Las mejores frutas quemagrasa

Alimentos para adelgazar, afinando a todo trapo

Definitivamente hay alimentos maldito, mientras que hay otros que podemos catalogar como mágicos. No, no es bueno prohibir alimentos, pero lo que un deportista amante del ejercicio y la vida sana sí que debe hacer, es tomar con mesura los alimentos poco aconsejables, a la vez que tomar en mayor cantidad aquellos que tienen propiedades especiales. Si en nuestra dieta tenermos «alimentos prohibidos», entonces éstos se harán más apetecibles para nosotros y podemos caer en el efecto rebote.

Mejores alimentos quemagrasa adelgazar

Las mejores frutas quemagrasa es una selección de alimentos de la familia de las frutas, que tienen unas propiedades muy particulares: tienen calorías negativas.

No… no existen alimentos sin calorías, y mucho menos con calorías inversas, pero lo que si ocurre es que existen alimentos que aportan tan bajo nivel calórico de energía, que el organismo necesita más calorías de las que necesita para poder procesarlos.

La ingesta de frutas no es tan solo una fuente de nutrientes y vitaminas, nos permite quemar grasa, el llamado efecto inverso o negativo que consiste en que algunos alimentos consumen más calorías al digerir que las que aportar, como las frutas tienen azúcares naturales nuestro cuerpo se encarga de descomponer el azúcar y  almacenarla; luego se utiliza como aporte de energía y es de este modo que nuestro organismo quema grasa, pues cuanto más acelerado sea nuestro metabolismo más rápida será la bajada de peso.

Coco

La composición del coco varía a medida que este madura, siendo la grasa el principal nutriente tras el agua. Es una fruta muy rica en ácidos grasos saturados (88,6% del total), lo que lo convierte en una de las frutas de mayor aporte calórico.

Aceite de coco organico

Aporta una cantidad baja de glúcidos (hidratos de carbono) e incluso menor de proteínas. Se trata de un alimento muy rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (fósforo (P) y magnesio (Mg)) y en potasio (K). En cuanto al resto de nutrientes, destaca su gran aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y ayuda a disminuir el riesgo de ciertas enfermedades y alteraciones.

La presencia de magnesio (Mg) está relacionada con el funcionamiento del intestino, músculos y nervios, formando parte de los huesos y dientes, posee un suave efecto laxante y mejora la inmunidad. El fósforo (P) participa en el metabolismo energético.

El potasio (K) se necesita para la generación y transmisión de los impulsos nerviosos. Interviene en la la actividad muscular normal al igual que en el equilibrio del agua dentro y fuera de la membrana célular. Del mismo modo, destaca su contenido de vitamina E, de acción antioxidante y algunas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.

Los triglicéridos que contiene el coco elevan el metabolismo del hígado hasta en un 30%, lo cual ocasiona que tu cuerpo trabaje mucho más, en gran medida mejora la digestión y quema muchas más calorías, además de provoca sensación de saciedad, haciendo que tengas menos hambre y por ende, que comas menos.

Si tienes algún tipo de problema con el tiroides, esta fruta es perfecta, ya que su aceite ayuda a regularlo. Puede ser consumido tal cual al natural, en aceite de leche, rallado; des esta forma obtendrás todos sus beneficios. El aceite de coco es excelente para acelerar el metabolismo; el aceite de coco no es malo ni nocivo como se creía hace algunos años. Se ha comprobado que resulta muy beneficioso, ya que resulta clave para estimular o aumentar el metabolismo.

Fresas

Fruta muy rica en fibra y agua, contienen muy pocas calorías y además producen sensación de saciedad, lo que las convierte en la fruta ideal para la bajada de peso fruta para bajar de peso. Contienen elevado contenido en potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca), y por supuesto en vitamina C, mejoran la hipertensión, son muy buenas regulando el ácido úrico, también nos ayudan a mantener el pH, aumentan el metabolismo, resultando excelentes para la digestión y promueve la quema de grasa.

Son un miembro de la familia de las rosas, siendo la primera fruta que madura en primavera. Su sabor viene determinado en parte por la climatología y la etapa de madurez que se encuentra en el proceso de cosecha. Es de las pocas frutas que tiene las semillas por fuera del fruto, conteniendo alrededor de 200 semillas cada una.

En relación a su peso, es la fruta que más contiene vitamina E, C y carotenos. Contiene xilitol, un adulcorante natural que previene la caries.

El pomelo o toronja

Es apreciado por su bajo valor calórico y gran contenido de vitamina C; suele consumirse en el desayuno, solo o ligeramente endulzado con miel, azúcar o compuestos artificiales.

Se consume especialmente fresco. Cobró popularidad a finales del siglo XIX, cuando los productores de Centroamérica comenzaron a exportar su producción a los Estados Unidos.

A veces se prepara horneado o braseado ligeramente como aperitivo, o se combina con otras frutas y vegetales en ensalada. En los países anglosajones la preparación en almíbar es frecuente, así como la elaboración de mermeladas.

El jugo se utiliza fresco o deshidratado como bebida refrescante; el vino y el vinagre obtenido del mismo es excelente, aunque caro. La cáscara del pomelo es rica en pectina, por lo que se emplea en la elaboración de conservas de otras frutas

Pertenece a la familia de los cítricos, como la naranja, el limón, la mandarina o la lima. El pomlo tiene pocos glúcidos (hidratos de carbono) y casi un 90% de agua, elevadas propiedades depurativas, excelente para la limpieza del hígado y riñones, hace que funcionen mejor, por lo que comerse una durante el desayuno o merienda es excelente para la quema de grasa. Sin embargo, el pomelo tiene cierta tendencia a bajar la presión arterial. Salvo que tengas algún tipo de problema con tu tesión, se recomienda un uno moderado como depurativo.
Podemos tomarlo en su jugo mezclado con una naranja dos o tres veces por semana. De este modo le dará un toque fresco y amargo al zumo de la naranja.

Tomate

Alimento con muy escaso aporte calórico, El tomate es un alimento con muy pocas calorías; 100 gramos aportan solamente 18 kcal. Siendo la mayor proporción de su peso agua. Contiene abundante cantidad de glúcidos (hidratos de carbono).

Sus azúcares simples le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de algunos minerales, como el magnesio (Mg) y el potasio (K). Su alto contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (un igmento que da su característico sabor rojo). .

La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate.15

Fruta muy rica en vitamina C y el licopeno fitoquímico, contribuyen con la producción del aminoácido carnitina, con gran capacidad para acelerar el metabolismo ayudándonos a quemar hasta un 33% de las grasas acumuladas.

Kiwi

Se trata de una de las frutas con mayor cantidad de vitamina C, con casi 100 mg por cada 100 g. Muy rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce las enfermedades cardíacas, disminuye el riesgo de cáncer, cataratas y la degeneración macular, ambas causantes de ceguera.

Fruta fresca kiwi

También contiene abundante fibra soluble (trastornos cardíacos y diabetes) e insoluble (estreñimiento, cáncer del colon y diverticulitis). Igualmente muy rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, desarrolla el cerebro, fortalece los huesos y el sistema inmunitario. Contiene mayor cantidad de potasio (K) que el plátano. Mantiene el equilibrio de los fluidos y controla la presión sanguínea.

Además es también muy rico en vitamina E, folato y magnesio, ayudando a la formación ósea. Antialérgico y antiinflamatorio, normalizador de la presión arterial, se recomienda su ingesta junto con otros alimentos ricos en potasio (K).

Excelente contenido de vitamina C, al cuerpo le hace más fácil si tiene a este ayudante antioxidante, que ayuda a quemar grasa y lucha contra el envejecimiento.

Algunos alimentos recomendados

Aprovechemos las propiedades saludables de la naturaleza, los alimentarnos bien hacen que mantengamos una excelente nutrición y bajar de peso más rápido, pero recuerda que siempre debes tomar una alimentación equilibrada y que realizar suficiente ejercicio físico como el ciclismo, el cual te ayuda a crear más más músculo, a elevar tu metabolismo basal y hacer que el proceso de perdida de peso sea más rápido y seguro. No te pierdas mi artículo sobre los súper alimentos para ganar músculo

A continuación te muestro algunos de los mejores suplementos para quemar grasa al ritmo que la locomotora quema carbón.

Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos