Barritas energéticas caseras y naturales
En esta ocasión os presentamos esta interesante receta de cara a realizar en nuestra casa esos súper alimentos que resultan tan atractivos como interesantes para nuestras evoluciones ciclistas. La idea es que cocinemos en casa los alimentos dietéticos que se encuentran disponibles en comercios especializados en ciclismo.
En esta ocasión hablamos de barritas energéticas, aunque el modo y la forma de presentación de los mismos, puede ser personalizado a nuestro gusto.
En esta ocasión traemos unas súper bolitas energéticas que harán de nuestro ciclismo una maquina súper evolucionada y energizada.
Naturalmente que cada uno de nosotros podemos darle la forma que prefiramos a este alimento pensado en específico para ser consumido durante una salida en bicicleta.
Ïndice de contenidos:
Se trata de un alimento muy energético que además hará las delicias del paladar más exigente.
En caso de realizar una salida larga en bicicleta, estas barritas energéticas altas en hidratos de carbono simples y compuestos nos serán sin duda de gran utilidad.
Además, por si fuera poco, también son ricas en proteínas, lo cual será de gran ayuda de cara a la recuperación muscular.
Es importante hacer notar que muchas de las barritas energéticas proteicas que podemos encontrar en el comercio especializado, pueden contener exceso de azúcares y estar elaboradas con grasa de mala calidad.
Es por eso que en este artículo/vídeo o os vamos a dar algunos consejos y recetas para la elaboración de estas bolitas energéticas de máxima calidad.
Receta de las barritas (bolitas) energéticas para ciclismo
Ingredientes y preparación:
- 1/2 Taza de avena
- 1/3 Taza de leche de almendras
- 2/3 Taza de mantequilla de almendras
- 1/4 Taza de miel
- 1/3 Taza cacao
- 1/2 Taza chispas de chocolate
- 1/2 Taza cañamones
- 1/2 Taza Frambuesa liofilizada
- 2 Cucharadas semillas chía
Mezclar en un bol la leche de almendras y la avena. A continuación vamos añadiendo todo el resto de ingredientes. Amasar todo bien homogéneo hasta obtener una mezcla compacta.
Dejar reposar en el frigorífico unos 30 minutos.
Una vez reposado iremos formando bolitas (o la forma que más nos agrade) para obtener el producto final.
El alimento puede durar unos 7 a 10 días en el frigorífico.
Componentes nutricionales
Mantequilla de almendra, que nos aporta los minerales que nos proporcionan las barritas comerciales, además de un buen aporte de grasas poliinsaturadas.
La idea es que he preparado estas recetas a modo de muestra para que sea cada cual quien decida en función de sus necesidades o sus gustos personales el modo de elaborarlas.
Podemos modificar los ingredientes y las proporciones de los mismos, sin olvidarnos de las formas de presentación.
Analizando un poco los diferentes nutrientes, vamos a hablar de la avena, un cereal que nos porta hidratos de carbono del tipo complejo, y que tiene una velocidad de absorción relativamente lenta. Esto tiene la ventaja que nos proporciona un aporte en energético en un plazo de tiempo relativamente largo.
Del mismo modo, al tratarse de un alimento casero, podemos elegir el tamaño de la presentación que más nos guste y se adapte a nuestras necesidades nutricionales.
También hemos añadido semillas de chía, un súper alimento que contiene fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal.
Tampoco nos podemos olvidar del lino, una excelente fuente de proteínas y fibra vegetal. Ésta última es excelente para evacuar regularmente los intestinos.
También lleva cacao y chocolate, lo cual provee de un excelente sabor a la vez que nos previene de los radicales libres. Rico en antioxidantes y magnesio, este último excelente para la recuperación muscular.
La miel requieres poca explicación. Un excelente alimento proveniente de las abejas que nos proporciona energía de alto octanaje de forma tan rápida como efímera.
Esto significa que nos aportará energía muy rápida, que al estar conjugada con la avena, conseguiremos el ideal que es rapidez a la vez que sostenibilidad en el tiempo.
Los cañamones son muy ricos en proteína a la vez que son un súper alimento por su alto contenido en ácidos grasos, fibra, minerales, magnesio e hierro.
La frambuesa liofilizada les aporta un toque de color y ácido que los hace más agradables a la vista y al sabor.
¿Qué son los radicales libres?
Durante el ejercicio muy intenso se liberan radicales libres, una especie química a la que le falta electrones apareados y que se caracteriza por reaccionar fácilmente con el fin de encontrar el electrón desapareado.
Los mismos se forman en muchos procesos del organismo, tales como en el metabolismo o en el sistema inmune para atacar virus y bacterias.
Existen factores ambientales (contaminación, cigarrillo, mala alimentación) que aumenta la dosis de radicales libres que hay en nuestro organismo.
El cuerpo maneja los radicales libres que se producen de forma natural, pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el mismo.
Cómo consumir estas delicatessen
Para introducirnos en el consumo de estas bolitas energéticas, recomiendo que se haga de forma gradual.
Si en tu caso estás acostumbrado a usar las barritas o los geles energéticos industriales, mi consejo es que vayas gradualmente usándolas en tus salidas en bicicleta.
Si en tu caso empleas plátanos como fuente de energía, empieza por usarlas muy gradualmente para acabar finalmente sustituyendo o empleándolas en conjunción.
Estas barritas caseras pueden sustituir o complementar el modo que tengas de alimentarte hasta ahora.
Recuerda que no todos los cuerpos son iguales y que cada persona tiene un modo ideal de alimentarse.
Vídeo de la receta sobre barritas energéticas caseras
A continuación el vídeo sobre este artículo para la elaboración de barritas energéticas para ciclismo.
Alimentos energéticos industriales
Si en tu caso no es factible la elaboración casera o bien prefieres la facilidad de las productos industriales, aquí tienes alguno de los productos recomendados para tener tus necesidades energéticas de suplementos alimenticios totalmente resueltas.
Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.
Gracias por esta recetaa!! No soy nada bueno en la cocina pero aun así lo intenté pero incluyendo algunos ingrentes como quinoa y frutos secos.
Ha sido un desastre jajaja Nada que ver con las que compro ya hechas y tomo cuando hago deporte de enervit sport que son de quinoa y frutos secos y me encantan. Tendré que seguir practicando a ver que tal me salen las próximas.
Seguiré comprandolas ya hechas porque no tengo mucha fe en mis dotes culinarias
Gracias por tu testimonio Gustavo.