ciclista científica»

    • Hola, bienvenido a mi blog.
      Creo que estás algo confuso.
      Los huevos son una excelente fuente de proteína. Se deben consumir después del ejercicio, para reparar los daños ocasionados por el ejercicio.
      Es por ello que lo usan mucho los culturistas para favorecer el desarrollo muscular o hipertrofia.

      Sin embargo el plátano es una buena fuente de hidratos de carbono, y también, en menor medida, una fuente de grasa de excelente calidad.

      Así pues, en tus salidas llévate una buena provisión de plátanos, pero los huevos déjalos en casa para después del ejercicio.

      Espero haber solucionado tus dudas. Saludos.

      Responder
    • Los huevos son una excelente fuente de proteína.
      Los plátanos son muy buenos para proporcionar energía.

      Así pues, aprovisionate de una buena cantidad de plátanos cuando salgas en bici, y deja los huevos cuando vuelvas de una salida, para regenerar los tejidos dañados por el ejercicio.

      Saludos.

      Responder
  1. Buen articulo! el batido de proteinas lo he probado para desayunar y esta bien, en cuanto a barritas yo tomo las de proteinas de enervit sport despues de entrenar o bien las de frutos secos q me llevo los dias de entrenamientos largos y me van fenomenal. Por cierto no tengo licuadora, mirare la que recomendais q me hace falta una !!

    Responder

Deja un comentario

Contenidos extra para navegantes curiosos