Efectos de las bebidas energéticas en el ciclismo

Energía ciclista a todo gas

Componentes principales

En este artículo sobre
bebidas energéticas en el ciclismo, te voy a mostrar el efecto de las bebidas energéticos en el organismo de un deportista y en el una persona que ne hace ejercicio.

Para muchos de nosotros son sobradamente conocidos los efectos de las bebidas hipertónica o energéticas con el fin de potenciar o incrementar el efecto de las mismas en nuestro rendimiento deportivo o atlético. La mayoría de estas bebidas contienen grandes cantidades de cafeína, taurina y otras sustancias energizantes con el fin de aumentar la resistencia física, unos reflejos más rápidos, combatir el sueño y estimular el metabolismo.

Bebidas energéticas en el ciclismo. Red Bull Bebida Energética
Bebidas energéticas en el ciclismo

Toda ellas buscan como objetivo final el incremento de la resistencia física, habilitar reacciones más veloces y favorecer los niveles de consciencia en caso de cansancio o sueño.

Todas ellas contiene en diferentes proporciones gran cantidad de azúcares y otros alimentos proveedores de grandes cantidades de energía. Su uso inadecuado puede producir obesidad, en el caso de que su ingesta no esté inmediatamente acompañada de ejercicio físico que queme el gran aporte de energético.

Bebidas-energeticas-isotonicas BURN

bebidas energéticas en el ciclismo: BURN

El efecto euforizante es de corta duración, suele estar acompañado de otros efectos no tan deseados, como podría ser: irritabilidad, nerviosismo, insomnio, taquicardia, mayor presión arterial  y otos síntomas menores relacionados con la sobreestimulación del sistema nervioso central.

Si las mismas son mezcladas con bebidas alcohólicas, podemos añadir los siguientes efectos sobre nuestro organismo: potencia el efecto del alcohol sobre el organismo, así como la sintomatología relacionada con el alcoholismo. La energía de mezclar las bebidas con alcohol puede ser aún más problemático.

Productos no encontrados.

Para la persona promedio que use moderadamente las bebida alcohólicas, no hay el menor problema con el consumo moderado y saludable.
Para el usuario promedio que bebe sobre 1/2 litro de bebidas de baja graduación, es bien conocido por los científicos el gran efecto antioxidante sobre el organismo.

Una vida saludable con la ingesta moderadas de bebidas de baja graduación, dormir unas 8 horas al día, y una dieta saludable basada en la dieta mediterránea, formarán la base de una vida más sana, al igual que un alto rendimiento deportivo.

Si aún así su rendimiento sigue siendo bajo, sería buena idea ponernos en manos de un médico de confianza para descartar cualquier problema: anemia, hipotiroidismo, depresión, otros problemas de analítica, etc.

Bebidas energéticas isotónicas

Ha salido al mercado una nueva generación de bebidas energéticas a as que se le ha añadido la parte de bebida isotónica. Marcas como TENZING o INSTANG ENERGY, le añaden electrolitos a la fórmua energética para convertirla en una bebida más apropiada para personas que realizan grandes esfuerzos con gran sudoración.

Productos no encontrados.

Uso de las bebidas energéticas

Hay varios grupos de bebidas energéticas son típicamente no recomendados. Si tienes una condición subyacente como la enfermedad del corazón o presión arterial alta, pregúntele a su médico si bebidas energéticas pueden causar complicaciones. Mujeres embarazadas

La creciente popularidad de bebidas energéticas, muchos padres han vuelto preocupados cuánto cafeína sus niños están recibiendo. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los adolescentes no debería consumir diariamente más de 100 miligramos de cafeína al día.

Para los más chicos la recomendación es de eliminar totalmente su ingesta.
Estos son los grupos de personas en los que las bebidas energéticas están desaconsejadas:

  • Mujeres embarazadas
  • Madres con lactantes
  • Menores de edad
  • Adolescentes
  • Personas sedentarias
  • Pacientes de enfermedades mentales (depresión, ansiedad, trastorno bipolar, etc)

Componentes de las bebidas energéticas

Según el fabricante o modalidad de bebida escogida, la composición puede variar.
Taurina, Guaraná, Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas grupo B, Cafeína, Aspartamo (para las versiones dietéticas bajas en azúcar), Azúcar (las versiones no dietéticas),  L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc.

Tenzing Bebida Energética e Isotónica

Bebidas energéticas en el ciclismo: MONSTER

Cómo usar las bebidas energéticas

Primero que nada se debe tener en cuenta que una bebida energética no es un refresco al uso. Todas tiene una serie de efectos que abogan por un efecto excitante sobre nuestro sistema nervioso que nos prepara para la acción en nuestro sistema nervioso y muscular.
Todas son ricas en azúcares y en sustancias excitantes cuyo fin no es otro que prepararnos para el ejercicio físico.

Si lo tuyo no es el ejercicio, entonces es de sentido común usarlas con moderación.
Con especialmente recomendable para su consumo antes del ejercicio, siempre que su uso no caiga en extremismos peligrosos. Un sistema nervioso sobre-excitado puede llevarnos al borde de un efecto contraproducente.

Otros artículos relacionados con bebidas energéticas en el ciclismo

Nos vemos en la cumbre. Buen Pedaleo.

Contenidos extra para navegantes curiosos