La soja y sus múltiples aplicaciones
Sin duda ninguna, la reina de las proteínas vegetales es la soja.
¡Qué legumbre extraordinaria! Considerando la cantidad de efectos beneficiosos para la salud que nos brinda, no podemos despreciar este maravilloso alimento con propiedades medicinales casi mágicas.
Se trata de un vegetal de la familia de las leguminosas, como el guisante, las habas o las habichuelas.
Durante mucho tiempo fue ignorada debida a los prejuicios culturales que llevan asociadas esta familia de plantas.
Sin embargo hoy en día se utiliza para infinidad de usos, ya que se ha descubierto que tiene algunas propiedades muy interesantes.
Es un vegetal de propiedades casi mágicas para la salud, que contiene 22 aminoácidos esenciales. Es la único alimento que tiene unas protenas vegetales con esa calidad.
Se utiliza en dietas de pérdida de peso; personas que son intolerantes a la lactosa de la leche no tienen ningún problema con la soja.
Beneficios de utilizar la soja como alimento.
Los países industrializados han basado la alimentación de sus pueblos en consumos excesivos de alimentos de origen animal para usarla como fuente de proteína. Este consumo ha ocasionado un amplio abanico de problemas tales como enfermedades cardiovasculares, colesterol y un sin número de enfermedades derivadas de éstas.
Productos no encontrados.
Hoy en día se está empezando a considerar los alimentos de origen vegetal, como sustitutos de los alimentos cárnicos y como fuente de proteínas vegetales.
La soja contiene isoflavonas, una sustancia que se encuentra solamente en las plantas y que tiene un alto poder antioxidante.
A continuación pasamos a desarrollar estos puntos.
Previene problemas cardíacos
Reducir el riesgo de enfermedades del corazó. La soja y las isoflavonas reducen el colesterol «malo» y disminuyen la coagulación sanguínea, disminuyendo el peligro de ataques al cardíacos y apoplejía.
Las personas con altos niveles de colesterol experimentaron una disminución del mismo tras haber consumido de forma prolongada, soja en sus comidas.
Como antioxidante
Las isoflavonas que contien la soja se encuentran sólo en las plantas y tienen un alto poder antioxidante. Estos compuestos reparan y ayudan a prevenir los daños celulares causados por la contaminación, la luz solar y los procesos metabólicos, algunos de ellos asociados al cáncer.
Los radicales libres perjudican al sistema inmunológico, cuyas células se dividen con alta frecuencia y son responsables del envejecimiento prematuro de nuestra células y por ende de todo nuestro organismo.
Previene problemas de próstata.
La ingestión de productos de soja previene al hipertrofia de esa glándula en el hombre, algo que suele ocurrir con la edad.
Prevención y protección frente al cáncer.
Las fibras solubles de soja protegen al cuerpo contra muchos tipos de cáncer digestivo, tal como el cáncer de colon y de recto. Sus isoflavonas previenen contra diferentes clases de cáncer relacionados con las hormonas, como el cáncer de próstata, de mama y de útero.
Protección contra la descalcificación ósea.
La proteínas vegetales de soja aumenta la capacidad del organismo para retener y absorber calcio en los huesos, mientras las isoflavonas retardan el deterioro y la rotura de los huesos, lo que ayuda a la prevención de la osteoporosis o huesos de cristal.
Protector del páncreas y riñones.
Ayuda a controlar la diabetes y las enfermedades renales. La proteína de soja y su fibra soluble ayudan a regular los niveles de glucosa y las filtraciones renales.
Controla y regulariza los síntomas de la menopausia y post-menopausia.
Las isoflavonas de soja ayudan a la regulación de estrógenos en el cuerpo cuando esta hormona comienza a disminuir o a fluctuar. Ésto ayuda a aliviar muchos de los síntomas de la menopausia y post-menopausia. Las investigaciones han demostrado que las isoflavonas de soja también ayudan a disminuir los acaloramientos propios de esta fase de la vida de la mujer.
Usos de la soja como fuente de proteínas vegetales.
Distinguir la soja transgénica
¿Existe una forma de protegerse de los riesgos no conocidos de la soja transgénica?La única, por ahora, es que la soja sea de cultivo biológico garantizado. Es uno de los primeros cultivos en ser manipulados genéticamente.
Los transgenes desconocidos por el consumidor, se encuentran ocultos y mezclados premeditadamente con soja normal en los más de 30.000 productos desde el pan, al chocolate o a la sopa de sobre que pueden incluir soja o alguno de sus derivados
Como siempre el ser humano se pone a jugar a ser dios e intentando mejorar algo que era perfecto en post a obtener más ingresos por terreno cultivado y ganar más dinero con ello. Es una verdadera pena, pero así funciona la sociedad donde vivimos.
Tofu
Es la cuajada o queso de soja pobre en grasas, calorías y sin colesterol. Rico en proteínas vegetales (que se digieren mejor que las de la soja en Rico en proteínas y minerales.
De sabor neutro, se presta a elaboraciones diversas, tomando De sabor neutro, se presta a elaboraciones diversas, tomando el sabor de los alimentos con los que se mezcla.
Productos no encontrados.
Soja Germinada
Durante el proceso de germinación, las sales minerales de la soja se multiplican y se sintetizan abundantes vitaminas y fermentos.La soja germinada dobla su contenido en provitamina A en solo 2 días.
Productos no encontrados.
Como germinar soja en casa
Se ponen en remojo las semillas durante una noche con agua abundante. Se escurren y colocan en un bote tapado con una gasa. Cada día aclaramos los brotes 3 veces, hasta que alcancen unos 2 cm. de tamaño (5 a 7 días) escurriendo bien para evitar que se formen hongos. Se conservan en nevera 3 a 4 días. Importante, escaldar 1 minuto para eliminar el factor antitrípsico y hacerlos así digestivos, de otro modo resultarían tóxicos.
Tempeh
Procede de la fermentación de las habas de soja mediante el hongo Rhizopus oligosporus. Muy digestivo, es rico en proteínas vegetales de alta calidad y posee gran cantidad de vitamina B12. No contiene gluten ni colesterol.
Productos no encontrados.
Salsa de Soja o salsa de Tamarí
Es el liquido oscuro que se obtiene al fermentar las semillas de soja con Aspergillus orizae. El Shoyu se elabora a partir de la soja y el trigo. Tamari únicamente de soja. Por su alto contenido en sal y su sabor pronunciado se usan para aromatizar numerosos platos.
Productos no encontrados.
Lecitina de Soja
Es un extracto natural de la parte grasa de la semilla de la soja. Considerado como uno de los mejores suplementos dietéticos naturales, es un elemento de importancia vital porque todas las células del cuerpo la contienen.
De gran bebeficio para el sistema nervioso.
Productos no encontrados.
Harina de Soja
Proviene de la molienda del grano de soja. No contiene gluten, no crece durante la cocción y contiene más del triple de proteínas que la harina de trigo.
Se usa para espesar salsas y enriquecer pasteles y galletas.
Productos no encontrados.
Leche de Soja
De sabor suave y ligeramente dulce, se diferencia de la leche de vaca porque contiene lecitina, menos grasas, menos calorías y no posee colesterol, lactosa ni caseína. Por eso resulta muy adecuada en casos de intolerancia o de alergia a la leche. Es muy fácil de digerir.
Productos no encontrados.
Aceite de Soja
Únicamente es recomendable si se obtiene virgen y de primera presión en frió.Se caracteriza por su fácil digestibilidad, asimilación y por su riqueza en vitaminas. Debe tomarse crudo y su consumo es aconsejable para personas diabéticas, hipertensas o muy nerviosas.
Productos no encontrados.
Proteína de Soja Texturizada
Se obtiene separando industrialmente la proteína vegetal de la soja – al extraer el aceite de sus semillas-, dando lugar a un granulado más o menos grueso y deshidratado. Debe remojarse en agua y hervir unos 10 a 15 minutos antes de ser usada.
Miso
El miso , es una pasta aromatizante fermentada, hecha con semillas de soja, cereales y sal marina. En ocasiones se prepara sin cereales. Durante siglos fue considerado un alimento curativo en China y Japón.
Productos no encontrados.
Contiene enzimas que ayudan a la digestión, y suministra carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y proteínas vegetales. Algunos sostienen que el miso sin pasteurizar puede reconstruir la flora intestinal que haya sido deteriorada por dietas de alto contenido en carnes, azúcar, productos químicos y antibióticos, aunque no hay estudios científicos concluyentes.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.